Vuelve Europa en el Cine con “Simone, la mujer del siglo”

Desde Europe Direct Sevilla, damos comienzo a una nueva edición de Europa en el cine, en colaboración con el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla y el CICUS. La primera de las sesiones tendrá lugar el jueves 30 de marzo a las 19:00 horas con la proyección de la película Simone, la mujer del siglo, coincidiendo con la celebración en marzo del Mes de la Mujer.
Esta película se centra en la vida de Simone Veil, una abogada y política francesa que fue superviviente del Holocausto y llegó a ser Ministra de Sanidad y la primera mujer Presidenta del Parlamento Europeo. Un retrato épico e íntimo de una mujer con un recorrido vital fuera de lo común, revolucionaria a la hora de defender un mensaje humanista que ha llegado hasta nuestros días, queda plasmado en pantalla bajo la dirección de Olivier Dahan y la actuación de Elsa Zylberstein.
Si quieres conocer más a fondo la historia de esta imparable mujer, las entradas están ya disponibles aquí. ¡No te quedes sin tu entrada!
Como cada año, desde la Red de Información Europea de Andalucía organizamos una nueva edición del Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea, con el objetivo de promover la investigación sobre integración europea y apoyar a los investigadores/as que trabajan en temas relacionados con la Unión Europea. En esta edición, la actividad será ejecutada por el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada en nombre de la Red de Información Europea de Andalucía.
El plazo para la presentación de los trabajos comenzará el 31 de marzo de 2023 y finalizará el 2 de mayo de 2023.
Al premio podrán presentarse:
Los tipos de trabajos aptos para presentarse son:
Además, todos ellos deberán cumplir con las siguientes características:
En cuanto a su valoración, se tendrá en cuenta su contenido científico, originalidad y calidad. Se valorarán, especialmente, aquellos trabajos cuya innovación metodológica y/o conclusiones signifiquen una aportación valiosa para el análisis o estudio del proceso de integración europea y sus repercusiones en Andalucía.
El ganador obtendrá una dotación económica de 1500 euros, diploma acreditativo y la publicación del trabajo con la mención del premio obtenido por la RIEA.
Para más información sobre las bases de la convocatoria pinche aquí.
¡DiscoverEU está de vuelta! El plazo de solicitud para la nueva convocatoria de Discover EU queda abierto desde el miércoles 15 de marzo hasta el miércoles 29 de marzo a las 12:00 horas (CEST).
DiscoverEU es una acción del programa Erasmus+ nacida en junio de 2018 con el objetivo de ofrecer la oportunidad de descubrir la diversidad y riqueza cultural de Europa desplazándose principalmente en tren, con excepciones para las personas que vivan en islas o en zonas remotas. En esta ocasión, son 35 000 los jóvenes que van a recibir un bono de ferrocarril gratuito para explorar Europa durante un periodo máximo de 30 días entre el 15 de junio de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.
Para ello, los candidatos han de cumplir los siguientes requisitos:
Esta experiencia única permite a sus participantes desarrollar habilidades como la independencia, la confianza y la apertura a otras culturas, además de mejorar sus conocimientos de idiomas. Gracias a esta iniciativa y al compromiso por fomentar los viajes sostenibles por ferrocarril, 212 700 jóvenes han viajado ya por Europa a través del tren, de los cuales un 72% era la primera vez que utilizaban este medio de transporte para salir de su país de residencia.
Entre los posibles destinos se encuentran:
Asimismo, los participantes seleccionados recibirán una Tarjeta Europea de la Juventud de DiscoverEU para obtener descuentos en visitas culturales, actividades de aprendizaje, actividades deportivas, transporte local, alojamiento, comida, etc.
Proceso de presentación de solicitudes y selección
La solicitud se presenta a través del Portal Europeo de la Juventud. Es necesario rellenar el formulario de candidatura en línea:
Además, se puede viajar solo o acompañado de hasta un máximo de 4 personas que también cumplan los requisitos de edad y residencia. El proceso a seguir será:
Siendo la inclusión social una prioridad absoluta del Programa Erasmus+, se ayudará en sus desplazamientos a las personas con discapacidad o problemas de salud que participen. Se continuará con la acción de inclusión de DiscoverEU, que permite pedir una subvención a las organizaciones que trabajan con jóvenes con menos oportunidades, así como a grupos informales de jóvenes, contando este año 2023 con 2 convocatorias.
A partir de los puntos recibidos, la Comisión hará una clasificación de las candidaturas y entregará los bonos de viaje siguiendo el orden de clasificación, hasta que se agoten. La selección se llevará a cabo por nacionalidad o país de residencia, en función del número de bonos de viaje asignados a cada país. Se publicará la cuota de cada país junto con los resultados de la selección.
Distintas formas de compartir experiencias
Previa a la salida, las agencias nacionales de Erasmus+ organizan reuniones informativas de preparación del viaje para los jóvenes y encuentros DiscoverEU entre los candidatos seleccionados de una duración de entre 1 y 3 días. Para ponerse en contacto con otros jóvenes que viajen e intercambiar experiencias y consejos, se crea el #grupo oficial de DiscoverEU en línea.
También se invita a las personas que hayan participado en años anteriores a convertirse en Embajadores de DiscoverEU para compartir sus vivencias en Instagram, Facebook o Twitter utilizando la etiqueta #DiscoverEU, dar una charla en su centro escolar o localidad y participar en el concurso de fotos y vídeos #DiscoverEU photo/video #Competition y ganar fantásticos premios.
El próximo 16 de marzo a las 18:00h volvemos a la Librería Yerma (C. José Recuerda Rubio, 5, 41018 Sevilla), para celebrar el primer encuentro de 2023 del Club de Lectura enfocado en esta ocasión en el Mes de la Mujer y para el que hemos seleccionado la obra: Diario de Marie Bashkirtseff.
Fue la actual Ucrania, el lugar de nacimiento de Marie Bashkirtseff. Una prolífica pintora que logró estudiar en la Academia Julian de París, pionera en la formación pictórica de las mujeres. La obra trata del diario que escribió durante toda su vida, unas páginas en las que volcó sus ambiciones, anhelos, pasiones e inseguridades.
«Si yo hubiera sido un hombre habría conquistado Europa», se dice a sí misma. Pese a no llegar a la edad de 26 años, la historia de Marie supuso un ejemplo de superación y tenacidad no solo frente a una enfermedad incurable que la iría apagando lentamente, sino también frente a un mundo que pretendía a la mujer en su papel de esposa y cuidadora. Su diario se convirtió en un éxito de ventas tras su muerte y los ecos de su leyenda siguen inspirando a mujeres de todo el mundo» (Fuente: Editorial Espinas).
Para este encuentro, contaremos con Magdalena Illán, Profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y gran experta en la obra. Además, si contáis con acceso a la biblioteca de la Universidad de Sevilla, podéis acceder a una copia gratuita del diario haciendo click aquí.
Desde Europe Direct Sevilla hemos programado una visita guiada gratuita el próximo jueves 9 de marzo a las 14:00 a la exposición temporal “Arte del Renacimiento en Sevilla” establecida en el Museo de Bellas Artes de la ciudad.
Uno de los periodos más brillantes de nuestra ciudad coincide con la entrada de una corriente artística procedente de Flandes e Italia: el Renacimiento. Sin embargo, en Sevilla ya había movimientos artísticos establecidos. Esto se tradujo en una novedosa simbiosis de estilos, que pretende recoger esta exposición temporal del museo.
La visita será de una hora de duración y nos acompañará Enrique Muñoz Nieto, profesor de historia del arte en la Universidad de Sevilla.
¿Conoces el Monasterio de San Isidoro del Campo? ¿Sabías que su actual rehabilitación está siendo financiada gracias a los fondos FEDER de la Unión Europea?
Desde Europe Direct Sevilla queremos dar a conocer proyectos y monumentos en la provincia de Sevilla que hayan recibido financiación europea en los últimos años, y es por ello que, el próximo domingo 5 de marzo visitaremos a las 12:00h el Monasterio de San Isidoro del Campo situado en la localidad sevillana de Santiponce, para realizar una visita guiada al monumento histórico acompañados de un guía experto.
La visita tendrá una duración de aproximadamente hora y media.
Si deseas asistir es necesario que te inscribas, ya que el número de plazas es limitado. La visita es gratuita.
¿Cómo llegar?
Transporte público:
Autobuses de línea M-170A y M-170B (Consorcio de Transportes de Sevilla): Sevilla – Santiponce.
Línea M-170B
Dirección Sevilla – Santiponce: estación Plaza de Armas.
Dirección Santiponce – Sevilla: CEIP Josefa Frías (primera parada núcleo urbano).
Transporte Privado:
Salida de Sevilla en dirección a Mérida, por la carretera N-630. GPS
Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53