Author: Europe Direct Sevilla

Oferta de prácticas y empleo en la UE

Oferta de prácticas y empleo en la UE

Oferta de prácticas y empleo en la UE

Ofertas de prácticas

Facility Management and Logistics Traineeship

Prácticas para la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial para universitarios que estén terminando sus estudios o graduados universitarios o equivalentes en las que prestarán asistencia en tareas relacionados con las instalaciones (suministro, supervisión de la limpieza) y apoyo en el Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Gestión de Instalaciones y Logística.

Duración: 6 meses

Lugar: Praga

Fecha límite: 31/03/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Information and Communication Technology Traineeship

Prácticas para la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial para universitarios que estén terminando sus estudios o graduados universitarios o equivalentes en las que servirán de apoyo en las actividad diarias del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Gestión de Instalaciones y Logística, pudiendo contribuir en las operaciones de asistencia al usuario o en las actividades de gestión de proyectos.

Duración: 6 meses

Lugar: Praga

Fecha límite: 31/03/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Traineeship in Internal Communication

Prácticas en el Banco Central Europeo dirigidas a graduados universitarios o grado superior en Comunicación, Periodismo, Estudios de medios de comunicación, Diseño gráfico, Psicología, Gestión de marketing, Relaciones públicas, Economía u otro campo similar y experiencia en conceptualización y producción de materiales de comunicación visual y videografía. El becario tendrá la oportunidad de usar su creatividad y habilidades comunicativas para la creación y desarrollo de nuevas herramientas de comunicación, producción de contenido en distintos formatos y diseño de campañas de comunicación.

Duración: 6 a 12 meses

Lugar: Fráncfort

Fecha límite: 31/03/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Long-term traineeships

Prácticas en el Comité Económico y Social Europeo dirigidas a graduados universitarios para que tengan la oportunidad de aprender más acerca de las funciones y actividades del órgano y adquieran experiencia profesional en un entorno multicultural.

Duración: 5 meses

Lugar: Bruselas

Fecha límite: 31/03/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

 

 

Traineeships (Becas Cicero)

Prácticas en el Comité Europeo de las Regiones. Como becario, se trabajará en una amplia gama de aspectos de la política de la UE y se tendrá la posibilidad única de encargarse de crear un evento.

Duración: 5 meses

Lugar: Bruselas

Fecha límite: 31/03/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Traineeships 2023 [9 puestos]

Prácticas en la Agencia de la Unión Europea para la Formación Policial (CEPOL) dirigidas a estudiantes universitarios o recién graduados para ayudarles a realizar tareas específicas que sean útiles para CEPOL.

Duración: 6 meses

Lugar: Budapest

Fecha límite: 10/04/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Traineeship in Service Delivery Team

Prácticas en el Banco Central Europeo dirigidas a graduados universitarios o de grado superior en administración de empresas, finanzas, informática, economía u otros campos afines. Las tareas a realizar permitirán al becario adquirir un conocimiento profundo de las prácticas de gestión de proyectos y carteras, prestando apoyo a proyectos de todo el BCE en todas las áreas de negocio y presentando el trabajo a la alta dirección.

Duración: 6 a 12 meses

Lugar: Fráncfort

Fecha límite: 11/04/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Traineeships

Prácticas pagadas en los gabinetes de los miembros del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal General y en los servicios del Tribunal de Justicia. Están dirigidas a titulados universitarios en Derecho, en Ciencias Políticas o Económicas o en un ámbito similar. Para las prácticas en la Dirección de Interpretación (servicio del Tribunal de Justicia) se requiere un título de intérprete de conferencias.

Duración: 3 a 5 meses

Lugar: Luxemburgo

Fecha límite: 15/04/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Graduate traineeships 2023

Prácticas en la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (EUROFOUND) dirigidas a recién graduados universitarios para que conozcan cómo es el día a día trabajando en Eurofound y puedan poner en práctica lo aprendido en sus estudios.

Duración: 6 a 12 meses

Lugar: Dublín y Bruselas

Fecha límite: 16/04/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

Ofertas de empleo

Finance and Contracts Assistant – Agente temporal

Empleo de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) en la Unidad de Servicios Corporativos, encargada de apoyar el trabajo operativo de la Agencia.

Lugar: Viena

Fecha límite: 29/03/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Legal Officer – Agente contractual

Empleo en la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea para prestar asesoramiento jurídico sobre las actividades de la Dirección, incluida la aplicación del programa de financiación para el apoyo técnico y Reglamento Financiero. Los candidatos deben tener formación jurídica y experiencia en el campo de análisis y redacción legal.

Lugar: Bruselas

Fecha límite: 29/03/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Secretary – Agente contractual

Empleo como Asistente del Director en la Dirección RM.SCS en el Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS). Entre las tareas del Asistente, organizar la agenda y las reuniones, gestionar las citas y documentación, transcribir y preparar notas y coordinar las tareas relativas a las divisiones de la Dirección.

Lugar: Bruselas

Fecha límite: 29/03/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Finance and Contracts Officer – Agente contractual

Empleo en la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea para prestar apoyo en la gestión administrativa y financiera de los expedientes presentados a la unidad. Se debe contar con experiencia en las normas y procedimientos financieros y presupuestarios relativos a las subvenciones y los contratos públicos, así como en materia de contratación indirecta.

Lugar: Bruselas

Fecha límite: 30/03/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Budget Assistant – Agente contractual

Empleo en el Servicio de Instrumentos de Política Exterior (FPI) de la Comisión Europea para prestar apoyo al responsable presupuestario en la preparación del presupuesto anual del Fondo Europeo para la Paz (FEP), así como facilitar el uso correcto y eficiente de los recursos presupuestarios del Fondo.

Lugar: Bruselas

Fecha límite: 30/03/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Security Assistant – Security Accreditation – Agente contractual

Empleo en el Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) para controlar la correcta aplicación de las normas de seguridad en relación con los procedimientos de acreditación del EEAS, el acceso a los edificios y mantener contacto con otros servicios de seguridad de la Unión Europea y las autoridades belgas de seguridad nacional y contratistas en materia de verificaciones de seguridad.

Lugar: Bruselas

Fecha límite: 30/03/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Project Assistant – Agente temporal

Empleo de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) en la Unidad de Justicia, Asuntos Digitales y Migración, encargada de la investigación y desarrollo de actividades sociojurídicas en torno a la justicia, asuntos digitales y migración, incluida la investigación documental y trabajo de campo cualitativo en profundidad

Lugar: Viena

Fecha límite: 31/03/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Financial Officer – Agente contractual

Empleo en la Agencia Europea de Defensa (EDA) para prestar apoyo y asistencia a la Agencia en la ejecución de las transacciones financieras que se realicen.

Lugar: Bruselas

Fecha límite: 03/04/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Administrative Assistant – Agente contractual                 

Empleo en la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) para prestar apoyo auxiliar a diversas actividades de la Agencia  y contribuir a la mejora y modernización de sus operaciones, procesos y servicios diarios a las principales partes interesadas. Será responsable de prestar apoyo a actividades relativas al apoyo operativo, a comunicaciones o a recursos humanos.

Lugar: Copenhague

Fecha límite: 03/04/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Service Desk Assistant – Agente temporal

Empleo en el Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea para prestar asistencia al responsable del Servicio de Asistencia y a los usuarios que sufran incidencias o ejecuten solicitudes de servicios. También participará en las acciones y proyectos del Sistema Service Desk y Windows Management Group, redactará documentos y manuales de usuario e impartirá formación a los usuarios.

Lugar: Luxemburgo

Fecha límite: 05/04/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Helpdesk Assistant – Agente contractual

Empleo como Asistente del Servicio de Asistencia en la Fiscalía Europea (EPPO) siendo el primer punto de contacto para todas las solicitudes y problemas de asistencia relacionados con los servicios de IT, Seguridad y Corporativo.

Lugar: Luxemburgo

Fecha límite: 10/04/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Secretary – Agente temporal

Empleo en la Junta Única de Resolución (SRB) para prestar apoyo al jefe de la Unidad, a la Unidad, gestionar de documentos y archivos y organizar reuniones de secretaría.

Lugar: Bruselas

Fecha límite: 12/04/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

Juntos por el pueblo de Turquía y Siria

Juntos por el pueblo de Turquía y Siria

Solidaridad de la UE con Turquía y Siria

Juntos por el pueblo de Turquía y Siria

Los donantes internacionales y la UE se comprometen a donar 7 000 millones de euros para ayudar a la población de Turquíay Siria tras los recientes y devastadores terremotos.

La comunidad internacional ha comprometido hoy un total de 7 000 millones de euros en la Conferencia Internacional de Donantes «Juntos por el pueblo de Turquía y Siria», coorganizada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y por el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, en nombre de la presidencia sueca del Consejo.

Más de sesenta delegaciones de la Unión Europea, sus Estados miembros y socios como las Naciones Unidas, instituciones financieras internacionales y europeas (por ejemplo, el BEI y el BERD) y otras partes interesadas pertinentes, se han reunido en Bruselas para movilizar ayudas en favor de la población de Turquía y Siria tras los devastadores terremotos de febrero de 2023 y coordinar la respuesta en las zonas afectadas de ambos países. La sesión de donantes ha sido presidida por el comisario de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi, y por el ministro sueco de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior, Johan Forssell. Janez Lenarčič, comisario de Gestión de Crisis, ha pronunciado un discurso sobre el impacto de los terremotos y la respuesta inmediata de emergencia en Turquía y Siria.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Hoy es un día muy bueno para la solidaridad internacional. Junto con nuestros socios, hemos recaudado 7 000 millones de euros para ayudar al pueblo de Turquía y Siria tras los devastadores terremotos. Más de la mitad de esta donación procede del Equipo Europa. Hemos demostrado al mundo que ayudamos a las personas necesitadas, y también que siempre apoyamos a nuestros socios».

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha comentado: «La reunión celebrada hoy tenía un objetivo importante: convertir nuestras palabras de condolencia y solidaridad en obras y ofrecer una respuesta fuerte, eficaz y coordinada para ayudar a las personas afectadas por los devastadores terremotos. En nombre de la presidencia sueca de la UE, agradecemos la buena cooperación con la Comisión en la organización de la conferencia de hoy. Nos impresionan los importantes resultados alcanzados y nos llena de humildad la importante labor que tenemos por delante».

La ayuda total comprometida en esta conferencia internacional de donantes asciende a 7 000 millones de euros, de los cuales 6 050 millones de euros adoptarán la forma de subvenciones y préstamos para Turquía y 950 millones de euros lo harán en forma de subvenciones para Siria. La Comisión Europea y los Estados miembros de la UE, además del Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, aportan más del 50 % de esta donación total, esto es, 3 600 millones de euros.

Los fondos destinados a Turquía servirán para satisfacer las necesidades humanitarias y contribuir a la reconstrucción de las regiones afectadas. La evaluación preliminar de los daños en Turquía indica necesidades muy importantes, superiores a 100 000 millones USD, con muchos daños en infraestructuras públicas y viviendas. Se velará por que los esfuerzos de reconstrucción tengan en cuenta todos los estándares internacionales de construcción en regiones sísmicas, además de las prioridades del Pacto Verde turco. Los fondos para Siria servirán para ayudar a satisfacer las necesidades humanitarias y apoyar la recuperación temprana y la resiliencia.

Antecedentes

El 6 de febrero de 2023, un terremoto de magnitud 7,8, seguido de dos temblores devastadores, golpeó a Turquía y Siria, con la consecuencia de una destrucción generalizada y la muerte de más de cincuenta mil personas. La Unión Europea movilizó inmediatamente ayuda para la población de Turquía y Siria tras el terremoto. Las organizaciones humanitarias que trabajan con la UE sobre el terreno han respondido proporcionando refugio, agua, saneamiento, higiene y servicios sanitarios y distribución de alimentos y asistencia en especie, tales como mantas, ropa de invierno y otros artículos de socorro esenciales.  

Un total de 1 750 rescatadores y 111 perros de búsqueda se enviaron inmediatamente a Turquía con cargo al Mecanismo de Protección Civil de la UE, en la operación de búsqueda y salvamento más grande de la historia del Mecanismo. Varios países europeos también desplegaron seis equipos médicos, incluidos cinco hospitales de campaña y un avión de evacuación médica con cargo al Mecanismo. Ya han tratado a 15 000 personas. Además, veintiún países de Europa enviaron asistencia a través del Mecanismo, por ejemplo, equipos de alojamiento, calentadores, generadores, mobiliario, equipos médicos, paquetes de artículos de higiene, alimentos y ropa de abrigo para la población de Turquía. La UE también movilizó sus reservas de rescEU para proporcionar refugio, camas y equipos médicos.

En Siria, los socios humanitarios financiados por la UE llevaron a cabo operaciones de búsqueda y salvamento, y también siguen proporcionando refugio, agua y servicios de saneamiento, atención sanitaria y satisfacción de necesidades básicas. Además, el Mecanismo de Protección Civil de la UE se activó dos días después del terremoto. Ayuda procedente de dieciséis países europeos se transportó a través de Turquía y Líbano a las zonas controladas por el Gobierno y a aquellas que no lo están. La UE también envió a la población siria artículos de refugio críticos, tales como tiendas de campaña y calefactores, procedentes de los almacenes de la capacidad de respuesta humanitaria europea situados en Brindisi y Dubai, a fin de apoyar los esfuerzos de ayuda en todo el país.

El Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión contribuyó a la evaluación de las necesidades aportando datos sobre el efecto de los terremotos en los edificios, especialmente sobre el volumen de escombros, lo que sirve para calcular las cifras económicas de las necesidades de reconstrucción. El CCI también facilitó un análisis de las inundaciones, las posibles presas afectadas por los terremotos y el efecto de estos en el patrimonio cultural o en la agricultura de Turquía y Siria.

 

Cita(s)

Hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde

Hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde

Pacto Verde Europeo

Hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde

La Comisión ha propuesto hoy la Ley sobre la industria de cero emisiones netas con el fin de ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la UE y garantizar una Unión bien equipada de cara a la transición hacia una energía limpia.

La Comisión ha propuesto hoy la Ley sobre la industria de cero emisiones netas con el fin de ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la UE y garantizar una Unión bien equipada de cara a la transición hacia una energía limpia. Anunció esta iniciativa la presidenta Von der Leyen en el marco del Plan Industrial del Pacto Verde.

Esta Ley aumentará la resiliencia y la competitividad de la fabricación de tecnologías de cero emisiones netas en la UE y hará que nuestro sistema energético sea más seguro y sostenible. Creará mejores condiciones para el diseño de proyectos de cero emisiones netas en Europa y para atraer inversiones, de manera que la capacidad global de la Unión para fabricar tecnologías estratégicas de cero emisiones netas se aproxime al menos al 40 % de las necesidades de implantación de la Unión de aquí a 2030 o alcance ese porcentaje como mínimo. Esto permitirá acelerar el avance hacia los objetivos climáticos y energéticos de la UE para 2030, así como la transición hacia la neutralidad climática y, al mismo tiempo, impulsará la competitividad de la industria de la UE, creará puestos de trabajo de calidad y apoyará los esfuerzos europeos por alcanzar la independencia energética.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Necesitamos un marco regulador que nos permita acelerar la transición hacia una energía limpia.   Esto es precisamente lo que hará la Ley sobre la industria de cero emisiones netas, que creará las mejores condiciones en los sectores que son cruciales para permitirnos alcanzar las cero emisiones netas de aquí a 2050: tecnologías como los aerogeneradores, las bombas de calor, los paneles solares, el hidrógeno renovable o el almacenamiento de CO2. La demanda está creciendo tanto en Europa como a nivel mundial, y nos ponemos en marcha ahora para estar seguros de poder satisfacer un mayor porcentaje de esta demanda con oferta europea». 

La Ley sobre la industria de cero emisiones netas, junto con la propuesta de Ley europea de materias primas fundamentales y la reforma de la configuración del mercado de la electricidad, establece un marco europeo claro para reducir la dependencia de la UE de importaciones muy concentradas. A partir de la experiencia adquirida con la pandemia de COVID-19 y la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania, este marco contribuirá a aumentar la resiliencia de las cadenas de suministro de energía limpia europeas.

La legislación propuesta contempla tecnologías que contribuirán significativamente a la descarbonización. Entre ellas: la energía solar fotovoltaica y solar térmica, la energía eólica terrestre y renovable marina, las baterías y el almacenamiento, las bombas de calor y la energía geotérmica, los electrolizadores y las pilas de combustible, el biogás/biometano, la captura, utilización y almacenamiento de carbono y las tecnologías de red, las tecnologías de combustibles alternativos sostenibles, las tecnologías avanzadas para producir energía a partir de procesos nucleares con un mínimo de residuos procedentes del ciclo del combustible, los pequeños reactores modulares y los mejores combustibles relacionados. Las tecnologías estratégicas de cero emisiones netas que figuran en el anexo del Reglamento recibirán una ayuda especial y estarán sujetas al valor de referencia de producción nacional del 40 %.

Acciones clave para impulsar la inversión en la fabricación de tecnologías de cero emisiones netas

La Ley sobre la industria de cero emisiones netas se basa en los pilares siguientes:

  • Creación de condiciones favorables: Esta Ley mejorará las condiciones para invertir en tecnologías de cero emisiones netas, por medio de la optimización de la información, la reducción de la carga administrativa para poner en marcha los proyectos y la simplificación de los procesos de concesión de autorizaciones. Además, propone dar prioridad a los proyectos estratégicos de cero emisiones netas, que se consideran esenciales para reforzar la resiliencia y la competitividad de la industria de la UE, incluidos los emplazamientos para almacenar de forma segura las emisiones de CO2 capturadas. Estos proyectos podrán beneficiarse de plazos de concesión de permisos más cortos y de procedimientos simplificados.
  • Aceleración de la captura de CO2: Esta Ley establece para la UE el objetivo de alcanzar de aquí a 2030 una capacidad anual de inyección de 50 Mt en emplazamientos estratégicos de almacenamiento de CO2, con contribuciones proporcionales de los productores de petróleo y gas de la UE. De este modo, se eliminará un obstáculo importante para el desarrollo de la captura y almacenamiento de CO2 como solución climática económicamente viable, en particular para los sectores con un consumo intensivo de energía difícil de reducir.
  • Facilitación del acceso a los mercados:  Para impulsar la diversificación del suministro de tecnologías de cero emisiones netas, esta Ley exige a las autoridades públicas que tengan en cuenta criterios de sostenibilidad y resiliencia en relación con dichas tecnologías en contratos públicos o subastas.
  • Mejora de las capacidades: Esta Ley introduce nuevas medidas para garantizar la existencia de una mano de obra cualificada que apoye la producción de tecnologías de cero emisiones netas en la UE, incluida la creación de academias para una industria de cero emisiones netas, con el apoyo y la supervisión de la Plataforma Europea de Cero Emisiones Netas. Dichas academias contribuirán a la creación de empleo de calidad en esos sectores esenciales.
  • Fomento de la innovación: Esta Ley permite a los Estados miembros crear espacios controlados de pruebas para someter a ensayo tecnologías innovadoras de cero emisiones netas y estimular la innovación con arreglo a condiciones reglamentarias flexibles.
  • La Plataforma Europea de Cero Emisiones Netas ayudará a la Comisión y a los Estados miembros a coordinar la acción e intercambiar información, en particular en torno a las asociaciones industriales de cero emisiones netas. La Comisión y los Estados miembros también colaborarán entre sí para garantizar la disponibilidad de datos destinados a supervisar los avances hacia los objetivos de la Ley sobre la industria de cero emisiones netas. La Plataforma Europea de Cero Emisiones Netas apoyará la inversión mediante la búsqueda en la UE de las necesidades financieras, los cuellos de botella y las mejores prácticas en materia de proyectos. También fomentará los contactos entre sectores europeos de cero emisiones netas, haciendo un uso particular de las alianzas industriales existentes.

A fin de contribuir en mayor medida a la incorporación del hidrógeno renovable en la UE y las importaciones procedentes de socios internacionales, la Comisión también presenta hoy sus ideas sobre la configuración y las funciones del Banco Europeo del Hidrógeno. Se envía así una señal clara de que Europa es el lugar idóneo para la producción de hidrógeno.

Como se anunció en el Plan Industrial del Pacto Verde, las primeras subastas piloto sobre la producción de hidrógeno renovable se pondrán en marcha, en el otoño de 2023, en el marco del Fondo de Innovación. Los proyectos seleccionados recibirán una subvención en forma de prima fija por kilogramo de hidrógeno producido durante un máximo de diez años de funcionamiento. Esto aumentará la financiabilidad de los proyectos y reducirá los costes de capital en general. La plataforma de subastas de la UE también podrá ofrecer «subastas como servicio» a los Estados miembros, lo que también facilitará la producción de hidrógeno en Europa. La Comisión sigue estudiando la manera de configurar la dimensión internacional del Banco Europeo del Hidrógeno para incentivar las importaciones de hidrógeno renovable. Antes de que finalice el año, todos los elementos del Banco del Hidrógeno deberían estar operativos.

Próximas etapas

El Reglamento propuesto debe ser ahora debatido y acordado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea antes de su adopción y entrada en vigor.

Contexto

El Pacto Verde Europeo, presentado por la Comisión el 11 de diciembre de 2019, establece el objetivo de convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050. Tanto el compromiso de la UE con la neutralidad climática como el objetivo intermedio de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 en un 55 % como mínimo con respecto a los niveles de 1990 son jurídicamente vinculantes en virtud de la Legislación europea sobre el clima.

El paquete legislativo para cumplir el Pacto Verde Europeo ofrece un plan para encauzar con firmeza la economía europea por el camino hacia el logro de sus ambiciones climáticas, y el Plan REPowerEU acelera el abandono de los combustibles fósiles rusos importados. Junto con el Plan de Acción para la Economía Circular, se establece así el marco para la transformación de la industria de la UE de cara a la era de las cero emisiones netas.

El Plan Industrial del Pacto Verde se presentó el 1 de febrero para impulsar la industria de cero emisiones netas y garantizar que los objetivos del Pacto Verde Europeo se cumplieran a tiempo. Este Plan determina la manera en que la UE mejorará su ventaja competitiva mediante inversiones en tecnologías limpias y seguirá liderando la senda hacia la neutralidad climática. Responde a la invitación del Consejo Europeo a la Comisión de presentar propuestas para movilizar todas las herramientas nacionales y de la UE pertinentes y mejorar las condiciones marco para la inversión, con vistas a salvaguardar la resiliencia y la competitividad de la UE. El primer pilar del Plan tiene por objeto crear un marco regulador previsible y simplificado para las industrias de cero emisiones netas. Para ello, además de la Ley sobre la industria de cero emisiones netas, la Comisión presenta una Ley europea de materias primas fundamentales, destinada a garantizar una cadena de valor de materias primas fundamentales sostenible y competitiva en Europa, y ha propuesto una reforma de la configuración del mercado de la electricidad que permita a los consumidores beneficiarse de los bajos costes de producción de las energías renovables.

 

Cita(s)

1,2 millones de euros para ayudar a 300 trabajadores despedidos en España

1,2 millones de euros para ayudar a 300 trabajadores despedidos en España

Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización

1,2 millones de euros para ayudar a 300 trabajadores despedidos en España

La Comisión Europea ha propuesto hoy una ayuda de 1,2 millones de euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para los Trabajadores Desplazados (FEAG) a fin de apoyar a 303 trabajadores despedidos por el productor de aluminio Alu Ibérica en la Comunidad Autónoma de Galicia (España).

La Comisión Europea ha propuesto hoy una ayuda de 1,2 millones de euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para los Trabajadores Desplazados (FEAG) a fin de apoyar a 303 trabajadores despedidos por el productor de aluminio Alu Ibérica en la Comunidad Autónoma de Galicia (España). La financiación les ayudará a encontrar nuevos puestos de trabajo con medidas de orientación y asesoramiento personalizadas, formación profesional y adecuación entre la oferta y la demanda de empleo.

España solicitó financiación del FEAG para ayudar a los trabajadores despedidos por Alu Ibérica LC S.L., que se declaró en quiebra. ALU Ibérica producía aluminio primario a partir de mineral extraído. Debido al aumento de los precios de la energía y las materias primas, la empresa tuvo que cerrar.

La ayuda a los trabajadores despedidos financiada por la UE incluye servicios de asesoramiento, asistencia en la búsqueda de empleo y adecuación entre la oferta y la demanda de empleo, así como una mejora de las capacidades y un reciclaje profesional adaptados. Los trabajadores también reciben formación en las competencias clave y los conocimientos que necesitan para encontrar un nuevo empleo, incluidas capacidades informáticas básicas, operaciones y logística de almacenes y nuevas técnicas de soldadura, así como ayudas para obtener el reconocimiento formal de sus capacidades y de su experiencia laboral y de aprendizaje previa. Además, los participantes pueden beneficiarse de un incentivo de 200 euros al mes, durante seis meses, si se reincorporan rápidamente al mercado laboral.

Por otra parte, la financiación de la UE incluye una serie de ayudas, por ejemplo incentivos financieros para participar en actividades de búsqueda de empleo y formación, una contribución a los gastos de desplazamiento y los gastos de cuidadores de personas dependientes, de modo que las personas con responsabilidades asistenciales puedan participar en las medidas.

El coste total estimado de estas medidas asciende a 1,5 millones de euros, de los cuales el FEAG cubrirá el 85 % (1,2 millones de euros). La Comunidad Autónoma de Galicia, en España, financiará el 15 % restante (225 000 euros). La ayuda a los trabajadores elegibles comenzó después de que la empresa los despidiera en mayo de 2022, y se pondrán en marcha medidas adicionales financiadas con cargo al FEAG en marzo de 2023.

La propuesta de la Comisión requiere la aprobación del Parlamento Europeo y el Consejo.

Contexto

La industria del aluminio primario es una industria de gran consumo energético, por lo que depende en gran medida de unos precios de la electricidad competitivos y estables. El aumento de la inflación, en particular el aumento de los precios de las materias primas y la energía, también debido a la invasión injustificada de Ucrania por parte de Rusia, ha afectado a esta y a otras industrias. Algunas fundiciones tuvieron que reducir la producción de aluminio, mientras que otras interrumpieron la producción temporal o indefinidamente (como Alu Ibérica).

Los despidos se han producido en la Comunidad Autónoma de Galicia (España), y en particular en la ciudad de A Coruña. El cierre de Alu Ibérica tiene un impacto significativo en el mercado laboral y en la economía de A Coruña, debido a su tamaño (más de 250 empleados y un volumen de negocios superior a 130 millones de euros), en un territorio en el que el 93 % de las empresas tienen cinco o menos empleados. La tasa de desempleo en Galicia se situó en el 10,6 % en el cuarto trimestre de 2022, es decir, 4,5 puntos porcentuales por encima de la media de la UE (6,1 %) en el mismo período. En enero de 2023, la tasa de desempleo en A Coruña era del 13,1 %.

Los despidos en Alu Ibérica tienen un impacto particular en los trabajadores de 45 años o más, cuyas posibilidades de encontrar trabajo tienden a ser escasas en el mercado laboral local. Teniendo también en cuenta la situación económica afectada por el contexto geopolítico actual, los antiguos trabajadores de Alu Ibérica necesitarán un apoyo adicional y específico para aumentar sus posibilidades de encontrar nuevos empleos.

De conformidad con el Reglamento del FEAG 2021-2027, el Fondo apoya a los trabajadores despedidos y a los trabajadores por cuenta propia que han tenido que interrumpir su actividad. El acceso a la ayuda del FEAG es más fácil para las personas afectadas por las reestructuraciones: todos los tipos de reestructuraciones importantes e inesperadas pueden optar a la ayuda, también por los efectos económicos de la pandemia de COVID-19 y la invasión injustificada de Ucrania por parte de Rusia, además de por las tendencias económicas más amplias, tales como la descarbonización y la automatización. Los Estados miembros pueden solicitar financiación de la UE cuando al menos 200 trabajadores pierdan su empleo en un período de referencia dado.

En total, desde 2007, el FEAG ha movilizado 690 millones de euros en 176 casos, ofreciendo su ayuda a aproximadamente 168 000 personas en 20 Estados miembros. Las medidas financiadas por el FEAG se añaden a las medidas activas nacionales del mercado de trabajo.

 

Cita(s)

Vuelve Europa en el Cine con “Simone, la mujer del siglo”

Europa en el Cine. Simone, la mujer del siglo.

EUROPA EN EL CINE 2023

Vuelve Europa en el Cine con “Simone, la mujer del siglo”

Desde Europe Direct Sevilla, damos comienzo a una nueva edición de Europa en el cine, en colaboración con el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla y el CICUS. La primera de las sesiones tendrá lugar el jueves 30 de marzo a las 19:00 horas con la proyección de la película Simone, la mujer del siglo, coincidiendo con la celebración en marzo del Mes de la Mujer.

Esta película se centra en la vida de Simone Veil, una abogada y política francesa que fue superviviente del Holocausto y llegó a ser Ministra de Sanidad y la primera mujer Presidenta del Parlamento Europeo. Un retrato épico e íntimo de una mujer con un recorrido vital fuera de lo común, revolucionaria a la hora de defender un mensaje humanista que ha llegado hasta nuestros días, queda plasmado en pantalla bajo la dirección de Olivier Dahan y la actuación de Elsa Zylberstein.

Si quieres conocer más a fondo la historia de esta imparable mujer, las entradas están ya disponibles aquí. ¡No te quedes sin tu entrada!

Europa en el Cine. Simone, la mujer del siglo.

XVII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía

XVII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía

Actividades RIEA

XVII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea 2023

Como cada año, desde la Red de Información Europea de Andalucía organizamos una nueva edición del Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea, con el objetivo de promover la investigación sobre integración europea y apoyar a los investigadores/as que trabajan en temas relacionados con la Unión Europea. En esta edición, la actividad será ejecutada por el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada en nombre de la Red de Información Europea de Andalucía.

El plazo para la presentación de los trabajos comenzará el 31 de marzo de 2023 y finalizará el 2 de mayo de 2023.

Al premio podrán presentarse:

  • Investigadores/as andaluces de universidades, institutos o centros de investigación.
  • Investigadores/as vinculados a centros de investigación u otro tipo de entidades públicas de Andalucía en el momento de la presentación de los trabajos.

Los tipos de trabajos aptos para presentarse son:

  • Trabajos de investigación, individuales o colectivos.
  • Trabajos fin de máster presentados con posterioridad al 1 de enero de 2020.
  • Tesis doctorales presentadas o leídas con posterioridad al 1 de enero de 2020.
  • Trabajos de investigación presentados por equipos de investigación bajo la dirección de un investigador/a principal o responsable, siempre que hayan finalizado sus trabajos de investigación y presentado la correspondiente memoria.

Además, todos ellos deberán cumplir con las siguientes características:

  • Contenido original e inédito,
  • no estar en proceso de publicación,
  • no haber recibido premios de características similares,
  • estar escritos en castellano.

En cuanto a su valoración, se tendrá en cuenta su contenido científico, originalidad y calidad. Se valorarán, especialmente, aquellos trabajos cuya innovación metodológica y/o conclusiones signifiquen una aportación valiosa para el análisis o estudio del proceso de integración europea y sus repercusiones en Andalucía.

El ganador obtendrá una dotación económica de 1500 euros, diploma acreditativo y la publicación del trabajo con la mención del premio obtenido por la RIEA.

Para más información sobre las bases de la convocatoria pinche aquí.

Abierta nueva convocatoria de DiscoverEU

Abierta nueva convocatoria de DiscoverEU

Programa Erasmus+

Abierta nueva convocatoria de DiscoverEU

¡DiscoverEU está de vuelta! El plazo de solicitud para la nueva convocatoria de Discover EU queda abierto desde el miércoles 15 de marzo hasta el miércoles 29 de marzo a las 12:00 horas (CEST).

DiscoverEU es una acción del programa Erasmus+ nacida en junio de 2018 con el objetivo de ofrecer la oportunidad de descubrir la diversidad y riqueza cultural de Europa desplazándose principalmente en tren, con excepciones para las personas que vivan en islas o en zonas remotas. En esta ocasión, son 35 000 los jóvenes que van a recibir un bono de ferrocarril gratuito para explorar Europa durante un periodo máximo de 30 días entre el 15 de junio de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.

Para ello, los candidatos han de cumplir los siguientes requisitos:

  • tener la edad de 18 años, es decir, haber nacido entre el 1 de julio de 2004 y el 30 de junio de 2005, ambos inclusive;
  • ser ciudadanos o residentes legales de:
    • uno de los Estados miembros de la Unión Europea, o
    • uno de los terceros países asociados al Programa Erasmus+, como Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía.

Esta experiencia única permite a sus participantes desarrollar habilidades como la independencia, la confianza y la apertura a otras culturas, además de mejorar sus conocimientos de idiomas. Gracias a esta iniciativa y al compromiso por fomentar los viajes sostenibles por ferrocarril, 212 700 jóvenes han viajado ya por Europa a través del tren, de los cuales un 72% era la primera vez que utilizaban este medio de transporte para salir de su país de residencia.

Entre los posibles destinos se encuentran:

  • Ruta de la Nueva Bauhaus Europea, destinada a sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de conseguir una Unión Europea «hermosa, sostenible, juntos».
  • Ruta de la Cultura de DiscoverEU, para conocer mejor el patrimonio cultural de Europa, incluidos su historia, música tradicional, arquitectura, literatura, cine, teatro y comida.
  • Capitales Europeas de la Cultura, destinos incluidos en la prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO o sitios con el Sello de Patrimonio Europeo.
  • Lugares reconocidos con el premio Ciudad Accesible por haber hecho un esfuerzo de superación para mejorar la accesibilidad de todas las personas, tengan la edad que tengan y sea cual sea su situación en cuanto a movilidad o capacidad.

Asimismo, los participantes seleccionados recibirán una Tarjeta Europea de la Juventud de DiscoverEU para obtener descuentos en visitas culturales, actividades de aprendizaje, actividades deportivas, transporte local, alojamiento, comida, etc.

 

Proceso de presentación de solicitudes y selección

La solicitud se presenta a través del Portal Europeo de la Juventud. Es necesario rellenar el formulario de candidatura en línea:

  • con un número de documento de identidad, de pasaporte o de tarjeta de residencia legal válido, y
  • contestar un cuestionario con cinco preguntas tipo test, más una de desempate. Las preguntas versarán sobre conocimientos generales sobre la Unión Europea y otras iniciativas de la UE destinadas a la juventud. Los puntos se otorgarán en función de cuánto se acerquen los candidatos a la respuesta correcta.

Además, se puede viajar solo o acompañado de hasta un máximo de 4 personas que también cumplan los requisitos de edad y residencia. El proceso a seguir será:

  • Uno de los miembros del grupo, nombrado jefe de grupo, rellenará el formulario de candidatura de la misma forma que si fuera una candidatura individual.
  • Recibirá un código que deberá comunicar a los demás para que puedan registrarse online y completar sus datos personales.
  • Todos los miembros del grupo deberán pulsar el botón «Enviar» para quedar registrados.

Siendo la inclusión social una prioridad absoluta del Programa Erasmus+, se ayudará en sus desplazamientos a las personas con discapacidad o problemas de salud que participen. Se continuará con la acción de inclusión de DiscoverEU, que permite pedir una subvención a las organizaciones que trabajan con jóvenes con menos oportunidades, así como a grupos informales de jóvenes, contando este año 2023 con 2 convocatorias.

A partir de los puntos recibidos, la Comisión hará una clasificación de las candidaturas y entregará los bonos de viaje siguiendo el orden de clasificación, hasta que se agoten. La selección se llevará a cabo por nacionalidad o país de residencia, en función del número de bonos de viaje asignados a cada país. Se publicará la cuota de cada país junto con los resultados de la selección.

 

Distintas formas de compartir experiencias

Previa a la salida, las agencias nacionales de Erasmus+ organizan reuniones informativas de preparación del viaje para los jóvenes y encuentros DiscoverEU entre los candidatos seleccionados de una duración de entre 1 y 3 días. Para ponerse en contacto con otros jóvenes que viajen e intercambiar experiencias y consejos, se crea el #grupo oficial de DiscoverEU en línea.

También se invita a las personas que hayan participado en años anteriores a convertirse en Embajadores de DiscoverEU para compartir sus vivencias en Instagram, Facebook o Twitter utilizando la etiqueta #DiscoverEU, dar una charla en su centro escolar o localidad y participar en el concurso de fotos y vídeos #DiscoverEU photo/video #Competition y ganar fantásticos premios.

Club de Lectura: Diario de María Bashkirtseff

Club de lectura

CLUB DE LECTURA

Diario de María Bashkirtseff

El próximo 16 de marzo a las 18:00h volvemos a la Librería Yerma (C. José Recuerda Rubio, 5, 41018 Sevilla), para celebrar el primer encuentro de 2023 del Club de Lectura enfocado en esta ocasión en el Mes de la Mujer y para el que hemos seleccionado la obra: Diario de Marie Bashkirtseff.

Fue la actual Ucrania, el lugar de nacimiento de Marie Bashkirtseff. Una prolífica pintora que logró estudiar en la Academia Julian de París, pionera en la formación pictórica de las mujeres. La obra trata del diario que escribió durante toda su vida, unas páginas en las que volcó sus ambiciones, anhelos, pasiones e inseguridades.

«Si yo hubiera sido un hombre habría conquistado Europa», se dice a sí misma. Pese a no llegar a la edad de 26 años, la historia de Marie supuso un ejemplo de superación y tenacidad no solo frente a una enfermedad incurable que la iría apagando lentamente, sino también frente a un mundo que pretendía a la mujer en su papel de esposa y cuidadora.  Su diario se convirtió en un éxito de ventas tras su muerte y los ecos de su leyenda siguen inspirando a mujeres de todo el mundo» (Fuente: Editorial Espinas).

Para este encuentro, contaremos con Magdalena Illán, Profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y gran experta en la obra. Además, scontáis con acceso a la biblioteca de la Universidad de Sevilla, podéis acceder a una copia gratuita del diario  haciendo click aquí.

 

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político sobre el Año Europeo de las Competencias

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político sobre el Año Europeo de las Competencias

Año Europeo de las Competencias 2023

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político sobre el Año Europeo de las Competencias

A raíz del anuncio realizado por la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2022, el pasado octubre la Comisión presentó a los colegisladores su propuesta sobre el Año Europeo de las Competencias.

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado hoy por el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el Año Europeo de las Competencias. A raíz del anuncio realizado por la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2022, el pasado octubre la Comisión presentó a los colegisladores su propuesta sobre el Año Europeo de las Competencias.

Durante el Año Europeo de las Competencias, la Comisión, el Parlamento Europeo, los Estados miembros, los interlocutores sociales, los servicios de empleo públicos y privados, las cámaras de comercio e industria, los proveedores de educación y formación, y los trabajadores y las empresas colaborarán para promover el desarrollo de competencias, mejorando así las oportunidades de elección profesional y vital de las personas. Esto permitirá que Europa sea más competitiva al impulsar su mano de obra y garantizar que las transformaciones ecológica y digital y la recuperación económica sean socialmente justas y equitativas.

La transición ecológica podría crear hasta un millón de puestos de trabajo adicionales en la UE de aquí a 2030; sin embargo, las empresas suelen tener dificultades para encontrar trabajadores con las competencias adecuadas: la escasez de mano de obra en sectores clave y de empleos para la transición ecológica se duplicó entre 2015 y 2021. Además, el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales muestra que cuatro de cada diez adultos y una persona de cada tres que trabaja en Europa carecen de competencias digitales básicas. El Año Europeo de las Competencias contribuirá a subsanar el déficit de capacidades, por ejemplo, movilizando los esfuerzos nacionales y destacando también las iniciativas existentes y nuevas de la UE, incluidas las posibilidades de financiación de la UE, para apoyar su adopción y promover la organización de actividades y actos relacionados con las capacidades en toda la UE.

El Año Europeo de las Competencias perseguirá cuatro objetivos principales:

  • Promover la inversión en formación y mejora de las competencias, permitiendo que las personas permanezcan en su puesto de trabajo o encuentren otros nuevos.
  • Garantizar que las competencias respondan a las necesidades de los empleadores, cooperando estrechamente con los interlocutores sociales y las empresas.
  • Adecuar las aspiraciones y competencias de las personas a las oportunidades en el mercado laboral, especialmente para la transición ecológica y digital y la recuperación económica.
  • Atraer a personas de fuera de la UE con las competencias necesarias.

Iniciativas y actividades previstas

El Año se celebrará con un Festival del Año Europeo de las Competencias el 9 de mayo, Día de Europa. El festival vinculará las actividades relacionadas con las competencias que se desarrollen simultáneamente en toda Europa. Durante el Año de las Competencias, que se prolongará hasta mayo de 2024, se pondrán en marcha y se promoverán numerosas acciones e iniciativas. La atención se centrará en la aplicación de los instrumentos existentes. No obstante, se adoptarán una serie de nuevas propuestas de la UE para respaldar los esfuerzos en curso e impulsar el desarrollo de competencias en todos los Estados miembros. Cabe citar a modo de ejemplo:

  • La Comisión adoptará un paquete de educación y capacidades digitales para mejorar las capacidades digitales y la educación y la formación en este ámbito.
  • Tras su reciente evaluación, la Comisión propondrá una actualización del marco europeo de calidad para los períodos de prácticas con el fin de reforzar la calidad de los períodos de prácticas y apoyar la formación y la participación de los jóvenes en el mercado laboral.
  • La puesta en marcha de la reserva de talentos de la UE facilitará la contratación internacional y ofrecerá oportunidades para que los nacionales de terceros países cualificados trabajen en sectores considerados de importancia estratégica a escala de la UE, en particular facilitando la puesta en correspondencia entre las ofertas de empleo en la UE y los nacionales cualificados de terceros países.
  • La Comisión propondrá una iniciativa para renovar el marco de movilidad educativa. Esto permitirá que estudien y enseñen en el extranjero más alumnos y educadores que antes.
  • La Comisión propondrá una iniciativa para mejorar el reconocimiento de las cualificaciones de los nacionales de terceros países con el fin de atraer a trabajadores con las competencias necesarias.
  • Además, la creación de asociaciones en materia de talentos con determinados países socios no pertenecientes a la UE ayudará a determinar las necesidades de capacitación y formación, a fin de mejorar las oportunidades de movilidad y las vías legales hacia la UE.
  • En el marco del Pacto por las Capacidades, la industria, los proveedores de formación profesional y de educación, los interlocutores sociales, los servicios públicos de empleo y otros crearán más asociaciones para comprometerse con la formación y la inversión en el reciclaje profesional de los trabajadores. Las asociaciones para las energías renovables terrestres, las capacidades en materia de bombas de calor y la eficiencia energética están en proceso de elaboración.
  • Como se anunció en el Plan Industrial del Pacto Verde, la Comisión propondrá la creación de academias para una industria con cero emisiones para poner en marcha programas de mejora de las capacidades y reciclaje profesional en industrias estratégicas para la transición ecológica, como las materias primas, el hidrógeno y las tecnologías solares.
  • La Comisión pondrá en marcha una Academia de Cibercapacidades destinada a aumentar el número de profesionales formados en ciberseguridad para colmar la creciente brecha de cibertalento. La Academia reunirá las iniciativas existentes para colmar el déficit de cibercapacidades y responder a las necesidades del mercado laboral en materia de ciberseguridad. 
  • En el ámbito de la investigación y la innovación, y en el marco del Espacio Europeo de Investigación, se introducirá un nuevo marco para las carreras de investigación. Dentro de él se incluirán medidas para mejorar las condiciones de trabajo, mejorar las capacidades y la movilidad y facilitar el reconocimiento de la profesión.
  • La Iniciativa sobre el Talento para la Tecnología Profunda, una iniciativa emblemática en el marco de la Nueva Agenda Europea de Innovación, ayudará a formar a un millón de alumnos, estudiantes y profesionales en los ámbitos de la «tecnología profunda» de aquí a 2025.
  • La conferencia «Making Skills Count» de los días 8 y 9 de junio presentará iniciativas que aumentan tanto el valor como la visibilidad de las competencias.
  • Los Premios Europeos a las Capacidades Digitales 2023 tienen por objeto recompensar los proyectos e iniciativas que están contribuyendo a colmar la brecha digital. Las candidaturas están abiertas y los ganadores se anunciarán en junio.
  • La Semana Europea de la Formación Profesional 2023, que se celebrará del 23 al 27 de octubre, pondrá de relieve cómo la educación y la formación profesionales son fundamentales para las personas de todas las edades.
  • La Semana de la Programación de la UE, del 7 al 22 de octubre de 2023, es una iniciativa de base que acerca a todo el mundo a la programación y la alfabetización digital de forma divertida y atractiva.

Siguientes etapas

El acuerdo político al que han llegado el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión está sujeto ahora a la aprobación formal del Parlamento Europeo y del Consejo. Para garantizar la coordinación de las actividades del Año Europeo a nivel nacional, la Comisión pidió a los Estados miembros que designen a un coordinador nacional.

Contexto

Los Estados miembros han respaldado los objetivos sociales de la Estrategia Europa 2030, según los cuales al menos el 60 % de los adultos deberían participar en actividades de formación cada año, presentando ya su contribución nacional a la consecución de este objetivo. Esto también es importante para alcanzar el objetivo de una tasa de empleo de al menos el 78 % de aquí a 2030.

La Brújula Digital 2030 establece el objetivo de la UE de que, de aquí a 2030, al menos el 80 % de los adultos tengan al menos capacidades digitales básicas, y que haya 20 millones de especialistas en TIC empleados en la UE, al tiempo que se debe animar a más mujeres a ocupar estos puestos de trabajo. El Año Europeo de las Competencias también contribuirá al Plan Industrial del Pacto Verde para mejorar la competitividad de la industria europea con cero emisiones netas y apoyar la neutralidad climática.

Varios instrumentos de financiación de la UE, como el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el programa Europa Digital, Horizonte Europa y Erasmus+, apoyan la inversión de los Estados miembros en la mejora de las capacidades y el reciclaje profesional.

Puede consultarse el programa completo de actividades y otra información en el sitio web específico del Año Europeo. 

Cita(s)

La UE toma decisiones históricas mientras los derechos de las mujeres son objeto de ataques a escala mundial

La UE toma decisiones históricas mientras los derechos de las mujeres son objeto de ataques a escala mundial

Día Internacional de la Mujer

La UE toma decisiones históricas mientras los derechos de las mujeres son objeto de ataques a escala mundial

Siendo mañana, 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, la Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han reiterado su preocupación ante las desigualdades en materia de derechos en el panorama internacional y su lucha por la igualdad de género.

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han vertido la declaración siguiente: 

«En el Día Internacional de la Mujer pensamos en la resiliencia y la fortaleza de las mujeres, en su voluntad de hacer frente a las injusticias, en su dedicación a la protección de los demás, en su incesante esfuerzo por el cambio.

No solo hoy, sino todos los días estamos unidos con todas las mujeres para impulsar sus derechos en todo el mundo. Queremos empoderar a las mujeres para que persigan sin obstáculos sus objetivos en la vida.

La creciente opresión que sufren las mujeres y niñas a escala mundial y los ataques a sus derechos humanos son muy alarmantes.

Estamos al lado de las mujeres en Irán, cuyas libertades sufren restricciones sistemáticas, y también de las de Afganistán, donde los talibanes intentan desterrar del espacio público a las mujeres y las niñas, sin olvidar el resto del mundo, allí donde los derechos y libertades fundamentales de las mujeres se deniegan o están en peligro.

También nos preocupan profundamente las noticias de que las fuerzas armadas rusas utilizan la violencia sexual contra las mujeres y los menores en Ucrania como arma de guerra. Estas acciones constituyen crímenes de guerra y sus autores deben ser llevados ante la justicia. Seguiremos colaborando con nuestros socios internacionales para hacer que Rusia pague por esas atrocidades.

Para reforzar la rendición de cuentas a escala mundial, la UE acaba de adoptar un paquete de sanciones contra los autores de actos de violencia sexual y de género.

También hay buenas noticias. La UE ha tomado decisiones históricas para velar por que las mujeres en la UE tengan las mismas oportunidades que los varones, por ejemplo, sus nuevas normas sobre el equilibrio de género en los consejos de administración o sobre transparencia salarial. También deseamos establecer normas a escala de la UE para luchar contra la violencia machista y doméstica

Aún queda trabajo por hacer. La igualdad real en materia de derechos sigue siendo un objetivo lejano. La igualdad de género solo se logrará el día en que todos tomemos parte en su promoción y defensa, en la UE y en todo el mundo». 

Contexto

El tema del Día Internacional de la Mujer de 2023 es «DigitALL: Innovation and technology for gender equality» (Digitalización para todas las personas: innovación y tecnología en pro de la igualdad de género). La brecha digital de género impide que las mujeres aprovechen plenamente los beneficios de la transición digital. Mediante la Estrategia Digital y el Crecimiento Sostenible de la UE, esta pretende garantizar la igualdad de acceso de las mujeres al potencial sin aprovechar de las tecnologías digitales.

La presidenta Ursula von der Leyen también declaró 2023 Año Europeo de las Capacidades. Las inversiones en educación y formación para mujeres y niñas desempeñan un papel fundamental para mejorar la posición de las mujeres en todos los ámbitos y cerrar la brecha salarial de género.

En 2022, la UE realizó importantes avances en la legislación en favor de la igualdad de género. La Comisión propuso normas mínimas de la UE para luchar contra la violencia de género en marzo de 2022. La Directiva propuesta aborda por primera vez la violencia en línea, por ejemplo, la difusión no consentida de imágenes íntimas, el ciberacecho, el ciberacoso y la incitación en línea a la violencia y al odio. Desde agosto de 2022, se aplican los nuevos derechos en materia de conciliación de la vida familiar y la vida profesional a escala de la UE. En septiembre de 2022, la Comisión Europea adoptó la Estrategia Europea de Cuidados. En noviembre de 2022, el Parlamento Europeo adoptó la Directiva relativa al equilibrio de género en los consejos de administración, que introduce umbrales con miras a una representación equilibrada entre hombres y mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas. En diciembre, se alcanzó un acuerdo político sobre la Directiva relativa a la transparencia salarial. La Comisión ha publicado hoy su informe de 2023 sobre la igualdad de género en la UE, en el que ofrece información actualizada sobre las medidas adoptadas para ejecutar la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025. 

La Comisión pondrá en marcha mañana su campaña para combatir los estereotipos de género, un importante resultado de la Estrategia para la Igualdad de Género. La Comisión Europea también ha lanzado este año una convocatoria de propuestas en el marco del programa Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) para fomentar la igualdad de género que incluye la participación equilibrada de las mujeres en la toma de decisiones económicas y políticas. 

La UE sigue fomentando la igualdad de género más allá de sus fronteras, en todas las dimensiones de su trabajo. Además, en el marco del III Plan de Acción en materia de Género 2021-2025, la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) se esfuerzan por garantizar que, de aquí a 2025, el 85 % de las nuevas acciones exteriores de la UE contribuyan a la igualdad de género, así como al empoderamiento de las mujeres y las niñas. Para alcanzar este objetivo, se ha intensificado la integración de la perspectiva de género en todas las políticas y sectores exteriores, empezando por la integración de los objetivos del mencionado III Plan de Acción, y se está promoviendo un planteamiento transformador, basado en los derechos y de carácter interseccional en materia de género.

Defender los derechos de la mujer y la igualdad de género es una prioridad fundamental de la política exterior de la UE. Como iniciativa más reciente, la UE y sus socios africanos aunaron fuerzas en diciembre de 2022 para mejorar los derechos en materia de salud sexual y reproductiva en África en el marco de Global Gateway, tras un paquete de apoyo a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en todo el mundo en septiembre de 2022. Estas dos acciones destinan 105 millones de euros a ayudar a las mujeres de todo el planeta.

En 2023, se cumple el 75.º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que consagró que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos».

En reconocimiento de los notables avances hacia la igualdad de género por parte de organizaciones académicas y de investigación, la Comisión anunciará mañana los ganadores del Premio Europeo a los Campeones de la Igualdad de Género. Los nombres de los ganadores se harán públicos en una noticia en línea. La ceremonia de entrega de premios se transmitirá en directo.

Tu Europa

Europe Direct Contact Centre

Portal Europa

Representación de la Comisión Europea

logo-800x450-02 (1)

Presidencia Checa del Consejo de la UE

logo_europa

Red de información Europea de andalucía

Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53