Más de 400 personas de 30 nacionalidades trabajan en la sede de esta institución europea que se encuentra en la capital andaluza.
El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea presenta el jueves, 7 de abril, el diseño de su futura sede en Sevilla. Seleccionado a través de un concurso internacional de arquitectura, este edificio buscará ser referente europeo en sostenibilidad, innovación y eficiencia, inspirado en los principios de la Nueva Bauhaus Europea.
En el acto, participarán el director general del JRC, Stephen Quest, y su director en Sevilla, Mikel Landabaso; la directora de la Oficina de la Representación de la Comisión Europea en España, María Ángeles Benítez; la ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Diana Morant; el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco; y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.
El acto, que contará también con la intervención del estudio de arquitectura ganador, tendrá lugar a las 12.00 en el Auditorio del Caixaforum (C.C. Torre Sevilla, C. López Pintado, Sevilla).
La comisaria para Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, concluye su visita en Madrid, donde ha tenido la oportunidad de encontrarse con responsables de la sociedad civil, responsables políticos y de participar en la asamblea general de la Alianza por el Sahel.
El primer punto del día tras su llegada a Madrid, ha sido un encuentro con responsables de Organizaciones No Gubernamentales y representantes juveniles y de la diáspora. Posteriormente, se ha reunido con Teresa Ribera, vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Urpilainen ha celebrado una comida de trabajo con José Manuel Albares,ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. “Si podemos sacar algo en claro después de los últimos acontecimientos es que el mundo necesita una Europa más fuerte. Mientras el foco de la Unión Europea está en Ucrania, nos damos cuenta de la importancia de reafirmar la necesidad de asociaciones sólidas con nuestros socios. El Global Gateway es nuestra oferta positiva basada en valores que da muestra de nuestra voluntad para construir relaciones sostenibles con nuestros socios. Junto con España, un actor clave del Equipo Europa, debemos trabajar para transformar nuestras palabras en acciones”, ha declarado Urpilainen tras las reuniones con Ribera y Albares.
Encuentro con oenegés, representantes de juventud y de la diáspora
Urpilainen también ha tenido la oportunidad de reunirsecon la secretaria de estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela Rodríguez, con el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Antón Leis García, con la directora de Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, Anna Terrón, con el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sahanuja, y con el director general de COFIDES, Rodrigo Madrazo García de Lomana.
Tras su participación en la asamblea general de la Alianza por el Sahel, la comisaria para Asociaciones Internacionales ha destacado que “Para romper el círculo vicioso de los conflictos, la inestabilidad política, el hambre y la fragilidad de la región del Sahel, debemos atacar en paralelo las necesidades inmediatas y las causas de fondo, lo que requiere una gobernanza fuerte, un resurgimiento civil y reformas estructurales. Crear oportunidades, empoderar a los jóvenes a través de la educación y la generación de empleos es una prioridad clave que la Alianza por el Sahel debe buscar de forma intensa e inclusiva”.
La Junta de Andalucía, a través de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, tiene el honor de presentar la convocatoria de la 1ª Edición de los Premios del Mediterráneo, bajo el auspicio de la Comisión Intermediterránea de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas.
Estos Premios del Mediterráneo se crean como una herramienta para visibilizar las mejores prácticas en el Mediterráneo en los ámbitos incluidos en la agenda europea y mediterránea. El objetivo de estos Premios, que nacen ahora con un marcado carácter de perdurar en el tiempo, es reconocer la labor de personas y/o instituciones, empresas y otras organizaciones que con su trayectoria hayan contribuido a impulsar la identidad mediterránea, promoviendo el desarrollo sostenible e integrado en todas sus orillas, fomentando la paz, el diálogo intercultural e interreligioso en la cuenca mediterránea, incidiendo en los elementos que nos son comunes para superar aquello que nos separa.
Los candidatos podrán presentar sus candidaturas o ser propuestos por un tercero en una o en las dos categorías existentes. Podrán presentar candidaturas o propuestas los gobiernos nacionales, regionales o locales; instituciones académicas o culturales; miembros del jurado; empresas y otras organizaciones o personas físicas, de cualquier lugar del mundo.
Las candidaturas, junto con la documentación preceptiva, se deben enviar cumplimentando el formulario al efecto alojado en la web de la convocatoria. Asimismo, se remitirá, a través de dicho formulario, una carta de candidatura en cualquiera de los siguientes idiomas (español, inglés o francés).
El correo electrónico premiosmed@tresculturas.org será la dirección de contacto a la que dirigirse para reportar cualquier incidencia técnica o consulta en relación con estos Premios.
La Unión Europea y China han celebrado hoy su 23ª Cumbre bilateral por videoconferencia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se han reunido con el Primer Ministro de China, Li Keqiang. Tras esta reunión han tenido intercambios con el presidente de China, Xi Jinping.
La UE y China han debatido ampliamente la agresión militar de Rusia contra Ucrania, que pone en peligro la seguridad global y la economía mundial, así como la seguridad alimentaria y energética. Los líderes también han pasado revista en este encuentro a la amplia agenda bilateral UE-China.
DiscoverEU es una acción del programa Erasmus+. Su objetivo es ofrecer a los jóvenes de 18 años una experiencia de viaje que fomente su sentido de pertenencia a la Unión Europea, les permita explorar la diversidad de Europa, su patrimonio cultural y su historia, conectar con personas de todo el continente y, en definitiva, descubrirse a sí mismos.
En abril de 2022, la Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural, van a seleccionar al menos a 35 000 jóvenes que cumplan los criterios de elegibilidad descritos a continuación. Los jóvenes pueden presentar su solicitud en el Portal Europeo de la Juventud. El periodo de solicitud estará abierto desde el jueves 7 de abril de 2022 a las 12:00 (CEST) hasta el jueves 21 de abril de 2022 a las 12:00 (CEST).
La Comisión Europea proporcionará a los jóvenes premiados pases de viaje para explorar Europa entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023 por un período máximo de un mes.
Los participantes premiados recibirán también una tarjeta de descuento DiscoverEU. Su validez coincidirá con el periodo de su viaje. Esta tarjeta les otorgará descuentos para visitas y actividades en cultura, aprendizaje, naturaleza, deportes, transporte local, alojamiento, comida, etc.
Toda la información sobre el procedimiento de selección y cómo inscribirse AQUÍ.
Demonstration in honour of the children victims of war in Ukraine
En reconocimiento del papel fundamental de Polonia en la ayuda a los refugiados durante la invasión de Ucrania, el 9 de abril se celebrará en Varsovia una conferencia de donantes que, bajo el lema En pie por Ucrania(Stand up for Ucraine), convocan conjuntamente la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
En el acto acompañará a la presidenta von der Leyen el presidente de Polonia, Andrzej Duda, mientras que el primer ministro Trudeau participará a distancia.
La conferencia de donantes pondrá el colofón a una campaña más general en las redes sociales lanzada el 27 de marzo por la Comisión Europea y el Gobierno de Canadá, en colaboración con la organización internacional de defensa de la ciudadanía Global Citizen.
El objetivo es recabar fondos y otros tipos de ayuda para atender a las necesidades tanto de los desplazados internos en Ucrania como de los refugiados. La campaña responde al llamamiento del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski.
Hay seis millones y medio de desplazados internos, y la Unión Europea ha acogido a más de 3,8 millones de refugiados. Polonia, que ha acogido a más de dos millones y medio, está desempeñando un importante papel como polo humanitario que centraliza la ayuda de toda Europa a Ucrania.
No se atisba el final del conflicto, por lo que resulta fundamental facilitar recursos adicionales a fin de atender a las necesidades de los desplazados internos en Ucrania y los refugiados.
«En pie por Ucrania» (Stand Up for Ukraine) quiere movilizar a gobiernos, instituciones artistas, empresas y ciudadanos para obtener financiación y otros tipos de ayuda que permitan subvenir a las necesidades tanto de los desplazados internos en Ucrania como de los refugiados.
Ya se han sumado a la campaña artistas de todo el mundo —Bono, Madonna, Elton John, Miley Cyrus, Adam Lambert, Céline Dion o Alanis Morissette, por citar solo algunos—, y otros lo harán en breve.
Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía y el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas.
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, concluye hoy su visita a Andalucía, donde ha tenido la oportunidad de reunirse con autoridades regionales, representantes académicos y jóvenes estudiantes, así como conocer de primera mano la labor de la Comisión Europea en su hub de investigación y el trabajo de la guardia civil en Algeciras.
El jueves, en Sevilla, mantuvo una reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno. En su encuentro, Schinas ha trasladado el mensaje de que estamos asistiendo a la creación de una “nueva Europa tras la guerra de Ucrania y la pandemia; una Europa unida, fuerte y protectora, con las regiones como protagonistas” Posteriormente, ofreció un discurso en la Fundación Tres Culturas, donde destacó “la labor de esta entidad por el fomento de la tolerancia, respeto y convivencia”.
El viernes, visitó el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC por sus siglas en inglés), donde se dirigió al personal y debatió con Mikel Landabaso, director de Crecimiento e Innovación del JRC, y sus colaboradores sobre el impacto de la guerra en Ucrania y la pandemia, ciberseguridad y la lucha contra las amenazas hibridas. En la sede del JRC Margaritis Schinas resaltó “la importancia de la ciencia y el análisis objetivo como vectores para el desarrollo de políticas europeas sólidas”.
En un encuentro con estudiantes de la Universidad de Sevilla que llevaba por título “Una Europa que protege y ofrece oportunidades: promoviendo nuestro modo de vida europeo” el vicepresidente de la Comisión Europea debatió sobre el futuro de Europa, valores y principios que definen a la UE y retos en perspectiva e invitó a los jóvenes a “implicarse en el proyecto europeo, referente mundial de derechos y libertades, y contribuir como arquitectos a su diseño”.
Hoy, Margaritis Schinas se ha desplazado a Algeciras, donde ha conocido de primera mano la labor de la comandancia de la Guardia Civil y su centro de operaciones, además del Servicio de Salvamento Marítimo de la Guardia Civil. También ha mantenido un encuentro con medios de comunicación.
La Comisión propone hoy actualizar las normas de la UE en materia de protección de los consumidores a fin de capacitarlos para la transición ecológica. Las normas actualizadas garantizarán que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y respetuosas con el medio ambiente cuando compren productos. Los consumidores tendrán derecho a saber durante cuánto tiempo está previsto que dure un producto y, en su caso, cómo puede repararse. Además, las normas reforzarán la protección de los consumidores frente a declaraciones medioambientales poco fiables o falsas, ya que se prohibirá el «blanqueo ecológico» y las prácticas que les inducen a error sobre la durabilidad de los productos.
La vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, ha declarado: «Apoyamos a los consumidores que quieren, cada vez más, elegir productos que duren más tiempo y que puedan repararse. Debemos velar por que su compromiso no se vea entrabado por información engañosa. Con esta propuesta les dotamos de nuevas y sólidas herramientas que les permitirán tomar decisiones informadas e incrementarán la sostenibilidad de los productos y de nuestra economía».
El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha añadido: «Si no empezamos a consumir de manera más sostenible, no podremos alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo, es así de sencillo. A pesar de que la mayoría de los consumidores están dispuestos a colaborar, hemos visto también un aumento de las prácticas de «blanqueo ecológico» y de obsolescencia temprana. Para ser los verdaderos agentes de la transición ecológica, los consumidores deben tener derecho a estar informados para tomar decisiones sostenibles. También deben estar protegidos contra las prácticas comerciales desleales que abusan de su interés por comprar de manera ecológica».
Un nuevo derecho a la información sobre la durabilidad y la reparabilidad de los productos
La Comisión propone modificar la Directiva sobre los derechos de los consumidores para obligar a los comerciantes a facilitar a los consumidores información sobre la durabilidad y la reparabilidad de los productos:
Durabilidad: los consumidores deben estar informados sobre la durabilidad garantizada de los productos. Si el productor de un bien de consumo ofrece una garantía comercial de durabilidad superior a dos años, el vendedor debe facilitar esta información al consumidor. En el caso de los productos que utilizan energía, los vendedores también deben informar a los consumidores cuando los productores no hayan facilitado ninguna información sobre una garantía comercial de durabilidad.
Reparaciones y actualizaciones: los vendedores también deben facilitar la información pertinente sobre las reparaciones, como la puntuación de reparabilidad (en su caso) u otra información pertinente sobre reparaciones facilitada por el productor, como la disponibilidad de piezas de recambio o un manual de reparación. En el caso de los dispositivos inteligentes y los contenidos y servicios digitales, también se debe informar al consumidor sobre las actualizaciones de software facilitadas por el productor.
Los productores y los vendedores decidirán la manera más adecuada de comunicar esa información a los consumidores, que puede ser en el embalaje o en la descripción del producto en su web. En cualquier caso, debe proporcionarse antes de la compra y de forma clara y comprensible.
Prohibición del blanqueo ecológico y de la obsolescencia programada
La Comisión también propone varias modificaciones de la Directiva sobre las prácticas comerciales desleales. En primer lugar, se amplía la lista de características del producto sobre las que un comerciante no puede engañar a los consumidores con el fin de incluir el impacto medioambiental o social, la durabilidad y la reparabilidad. También se añaden nuevas prácticas consideradas engañosas tras una evaluación caso por caso, como hacer una declaración medioambiental sobre comportamientos medioambientales futuros sin metas ni compromisos claros, objetivos y verificables, y sin un sistema de supervisión independiente.
Por último, se modifica la citada Directiva con la incorporación de nuevas prácticas a la lista actual de prácticas comerciales desleales prohibidas, la denominada «lista negra». Algunas de estas nuevas prácticas consisten en:
Omitir información sobre las características introducidas para limitar la durabilidad, por ejemplo, un programa informático que interrumpa o reduzca la funcionalidad del producto al cabo de un período de tiempo determinado.
Hacer declaraciones medioambientales genéricas y vagas si no es posible demostrar un comportamiento medioambiental excelente de un producto o de un comerciante. Ejemplos de declaraciones medioambientales genéricas son «respetuoso con el medio ambiente», «eco» o «verde», que sugieren o crean erróneamente la impresión de un excelente comportamiento medioambiental.
Hacer una declaración medioambiental sobre todo el producto, cuando en realidad solo afecta a un aspecto determinado de este.
Exhibir una etiqueta de sostenibilidad voluntaria que no se base en un sistema de verificación por terceros ni haya sido establecida por autoridades públicas.
Omitir información sobre la funcionalidad limitada de un producto cuando se utilizan bienes fungibles, piezas de recambio o accesorios no suministrados por el productor original.
Estas modificaciones tienen por objeto garantizar la seguridad jurídica de los comerciantes, pero también facilitar la aplicación de la legislación en los casos de blanqueo ecológico y de obsolescencia temprana de los productos. Además, al garantizar que las declaraciones medioambientales sean justas, los consumidores podrán elegir productos que sean realmente mejores para el medio ambiente que los de los competidores. Así se fomentará la competencia en favor de productos más sostenibles desde el punto de vista medioambiental y se reducirá el impacto negativo en el medio ambiente.
La Comisión ha anunciado hoy tres nuevas convocatorias para hacer de la Nueva Bauhaus Europea una realidad sobre el terreno. El apoyo se destina específicamente a los ciudadanos, los pueblos y las ciudades y busca una profunda integración del proyecto de la Nueva Bauhaus Europea en las comunidades.
Mariya Gabriel
La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha declarado lo siguiente: «Los ciudadanos son motores clave de la transición hacia espacios y estilos de vida más sostenibles, inclusivos y bellos. Las dos convocatorias publicadas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología favorecen su plena implicación en el desarrollo de modelos de iniciativas locales innovadores y colaborativos, ofreciéndoles oportunidades hechas a su medida. la Nueva Bauhaus Europea está hecha por y para cada ciudadano».
Por su parte, Elisa Ferreira, comisaria responsable de Cohesión y Reformas, ha afirmado: «La política de cohesión ocupa una posición idónea para ayudar a los municipios de hasta 100 000 personas a desarrollar, junto con sus comunidades, proyectos locales de la Nueva Bauhaus Europea. Con esta primera convocatoria específica de la NBE enmarcada en la política de cohesión, ofrecemos la capacidad técnica necesaria para unos proyectos multidisciplinarios de alto valor que aporten sostenibilidad, estética e inclusividad a la población local, esperando que inspire muchos más proyectos de este tipo en el futuro».
Elisa Ferreira
Presentadas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), las dos primeras convocatorias se centran en actividades destinadas a promover la participación ciudadana y la creación conjunta de espacios públicos con los ciudadanos.
La «Convocatoria de participación ciudadana» de la comunidad del EIT invita a los ciudadanos a detectar retos que la Nueva Bauhaus Europea pueda resolver en sus ciudades y pueblos y a colaborar en la búsqueda de soluciones conjuntas de diseño. Los proyectos ayudarán a los ciudadanos a adoptar hábitos más sostenibles y a desarrollar nuevos productos, servicios o soluciones, y contribuirán a conseguir que los miembros de la comunidad se conviertan en «agentes del cambio».
La convocatoria para la «Creación conjunta del espacio público» apoyará proyectos que encuentren soluciones innovadoras a través de los temas de la Nueva Bauhaus Europea. Los proyectos invitan a los agentes locales a buscar ideas llenas de inspiración, bellas y sostenibles para rediseñar los espacios públicos en las ciudades y las zonas urbanas y rurales, creando nuevas soluciones para la transformación. El plazo para la presentación de los proyectos correspondientes a las dos convocatorias del EIT finaliza el 29 de mayo de 2022 a las 23:59 CEST (hora central europea de verano).
La tercera y última convocatoria, «Apoyo a las iniciativas locales de la Nueva Bauhaus Europea», proporciona asistencia técnica a los municipios pequeños y medianos que carecen de la capacidad o de los complejos conocimientos especializados que necesitan para hacer realidad sus ideas de proyectos de la NBE. Veinte conceptos para proyectos de base local, seleccionados en el marco de esta convocatoria, recibirán de un grupo interdisciplinario de expertos un apoyo a la medida sobre el terreno con el que darán forma a sus conceptos siguiendo las líneas de la Nueva Bauhaus Europea y conforme a los objetivos del Pacto Verde. Así pues, la ayuda de la política de cohesión tiene por objeto contribuir a introducir un enfoque local en las iniciativas de la NBE a nivel regional y local, así como implicar a las autoridades públicas de los Estados miembros en la puesta en marcha de nuevos proyectos de la Nueva Bauhaus Europea a nivel nacional.
Los conocimientos y las enseñanzas de este proceso se incorporarán a una «caja de herramientas» que podrán utilizar otros municipios, así como cualquiera que esté interesado en desarrollar nuevos proyectos de la Nueva Bauhaus Europea o reproducir los ya existentes sobre el terreno. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional financia la asistencia técnica a los municipios. Esta puede adoptar la forma de asesoramiento metodológico, técnico, normativo, financiero y socioeconómico a medida, facilitado por el equipo de expertos sobre el terreno, con vistas al mayor desarrollo de los conceptos de proyecto por parte de los municipios, así como de un conjunto de herramientas para los futuros promotores de proyectos. El plazo para la presentación de los proyectos finaliza el 23 de mayo de 2022 a las 17:00 CEST (hora central europea de verano).
La Conferencia sobre el Futuro de Europa ha entrado en su última fase, en la que se trabaja el resultado final de las propuestas presentadas por los ciudadanos europeos. La semana pasada tuvo lugar entre los días 25 y 26 de marzo, el primer pleno de la Conferencia, donde varios grupos de trabajo se reunieron para debatir sus propuestas.
Conforme nos acercamos al final de la Conferencia, desde Europe Direct Sevilla organizaremos el viernes 8 de abril un debate sobre Migración, uno de los 9 temas sobre los cuales los grupos de trabajo están presentando actualmente sus propuestas en las sesiones plenarias de la Conferencia.
El debate que irá bajo el título de «Migración e integración en Europa«, tendrá lugar en el Instituto Ítaca de Tomares a las 12:45 horas, junto a los alumnos de 3º de la ESO del Instituto Ítaca de Tomares, Escuela Embajadora del Parlamento Europeo. Los alumnos serán acompañados por la Profesora Isabel Noguer y serán orientados al debate sobre Migración por la Profesora de Derecho Internacional Público y RRII de la Univeridad de Sevilla, Marycruz Arcos.
Los alumnos reflexionarán y realizarán propuestas sobre la Migración en el futuro de la Unión Europea que serán posteriormente volcadas en la plataforma multilingüe de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.