Centro de Información sobre la UE en la provincia de Sevilla- La Unión Europea Sevilla

IV Jornadas de Exposición y difusión de Proyectos Erasmus+

IV Jornadas de Exposición y difusión de Proyectos Erasmus+

CEP DE SEVILLA

IV Jornadas de Exposición y difusión de Proyectos Erasmus+

Los próximos martes y miércoles, 6 y 7 de junio, tenemos una cita a las 16:00 horas en el Centro del Profesorado de Sevilla. Con motivo de la celebración de las IV Jornadas de Exposición y difusión de Proyectos Erasmus+, desde Europe Direct Sevilla hemos querido aportar nuestro granito de arena participando con un stand informativo para hablaros de los recursos educativos que ofrece la Unión Europea y las actividades que proponemos para que Europa esté más presente en la escuela. 

Estas jornadas, organizadas por la Delegación Territorial a través de sus Centros del Profesorado y con una duración total de 8 horas, tienen como finalidad dar a conocer y reconocer los proyectos que se desarrollan en nuestra provincia, además de servir como una magnífica referencia para la elaboración de los planes de internacionalización de los centros. Por eso, se dará información y ejemplos de primera mano sobre el Erasmus+ y se impartirán talleres prácticos sobre la gestión de proyectos.

No podéis perderos esta oportunidad de aprender todo lo que hay que saber sobre los proyectos europeos, ¡allí os esperamos!

Proyecto Europeo del Mes de mayo

Proyecto Europeo del Mes de mayo

PROYECTO EUROPEO DEL MES

El IES Juan de Mairena

El IES Juan de Mairena, ubicado en la localidad de Mairena del Aljarafe (Sevilla), ha sido seleccionado como Proyecto Europeo del mes de la Red de Información Europea de Andalucía. 

El compromiso del centro con el proyecto de construcción europea es indudable. El IES Juan de Mairena y, en concreto, profesores como Mila, siempre está dispuesto a realizar actividades con nosotros. Sus alumnos de bachillerato han participado en charlas sobre instituciones europeas y movilidad, con el fin de conocer sus posibilidades en los próximos años. Los alumnos recién llegados al centro han disfrutado de cuentacuentos que hablan de los valores y la construcción de la Unión.

El Día de Europa es una fecha señalada en el centro y se vuelcan con la celebración de tan significativo día. El centro se decora con banderas y pancartas con el lema de la Unión Europea “Unida en la Diversidad”. Además, durante los cambios de clase la sirena es reemplazada por el Himno de la Alegría, el Himno oficial de la Unión. Sus alumnos y profesores muestran especial interés en la actividad de la Unión Europea, tanto que, como trabajo de clase para el Día de Europa, han investigado qué proyectos que usan habitualmente en su vida cotidiana han sido financiados con fondos europeos, ¡incluyendo su propio centro!  

Asimismo, el IES Juan de Mairena siempre ha impartido una educación con una perspectiva europea. El centro cuenta con la Carta Erasmus de Educación Superior, clave para que los estudiantes y personal docente del centro tengan la oportunidad de llevar a cabo prácticas en empresas extranjeras como parte del proyecto Erasmus+ de Formación Profesional. Del mismo modo, ostentan la Acreditación Erasmus+ VET para que sus estudiantes y recién titulados en Ciclos Formativos de Grado Medio y FP Básica realicen programas de movilidad de prácticas “Let’s improve in Europe” hasta el año 2027.  

¡Enhorabuena al IES Juan de Mairena, ganador del Premio Proyecto Europeo del mes!

La UE y la República de Corea ponen en marcha una Asociación Verde

La UE y la República de Corea ponen en marcha una Asociación Verde

Pacto Verde Europeo

La UE y la República de Corea ponen en marcha una Asociación Verde

La UE y la República de Corea han creado una Asociación Verde con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral e intercambiar las mejores prácticas en materia de acción por el clima, transición energética limpia y justa, protección del medio ambiente y otros ámbitos de la transición ecológica.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente coreano, Yoon Suk Yeol, han puesto en marcha la Asociación Verde durante la Cumbre UE-Corea celebrada en Seúl. Ambas partes reafirman mediante esta Asociación su compromiso de mantener la subida de las temperaturas mundiales por debajo de 1,5 °C y de alcanzar la neutralidad climática a más tardar en 2050. Además, ambas partes han reiterado su compromiso con sus respectivos objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

La presidenta Von der Leyen ha declarado: «La UE y la República de Corea comparten el objetivo de un futuro climáticamente neutro. La puesta en marcha de nuestra Asociación Verde nos ayudará a alcanzarlo. Ahora vamos a trabajar en la convergencia en ámbitos clave y profundizaremos en la cooperación en proyectos estratégicos de energía limpia, porque es algo bueno para nuestras cadenas de suministro, para nuestra competitividad y para el planeta».

La Asociación Verde UE-Corea tiene varios ámbitos prioritarios:

  • Intensificación de los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, por ejemplo, cooperación en materia de adaptación al cambio climático, tarificación del carbono, emisiones de metano y financiación de la lucha contra el cambio climático.
  • Intensificación de la cooperación en temas medioambientales, centrándose en atajar y revertir la pérdida de biodiversidad, la degradación forestal y la deforestación, promover la economía circular y abordar todo el ciclo de vida de los plásticos, además de la aplicación del Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica.
  • Apoyo a una transición energética limpia y justa mediante la intensificación de la cooperación en materia de energías renovables, eficiencia energética, hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono, transición justa para abandonar la generación de electricidad en centrales de carbón sin reducción de emisiones, baterías y movilidad ecológica y captura, almacenamiento y utilización de carbono.
  • Colaboración con terceros países para facilitar su transición ecológica, sobre todo en el ámbito de la mitigación del cambio climático, la adaptación al mismo y la resiliencia, la transición energética limpia y justa, y la economía circular.
  • Mancomunación de fuerzas en otros ámbitos, tales como la cooperación empresarial, las finanzas sostenibles, la investigación e innovación, los sistemas alimentarios sostenibles, la sostenibilidad y la resiliencia de nuestras cadenas de suministro, el empleo y la dimensión social de la transición ecológica.

En consonancia con los ámbitos prioritarios de su Asociación Verde, la UE y la República de Corea también han acordado promover la acción por el clima en la escena internacional, en foros multilaterales y plurilaterales, concretamente en su calidad de grandes donantes de financiación para la lucha contra el cambio climático y como facilitadores de una transición justa en terceros países. Ambas partes cooperarán para apoyar a los países en desarrollo y a las economías emergentes en la aplicación de sus políticas climáticas y medioambientales.

Contexto

Las asociaciones ecológicas se crean como marcos bilaterales para mejorar el diálogo y la cooperación con socios clave de la UE. Se trata de una forma global de compromiso bilateral establecido en el marco del Pacto Verde Europeo. La primera Asociación Verde se estableció con Marruecos antes de la COP 27 de octubre de 2022.

 

Cita(s)

Reforma aduanera de la UE

Reforma aduanera de la UE

Reforma aduanera de la UE

Una Unión Aduanera más sencilla, inteligente y segura

La Comisión ha presentado propuestas para la reforma más ambiciosa y exhaustiva de la Unión Aduanera de la UE desde su creación en 1968.

Las medidas propuestas hoy presentan una visión basada en datos puntera a escala mundial para las aduanas de la UE, que simplificará enormemente los procesos aduaneros para las empresas, especialmente para los operadores más fiables. Al adoptar la transformación digital, la reforma reducirá los procedimientos aduaneros engorrosos, sustituyendo las declaraciones tradicionales por un enfoque de supervisión de las importaciones más inteligente y basado en datos. Al mismo tiempo, las autoridades aduaneras dispondrán de los instrumentos y recursos necesarios para evaluar y detener adecuadamente las importaciones que supongan riesgos reales para la UE, sus ciudadanos y su economía.

La reforma de hoy responde a las presiones actuales bajo las que operan las aduanas de la UE, que incluyen el enorme aumento de los volúmenes comerciales, especialmente en el comercio electrónico, un número rápidamente creciente de normas de la UE que deben controlarse en la frontera y las realidades y crisis geopolíticas cambiantes. Hará que el marco aduanero se adapte a una era más ecológica y digital y contribuirá a un mercado único más seguro y competitivo. La reforma simplifica y racionaliza los requisitos de información aduanera para los operadores, por ejemplo, reduciendo el tiempo necesario para completar los procesos de importación, proporcionando una interfaz única de la UE y facilitando la reutilización de datos. De este modo, contribuye a cumplir el objetivo de la presidenta Von der Leyen de reducir estas cargas en un 25 %, sin socavar los objetivos políticos conexos.

Una nueva Autoridad Aduanera de la UE supervisará un Centro Aduanero de Datos de la UE que actuará como motor del nuevo sistema. Con el tiempo, el Centro de Datos sustituirá a la infraestructura informática aduanera existente en los Estados miembros de la UE, ahorrándoles hasta 2 000 millones EUR al año en costes de funcionamiento. La nueva Autoridad también contribuirá a mejorar el enfoque de la UE en materia de gestión de riesgos y controles aduaneros.

Una nueva asociación con las empresas

En la Unión Aduanera de la UE reformada, las empresas que deseen introducir mercancías en la UE podrán registrar toda la información sobre sus productos y cadenas de suministro en un único entorno en línea: el nuevo Centro Aduanero de Datos de la UE. Esta tecnología de vanguardia recopilará los datos facilitados por las empresas y, a través del aprendizaje automático, la inteligencia artificial y la intervención humana, proporcionará a las autoridades una visión general de 360°de las cadenas de suministro y la circulación de mercancías.

Al mismo tiempo, las empresas solo tendrán que interactuar con un único portal cuando presenten su información aduanera y solo tendrán que presentar datos una vez para múltiples envíos. En algunos casos en los que los procesos empresariales y las cadenas de suministro sean completamente transparentes, los operadores más fiables (en lo sucesivo, operadores «Trust and Check» —de «confianza por control»—) podrán comercializar sus mercancías en la UE sin intervención aduanera activa. La categoría «Trust and Check» refuerza el programa de operadores económicos autorizados ya existente para los operadores de confianza.

Esta nueva asociación con las empresas es una novedad mundial. Se trata de una nueva y potente herramienta para apoyar a las empresas, el comercio y la autonomía estratégica abierta de la UE. El Centro Aduanero de Datos de la UE permitirá la importación de mercancías en la UE con una intervención aduanera mínima, sin comprometer los requisitos de seguridad, protección o lucha contra el fraude.

Con arreglo a las propuestas, el Centro de Datos se abrirá a los envíos de comercio electrónico en 2028, seguido (de manera voluntaria) por los demás importadores en 2032, lo que dará lugar a beneficios y simplificaciones inmediatos. Los operadores Trust and Check también podrán despachar todas sus importaciones con las autoridades aduaneras del Estado miembro en el que estén establecidos, con independencia del lugar en que las mercancías entren en la UE. Una revisión en 2035 evaluará si esta posibilidad puede ampliarse a todos los operadores cuando el Centro pase a ser obligatorio a partir de 2038.

Un enfoque más inteligente de los controles aduaneros

El nuevo sistema propuesto ofrecerá a las autoridades aduaneras una visión general de las cadenas de suministro y los procesos de producción de las mercancías que entran en la UE. Todos los Estados miembros tendrán acceso a datos en tiempo real y podrán poner en común información para responder a los riesgos con mayor rapidez, coherencia y eficiencia.

La inteligencia artificial se utilizará para analizar y supervisar los datos y predecir los problemas antes incluso de que las mercancías hayan comenzado su viaje a la UE. Esto permitirá a las autoridades aduaneras de la UE centrar sus esfuerzos y recursos allí donde más se necesitan: en impedir la entrada de mercancías no seguras o ilegales en la Unión y defender el creciente número de leyes de la UE que prohíben determinados productos que van en contra de los valores comunes de la UE, por ejemplo, en el ámbito de la deforestación, del cambio climático, del trabajo forzoso, por citar solo algunos ejemplos. También contribuirá a garantizar la correcta recaudación de los derechos e impuestos, en beneficio de los presupuestos nacionales y de la UE.

Para ayudar a los Estados miembros a priorizar adecuadamente los riesgos y coordinar sus controles e inspecciones, especialmente en tiempos de crisis, la información y los conocimientos especializados se pondrán en común y se evaluarán a escala de la UE a través de la nueva Autoridad Aduanera de la UE que actuará basándose en los datos facilitados a través del Centro Aduanero de Datos de la UE. El nuevo régimen mejorará sustancialmente la cooperación entre las autoridades aduaneras y de vigilancia del mercado y las fuerzas o cuerpos de seguridad a escala nacional y de la UE, en particular mediante el intercambio de información a través del Centro Aduanero de Datos.

Un enfoque más moderno del comercio electrónico

La reforma de hoy hará de las plataformas en línea agentes fundamentales a la hora de garantizar que las mercancías vendidas en línea en la UE cumplan todas las obligaciones aduaneras. Este enfoque se aleja significativamente del sistema aduanero actual, que atribuye la responsabilidad a los consumidores individuales y a los transportistas. Las plataformas serán responsables de garantizar que los derechos de aduana y el IVA se paguen en el momento de la compra, de modo que los consumidores ya no se vean afectados por cargas ocultas o trámites burocráticos inesperados a la llegada del paquete. Con las plataformas en línea como importadores oficiales, los consumidores de la UE pueden tener la seguridad de que se han pagado todos los derechos y de que sus compras son seguras y están en consonancia con las normas medioambientales, éticas y de seguridad de la UE.

Al mismo tiempo, la reforma elimina el actual umbral mediante el cual las mercancías valoradas en menos de 150 EUR están exentas de derechos de aduana, lo que es muy explotado por los defraudadores. Hasta el 65 % de los paquetes que entran en la UE están infravalorados, a fin de evitar los derechos de aduana de importación.

La reforma también simplifica el cálculo de los derechos de aduana para las mercancías de escaso valor más comunes compradas fuera de la UE, reduciendo las miles de posibles categorías de derechos de aduana a solo cuatro. Esto facilitará mucho el cálculo de los derechos de aduana para los paquetes pequeños, y ayudará tanto a las plataformas como a las autoridades aduaneras a gestionar mejor las mil millones de compras de comercio electrónico que entran en la UE cada año. También eliminará la posibilidad de fraude. Se espera que el nuevo régimen a medida de comercio electrónico aporte ingresos aduaneros adicionales por valor de 1 000 millones EUR al año.

Contexto

La reforma de hoy responde a la promesa de la presidenta Von der Leyen de «impulsar las aduanas de la UE a un nivel superior» y se basa, en particular, en las recomendaciones formuladas por el Grupo de Sabios sobre el Futuro de las Aduanas en 2022.  

 Las propuestas legislativas se enviarán ahora al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea para su acuerdo, y al Comité Económico y Social Europeo a efectos de consulta.

 

Cita(s)

Ofertas de prácticas y empleo en la UE – Primera quincena mayo 2023

Ofertas de prácticas y empleo en la UE – Primera quincena mayo 2023

Primera quincena de mayo de 2023

Ofertas de prácticas y empleo en la UE

Ofertas de prácticas

Traineeship-Events and Logistics – 5 meses

Prácticas en la Unidad de Eventos y Logística de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (EUROJUST) destinadas a graduados universitarios en Gestión hostelera, con título de Máster o doctorados. El becario se encargará de prestar apoyo al Equipo de Eventos en los proyectos de otoño e invierno y en la organización de eventos, preparar presentaciones PowerPoint e interactuar con los contactos de la Unidad.

Lugar: La Haya (Países Bajos)

Fecha límite: 24/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Traineeship-Legal Affairs – 5 meses

Prácticas en la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (EUROJUST) destinadas a graduados universitarios en Derecho, con título de Máster o doctorados. El becario se encargará de ayudar en la preparación y actualización  de documentos legales,  realizar búsquedas sobre la legislación de la Unión Europea y la jurisprudencia en la materia, preparar tablas comparativas y resúmenes sobre esta última, así como asistir en la organización de la correspondencia y las reuniones y otras tareas administrativas.

Lugar: La Haya (Países Bajos)

Fecha límite: 24/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Traineeship-Budget, Finance and Planning – 5 meses

Prácticas en la Unidad de Presupuesto, Finanzas y Planificación de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (EUROJUST) destinadas a graduados universitarios en Administración de empresas, Finanzas, Gestor público, Análisis Político u otros campos relacionados. El becario se encargará de prestar apoyo en la recopilación de las aportaciones de los Estados miembros al proyecto de documento único de programación de Eurojust, seguir y analizar los Indicadores Clave de Rendimiento plurianuales y anuales, así como de realizar propuestas sobre la cuantificación y monitoreo del trabajo de la Unidad y nuevas formas de procesos organizativos para el futuro.

Lugar: La Haya (Países Bajos)

Fecha límite: 24/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Traineeship Programme 2023/2024 – 6 a 12 meses

Prácticas para la Autoridad Laboral Europea (ELA) destinadas a graduados universitarios. Hay un total de 17 perfiles disponibles en las Unidades de Ejecución y Análisis, Apoyo a la Cooperación, Información y EURES, Gobernanza y Coordinación, Recursos y Protección de Datos. Los candidatos solo podrán optar a uno de los puestos.

Lugar: Bratislava (Eslovaquia)

Fecha límite: 29/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Traineeship in Communications – 6 a 12 meses

Prácticas para la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial para universitarios que estén terminando sus estudios o graduados universitarios o equivalentes que tengan experiencia o conocimientos específicos en alguno de los ámbitos de trabajo de la Agencia. El becario servirá de apoyo en las actividades diarias del Departamento de Comunicación, como son la creación de contenidos audiovisuales para las redes sociales o sitios web, la contribución en las actividades de comunicación interna de la Agencia y la ayuda en la organización y realización de eventos relevantes.

Lugar: Praga (República Checa)

Fecha límite: 31/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Human Resources Department Traineeship – 6 a 12 meses

Prácticas para la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial dirigidas a universitarios que estén terminando sus estudios o graduados universitarios o equivalentes que tengan experiencia o conocimientos específicos en alguno de los ámbitos de trabajo de la Agencia. La actividad del becario se desarrollará en el Departamento de Recursos Humanos, bien para apoyar la ejecución de programas, procesos, comunicaciones y otras iniciativas estratégicas del Departamento, bien para prestar apoyo en el ámbito administrativo.

Lugar: Praga (República Checa)

Fecha límite: 31/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Finance Department Traineeship – 6 a 12 meses

Prácticas para la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial dirigidas a universitarios que estén terminando sus estudios o graduados universitarios o equivalentes que tengan experiencia o conocimientos específicos en alguno de los ámbitos de trabajo de la Agencia. El becario se encargará de desempeñar tareas bajo supervisión relacionadas con las finanzas y la contabilidad, comprobando la viabilidad financiera en los procedimientos de contratación y subvención de la Agencia, participando en la elaboración de mecanismos de automatización del tratamiento contable de datos y recopilando la información necesaria para las auditorías.

Lugar: Praga (República Checa)

Fecha límite: 31/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Legal and Procurement Department Traineeship – 6 a 12 meses

Prácticas para la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial para universitarios que estén terminando sus estudios o graduados universitarios o equivalentes que tengan experiencia o conocimientos específicos en alguno de los ámbitos de trabajo de la Agencia. Como becario, se encargará de asistir al Departamento en sus actividades diarias, investigar e informar sobre las fuentes jurídicas de la UE y la jurisprudencia de sus tribunales, apoyar las actividades de gestión, redacción y revisión de contratos y otros documentos, así como colaborar en otras tareas administrativas.

Lugar: Praga (República Checa)

Fecha límite: 31/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Schuman traineeships (October 2023-February 2024) [466 puestos] – 5 meses

Prácticas en el Parlamento Europeo destinadas a graduados universitarios que no hayan trabajado durante más de 2 meses consecutivos en una institución u órgano de la Unión Europea. Es posible solicitar hasta 3 puestos de prácticas distintos dentro de los ámbitos profesionales que se incluyen: Comunicación, RRPP y prensa, Empleo, economía y finanzas, Infraestructura y logística, Derecho y asuntos jurídicos, Relaciones internacionales, Política interior de la UE, Administración pública y RRHH, Tecnologías de la información, Traducción e interpretación.

Lugar: Bruselas (Bélgica), Luxemburgo (Luxemburgo) y Estrasburgo (Francia)

Fecha límite: 31/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

Ofertas de empleo

Administrative Agent – Agente contractual

Empleo en la Dirección General de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación de la Comisión Europea (DG NEAR), para asistir al Jefe de la Unidad de apoyo operativo y administrativo y recursos, prestar apoyo al equipo en la coordinación de las actividades, incluidos los seguimientos de los procedimientos administrativos, la actualización de los datos y formalidades administrativas del personal y la organización de reuniones, así como actuar de punto focal para la gestión del conocimiento en la Unidad, manteniendo al día los resúmenes de la ayuda financiera facilitados por la Comisión en las áreas temáticas de la Unidad.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha límite: 22/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Security Assistant – Agente temporal

Empleo en la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (EUROJUST), para personas con un nivel de educación postsecundaria y 3 años de experiencia profesional o personas con un nivel de educación secundaria y 6 años de experiencia profesional. El trabajo consistirá en garantizar la seguridad de los empleados y visitantes de acuerdo con los requisitos de seguridad organizativos de Eurojust, detectar y reaccionar con prontitud ante posibles peligros, realizar inspecciones periódicas de los edificios, así como gestionar los sistemas de control de acceso y supervisar la actividad de la actuación del proveedor subcontratado de servicios de seguridad, entre otros.

Lugar: La Haya (Países Bajos)

Fecha límite: 25/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Human Resources Assistant – Agente temporal

Empleo en Unidad de Recursos Humanos de la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA), para personas con un nivel de educación postsecundaria y 6 años de experiencia profesional o personas con un nivel de educación secundaria y 9 años de experiencia profesional. El trabajo consistirá en asistir en las tareas de selección y contratación, incluidas la publicación de las vacantes y la elaboración de los informes pertinentes durante el proceso de selección; de aprendizaje y desarrollo, como la asistencia en la organización de actividades formativas para los empleados; y las referentes a nóminas y derechos de los empleados.

Lugar: La Valeta (Malta)

Fecha límite: 26/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

IT Officer – Agente contractual

Empleo en la Unidad de Recursos Humanos, Tecnologías de la Información y Logística de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), para personas con un nivel de educación postsecundaria o personas con un nivel de educación secundaria y 3 años de experiencia profesional. El trabajo consistirá en prestar apoyo en el soporto de TI, manteniendo una colaboración activa con el servicio de asistencia central de la Comisión Europea y dando orientación en el uso de herramientas y servicios de M365; la gestión de sistemas de TI, ayudando a los administradores y cubriendo su tarea cuando estén ausentes; y la adquisición de presupuesto.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha límite: 26/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

IT Project Officer/IT Project Manager – Agente temporal

Empleo en la Dirección General de Informática de la Comisión Europea (DG DIGIT), para personas con un nivel de educación postsecundaria y 6 años de experiencia profesional o personas con un nivel de educación secundaria y 9 años de experiencia profesional. El trabajo consistirá en trabajar con los Jefes de la Dirección para coordinar la entrega global de las soluciones en el área de Selección y Contratación, además de mantener una buena relación con los compañeros de Recursos Humanos para poder traducir sus necesidades en exigencias concretas. Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha límite: 31/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Internal Control and Audit Manager – Agente contractual

Empleo en la Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave (KDT JU), para graduados universitarios con al menos 3 años de experiencia laboral en el sector de control interno y auditoría. Entre otros, se harán recomendaciones sobre la gestión de riesgos y control interno y sobre la efectividad y eficacia de la gestión financiera de la Unidad al Director Ejecutivo, se coordinará y contribuirá al Informe Anual de Actividad, además de realizar el seguimiento de la estrategia de auditoría de Horizonte Europa y promocionar el desarrollo de las líneas de actuación relativas a objetivos específicos de auditoría.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha límite: 31/05/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Human Resources – Agente contractual

Empleo en la Unidad de Recursos Humanos de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), para graduados universitarios con al menos 3 años de experiencia laboral en el sector de recursos humanos. Se prestarán servicios de recursos humanos, como el apoyo profesional en temas relacionados o la organización, planificación y ejecución de actividades y proyectos, en los ámbitos de la Unidad de Recursos Humanos.  

Lugar: Varsovia (Polonia)

Fecha límite: 31/01/2024

Para acceder a la convocatoria clic aquí

Jornadas de Información y Orientación sobre el mercado laboral holandés

Jornadas de Información y Orientación sobre el mercado laboral holandés

RED EURES

Jornadas de Información y Orientación sobre el mercado laboral holandés

El próximo jueves 1 de junio a las 17:30 horas la Red EURES España/Andalucía y la Red EURES Países Bajos organizan unas Jornadas de Información y Orientación sobre el mercado laboral holandés

Estas Jornadas están dirigidas a personas desempleadas interesadas en la movilidad laboral EURES, especialmente en trabajar en Países Bajos en los ámbitos de sanidad, turismo, tecnología y mecánica e ingenierías y TICs.

El evento constará de una sesión informativa de 30 minutos sobre la Red EURES en España y Andalucía y un taller informativo de 1 hora en el que se hablará del modo vida y trabajo de los Países Bajos, su mercado laboral y la forma de ingresar en él a través de las webs de ofertas de trabajo, el envío de solicitudes y las entrevistas.

EURES es una red de cooperación europea de servicios de empleo diseñada para facilitar la libre circulación de los trabajadores. Creada en 1994, lleva más de 25 años garantizando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos europeos. Hoy en día, recoge en su web más de 3 millones de ofertas de trabajo, siendo de gran utilidad para las personas desempleadas que buscan trabajo dentro de la Unión Europea, Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza.

Si estás pensando en trabajar en Países Bajos y quieres más información sobre el mercado de trabajo holandés, te esperamos en el Servicio Andaluz de Empleo (Dirección Provincial de Sevilla) para las Jornadas de Información y Orientación de EURES. 

Recuerda que no es necesaria inscripción previa y si tienes alguna duda, puedes contactar con eures.sevilla.sae@juntadeandalucia.es.

Elecciones europeas 2024: “Vota. No dejes que nadie decida por ti”

Elecciones europeas 2024: “Vota. No dejes que nadie decida por ti”

Elecciones al Parlamento Europeo

Elecciones Europeas 2024: “Vota. No dejes que nadie decida por ti”

Tras fijar hoy los embajadores ante la UE la fecha de las elecciones europeas entre el 6 y el 9 de junio de 2024, Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, ha dicho: “La Unión Europea está en continua evolución. El mundo cambia y nosotros debemos cambiar con él. Necesitamos reformas. No hay que tener miedo al cambio. La Unión Europea no es perfecta. Hemos de aceptarlo mientras seguimos a la escucha, explicando y cumpliendo nuestras promesas.”

La actual presidenta anima así a la población de todos los Estados miembros a acudir a las urnas en un periodo en el que la democracia es más importante que nunca. Con una pandemia, una guerra en el continente, una crisis energética y la amenaza constante del cambio climático, la Unión ha tenido que enfrentarse a peligros que no había conocido antes.

Por eso, votar para preservar nuestros valores y nuestra forma de vida, al mismo tiempo que seguimos solidarizándonos con los otros Estados miembros y con los que nos rodean es esencial. La Unión continúa trabajando para alcanzar la equidad, unas leyes justas de migración, las transiciones ecológica y digital y el crecimiento económico.

En palabras de Roberta Metsola, “Te animo a recobrar el sentimiento de esperanza y abrirte a lo que te ofrece la UE. A que votes. No dejes que nadie decida por ti. Participa en el mayor ejercicio democrático de Europa.”

Laura García, María Carou y Almudena Ariza, ganadoras del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga 2023

Laura García, María Carou y Almudena Ariza, ganadoras del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga 2023

Cultura europea

Laura García, María Carou y Almudena Ariza, ganadoras del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga 2023

Acaba de fallarse la XXIX edición del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga en sus categorías de prensa escrita, radio y televisión. Laura García, delegada de Europa Press en Bruselas, María Carou, corresponsal de RNE en Bruselas y Almudena Ariza, corresponsal internacional y de guerra de TVE, han sido las galardonadas.

Categorías de Prensa, Radio y TV: las deliberaciones del jurado

En la categoría de prensa escrita, Laura García se ha hecho valedora del premio “por el rigor, la precisión, la independencia y la sensibilidad con la que informa desde la Delegación en Bruselas de los asuntos europeos, consciente de que las decisiones de la Unión Europea impactan inmediatamente en la vida de los ciudadanos.”

En la categoría de radio, el jurado destacó de María Carou su habilidad para “la transmisión fácil, entendible y didáctica de la compleja información europea. Su rápida comprensión del impacto que las políticas europeas tienen en nuestro país, y el lenguaje directo y pedagógico que utiliza en sus crónicas contribuye a que los oyentes se enganchen a la información que nos llega de Bruselas.”

Durante sus deliberaciones, el jurado ha decidido otorgar el premio en la categoría de televisión Almudena Ariza por “su capacidad para transmitir información rigurosa desde los escenarios más críticos, combinando las claves que permiten contextualizar la situación y, a la vez, destacando el rostro, nombre y apellidos de los afectados. Lo ha hecho recientemente en la guerra de Ucrania y durante muchos años en las coberturas de algunos de los acontecimientos de mayor impacto en Asia, Europa o América.”.

El jurado

Las deliberaciones del jurado de la XXIX edición del Premio se celebraron en la sede de la Asociación Periodistas Europeos el 10 de marzo de 2022, bajo la presidencia de Isabel Garcia Tejerina, exministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. El jurado ha estado integrado por Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; por los ganadores de la pasada edición del premio, Marta Carazo, corresponsal de TVE en Bruselas, Catalina Guerrero, corresponsal en Bruselas de la Agencia EFE y Julián Cabrera, director de los Servicios Informativos de Onda Cero y por Montserrat Domínguez, directora de Contenidos de la Cadena SERJavier García Vila, director de Europa Press; Rafael Latorre, director de “La Brújula” Onda Cero; Gemma Robles, directora de El Periódico de EspañaIñigo Domínguez, periodista de El PAISIgnacio Escolar, director de eldiario.esAurora Nacarino Brabo, columnista de El Confidencial; Alfonso Rodríguez Aldeyturriaga, director de COLPISA; Diego Garrocho, director de opinión ABCAlejandra Clements, redactora jefe de política LA RAZÓNVictoria Carvajal, columnista de The ObjetiveAna Pardo de Vera, directora de Relaciones Institucionales de PÚBLICOAlberto Prieto, subdirector El Español; Rosalía Santaolalla, presidenta Asociación de Periodistas de Burgos; Carlos Franganillo, presentador Informativo 2 de TVE y Alberto Fernández, director de vozpopuli TV. Ha actuado como secretario sin voto Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos.

El Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga

El premio, consistente en un diploma y una dotación de 15 000 euros en cada modalidad (prensa escrita, radio y televisión) es convocado anualmente por la Asociación de Periodistas Europeos, la Representación en España de la Comisión Europea y la Oficina en Madrid del Parlamento Europeo. Premia la labor de profesionales de los medios de comunicación cuyo trabajo permite formar una opinión pública en torno a la Unión Europea contrastada y bajo sólidas bases de información.  

La ceremonia de entrega del premio se celebrará en Burgos el 12 de junio en Burgos.

Premios LUX: Fogo Fátuo

Premios LUX: Fogo Fátuo

ESPECIAL EUROPA EN EL CINE

PREMIOS LUX -
FOGO FÁTUO

Llega la última entrega de nuestro ciclo de cine, organizado desde Europe Direct Sevilla y el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el CICUS. Como broche final, el próximo martes 23 de mayo a las 19 horas se proyectará la película Fogo Fátuo.

Esta comedia musical portuguesa ha sido dirigida por João Pedro Rodrigues y protagonizada por Mauro Costa y André Cabral, en la que el rey Alfredo rememora su pasado en lo que deviene una fantasía erótica explícita hecha película. El cuerpo de bomberos protagoniza este vibrante musical ecoqueer y poscolonial en que el deseo derriba las barreras de clase y raza, los protagonistas recrean en carne viva la gestualidad desencadenada del arte de Caravaggio y Francis Bacon, y la lucha contra el fuego propicia una reflexión medioambientalista con guiños a Greta Thunberg.

Ganadora del Premio Especial del Jurado y nominada al Giraldillo de Oro por mejor película en el Festival de Sevilla de 2022, esta película también ha sido proyectada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes del año pasado.

Si quieres despedir este ciclo de cine de la mejor manera posible, ¡ya puedes conseguir tu entrada completamente gratuita aquí!

La Comisión aprueba un régimen de ayudas español por valor de 837 millones de euros

La Comisión aprueba un régimen de ayudas español por valor de 837 millones de euros

Pacto Verde Europeo

La Comisión aprueba un régimen de ayudas español por valor de 837 millones de euros

La Comisión Europea ha aprobado un régimen de ayudas español por valor de 837 millones de euros para apoyar la producción de baterías para la cadena industrial de vehículos eléctricos y conectados con el fin de fomentar la transición hacia una economía con cero emisiones netas, en consonancia con el Plan Industrial del Pacto Verde.

El régimen fue aprobado en virtud del Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las ayudas estatales, adoptado por la Comisión el 9 de marzo de 2023 para apoyar medidas en sectores clave para acelerar la transición ecológica y reducir la dependencia del combustible. El nuevo Marco modifica y prorroga en parte el Marco Temporal de Crisis, adoptado el 23 de marzo de 2022 para permitir a los Estados miembros apoyar la economía en el contexto de la actual crisis geopolítica, ya modificado anteriormente el 20 de julio de 2022 y el 28 de octubre de 2022.

Las ayudas españolas

España notificó a la Comisión, dentro del Marco Temporal de Crisis y Transición, un régimen de ayuda por un importe de 837 millones de euros para apoyar la producción de baterías para la cadena industrial de vehículos eléctricos y conectados.

Con arreglo a este régimen, que se financiará parcialmente a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), se concederá ayuda en forma de subvenciones y préstamos directos.

Podrán beneficiarse empresas que produzcan baterías, sus componentes esenciales y materias primas conexas.

El importe máximo de la ayuda por beneficiario será i) de entre 100 y 300 millones de euros para las inversiones en el ámbito de las baterías, dependiendo de si se realiza en una zona asistida o no, ii) no superior a 100 millones de euros para las inversiones en componentes esenciales, y iii) no superior a 25 millones de euros para las inversiones en materias primas.

La Comisión considera que este régimen español se ajusta a las condiciones establecidas en el Marco Temporal de Crisis y Transición. En particular, la ayuda i) incentivará la producción de equipos pertinentes para la transición hacia una economía con cero emisiones netas; y ii) se concederá a más tardar el 31 de diciembre de 2025.

La Comisión concluyó que el régimen español es necesario, adecuado y proporcionado para acelerar la transición ecológica y facilitar el desarrollo de determinadas actividades económicas, que son importantes para la aplicación del Plan Industrial del Pacto Verde, de conformidad con el artículo 107, apartado 3, letra c), del TFUE y las condiciones establecidas en el Marco Temporal de Crisis y Transición.

Sobre esta base, la Comisión ha aprobado estas ayudas con arreglo a las normas correspondientes de la UE.

Contexto

El 9 de marzo de 2023, la Comisión Europea adoptó un nuevo Marco Temporal de Crisis y Transición para fomentar medidas de apoyo en sectores clave para la transición hacia una economía con cero emisiones netas, en consonancia con el Plan Industrial del Pacto Verde. Junto con la modificación del Reglamento General de Exención por Categorías (RGEC) que la Comisión aprobó el mismo día, el Marco Temporal de Crisis y Transición contribuirá a acelerar la inversión y la financiación destinadas a la producción de tecnologías limpias en Europa. También ayudará a los Estados miembros a cumplir proyectos específicos en el marco de los planes nacionales de recuperación y resiliencia que se encuentren dentro de su ámbito de aplicación.

El nuevo Marco modifica y prorroga el Marco Temporal de Crisis adoptado el 23 de marzo de 2022, para permitir a los Estados miembros utilizar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales con el fin de respaldar la economía en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania. El Marco Temporal de Crisis se modificó el 20 de julio de 2022 para complementar el paquete «Ahorrar gas para un invierno seguro» y en consonancia con los objetivos del Plan REPowerEU. El Marco Temporal de Crisis fue modificado de nuevo el 28 de octubre de 2022 en consonancia con el Reglamento relativo a una intervención de emergencia para hacer frente a los elevados precios de la energía y el Reglamento por el que se refuerza la solidaridad mediante una mejor coordinación de las compras de gas, referencias de precios fiables e intercambios de gas transfronterizos.

El Marco Temporal de Crisis y Transición prevé la posibilidad de que los Estados miembros concedan los tipos de ayudas siguientes:

  • Importes limitados de ayuda, en cualquier forma, para las empresas afectadas por la crisis actual o por las consiguientes sanciones y contrasanciones de hasta un importe, incrementado, de 250 000 euros y 300 000 euros en los sectores de la agricultura y de la pesca y la acuicultura, respectivamente, y de hasta dos millones de euros en los demás sectores.
  • Apoyo a la liquidez en forma de garantías estatales y préstamos bonificados. En casos excepcionales y con sujeción a salvaguardias estrictas, los Estados miembros podrán conceder a los servicios públicos de energía, para sus actividades de negociación, garantías públicas que superen el 90 % de cobertura, siempre que se ofrezcan como garantía financiera no financiada a entidades de contrapartida central o miembros compensadores.
  • Ayudas para compensar los elevados precios de la energía. Las ayudas, que pueden adoptar cualquier forma, compensarán parcialmente a las empresas, y en particular a las grandes consumidoras de energía, por los costes adicionales debidos a las subidas excepcionales de los precios del gas y de la electricidad. El importe de las ayudas individuales puede calcularse a partir del consumo pasado o el consumo actual, teniendo en cuenta la necesidad de mantener intactos los incentivos de mercado para la reducción del consumo de energía y de garantizar la continuidad de las actividades económicas. Además, los Estados miembros podrán prestar apoyo de forma flexible, incluso a sectores especialmente afectados por su gran consumo de energía, con las salvaguardias necesarias para evitar una compensación excesiva e incentivar la reducción de la huella de carbono en caso de importes de ayuda superiores a 50 millones de euros. También se invita a los Estados miembros a considerar, de manera no discriminatoria, el establecimiento de requisitos relacionados con la protección del medio ambiente o la seguridad del suministro. Aquí encontrará más detalles sobre las posibilidades de apoyo para afrontar los elevados precios de la energía, incluida la metodología para calcular los importes de la ayuda individual.
  • Medidas para acelerar la utilización de energías renovables. Los Estados miembros pueden establecer regímenes para las inversiones en todas las fuentes de energía renovable, incluidos el hidrógeno renovable, el biogás y el biometano, el almacenamiento y el calor renovable, incluso por bombas de calor, con procedimientos de licitación simplificados que puedan aplicarse rápidamente, al tiempo que se incluyen salvaguardias suficientes para proteger la igualdad de condiciones. En particular, los Estados miembros pueden diseñar regímenes para una tecnología concreta que requiera apoyo habida cuenta de su combinación energética nacional específica. Se han simplificado las condiciones para la concesión de ayudas a pequeños proyectos y tecnologías menos maduras, tales como el hidrógeno renovable, eliminando la necesidad de llevar a cabo una licitación pública, siempre que existan determinadas salvaguardias.
  • Medidas que faciliten la descarbonización de los procesos industriales. Para acelerar aún más la diversificación del suministro de energía, los Estados miembros pueden apoyar inversiones para la eliminación gradual de los combustibles fósiles, en particular a través de la electrificación, la eficiencia energética y la transición al uso de hidrógeno renovable y basado en la electricidad que cumpla determinadas condiciones, con más posibilidades de apoyo a la descarbonización de los procesos industriales mediante el paso a los combustibles derivados del hidrógeno. Los Estados miembros pueden i) establecer nuevos regímenes basados en licitaciones, o ii) brindar un apoyo directo a los proyectos, sin recurrir a la licitación, pero respetando ciertos límites en cuanto al porcentaje de ayuda pública por inversión. Se prevén primas complementarias específicas para las pequeñas y medianas empresas, así como para las soluciones especialmente eficientes desde el punto de vista energético. A falta de licitaciones, se ha introducido un método más sencillo para determinar el nivel máximo de ayuda.
  • Medidas destinadas a apoyar la reducción de la demanda de electricidad, en consonancia con el Reglamento de la UE relativo a una intervención de emergencia para hacer frente a los elevados precios de la energía.
  • Medidas para seguir acelerando las inversiones en sectores clave para la transición hacia una economía con cero emisiones netas, que permiten prestar asistencia financiera para la fabricación de equipos estratégicos, es decir, baterías, paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, electrolizadores y captura y almacenamiento de carbono, así como para la producción de componentes clave y para la producción y el reciclado de materias primas fundamentales conexas. Más concretamente, los Estados miembros pueden diseñar regímenes sencillos y eficaces que ofrezcan ayudas, limitadas a un determinado porcentaje de los costes de inversión y hasta un importe nominal específico, dependiendo de la ubicación de la inversión y del tamaño del beneficiario, con la posibilidad de prever un mayor apoyo para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas situadas en regiones desfavorecidas, a fin de garantizar que se tengan debidamente en cuenta los objetivos de cohesión. Además, en casos excepcionales y respetando ciertas salvaguardias, los Estados miembros pueden prestar un mayor apoyo a empresas individuales cuando exista un riesgo real de que las inversiones se desvíen de Europa. Aquí puede encontrar más información sobre las posibilidades de apoyo de las medidas para acelerar la transición hacia una economía con cero emisiones netas.

Las empresas controladas por Rusia sancionadas no entrarían en el ámbito de aplicación de estas medidas.

Las medidas especialmente importantes para acelerar la transición ecológica y reducir la dependencia de los combustibles estarán en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025. Esto se refiere, en particular, a las medidas que aceleren el despliegue de las energías renovables y el almacenamiento de energía, las medidas que faciliten la descarbonización de los procesos industriales y las medidas para acelerar aún más las inversiones en sectores clave para la transición hacia una economía de cero emisiones netas.

Las restantes disposiciones del Marco Temporal de Crisis, dirigidas a dar una respuesta más inmediata a la crisis (importes limitados de ayuda, apoyo a la liquidez en forma de garantías estatales y préstamos bonificados, ayudas para compensar los elevados precios de la energía, medidas destinadas a apoyar la reducción de la demanda de electricidad), siguen siendo aplicables hasta el 31 de diciembre de 2023. Con el fin de garantizar la seguridad jurídica, la Comisión evaluará en una fase posterior la potencial necesidad de una prórroga.

El Marco Temporal de Crisis y Transición complementa las amplias posibilidades de que disponen los Estados miembros para planear medidas en consonancia con las normas sobre ayudas estatales vigentes en la UE. Por ejemplo, las normas de la UE sobre ayudas estatales permiten a los Estados miembros prestar apoyo a las empresas que tengan problemas de liquidez y necesiten una ayuda de salvamento urgente. Además, el artículo 107, apartado 2, letra b), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea permite a los Estados miembros indemnizar a las empresas por los daños causados directamente por un acontecimiento de carácter excepcional, como los provocados por la crisis actual.

La versión no confidencial de la decisión correspondiente se publicará con el número SA.107094 en el Registro de Ayudas Estatales del sitio web de competencia de la Comisión, una vez que se hayan resuelto los posibles problemas de confidencialidad. La lista de las nuevas publicaciones de decisiones sobre ayudas estatales en internet y en el Diario Oficial figura en las noticias semanales en línea sobre competencia.

Aquí puede obtenerse más información sobre el Marco Temporal de Crisis y Transición y otras medidas adoptadas por la Comisión para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra de Rusia contra Ucrania y apoyar la transición a una economía con cero emisiones netas.

 

Cita(s)