Centro de Información sobre la UE en la provincia de Sevilla- La Unión Europea Sevilla

Vuelve Europa en el Cine con «Simone, la mujer del siglo»

Europa en el Cine. Simone, la mujer del siglo.

EUROPA EN EL CINE 2023

Vuelve Europa en el Cine con “Simone, la mujer del siglo”

Desde Europe Direct Sevilla, damos comienzo a una nueva edición de Europa en el cine, en colaboración con el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla y el CICUS. La primera de las sesiones tendrá lugar el jueves 30 de marzo a las 19:00 horas con la proyección de la película Simone, la mujer del siglo, coincidiendo con la celebración en marzo del Mes de la Mujer.

Esta película se centra en la vida de Simone Veil, una abogada y política francesa que fue superviviente del Holocausto y llegó a ser Ministra de Sanidad y la primera mujer Presidenta del Parlamento Europeo. Un retrato épico e íntimo de una mujer con un recorrido vital fuera de lo común, revolucionaria a la hora de defender un mensaje humanista que ha llegado hasta nuestros días, queda plasmado en pantalla bajo la dirección de Olivier Dahan y la actuación de Elsa Zylberstein.

Si quieres conocer más a fondo la historia de esta imparable mujer, las entradas están ya disponibles aquí. ¡No te quedes sin tu entrada!

Europa en el Cine. Simone, la mujer del siglo.

XVII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía

XVII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía

Actividades RIEA

XVII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea 2023

Como cada año, desde la Red de Información Europea de Andalucía organizamos una nueva edición del Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea, con el objetivo de promover la investigación sobre integración europea y apoyar a los investigadores/as que trabajan en temas relacionados con la Unión Europea. En esta edición, la actividad será ejecutada por el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada en nombre de la Red de Información Europea de Andalucía.

El plazo para la presentación de los trabajos comenzará el 31 de marzo de 2023 y finalizará el 2 de mayo de 2023.

Al premio podrán presentarse:

  • Investigadores/as andaluces de universidades, institutos o centros de investigación.
  • Investigadores/as vinculados a centros de investigación u otro tipo de entidades públicas de Andalucía en el momento de la presentación de los trabajos.

Los tipos de trabajos aptos para presentarse son:

  • Trabajos de investigación, individuales o colectivos.
  • Trabajos fin de máster presentados con posterioridad al 1 de enero de 2020.
  • Tesis doctorales presentadas o leídas con posterioridad al 1 de enero de 2020.
  • Trabajos de investigación presentados por equipos de investigación bajo la dirección de un investigador/a principal o responsable, siempre que hayan finalizado sus trabajos de investigación y presentado la correspondiente memoria.

Además, todos ellos deberán cumplir con las siguientes características:

  • Contenido original e inédito,
  • no estar en proceso de publicación,
  • no haber recibido premios de características similares,
  • estar escritos en castellano.

En cuanto a su valoración, se tendrá en cuenta su contenido científico, originalidad y calidad. Se valorarán, especialmente, aquellos trabajos cuya innovación metodológica y/o conclusiones signifiquen una aportación valiosa para el análisis o estudio del proceso de integración europea y sus repercusiones en Andalucía.

El ganador obtendrá una dotación económica de 1500 euros, diploma acreditativo y la publicación del trabajo con la mención del premio obtenido por la RIEA.

Para más información sobre las bases de la convocatoria pinche aquí.

Abierta nueva convocatoria de DiscoverEU

Abierta nueva convocatoria de DiscoverEU

Programa Erasmus+

Abierta nueva convocatoria de DiscoverEU

¡DiscoverEU está de vuelta! El plazo de solicitud para la nueva convocatoria de Discover EU queda abierto desde el miércoles 15 de marzo hasta el miércoles 29 de marzo a las 12:00 horas (CEST).

DiscoverEU es una acción del programa Erasmus+ nacida en junio de 2018 con el objetivo de ofrecer la oportunidad de descubrir la diversidad y riqueza cultural de Europa desplazándose principalmente en tren, con excepciones para las personas que vivan en islas o en zonas remotas. En esta ocasión, son 35 000 los jóvenes que van a recibir un bono de ferrocarril gratuito para explorar Europa durante un periodo máximo de 30 días entre el 15 de junio de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.

Para ello, los candidatos han de cumplir los siguientes requisitos:

  • tener la edad de 18 años, es decir, haber nacido entre el 1 de julio de 2004 y el 30 de junio de 2005, ambos inclusive;
  • ser ciudadanos o residentes legales de:
    • uno de los Estados miembros de la Unión Europea, o
    • uno de los terceros países asociados al Programa Erasmus+, como Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía.

Esta experiencia única permite a sus participantes desarrollar habilidades como la independencia, la confianza y la apertura a otras culturas, además de mejorar sus conocimientos de idiomas. Gracias a esta iniciativa y al compromiso por fomentar los viajes sostenibles por ferrocarril, 212 700 jóvenes han viajado ya por Europa a través del tren, de los cuales un 72% era la primera vez que utilizaban este medio de transporte para salir de su país de residencia.

Entre los posibles destinos se encuentran:

  • Ruta de la Nueva Bauhaus Europea, destinada a sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de conseguir una Unión Europea «hermosa, sostenible, juntos».
  • Ruta de la Cultura de DiscoverEU, para conocer mejor el patrimonio cultural de Europa, incluidos su historia, música tradicional, arquitectura, literatura, cine, teatro y comida.
  • Capitales Europeas de la Cultura, destinos incluidos en la prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO o sitios con el Sello de Patrimonio Europeo.
  • Lugares reconocidos con el premio Ciudad Accesible por haber hecho un esfuerzo de superación para mejorar la accesibilidad de todas las personas, tengan la edad que tengan y sea cual sea su situación en cuanto a movilidad o capacidad.

Asimismo, los participantes seleccionados recibirán una Tarjeta Europea de la Juventud de DiscoverEU para obtener descuentos en visitas culturales, actividades de aprendizaje, actividades deportivas, transporte local, alojamiento, comida, etc.

 

Proceso de presentación de solicitudes y selección

La solicitud se presenta a través del Portal Europeo de la Juventud. Es necesario rellenar el formulario de candidatura en línea:

  • con un número de documento de identidad, de pasaporte o de tarjeta de residencia legal válido, y
  • contestar un cuestionario con cinco preguntas tipo test, más una de desempate. Las preguntas versarán sobre conocimientos generales sobre la Unión Europea y otras iniciativas de la UE destinadas a la juventud. Los puntos se otorgarán en función de cuánto se acerquen los candidatos a la respuesta correcta.

Además, se puede viajar solo o acompañado de hasta un máximo de 4 personas que también cumplan los requisitos de edad y residencia. El proceso a seguir será:

  • Uno de los miembros del grupo, nombrado jefe de grupo, rellenará el formulario de candidatura de la misma forma que si fuera una candidatura individual.
  • Recibirá un código que deberá comunicar a los demás para que puedan registrarse online y completar sus datos personales.
  • Todos los miembros del grupo deberán pulsar el botón «Enviar» para quedar registrados.

Siendo la inclusión social una prioridad absoluta del Programa Erasmus+, se ayudará en sus desplazamientos a las personas con discapacidad o problemas de salud que participen. Se continuará con la acción de inclusión de DiscoverEU, que permite pedir una subvención a las organizaciones que trabajan con jóvenes con menos oportunidades, así como a grupos informales de jóvenes, contando este año 2023 con 2 convocatorias.

A partir de los puntos recibidos, la Comisión hará una clasificación de las candidaturas y entregará los bonos de viaje siguiendo el orden de clasificación, hasta que se agoten. La selección se llevará a cabo por nacionalidad o país de residencia, en función del número de bonos de viaje asignados a cada país. Se publicará la cuota de cada país junto con los resultados de la selección.

 

Distintas formas de compartir experiencias

Previa a la salida, las agencias nacionales de Erasmus+ organizan reuniones informativas de preparación del viaje para los jóvenes y encuentros DiscoverEU entre los candidatos seleccionados de una duración de entre 1 y 3 días. Para ponerse en contacto con otros jóvenes que viajen e intercambiar experiencias y consejos, se crea el #grupo oficial de DiscoverEU en línea.

También se invita a las personas que hayan participado en años anteriores a convertirse en Embajadores de DiscoverEU para compartir sus vivencias en Instagram, Facebook o Twitter utilizando la etiqueta #DiscoverEU, dar una charla en su centro escolar o localidad y participar en el concurso de fotos y vídeos #DiscoverEU photo/video #Competition y ganar fantásticos premios.

Club de Lectura: Diario de María Bashkirtseff

Club de lectura

CLUB DE LECTURA

Diario de María Bashkirtseff

El próximo 16 de marzo a las 18:00h volvemos a la Librería Yerma (C. José Recuerda Rubio, 5, 41018 Sevilla), para celebrar el primer encuentro de 2023 del Club de Lectura enfocado en esta ocasión en el Mes de la Mujer y para el que hemos seleccionado la obra: Diario de Marie Bashkirtseff.

Fue la actual Ucrania, el lugar de nacimiento de Marie Bashkirtseff. Una prolífica pintora que logró estudiar en la Academia Julian de París, pionera en la formación pictórica de las mujeres. La obra trata del diario que escribió durante toda su vida, unas páginas en las que volcó sus ambiciones, anhelos, pasiones e inseguridades.

«Si yo hubiera sido un hombre habría conquistado Europa», se dice a sí misma. Pese a no llegar a la edad de 26 años, la historia de Marie supuso un ejemplo de superación y tenacidad no solo frente a una enfermedad incurable que la iría apagando lentamente, sino también frente a un mundo que pretendía a la mujer en su papel de esposa y cuidadora.  Su diario se convirtió en un éxito de ventas tras su muerte y los ecos de su leyenda siguen inspirando a mujeres de todo el mundo» (Fuente: Editorial Espinas).

Para este encuentro, contaremos con Magdalena Illán, Profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y gran experta en la obra. Además, scontáis con acceso a la biblioteca de la Universidad de Sevilla, podéis acceder a una copia gratuita del diario  haciendo click aquí.

 

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político sobre el Año Europeo de las Competencias

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político sobre el Año Europeo de las Competencias

Año Europeo de las Competencias 2023

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político sobre el Año Europeo de las Competencias

A raíz del anuncio realizado por la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2022, el pasado octubre la Comisión presentó a los colegisladores su propuesta sobre el Año Europeo de las Competencias.

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado hoy por el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el Año Europeo de las Competencias. A raíz del anuncio realizado por la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2022, el pasado octubre la Comisión presentó a los colegisladores su propuesta sobre el Año Europeo de las Competencias.

Durante el Año Europeo de las Competencias, la Comisión, el Parlamento Europeo, los Estados miembros, los interlocutores sociales, los servicios de empleo públicos y privados, las cámaras de comercio e industria, los proveedores de educación y formación, y los trabajadores y las empresas colaborarán para promover el desarrollo de competencias, mejorando así las oportunidades de elección profesional y vital de las personas. Esto permitirá que Europa sea más competitiva al impulsar su mano de obra y garantizar que las transformaciones ecológica y digital y la recuperación económica sean socialmente justas y equitativas.

La transición ecológica podría crear hasta un millón de puestos de trabajo adicionales en la UE de aquí a 2030; sin embargo, las empresas suelen tener dificultades para encontrar trabajadores con las competencias adecuadas: la escasez de mano de obra en sectores clave y de empleos para la transición ecológica se duplicó entre 2015 y 2021. Además, el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales muestra que cuatro de cada diez adultos y una persona de cada tres que trabaja en Europa carecen de competencias digitales básicas. El Año Europeo de las Competencias contribuirá a subsanar el déficit de capacidades, por ejemplo, movilizando los esfuerzos nacionales y destacando también las iniciativas existentes y nuevas de la UE, incluidas las posibilidades de financiación de la UE, para apoyar su adopción y promover la organización de actividades y actos relacionados con las capacidades en toda la UE.

El Año Europeo de las Competencias perseguirá cuatro objetivos principales:

  • Promover la inversión en formación y mejora de las competencias, permitiendo que las personas permanezcan en su puesto de trabajo o encuentren otros nuevos.
  • Garantizar que las competencias respondan a las necesidades de los empleadores, cooperando estrechamente con los interlocutores sociales y las empresas.
  • Adecuar las aspiraciones y competencias de las personas a las oportunidades en el mercado laboral, especialmente para la transición ecológica y digital y la recuperación económica.
  • Atraer a personas de fuera de la UE con las competencias necesarias.

Iniciativas y actividades previstas

El Año se celebrará con un Festival del Año Europeo de las Competencias el 9 de mayo, Día de Europa. El festival vinculará las actividades relacionadas con las competencias que se desarrollen simultáneamente en toda Europa. Durante el Año de las Competencias, que se prolongará hasta mayo de 2024, se pondrán en marcha y se promoverán numerosas acciones e iniciativas. La atención se centrará en la aplicación de los instrumentos existentes. No obstante, se adoptarán una serie de nuevas propuestas de la UE para respaldar los esfuerzos en curso e impulsar el desarrollo de competencias en todos los Estados miembros. Cabe citar a modo de ejemplo:

  • La Comisión adoptará un paquete de educación y capacidades digitales para mejorar las capacidades digitales y la educación y la formación en este ámbito.
  • Tras su reciente evaluación, la Comisión propondrá una actualización del marco europeo de calidad para los períodos de prácticas con el fin de reforzar la calidad de los períodos de prácticas y apoyar la formación y la participación de los jóvenes en el mercado laboral.
  • La puesta en marcha de la reserva de talentos de la UE facilitará la contratación internacional y ofrecerá oportunidades para que los nacionales de terceros países cualificados trabajen en sectores considerados de importancia estratégica a escala de la UE, en particular facilitando la puesta en correspondencia entre las ofertas de empleo en la UE y los nacionales cualificados de terceros países.
  • La Comisión propondrá una iniciativa para renovar el marco de movilidad educativa. Esto permitirá que estudien y enseñen en el extranjero más alumnos y educadores que antes.
  • La Comisión propondrá una iniciativa para mejorar el reconocimiento de las cualificaciones de los nacionales de terceros países con el fin de atraer a trabajadores con las competencias necesarias.
  • Además, la creación de asociaciones en materia de talentos con determinados países socios no pertenecientes a la UE ayudará a determinar las necesidades de capacitación y formación, a fin de mejorar las oportunidades de movilidad y las vías legales hacia la UE.
  • En el marco del Pacto por las Capacidades, la industria, los proveedores de formación profesional y de educación, los interlocutores sociales, los servicios públicos de empleo y otros crearán más asociaciones para comprometerse con la formación y la inversión en el reciclaje profesional de los trabajadores. Las asociaciones para las energías renovables terrestres, las capacidades en materia de bombas de calor y la eficiencia energética están en proceso de elaboración.
  • Como se anunció en el Plan Industrial del Pacto Verde, la Comisión propondrá la creación de academias para una industria con cero emisiones para poner en marcha programas de mejora de las capacidades y reciclaje profesional en industrias estratégicas para la transición ecológica, como las materias primas, el hidrógeno y las tecnologías solares.
  • La Comisión pondrá en marcha una Academia de Cibercapacidades destinada a aumentar el número de profesionales formados en ciberseguridad para colmar la creciente brecha de cibertalento. La Academia reunirá las iniciativas existentes para colmar el déficit de cibercapacidades y responder a las necesidades del mercado laboral en materia de ciberseguridad. 
  • En el ámbito de la investigación y la innovación, y en el marco del Espacio Europeo de Investigación, se introducirá un nuevo marco para las carreras de investigación. Dentro de él se incluirán medidas para mejorar las condiciones de trabajo, mejorar las capacidades y la movilidad y facilitar el reconocimiento de la profesión.
  • La Iniciativa sobre el Talento para la Tecnología Profunda, una iniciativa emblemática en el marco de la Nueva Agenda Europea de Innovación, ayudará a formar a un millón de alumnos, estudiantes y profesionales en los ámbitos de la «tecnología profunda» de aquí a 2025.
  • La conferencia «Making Skills Count» de los días 8 y 9 de junio presentará iniciativas que aumentan tanto el valor como la visibilidad de las competencias.
  • Los Premios Europeos a las Capacidades Digitales 2023 tienen por objeto recompensar los proyectos e iniciativas que están contribuyendo a colmar la brecha digital. Las candidaturas están abiertas y los ganadores se anunciarán en junio.
  • La Semana Europea de la Formación Profesional 2023, que se celebrará del 23 al 27 de octubre, pondrá de relieve cómo la educación y la formación profesionales son fundamentales para las personas de todas las edades.
  • La Semana de la Programación de la UE, del 7 al 22 de octubre de 2023, es una iniciativa de base que acerca a todo el mundo a la programación y la alfabetización digital de forma divertida y atractiva.

Siguientes etapas

El acuerdo político al que han llegado el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión está sujeto ahora a la aprobación formal del Parlamento Europeo y del Consejo. Para garantizar la coordinación de las actividades del Año Europeo a nivel nacional, la Comisión pidió a los Estados miembros que designen a un coordinador nacional.

Contexto

Los Estados miembros han respaldado los objetivos sociales de la Estrategia Europa 2030, según los cuales al menos el 60 % de los adultos deberían participar en actividades de formación cada año, presentando ya su contribución nacional a la consecución de este objetivo. Esto también es importante para alcanzar el objetivo de una tasa de empleo de al menos el 78 % de aquí a 2030.

La Brújula Digital 2030 establece el objetivo de la UE de que, de aquí a 2030, al menos el 80 % de los adultos tengan al menos capacidades digitales básicas, y que haya 20 millones de especialistas en TIC empleados en la UE, al tiempo que se debe animar a más mujeres a ocupar estos puestos de trabajo. El Año Europeo de las Competencias también contribuirá al Plan Industrial del Pacto Verde para mejorar la competitividad de la industria europea con cero emisiones netas y apoyar la neutralidad climática.

Varios instrumentos de financiación de la UE, como el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el programa Europa Digital, Horizonte Europa y Erasmus+, apoyan la inversión de los Estados miembros en la mejora de las capacidades y el reciclaje profesional.

Puede consultarse el programa completo de actividades y otra información en el sitio web específico del Año Europeo. 

Cita(s)

La UE toma decisiones históricas mientras los derechos de las mujeres son objeto de ataques a escala mundial

La UE toma decisiones históricas mientras los derechos de las mujeres son objeto de ataques a escala mundial

Día Internacional de la Mujer

La UE toma decisiones históricas mientras los derechos de las mujeres son objeto de ataques a escala mundial

Siendo mañana, 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, la Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han reiterado su preocupación ante las desigualdades en materia de derechos en el panorama internacional y su lucha por la igualdad de género.

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han vertido la declaración siguiente: 

«En el Día Internacional de la Mujer pensamos en la resiliencia y la fortaleza de las mujeres, en su voluntad de hacer frente a las injusticias, en su dedicación a la protección de los demás, en su incesante esfuerzo por el cambio.

No solo hoy, sino todos los días estamos unidos con todas las mujeres para impulsar sus derechos en todo el mundo. Queremos empoderar a las mujeres para que persigan sin obstáculos sus objetivos en la vida.

La creciente opresión que sufren las mujeres y niñas a escala mundial y los ataques a sus derechos humanos son muy alarmantes.

Estamos al lado de las mujeres en Irán, cuyas libertades sufren restricciones sistemáticas, y también de las de Afganistán, donde los talibanes intentan desterrar del espacio público a las mujeres y las niñas, sin olvidar el resto del mundo, allí donde los derechos y libertades fundamentales de las mujeres se deniegan o están en peligro.

También nos preocupan profundamente las noticias de que las fuerzas armadas rusas utilizan la violencia sexual contra las mujeres y los menores en Ucrania como arma de guerra. Estas acciones constituyen crímenes de guerra y sus autores deben ser llevados ante la justicia. Seguiremos colaborando con nuestros socios internacionales para hacer que Rusia pague por esas atrocidades.

Para reforzar la rendición de cuentas a escala mundial, la UE acaba de adoptar un paquete de sanciones contra los autores de actos de violencia sexual y de género.

También hay buenas noticias. La UE ha tomado decisiones históricas para velar por que las mujeres en la UE tengan las mismas oportunidades que los varones, por ejemplo, sus nuevas normas sobre el equilibrio de género en los consejos de administración o sobre transparencia salarial. También deseamos establecer normas a escala de la UE para luchar contra la violencia machista y doméstica

Aún queda trabajo por hacer. La igualdad real en materia de derechos sigue siendo un objetivo lejano. La igualdad de género solo se logrará el día en que todos tomemos parte en su promoción y defensa, en la UE y en todo el mundo». 

Contexto

El tema del Día Internacional de la Mujer de 2023 es «DigitALL: Innovation and technology for gender equality» (Digitalización para todas las personas: innovación y tecnología en pro de la igualdad de género). La brecha digital de género impide que las mujeres aprovechen plenamente los beneficios de la transición digital. Mediante la Estrategia Digital y el Crecimiento Sostenible de la UE, esta pretende garantizar la igualdad de acceso de las mujeres al potencial sin aprovechar de las tecnologías digitales.

La presidenta Ursula von der Leyen también declaró 2023 Año Europeo de las Capacidades. Las inversiones en educación y formación para mujeres y niñas desempeñan un papel fundamental para mejorar la posición de las mujeres en todos los ámbitos y cerrar la brecha salarial de género.

En 2022, la UE realizó importantes avances en la legislación en favor de la igualdad de género. La Comisión propuso normas mínimas de la UE para luchar contra la violencia de género en marzo de 2022. La Directiva propuesta aborda por primera vez la violencia en línea, por ejemplo, la difusión no consentida de imágenes íntimas, el ciberacecho, el ciberacoso y la incitación en línea a la violencia y al odio. Desde agosto de 2022, se aplican los nuevos derechos en materia de conciliación de la vida familiar y la vida profesional a escala de la UE. En septiembre de 2022, la Comisión Europea adoptó la Estrategia Europea de Cuidados. En noviembre de 2022, el Parlamento Europeo adoptó la Directiva relativa al equilibrio de género en los consejos de administración, que introduce umbrales con miras a una representación equilibrada entre hombres y mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas. En diciembre, se alcanzó un acuerdo político sobre la Directiva relativa a la transparencia salarial. La Comisión ha publicado hoy su informe de 2023 sobre la igualdad de género en la UE, en el que ofrece información actualizada sobre las medidas adoptadas para ejecutar la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025. 

La Comisión pondrá en marcha mañana su campaña para combatir los estereotipos de género, un importante resultado de la Estrategia para la Igualdad de Género. La Comisión Europea también ha lanzado este año una convocatoria de propuestas en el marco del programa Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) para fomentar la igualdad de género que incluye la participación equilibrada de las mujeres en la toma de decisiones económicas y políticas. 

La UE sigue fomentando la igualdad de género más allá de sus fronteras, en todas las dimensiones de su trabajo. Además, en el marco del III Plan de Acción en materia de Género 2021-2025, la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) se esfuerzan por garantizar que, de aquí a 2025, el 85 % de las nuevas acciones exteriores de la UE contribuyan a la igualdad de género, así como al empoderamiento de las mujeres y las niñas. Para alcanzar este objetivo, se ha intensificado la integración de la perspectiva de género en todas las políticas y sectores exteriores, empezando por la integración de los objetivos del mencionado III Plan de Acción, y se está promoviendo un planteamiento transformador, basado en los derechos y de carácter interseccional en materia de género.

Defender los derechos de la mujer y la igualdad de género es una prioridad fundamental de la política exterior de la UE. Como iniciativa más reciente, la UE y sus socios africanos aunaron fuerzas en diciembre de 2022 para mejorar los derechos en materia de salud sexual y reproductiva en África en el marco de Global Gateway, tras un paquete de apoyo a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en todo el mundo en septiembre de 2022. Estas dos acciones destinan 105 millones de euros a ayudar a las mujeres de todo el planeta.

En 2023, se cumple el 75.º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que consagró que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos».

En reconocimiento de los notables avances hacia la igualdad de género por parte de organizaciones académicas y de investigación, la Comisión anunciará mañana los ganadores del Premio Europeo a los Campeones de la Igualdad de Género. Los nombres de los ganadores se harán públicos en una noticia en línea. La ceremonia de entrega de premios se transmitirá en directo.

Visita Guiada «El Arte del Renacimiento en Sevilla»

Visita Guiada

VISITA GUIADA

EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN SEVILLA

Desde Europe Direct Sevilla hemos programado una visita guiada gratuita el próximo jueves 9 de marzo a las 14:00 a la  exposición temporal «Arte del Renacimiento en Sevilla» establecida en el Museo de  Bellas Artes de la ciudad.

Uno de los periodos más brillantes de nuestra ciudad coincide con la entrada de una  corriente artística procedente de Flandes e Italia: el Renacimiento. Sin embargo, en Sevilla ya había movimientos artísticos establecidos. Esto se tradujo  en una novedosa simbiosis de estilos, que pretende recoger esta exposición temporal del museo.

La visita será de una hora de duración y nos acompañará Enrique Muñoz Nieto, profesor de historia del arte en la Universidad de Sevilla.



Visita Guiada

Comienza una nueva etapa en el Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte

Comienza una nueva etapa en el Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte

Acuerdo Marco de Windsor

Comienza una nueva etapa en el Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte

Hoy, la Comisión Europea y el gobierno del Reino Unido han alcanzado un acuerdo político de principio sobre el acuerdo marco de Windsor. 

Se trata de un conjunto integral de soluciones comunes destinadas a resolver, de manera definitiva, las dificultades prácticas a las que se enfrentan los ciudadanos y las empresas de Irlanda del Norte, proporcionándoles así seguridad jurídica y previsibilidad duraderas.  

Las soluciones comunes abarcan, entre otras cosas, nuevos acuerdos relativos a las aduanas, al sector agroalimentario, los medicamentos, al IVA y los impuestos especiales, así como instrumentos específicos diseñados para garantizar que la voz de la población de Irlanda del Norte se escucha mejor en lo que respecta a cuestiones específicas especialmente relevantes para las comunidades locales. Las nuevas disposiciones están respaldadas por salvaguardias sólidas para garantizar la integridad del mercado único de la UE, al que Irlanda del Norte tiene un acceso especial.   

El acuerdo político de hoy permite a ambas partes abrir un nuevo capítulo en nuestra asociación, basada en la confianza mutua y la plena cooperación, permitiendo también liberar todo el potencial de su relación.

La presidenta Ursula von der Leyen ha declarado lo siguiente: «El acuerdo marco de Windsor ha sido posible gracias a una auténtica voluntad política y a un arduo trabajo guiado por el principio fundamental de que los intereses y las necesidades de las personas deben ser siempre prioritarios. Apoyar y proteger los beneficios del Acuerdo del Viernes Santo (Belfast), que tanto costó conseguir, era un requisito previo de nuestra tarea. Hoy, el resultado obtenido nos permite proponer soluciones definitivas que sean adecuadas para la población y las empresas de Irlanda del Norte y que protejan nuestro mercado único. También nos permite pasar página y encaminarnos hacia una relación bilateral entre estrechos aliados que afrontan juntos los tiempos de crisis».

Las soluciones comunes, halladas en el marco del Acuerdo de Retirada, se basan en los puntos de partida siguientes:

  • una solución integral, transversal y definitiva, que aborda las dificultades prácticas de la aplicación del Protocolo;
  • un equilibrio entre la flexibilidad respecto de la circulación de mercancías para su uso final y las salvaguardias efectivas que garanticen la protección del mercado único de la UE;
  • una distinción clara entre las mercancías para las que existe el riesgo de que entren en el mercado único de la UE, y aquellas para las que no.

En el ámbito sanitario y fitosanitario, las soluciones comunes garantizan que en los supermercados de Irlanda del Norte estarán disponibles los mismos alimentos que en el resto del Reino Unido. En la práctica, los productos agroalimentarios al por menor para su consumo final en Irlanda del Norte podrán transportarse desde Gran Bretaña con unos requisitos y controles mínimos en materia de certificación. Las normas de salud pública del Reino Unido serán aplicables a los productos agroalimentarios al por menor para su consumo final en Irlanda del Norte, mientras que las normas fitosanitarias y zoosanitarias continuarán siendo aplicables para la protección del mercado único de la UE. Este acuerdo está a la altura del conjunto de salvaguardias nuevas y ya existentes, incluida la inspección fitosanitaria y el etiquetado que será introducido gradualmente. Cuando estas salvaguardias estén plenamente en vigor, los controles de identidad se reducirán a solo un 5 %. Los controles físicos tendrán un enfoque basado en el riesgo y la información. Además, viajar con animales de compañía será fácil, gracias a un sencillo documento de viaje para estos animales, un microchip, y una declaración del propietario de que el animal no viajará a la UE.

Las nuevas disposiciones en el ámbito aduanero se basan en un sistema de operadores de confianza que también estará abierto a las empresas de Gran Bretaña. Las mercancías transportadas por operadores de confianza y para las que no exista riesgo de entrar en el mercado único de la UE se beneficiarán de unos procedimientos y unas declaraciones considerablemente simplificados con menos requisitos de datos. Se ha facilitado sustancialmente el flete y el transporte de todo tipo de paquetes, es decir, de empresa a empresa, de empresa a consumidor y de consumidor a consumidor, estando estos últimos completamente exentos de cumplir los principales requisitos aduaneros. Estas nuevas soluciones son posibles gracias especialmente a las nuevas disposiciones sobre intercambio de datos que permiten hacer evaluaciones de riesgos, que constituirán la base fundamental de los controles. Una autorización y una supervisión sólidas del sistema de operadores de confianza y la vigilancia del mercado y la aplicación de la normativa por parte de las autoridades del Reino Unido sirven también de salvaguardia. Se aplicará el régimen aduanero completo a las mercancías que presenten un riesgo de entrada en el mercado único de la UE.

También se ha encontrado una solución permanente para garantizar que la población de Irlanda del Norte tenga acceso a los medicamentos, incluidos los nuevos, al mismo tiempo y en las mismas condiciones que las personas del resto del Reino Unido. Se completa así la solución que la UE adoptó en abril de 2022, relativa al suministro de medicamentos genéricos para Irlanda del Norte. Estas nuevas disposiciones son posibles gracias a nuevas salvaguardias, especialmente el etiquetado, diseñado para garantizar que los medicamentos no entren en el mercado único de la UE.  

Así mismo, se han flexibilizado ciertas normas sobre IVA e impuestos especiales, acompañándolas de salvaguardias que protegen a la UE del riesgo de fraude o de la potencial distorsión de la competencia. Entre estas disposiciones está la posibilidad de fijar tipos de IVA del Reino Unido inferiores a los tipos mínimos de la UE para bienes inmuebles sin riesgo de que tales bienes entren en el mercado único de la UE (por ejemplo, una bomba de calor para una casa). Un régimen de exención del IVA del Reino Unido para pymes es ahora aplicable a los bienes y servicios si el Reino Unido respeta los umbrales de la UE relativos al tamaño de las pymes. Ahora también existe la posibilidad de gravar todas las bebidas alcohólicas en función de su grado alcohólico y establecer tipos reducidos del impuesto especial sobre dichas bebidas, si se sirven para su consumo inmediato en establecimientos de hostelería de Irlanda del Norte, siempre que los tipos aplicados no sean inferiores a los tipos mínimos para impuestos especiales de la UE.

En lo que respecta a la gobernanza, se dará más voz a la población de Irlanda del Norte y a las partes interesadas a través de la colaboración periódica en cada uno de los niveles de las estructuras del Acuerdo de Retirada. Se reforzará el diálogo con las partes interesadas de Irlanda del Norte en los asuntos relativos al Protocolo. Se crearán nuevos subgrupos temáticos en el seno del grupo de trabajo consultivo mixto. Un nuevo mecanismo de emergencia, el freno de Stormont (Stormont Brake), permitirá al gobierno del Reino Unido, a petición de 30 miembros de la Asamblea Legislativa de Irlanda del Norte, detener la aplicación en Irlanda del Norte de aquellas disposiciones que sustituyan o modifiquen la legislación de la UE relativa al Protocolo y que tengan un efecto significativo y duradero específico en la vida cotidiana de las comunidades locales. Dicho mecanismo se activaría en las circunstancias más excepcionales y como último recurso, en un procedimiento claramente definido establecido en la Declaración Unilateral del Reino Unido.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sigue siendo el árbitro exclusivo y último del Derecho de la UE.

Las soluciones comunes también abordan las dificultades de aplicación de los contingentes arancelarios a las categorías más sensibles de acero y aclaran la aplicación de las normas sobre ayudas estatales

Estas nuevas disposiciones se han llevado a cabo en el marco del Acuerdo de Retirada del que el Protocolo sobre Irlanda/Irlanda del Norte forma parte integrante. Con estos parámetros jurídicos previamente establecidos, una serie de modificaciones específicas del Protocolo abordan, de manera definitiva, las circunstancias imprevistas o las deficiencias que han surgido desde el inicio de la aplicación del Protocolo. 

Próximas medidas

La Comisión Europea y el gobierno del Reino Unido tomarán las medidas necesarias, en sus respectivos ámbitos de competencia, para traducir las soluciones comunes en instrumentos jurídicamente vinculantes y aplicarlos rápidamente y de buena fe. A tal fin, en las próximas semanas tendrá lugar una reunión del Comité Mixto UE-Reino Unido en el marco del Acuerdo de Retirada, copresidido por el vicepresidente Maroš Šefčovič con el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido James Cleverly. La Comisión ha remitido hoy al Consejo propuestas sobre la posición de la Unión relativas, entre otras cosas, a las decisiones que deben adoptarse en dicha reunión.

Además, hoy la Comisión ha presentado propuestas legislativas en los ámbitos sanitario y fitosanitario, de los medicamentos y de los contingentes arancelarios, que serán enviadas al Parlamento Europeo y al Consejo.

Los respectivos papeles del Parlamento Europeo y del Consejo serán plenamente respetados.

Las nuevas disposiciones no son compatibles con el Proyecto de Ley sobre el Protocolo de Irlanda del Norte. La Comisión se felicita por que el gobierno del Reino Unido interrumpa el procedimiento del proyecto y no siga adelante con este, por lo que el procedimiento caducará en el Parlamento del Reino Unido al final de la legislatura. Una vez aplicadas estas disposiciones, ya no habrá motivos para el procedimiento en curso contra el Reino Unido relativo al Protocolo sobre Irlanda/Irlanda del Norte.    

Contexto

El Protocolo sobre Irlanda/Irlanda del Norte, que forma parte integrante del Acuerdo de Retirada, fue acordado conjuntamente y ratificado tanto por la UE como por el Reino Unido. Está en vigor desde el 1 de febrero de 2020 y surte efectos jurídicos con arreglo al Derecho internacional. El objetivo del Protocolo es proteger el Acuerdo del Viernes Santo (Belfast) en todas sus dimensiones, manteniendo la paz y la estabilidad en Irlanda del Norte, evitando una frontera física en la isla de Irlanda y preservando la integridad del mercado único de la UE.

 

Cita(s)

Visita guiada al Monasterio de San Isidoro del Campo

¿Conoces el Monasterio de San Isidoro del Campo? ¿Sabías que su actual rehabilitación está siendo financiada gracias a los fondos FEDER de la Unión Europea?

Visita Guiada al Monasterio San Isidoro del Campo

Desde Europe Direct Sevilla queremos dar a conocer proyectos y monumentos en la provincia de Sevilla que hayan recibido financiación europea en los últimos años, y es por ello que, el próximo domingo 5 de marzo visitaremos a las 12:00h el Monasterio de San Isidoro del Campo situado en la localidad sevillana de Santiponce, para realizar una visita guiada al monumento histórico acompañados de un guía experto.

La visita tendrá una duración de aproximadamente hora y media.

Si deseas asistir es necesario que te inscribas, ya que el número de plazas es limitado. La visita es gratuita.

¿Cómo llegar?

Transporte público:

Autobuses de línea M-170A y M-170B (Consorcio de Transportes de Sevilla): Sevilla – Santiponce.
Línea M-170B


Dirección Sevilla – Santiponce: estación Plaza de Armas.
Dirección Santiponce – Sevilla: CEIP Josefa Frías (primera parada núcleo urbano).

Transporte Privado:

Salida de Sevilla en dirección a Mérida, por la carretera N-630. GPS

Un año de resistencia ucraniana

Un año de resistencia ucraniana

Guerra de Rusia contra Ucrania

Un año de resistencia ucraniana

La presidenta von der Leyen subraya el compromiso inquebrantable y la solidaridad de la UE con Ucrania y su pueblo.

Esta mañana, en Tallin, la presidenta Ursula von der Leyen se reunió con la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, y con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para conmemorar el Día de la Independencia de Estonia y recordar que hoy se cumple un año de la guerra no provocada e ilegal de Rusia contra Ucrania.

Durante la rueda de prensa conjunta celebrada tras la reunión, la presidenta von der Leyen reiteró una vez más el compromiso inquebrantable de la UE de apoyar a Ucrania y subrayó en sus declaraciones que: «Ucrania prevalecerá porque los ucranianos no abandonarán ni retrocederán. Y Ucrania prevalecerá porque Europa y sus socios y aliados se mantendrán firmes en su ayuda».

La presidenta hizo balance de las medidas adoptadas por la UE para apoyar a Ucrania y para hacer que Rusia pague sus atrocidades, haciendo hincapié en que debemos seguir dando a Ucrania los medios para defenderse.

El texto con la intervención de la presidenta en la rueda de prensa está disponible aquí, y puede verse de nuevo en este otro enlace. El turno de preguntas de los medios puede seguirse aquí.

Para más información, visite el sitio web dedicado a la solidaridad de la UE con Ucrania y consulte las fichas informativas sobre solidaridad con Ucrania, sobre el plan de 10 puntos para acoger a las personas que huyen de la guerra y sobre la iniciativa Safe Homes.