Centro de Información sobre la UE en la provincia de Sevilla- La Unión Europea Sevilla

La Comisión simplifica las normas sobre sostenibilidad e inversiones de la UE, y pone a disposición más de 6 000 millones EUR al reducir la carga administrativa

Sostenibilidad e inversiones

La Comisión simplifica las normas sobre sostenibilidad e inversiones de la UE, y pone a disposición más de 6 000 millones EUR al reducir la carga administrativa

Bruselas, 26 de febrero de 2025

La Comisión Europea ha adoptado un nuevo paquete de propuestas para simplificar las normas de la UE e impulsar la competitividad, liberando así capacidad de inversión adicional. Se trata de un gran paso adelante en la creación de un entorno empresarial más favorable para ayudar a las empresas de la UE a crecer, innovar y crear puestos de trabajo de calidad.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha declarado: «Simplificación prometida, simplificación realizada. Presentamos nuestra primera propuesta de simplificación de gran alcance. Las empresas de la UE se beneficiarán de la racionalización de las normas relativas a la presentación de información sobre finanzas sostenibles, la diligencia debida en materia de sostenibilidad y la taxonomía. Esto facilitará la vida de nuestras empresas, garantizando al mismo tiempo que seguimos avanzando firmemente hacia nuestros objetivos de descarbonización. Y la simplificación no acaba aquí».

Al aunar nuestros objetivos climáticos y de competitividad, estamos creando las condiciones para que las empresas de la UE prosperen, atraigan inversiones, alcancen nuestros objetivos compartidos, como los objetivos del Pacto Verde Europeo, y desbloqueen todo nuestro potencial económico.

La Comisión tiene un objetivo claro: realizar un esfuerzo de simplificación sin precedentes, logrando al menos un 25 % de reducción de las cargas administrativas (al menos un 35 % en el caso de las pymes) hasta el final de este mandato. Estos primeros paquetes «ómnibus», que reúnen propuestas en una serie de ámbitos legislativos conexos, abarcan una simplificación de gran alcance en los ámbitos de la presentación de información sobre finanzas sostenibles, la diligencia debida en materia de sostenibilidad, la taxonomía de la UE, el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono y los programas de inversión europeos.

Estas propuestas reducirán la complejidad de los requisitos de la UE para todas las empresas, en particular las pymes y las pequeñas empresas de mediana capitalización. Nos permitirán focalizar nuestro marco regulador en las empresas más grandes que probablemente tengan un mayor impacto en el clima y el medio ambiente, y facilitarán el acceso de las empresas a la financiación sostenible para su transición limpia.

Para más detalles, consulte el comunicado de prensa y la página de preguntas y respuestas en línea.

Un Pacto Industrial Limpio para apoyar la competitividad y la descarbonización de la UE

Pacto Verde

Un Pacto Industrial Limpio para apoyar la competitividad y la descarbonización de la UE

Bruselas, 26 de febrero de 2025

La Comisión ha presentado hoy el Pacto Industrial Limpio, un audaz plan de actividades en apoyo de la competitividad y la resiliencia de nuestra industria. El Pacto acelerará la descarbonización y garantizará el futuro de la industria manufacturera en Europa.

Frente a los elevados costes de la energía y una competencia mundial feroz y a menudo desleal, nuestras industrias necesitan ayuda urgente. Este Pacto sitúa la descarbonización como un potente motor de crecimiento de la industria europea. Este marco puede impulsar la competitividad, ya que ofrece seguridad y previsibilidad a las empresas y a los inversores en el sentido de que Europa mantendrá su compromiso de tener una economía descarbonizada de aquí a 2050.

La presidenta Ursula von der Leyen ha declarado lo siguiente: «Europa no es solo un continente de innovación industrial, sino también uno de producción industrial. Sin embargo, la demanda de productos limpios se ha ralentizado y algunas inversiones se han trasladado a otras regiones. Sabemos que todavía persisten demasiados obstáculos para nuestras empresas europeas, desde los altos precios de la energía hasta la excesiva carga normativa. El Pacto Industrial Limpio consiste en romper las cadenas que siguen frenando a nuestras empresas y demostrar claramente que Europa tiene buenos argumentos económicos».

La Comisión también va a tomar medidas para hacer que nuestro marco normativo sea más eficiente y reducir los obstáculos burocráticos para las empresas. Las medidas adoptadas hoy son el resultado de un intenso diálogo con dirigentes industriales, interlocutores sociales y la sociedad civil en el marco de la Declaración de Amberes por un Pacto Industrial Europeo y los diálogos sobre la transición hacia una energía limpia.

Un plan de actividades en pro de la descarbonización, la reindustrialización y la innovación

El Pacto se centra principalmente en dos sectores estrechamente relacionados, a saber: las industrias de gran consumo de energía y las tecnologías limpias;

i) las industrias de gran consumo de energía, por necesitar ayuda urgente para descarbonizarse y electrificarse, ya que el sector padece unos altos costes de la energía, una competencia mundial desleal y normativas complejas, lo que perjudica su competitividad; ii) las tecnologías limpias, que son fundamentales para la competitividad y el crecimiento futuros, y cruciales para la transformación industrial. La circularidad también es un elemento central del Pacto, pues debemos aprovechar al máximo los limitados recursos de la UE y reducir la dependencia excesiva de los proveedores de materias primas de terceros países.  

El Pacto presenta medidas que refuerzan toda la cadena de valor y sirve de marco para adaptar las medidas en sectores específicos. La Comisión presentará un plan de acción para el sector de la automoción en marzo y un plan de acción sobre el acero y los metales esta primavera. Están previstas otras medidas adaptadas sobre el sector químico y de las tecnologías limpias.

La Comunicación presentada hoy define los motores de actividad para que la industria prospere en la UE:

  • Reducción de los costes de la energía

La energía asequible es la base de la competitividad. Por este motivo, la Comisión ha adoptado hoy un Plan de Acción para una Energía Asequible para bajar la factura energética de las industrias, las empresas y los hogares. El Reglamento correspondiente agilizará la adopción de la energía limpia, acelerará la electrificación, completará nuestro mercado interior de la energía mediante interconexiones físicas, empleará la energía de manera más eficiente y reducirá la dependencia de los combustibles fósiles importados.  

  • Estímulo de la demanda de productos limpios

La Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial aumentará la demanda de productos limpios fabricados en la UE mediante la introducción de criterios de sostenibilidad, resiliencia y fabricación en Europa en las contrataciones públicas y privadas. Coincidiendo con la revisión del marco de contratación pública en 2026, la Comisión introducirá criterios de sostenibilidad, resiliencia y preferencia europea en la contratación pública en sectores estratégicos.

La Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial también lanzará una etiqueta voluntaria de intensidad de carbono de los productos industriales, empezando por el acero en 2025, seguido del cemento. La Comisión simplificará y armonizará las metodologías de contabilidad del carbono. Estas etiquetas informarán a los consumidores y permitirán a los fabricantes obtener una prima por sus esfuerzos de descarbonización.

  • Financiación de la transición hacia una energía limpia

A corto plazo, el Pacto Industrial Limpio movilizará más de 100 000 millones de euros para apoyar la fabricación limpia dentro en la UE. Este importe abarca mil millones de euros más en concepto de garantías con cargo al actual marco financiero plurianual.

La Comisión:

–         Adoptará un nuevo marco de ayudas estatales del Pacto Industrial Limpio. Permitirá una aprobación simplificada y más rápida de las medidas de ayuda estatal para las energías renovables, la descarbonización industrial y la garantía de una capacidad de fabricación suficiente de tecnologías limpias.

–         Reforzará el Fondo de Innovación y propondrá un Banco de Descarbonización Industrial, con el objetivo de obtener fondos por valor de 100 000 millones de euros, partiendo de los fondos disponibles del Fondo de Innovación, los ingresos adicionales derivados de partes del RCDE y la revisión de InvestEU.

–         Modificará el Reglamento InvestEU para aumentar la capacidad de absorción de riesgos de InvestEU. Así se movilizarán hasta 50 000 millones de euros en inversiones públicas y privadas adicionales, por ejemplo, en tecnologías limpias, movilidad limpia y reducción de residuos.

El Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) también pondrá en marcha una serie de nuevos instrumentos de financiación concretos en apoyo del Pacto Industrial Limpio. El BEI lanzará: i) un «paquete de fabricación de redes» que aportará contragarantías y otras ayudas a la reducción del riesgo a los fabricantes de componentes de red; ii) un programa piloto conjunto de la Comisión Europea y el BEI en materia de contragarantías para los acuerdos de compra de electricidad por las pymes y las industrias de gran consumo de energía; y iii) un mecanismo de garantía de tecnologías limpias con cargo al programa Tech EU, alimentado por InvestEU.

  • Circularidad y acceso a los materiales

Las materias primas fundamentales son esenciales para nuestra industria. Por lo tanto, la UE tiene que velar por el acceso a esas materias y reducir la exposición a proveedores poco fiables. Al mismo tiempo, situar la circularidad en el centro de nuestra estrategia de descarbonización contribuirá al máximo aprovechamiento de los limitados recursos de la UE. Por ello, la Comisión:

–         Establecerá un mecanismo que permita a las empresas europeas mancomunarse y agregar su demanda de materias primas fundamentales

–         Creará un Centro de Materias Primas Fundamentales de la UE para adquirir conjuntamente materias primas en nombre de las empresas interesadas. Las compras conjuntas generan economías de escala y ofrecen un mayor efecto multiplicador a la hora de negociar mejores precios y condiciones.

–         Adoptará una Ley de Economía Circular en 2026 para acelerar la transición circular y velar por que las materias primas escasas se utilicen y reutilicen de manera eficiente, reducir nuestras dependencias mundiales y crear puestos de trabajo de alta calidad. El objetivo es que el 24 % de las materias entre en la economía circular de aquí a 2030.

  • Actuación a escala mundial

La UE necesita más que nunca socios mundiales fiables. Además de los acuerdos comerciales nuevos y en curso, la Comisión pronto pondrá en marcha las primeras asociaciones de comercio e inversión limpias, que diversificarán las cadenas de suministro y forjarán acuerdos mutuamente beneficiosos. Al mismo tiempo, la Comisión actuará de manera aún más decidida para proteger nuestras industrias contra la competencia desleal a escala mundial y el exceso de capacidad a través de una serie de instrumentos de defensa comercial y de otro tipo. La Comisión también simplificará y reforzará el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC).

  • Garantía de mano de obra cualificada

La transformación de nuestra industria requiere personas cualificadas y mejores talentos. La Comisión creará una Unión de las Competencias que invierta en los trabajadores, fomente las competencias y cree puestos de trabajo de calidad. El Pacto, que tendrá una dotación de 90 millones de euros con cargo a Erasmus+, contribuirá a reforzar las competencias sectoriales de las industrias estratégicas vinculadas al Pacto Industrial Limpio. El Pacto también apoya el empleo de calidad, promueve las condicionalidades sociales y presta más ayuda a los trabajadores afectados por las transiciones.

Antecedentes

En sus orientaciones políticas (2024-2029), la presidenta von der Leyen anunció que presentaría el Pacto Industrial Limpio en los cien primeros días del mandato de la Comisión como prioridad para velar por la competitividad y la prosperidad en la UE.

El Pacto Industrial Limpio se basa en un intenso diálogo con dirigentes industriales, interlocutores sociales y la sociedad civil en el marco de la Declaración de Amberes por un Pacto Industrial Europeo y los diálogos sobre la transición hacia una energía limpia.

Más información

El Pacto Industrial Limpio: Una hoja de ruta conjunta para la descarbonización y la competitividad

Preguntas y respuestas sobre el Pacto Industrial Limpio

Ficha informativa sobre el Pacto Industrial Limpio

Comunicado de prensa sobre el Plan de Acción para una Energía Asequible

Competitividad: Comisión Europea

Servicios Audiovisuales

 

Quote(s)

 

 Europa no es solo un continente de innovación industrial, sino también uno de producción industrial. Sin embargo, la demanda de productos limpios se ha ralentizado y algunas inversiones se han trasladado a otras regiones. Sabemos que todavía persisten demasiados obstáculos para nuestras empresas europeas, desde los altos precios de la energía hasta la excesiva carga normativa. El Pacto Industrial Limpio consiste en romper las cadenas que siguen frenando a nuestras empresas y demostrar claramente que Europa tiene buenos argumentos económicos. 

Presidenta Ursula von der Leyen

 Hoy Europa propone un audaz modelo de negocio con la descarbonización como motor de prosperidad, crecimiento y resiliencia. Al comprometerse a cumplir los objetivos climáticos del Pacto Verde, estamos sentando las bases de un futuro sostenible. Nuestro plan facilita la estabilidad y la confianza que necesitan los inversores al liberar capital, expandir los mercados de tecnologías limpias, hacer que la energía sea más accesible y garantizar un panorama justo y competitivo en el que las empresas puedan prosperar. Pero también se trata de las personas. Esta estrategia está pensada para crear puestos de trabajo, fomentar las competencias y brindar oportunidades a todos los europeos. 

Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva

 Europa acelera hoy su doble descarbonización y reindustrialización. Este pacto tiene por objeto situar a Europa como líder mundial en las industrias limpias, desde el estímulo de nuestra producción «dentro de Europa» hasta un mayor apoyo reglamentario y financiero a nuestras cadenas de suministro industrial más estratégicas. También garantiza nuestro modelo europeo único de descarbonización no solo como un objetivo medioambiental, sino también como nuestra estrategia de crecimiento económico. 

Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo para la Prosperidad y la Estrategia Industrial

 Europa debe ser más limpia y más competitiva, y también autosuficiente. El Pacto Industrial Limpio es nuestro plan de actividades: una estrategia de descarbonización que reindustrialice Europa, impulsando la competitividad y la independencia estratégica. Tenemos un plan, y lo estamos poniendo en práctica, a partir de hoy, para garantizar un futuro europeo próspero. 

Wopke Hoekstra, comisario de Clima, Cero Emisiones Netas y Crecimiento Limpio

La Comisión solicita información a Shein sobre productos ilícitos y su sistema de recomendación

LEY DE SERVICIOS DIGITALES

La Comisión solicita información a Shein sobre productos ilícitos y su sistema de recomendación

La Comisión ha enviado hoy una solicitud de información a Shein en virtud de las competencias conferidas por la Ley de Servicios Digitales.

La Comisión ha pedido a Shein que facilite documentos internos e información más detallada sobre los riesgos relacionados con la presencia de contenidos y bienes ilícitos en su mercado, sobre la transparencia de sus sistemas de recomendación y sobre el acceso a los datos por parte de investigadores cualificados.

Además, la Comisión solicita a Shein que facilite información detallada sobre las medidas adoptadas para mitigar los riesgos relacionados con la protección de los consumidores, la salud pública y el bienestar de los usuarios. La Comisión también solicita detalles sobre la protección de los datos personales de los usuarios.

Shein debe facilitar la información necesaria a más tardar el 27 de febrero de 2025. Sobre la base de la evaluación de las respuestas, la Comisión determinará los próximos pasos. Esto podría implicar la incoación formal de un procedimiento con arreglo al artículo 66 de la Ley de Servicios Digitales.

La solicitud de información se refiere a la investigación en curso sobre la Ley de Servicios Digitales contra Shein. Se entiende sin perjuicio de la investigación en curso de la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC), coordinada por la Comisión en relación con el cumplimiento por parte de Shein de sus obligaciones en virtud del Derecho de la Unión en materia de protección de los consumidores, que complementa la investigación de la Comisión en el marco de la Ley de Servicios Digitales.

La Comisión ya envió una solicitud de información a Shein el 28 de junio de 2024 en relación a las medidas que había adoptado para cumplir las obligaciones de la Ley de Servicios Digitales a propósito del denominado «mecanismo de notificación y acción» para notificar productos ilícitos e informar sobre «patrones oscuros» en sus interfaces en línea, la protección de los menores, la transparencia de los sistemas de recomendación, la trazabilidad de los comerciantes y el cumplimiento desde el diseño.

La Comisión publicó ayer una Comunicación relativa a un conjunto de instrumentos de la UE para que el comercio electrónico sea seguro y sostenible, que pretende abordar los retos derivados de las importaciones de escaso valor procedentes de comerciantes de fuera de la UE en cada fase del ciclo de vida del producto, aplicando también las medidas de la Ley de Servicios Digitales a las prácticas de comercio electrónico.

Prácticas y empleo en la UE – enero 2025

Mes de marzo de 2024.

Ofertas de prácticas y empleo en la UE - enero de 2025.

Ofertas de prácticas.

Prácticas en la Unidad de Investigación y Apoyo Político del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) – 11 meses.

El Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) anuncia oportunidades de prácticas en su Unidad de Apoyo a la Investigación y las Políticas para licenciados que sean nacionales de un Estado miembro de la UE o de un país de la AELC o de un país que cumpla los requisitos del IPA. Los candidatos recibirán una carta de oferta en la que se detallarán sus tareas específicas, que podrán ajustarse una vez iniciado el periodo de prácticas. También podrán ayudar en otras áreas en función de las necesidades del servicio.

El becario tendrá un supervisor durante todo el periodo de prácticas, cuyo objetivo es: proporcionar experiencia práctica en investigación, estadística, violencia de género e integración de la perspectiva de género, aplicar los conocimientos adquiridos a través de los estudios o la experiencia laboral, ofrecer una visión práctica de las agencias e instituciones de la UE y, permitir a los becarios adquirir experiencia laboral en el entorno de una agencia de la UE.

Lugar: Vilna (Lituania)

Fecha Límite: 12/02/2025

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB) del Banco Central Europeo – 6 a 12 meses.

Prácticas en la Secretaría de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB), organismo independiente de la UE que supervisa la estabilidad financiera y mitiga los riesgos sistémicos. La ESRB, con el apoyo del Banco Central Europeo (BCE), analiza datos financieros, supervisa la evolución macrofinanciera y emite recomendaciones políticas. Como becario en el área jurídica, formarás parte del equipo jurídico, que vincula la estabilidad financiera y la política macroprudencial con el marco jurídico. Colaborarás con expertos en evaluación de riesgos y regulación financiera.

El BCE valora la diversidad y fomenta un entorno de trabajo integrador, alentando la presentación de candidaturas de todo tipo de personas, con independencia de su edad, diversidad funcional, origen étnico, sexo, identidad de género, raza, creencias religiosas, orientación sexual u otras características.

Lugar: Fráncfort (Alemania)

Fecha Límite: 12/02/2025

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en la Sección de Política, Prensa e Información (PPI Section) de la Delegación de la UE en Noruega  – 6 a 12 meses.

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) oferta unas prácticas a partir de abril de 2025 en la Sección Política, Prensa e Información de la Delegación de la UE en Noruega. El candidato debe poseer un gran conocimiento e interés por la UE y sus instituciones, tener dominio del noruego y excelente capacidad de redacción en noruego e inglés, debe ser estudiantes de máster o estar en posesión de un título de máster, y poseer conocimientos informáticos pertinentes.

Sus responsabilidades principales son: participar en las actividades de la Delegación y adquirir conocimientos sobre las relaciones entre la UE y Noruega y el SEAE; apoyar las tareas relacionadas con la información, incluida la redacción de artículos de noticias y la gestión de los medios sociales; ayudar en la planificación de visitas y eventos, la recopilación de información y la redacción de actas: contribuir a los informes políticos y económicos; organizar reuniones de «Aprendices de Misiones».

Lugar: Oslo (Noruega)

Fecha límite: 12/02/2025

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en la División de Política Macroprudencial y en la División de Finanzas Basadas en el Mercado del Banco Central Europeo – 3 a 12 meses.

Prácticas en la División de Política Macroprudencial y en la División de Finanzas Basadas en el Mercado de la Dirección General de Política Macroprudencial y Estabilidad Financiera de la Dirección General del Banco Central Europeo. Esta DG  proporciona análisis y asesoramiento político sobre cuestiones relacionadas con la estabilidad financiera, la intermediación financiera no bancaria, la regulación financiera y la política macroprudencial.

Los candidatos deben tener una licenciatura o grado superior en finanzas, economía, estadística, matemáticas, ingeniería, administración de empresas, física, informática o un campo relacionado. Deben tener experiencia práctica con lenguajes de programación y software econométrico como R, Stata, MATLAB, Python o SQL, junto con sólidos conocimientos estadísticos y econométricos. También se requiere experiencia en el manejo y análisis de conjuntos de datos procedentes de diversas fuentes, conocimientos avanzados de MS Office (Excel y PowerPoint) y un nivel avanzado (C1) de inglés con al menos un nivel intermedio (B1) en otra lengua de la UE.

Lugar: Fráncfort (Alemania)

Fecha límite: 13/02/2025

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Ofertas de empleo.

Traductor– Agente Contractual.

Empleo en Dirección General de Traducción (DGT) de la La Comisión Europea como traductor para su unidad de lengua neerlandesa en Luxemburgo. Los candidatos deben poseer un título universitario de al menos tres años reconocido por alguno de los estados miembros de la UE. El puesto requiere un dominio perfecto del neerlandés, un nivel C1 en otro idioma oficial de la UE y un nivel B2 en un tercer idioma oficial, preferiblemente francés. Se valorará experiencia en traducción de textos legales, técnicos y administrativos, así como conocimientos en áreas como química, salud pública, tecnología del automóvil, medio ambiente y defensa. Las funciones incluyen la traducción, revisión y evaluación de textos, el uso de herramientas de traducción asistida y la supervisión de trabajos externalizados.

Lugar: Luxemburgo (Luxemburgo)

Fecha Límite: 21/02/2025

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Responsable de proyectos – Agente Contractual.

Empleo en la Agencia de la Unión Europea para la Formación Policial (CEPOL) como Responsable de Proyectos (Project Officer) para establecer una lista de reserva. Los candidatos deben contar con estudios de educación secundaria postobligatoria acreditada por un diploma o de educación secundaria complementada con al menos tres años de experiencia profesional relevante. Las funciones incluyen el apoyo administrativo, financiero y operativo en todas las fases del ciclo del proyecto, desde su inicio hasta su evaluación. También se espera asistencia en la organización de reuniones, gestión de presupuestos, coordinación con colaboradores y redacción de informes de seguimiento. Se requiere disponibilidad para viajar con frecuencia. Es imprescindible un nivel C1 en una de las lenguas oficiales de la UE y un nivel B2 en otra. Se valorará la experiencia en formación para fuerzas de seguridad, trabajo en organizaciones internacionales y conocimiento de idiomas locales de los Balcanes Occidentales entre otros.

Lugar: Budapest (Hungría)

Fecha Límite: 23/02/2025

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Responsable de Política y Operaciones – Agente Contractual.

Empleo en la Fiscalía Europea (EPPO) como Responsable de Políticas y Operaciones, encargado de procesar informes de delitos y gestionar la cooperación con diversas partes interesadas, como autoridades nacionales y organizaciones internacionales. El puesto incluye apoyar a la Fiscalía Europea en la verificación de la información reportada, redactar análisis legales y operativos, coordinar la cooperación entre oficinas de la EPPO y participar en el desarrollo del sistema de gestión de casos. Se requiere un título universitario en Derecho o área relacionada, experiencia relevante y dominio de al menos dos idiomas oficiales de la UE, uno de ellos inglés o francés.

Lugar: Luxemburgo (Luxemburgo)

Fecha Límite: 24/02/2025

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Responsable de Recursos Humanos – Agente Temporal.

Empleo en la Agencia Europea para el Programa Espacial (EUSPA) como Responsable de Recursos Humanos (Human Resources Officer) para unirse a su equipo en Praga. La posición incluye tareas en áreas como operaciones de recursos humanos, adquisición de talento y desarrollo. El candidato seleccionado será responsable de gestionar los derechos del personal, la administración de contratos, el sistema de información de recursos humanos, y coordinar procesos de selección y contratación. También contribuirá al desarrollo de políticas y procedimientos de recursos humanos y promoverá el bienestar y la integración de los empleados. Se requiere experiencia en un entorno internacional, excelente dominio del inglés, y formación universitaria en un área relacionada.

Lugar: Praga (República Checa)

Fecha Límite: 25/02/2025

Para más información de la convocatoria clic aquí.

La Comisión toma medidas para garantizar la transposición plena y oportuna de las directivas de la UE

Legislación Europea

La Comisión toma medidas para garantizar la transposición plena y oportuna de las directivas de la UE

La Comisión adopta una serie de decisiones de infracción a raíz de la ausencia de notificación por los Estados miembros de las medidas adoptadas para transponer determinadas directivas de la UE al ordenamiento jurídico nacional. Se envían cartas de emplazamiento a los Estados miembros que no han notificado medidas nacionales de transposición de directivas cuyo plazo de transposición ha expirado recientemente.

En este caso, veintisiete Estados miembros aún no han comunicado medidas para la plena transposición de once directivas de la UE en los ámbitos de la estabilidad financiera, los servicios financieros y la unión de los mercados de capitales, el medio ambiente, la justicia, la fiscalidad, la movilidad y el transporte. Los Estados miembros afectados disponen ahora de dos meses para responder a las cartas de emplazamiento y completar la transposición. De lo contrario, la Comisión podrá decidir emitir dictámenes motivados.

LUX 2025

PREMIOS DEL PÚBLICO LUX 2025

Todos los martes del 4 de marzo al 1 de abril a las 17:30 en Cine Cervantes

CONSIGUE TUS ENTRADAS

Disponibles el miércoles previo a la proyección de cada película

El Premio del Público LUX es una iniciativa anual del Parlamento Europeo y la Academia de Cine Europeo, en colaboración con la Comisión Europea y la red Europa Cinemas. Rinde homenaje al cine europeo y pretende fomentar el compromiso y el debate con el público general sobre cuestiones sociales importantes que reflejan nuestros valores comunes europeos, como la democracia, el Estado de Derecho, el pluralismo y la libertad de expresión.
Europe Direct Sevilla y el Centro de Documentación Europea, en colaboración con el Parlamento Europeo y la Academia de Cine Europeo, invitan a la ciudadanía a disfrutar de las proyecciones gratuitas de las cinco películas nominadas al Premio del Público LUX 2025, una iniciativa que busca promover el visionado de cine europeo y fomentar el debate en torno a cuestiones sociales clave.

La Comisión dirige medidas de investigación adicionales a X en los procedimientos en curso en virtud de la Ley de Servicios Digitales

Ley de Servicios Digitales

La Comisión dirige medidas de investigación adicionales a X en los procedimientos en curso en virtud de la Ley de Servicios Digitales

Bruselas, 20 de enero de 2024.

La Comisión ha trasladado hoy tres medidas de investigación de índole técnico adicionales a X en relación con el sistema de recomendación de la plataforma. Estas medidas de investigación se realizan en el ámbito de los procedimientos formales incoados el 18 de diciembre de 2023 en virtud de la Ley de Servicios Digitales. 

La vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, ha declarado: «Hoy estamos tomando nuevas medidas para esclarecer el cumplimiento por parte de los sistemas de recomendación de X de las obligaciones derivadas de la Ley de Servicios Digitales. Nos comprometemos a garantizar que todas las plataformas que operan en la UE respetan nuestra legislación, cuyo objetivo es hacer que el entorno en línea sea justo, seguro y democrático para todos los ciudadanos europeos». 

En primer lugar, la Comisión solicita a la empresa que facilite documentación interna sobre sus sistemas de recomendación y cualquier cambio reciente que se haya introducido en ellos, a más tardar el 15 de febrero de 2025. 

Además, una «orden de retención» exige que la plataforma conserve documentos e información internos relativos a futuros cambios en el diseño y el funcionamiento de sus algoritmos de recomendación, durante el período comprendido entre el 17 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025, a menos que la investigación en curso de la Comisión concluya previamente. 

Por último, la Comisión ha presentado una solicitud de acceso a determinadas API comerciales de X: se trata de interfaces técnicas del contenido que permiten la investigación directa sobre la moderación de contenidos y la viralidad de las cuentas.  

Estas medidas permitirán a los servicios de la Comisión tener en cuenta todos los hechos pertinentes en la compleja evaluación de los riesgos sistémicos y su mitigación en el marco de la Ley de Servicios Digitales.

Se abre el plazo de presentación de candidaturas para los premios de la Nueva Bauhaus Europea de 2025 y una nueva iniciativa para los pequeños municipios

Premios

Se abre el plazo de presentación de candidaturas para los premios de la Nueva Bauhaus Europea de 2025 y una nueva iniciativa para los pequeños municipios.

Bruselas, 14 de enero de 2024.

A partir de hoy, queda abierta la convocatoria de la Comisión para dos premios que celebran la innovación y la creatividad inspiradas en la Nueva Bauhaus Europea (NBE): la quinta edición de los premios de la Nueva Bauhaus Europea y la nueva iniciativa «Impulso para los pequeños municipios».

Los premios de la NEB y de la nueva iniciativa recompensan proyectos estéticos, sostenibles e inclusivos, pero tienen objetivos y audiencias diferentes. Los premios de la NEB recompensarán proyectos e ideas destacados de particulares, equipos y organizaciones. La nueva iniciativa de la NBE «Impulso para los pequeños municipios» —en favor de los pequeños municipios— apoyará a las autoridades locales más pequeñas en la ejecución de proyectos transformadores con un fuerte compromiso comunitario. 

Se invita a los visionarios, creadores y artífices del cambio en toda Europa y fuera de ella a presentar proyectos e ideas innovadores que reflejen la manera en que vivimos e interactuamos con nuestro entorno.

Las candidaturas para los premios y para la iniciativa NEB para pequeños municipios están abiertas hasta el 14 de febrero de 2025 a las 19.00 hora central europea. Estas candidaturas deben presentarse a través de la plataforma oficial de premios de la Nueva Bauhaus Europea.

Todos los detalles del proceso de solicitud se incluyen en las guías de los candidatos: respectivamente, la Guía de los Premios NEB, disponible en todas las lenguas de la UE, así como en las de los Balcanes Occidentales y Ucrania, y la guía de la iniciativa NEB para los pequeños municipios, disponible también en todas las lenguas de la UE.

JACE 2025

JÓVENES ANDALUCES CONSTRUYENDO EUROPA

JACE - XIX Edición

Plazo abierto hasta el 14 DE FEBRERO

La Red de Información Europea de Andalucía convoca la XIX Edición del Premio Escolar JÓVENES ANDALUCES CONSTRUYENDO EUROPA – JACE cuyo objetivo consiste en promover el conocimiento de la Unión Europea entre el alumnado y el personal docente de los centros educativos existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Los centros educativos que deseen participar en este premio tendrán que desarrollar, en equipo, un proyecto de escenificación/presentación sobre el tema designado a su provincia. En este aspecto, los trabajos de los centros escolares de la provincia de Sevilla deberán tratar sobre el Futuro de la Unión Europea.

TEMÁTICA DE PROYECTOS DE LOS CENTROS DE SEVILLA: 40 ANIVERSARIO DE LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA UE

¿CÓMO PARTICIPAR?

Los grupos de los centros educativos que deseen participar en el concurso deberán presentar antes del 14 de febrero, el formulario de solicitud (Anexo I de las bases que encontrareis abajo) cumplimentado con su propuesta de escenificación relacionada con el tema de la provincia. Este formulario solo supone una descripción del trabajo que propone el centro y no el desarrollo e implementación del mismo.
Una vez terminado el plazo de presentación de solicitudes, los formularios de solicitud presentados serán evaluados para seleccionar al representante de cada provincia. En este momento, Europe Direct Sevilla contactará con el grupo seleccionado para que comiencen con la preparación del trabajo.
El formulario de solicitud deberá ser enviado al correo electrónico de Europe Direct Sevilla: europedirect@us.es.

SI LA PROPUESTA DEL CENTRO ES SELECCIONADA...

Los grupos de los centros educativos finalistas de todas las provincias andaluzas participarán en el encuentro que se celebrará en el Centro Eurolatinoamericano de la Juventud (CEULAJ) los días 23 y 24 de abril, donde escenificarán/presentarán los trabajos previamente propuestos en el Formulario de Solicitud. El profesorado no podrá participar en la escenificación/presentación del trabajo.

La escenificación de los trabajos tendrá una duración máxima de 20 minutos. Será posible el uso de cualquier tipo de expresión artística o representación escénica, ya sea teatral, danza, vídeo, fotografías, exposiciones, trabajos manuales o cualquier otro elemento que permita realizar la representación y explicación del tema.

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

Podrá participar, en grupo, alumnado de 4º de ESO, 1º de bachillerato y/o 1º de grado medio de Formación Profesional de todos los centros educativos andaluces públicos, concertados y privados. Los alumnos y alumnas participantes tendrán edades de 15 a 18 años a fecha de 31 de diciembre de 2025. El tamaño del grupo deberá estar entre los 15 y los 21 componentes por cada centro educativo, incluidos 1 o 2 profesores/as.
 

¿CUÁL ES EL PREMIO?

Además de cubrir todos los gastos de transporte y alojamiento del grupo en la segunda fase; el grupo que resulte ganador a nivel andaluz recibirá como premio un ordenador portátil para cada uno de sus componentes, incluidos los/as profesores/as responsables.

Eurobarómetro: el sentimiento de pertenencia a la UE crece siete puntos entre los españoles.

Eurobarómetro

Eurobarómetro: el sentimiento de pertenencia a la UE crece siete puntos entre los españoles.

Madrid, 11 de diciembre de 2024.

El 76 % de los españoles apoya la cooperación en materia de defensa.

La preocupación por la vivienda pasa a primer lugar entre sus preocupaciones.

La Representación de la Comisión Europea en España ha acogido hoy la presentación del Eurobarómetro de Otoño para España (EB 102).  

El sentimiento de pertenencia a la Unión Europea ha mostrado una tendencia al alza entre los españoles en esta edición del Eurobarómetro. Siete de cada diez ciudadanos españoles (70 %) afirman sentirse unidos a la Unión Europea, superando la media europea del 63 %. Este sentimiento ha mejorado en 3 puntos porcentuales respecto a la primavera de 2024 y en 7 puntos en comparación con el otoño de 2023. 

La práctica totalidad de los españoles manifiesta, en primer lugar, un claro sentimiento de pertenencia hacia su ciudad o su pueblo (94 % de los españoles frente al 89 % del conjunto de los europeos) y, en segundo lugar, hacia su propio país (91 % de los españoles frente a 92 % del conjunto de los europeos). En el primer caso, el dato es igual al del Eurobarómetro Standard 101 (primavera de 2024), si bien para el segundo se observa una mejora (6 puntos porcentuales por encima). 

Durante la presentación, Lucas González Ojeda, director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España, ha reflexionado sobre este dato “En la ola de otoño, España se sitúa entre los cinco países con mayor sentimiento europeísta de la Unión Europea. El impulso a la concienciación de la ciudadanía propiciado por las elecciones al Parlamento Europeo, así como el impacto positivo de los proyectos financiados con los fondos NextGenerationEU, se perciben en cada rincón del país. Esto es algo que los ciudadanos notan y se traduce en un creciente sentimiento de pertenencia a la Unión Europea”. 

El secretario general para la UE, David Navarro hizo un balance de la edición de este otoño: “los resultados del Eurobarómetro indican que los ciudadanos españoles tienen un alto grado de confianza en la capacidad de la Unión de hacer frente a los desafíos comunes – desde temas relacionados con las políticas sociales, como la creación de oportunidades laborales hasta el acceso a la vivienda, la mejora de la calidad y el acceso a la educación, y la reducción de desigualdades, hasta otros relacionados con los grandes temas de la agenda internacional, como el refuerzo de la paz y la estabilidad y de la seguridad y la defensa europeas, y la defensa del clima y el medio ambiente, el comercio internacional y la cooperación internacional”. 

Principales problemas a los que la UE tiene que hacer frente 

El informe también destaca los principales problemas que la Unión Europea debe abordar, según los ciudadanos españoles. La inmigración es mencionada por uno de cada tres españoles (34 %), con un aumento significativo de 13 puntos porcentuales respecto a la primavera de 2024. Para el conjunto de los ciudadanos europeos, este asunto ocupa el segundo lugar con un 28 % de menciones. La guerra en Ucrania y la situación internacional han acumulado el 27 % de las respuestas de los españoles, siendo los siguientes problemas a los que debe hacer frente la UE, tras la inmigración.  

Problemas a los que España tiene que hacer frente.

Mientras que la gran mayoría de españoles (88 %) y del conjunto de ciudadanos de la Unión Europea (86 %) se sienten satisfechos con su vida diaria, dato muy similar a ediciones anteriores, en esta ola del Eurobarómetro Standard se observan cambios importantes en las principales preocupaciones por parte de los ciudadanos españoles:  

La vivienda es el problema principal para el 35 % de los españoles, un aumento significativo de 18 puntos porcentuales respecto a la primavera de 2024. En el ranking de preocupaciones, este problema ha pasado del quinto al primer puesto. 

La inflación sigue siendo una preocupación importante para el 30 % de los españoles, aunque ha disminuido en 8 puntos porcentuales respecto a la primavera de 2024.  

La inmigración es la tercera principal preocupación para el 21% de los españoles, con un aumento de 7 puntos porcentuales respecto a la primavera de 2024. 

La confianza en la Unión Europea se mantiene.

El nivel de confianza en la Unión Europea se mantiene estable, con un 51 % de los ciudadanos españoles confiando en la UE, un dato prácticamente igual al de la primavera de 2024 y 9 puntos porcentuales más alto que en el otoño de 2023. 

Por otro lado, la confianza en el gobierno nacional es significativamente menor, con un 27 % de confianza, 2 puntos por debajo de la primavera de 2024. En el caso de las autoridades locales y regionales es de un 48 %, 6 puntos por debajo de la primavera de 2024. 

En cuanto a los medios de comunicación, el 57 % de los ciudadanos españoles considera que ofrecen información fiable, aunque un 58 % piensa que la cobertura mediática está sujeta a presiones. 

¿Dónde debería dirigir la Unión Europea su presupuesto?  

Al ser preguntados sobre a qué ámbitos debería dirigir la Unión Europea su presupuesto, para los españoles las tres prioridades principales serían, en primer lugar, el gasto en empleo, servicios sociales y sanidad pública (62 %), en segundo lugar, la educación, formación, cultura y medios de comunicación (50 %) y, en tercer lugar, la financiación para investigación científica e innovación (34 %). 

Para el conjunto de los ciudadanos de la UE, la principal prioridad sería el gasto en empleo, servicios sociales y sanidad pública (44 %), seguida de en defensa y seguridad (35 %) y educación, y en formación, cultura y medios de comunicación (34 %); muy cerca de estos, como segunda y tercera prioridad, se sitúa el cambio climático y la protección del medio ambiente (33 %).