Centro de Información sobre la UE en la provincia de Sevilla- La Unión Europea Sevilla

Vacante en Europe Direct Sevilla

La Universidad de Sevilla, entidad de acogida del Centro de Información Europe Direct Sevilla desde 2013, ha convocado un proceso de selección para la formalización de un contrato laboral de carácter temporal a tiempo completo, para asistir en la gestión técnica y administrativa del proyecto.

Requisitos:

Tal como reflejan las bases, publicadas en la web del servicio de Recursos Humanos de la Universidad de Sevilla, los aspirantes deberán:

  • Estar en posesión de una titulación universitaria de Licenciatura, Grado Universitario o titulación equivalente.
  • Acreditar formación en materia de Unión Europea que le permita desarrollar las tareas previstas para la contratación que se convoca.
  • Experiencia acreditada en el ámbito del diseño, gestión, seguimiento y evaluación de proyectos europeos y en servicios de información sobre la Unión Europea.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel hablado y escrito.

Características contratación:

El contrato se realizará a tiempo completo (37 horas semanales) y tendrá una duración de 6 meses a contar desde la resolución del proceso de selección y fiscalización de la propuesta de contratación.

Dado que la contratación se suscribe en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia o Fondos de la Unión Europea, podrá extenderse hasta la finalización del proyecto de acuerdo con las necesidades de éste y de la disponibilidad presupuestaria. En ningún caso, la duración del contrato podrá exceder la duración del proyecto al que se adscribe.

El importe bruto mensual será de 1.420 euros (incluye el prorrateo de las pagas extraordinarias), cantidad a la que se aplicarán las retenciones y cuotas fiscales y de seguridad social que resulten aplicables, de acuerdo con la normativa vigente.

Las tareas a realizar serán las siguientes:

Atención del Servicio de información sobre cuestiones relacionadas con la Unión Europea.
Diseño de los contenidos de la página web del Centro de Información Europe Direct o la Unión Europea.
Gestión de las redes sociales en relación al Centro de Información Europe Direct o la Unión Europea.
– Realización de boletines electrónicos en relación al Centro de Información Europe Direct o la Unión Europea.
– Participación en campañas y actividades de comunicación, difusión y divulgación en relación al Centro de Información Europe Direct o la Unión Europea.
Elaboración de publicaciones sobre la Unión Europea.
Organización de actividades de formación sobre la Unión Europea.

Solicitud:

Quienes deseen tomar parte en estas pruebas selectivas deberán inscribirse necesariamente, a través del formulario ofrecido en la página web de Recursos Humanos de la Universidad de Sevilla en la siguiente URL: https://recursoshumanos.us.es/index.php?page=solicitudes

Una vez cumplimentados en la citada página web los datos solicitados, deberán pulsar en la parte inferior del formulario sobre la opción “Generar solicitud”. Cada solicitud debidamente impresa tendrá asignado un número
de referencia identificativo único. La inscripción telemática por sí sola no da acceso al proceso selectivo.

Junto a la solicitud habrá de adjuntarse copia del DNI, NIE o pasaporte, un breve currículum vitae y la documentación que acredite reunir los requisitos específicos exigidos, así como los méritos alegados.

Una vez realizado el anterior trámite, las personas interesadas en participar dispondrán de DIEZ DÍAS NATURALES, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria, para presentar la solicitud junto con la documentación requerida en el punto anterior.

MÁS INFORMACIÓN:

Convocatoria en la web de Recursos Humanos de la Universidad de Sevilla

Diligencia de publicación de las Bases de la convocatoria.

Bases de la Convocatoria. Resolución de fecha 9 de junio de 2022.

Cumplimentar la solicitud en el siguiente enlace: https://recursoshumanos.us.es/index.php?page=solicitudes

Ofertas de empleo y prácticas en instituciones de la Unión Europea

  • Ofertas de empleo:

Specialised programme manager – Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA) – Bruselas (Bélgica)13/06/2022

Finance and Contracts Assistant – Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) – Bruselas (Bélgica)14/06/2022

Project Assistant – Comisión Europea – Bruselas (Bélgica) 15/06/2022

Secured Communications Engineer – Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial – Praga (República Checa)16/06/2022

Project Officer Airworthiness  – Agencia Europea de Defensa – Bruselas (Bélgica)16/06/2022

Project Adviser for the European Maritime, Fisheries and Aquaculture Fund – Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente – Bruselas (Bélgica) – 17/06/2022

Programme Officer – Comisión Europea – Bagdad (Irak)18/06/2022

IT security Assistant – Operation Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) – Bruselas (Bélgica)23/06/2022

Financial Coordinator – Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente – Bruselas (Bélgica)24/06/2022

Financial Assistant – Agencia Europea de Control de Pesca – Vigo (España)26/06/2022

Programme Officer – Agencia de la Unión Europea para la Formación Policial – Budapest (Hungría)10/07/2022

Senior Specialist – Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial – La Haya (Países Bajos)18/07/2022

 

  • Prácticas: 

Trainee in the field of communications – Agencia de apoyo al BEREC (BEREC Office) – Riga (Letonia) – 6-12 meses –  10/06/2022

Trainee Legal Services – Centro de Satélites de la Unión Europea (SatCen) – Torrejón de Ardoz (España) – 6 meses – 10/06/2022

Trainee IT ML – Centro de Satélites de la Unión Europea – Torrejón de Ardoz (España)–  6 meses – 10/06/2022

Funded traineeship for young graduates at the EU Delegation to Sri Lanka and the Maldives – Servicio Europeo de Acción Exterior – Colombo (Sri Lanka) – 6 meses – 12/06/2022

Trainee (Legal Affairs) – Agencia Europea de Medicamentos – Ámsterdam (Países Bajos) – 10 meses – 19/06/2022

Trainee (Data Analytics and Methods Taskforce) – Agencia Europea de Medicamentos – Ámsterdam (Países Bajos) – 10 meses – 19/06/2022

Trainee (Immune and Inflammatory Diseases) – Agencia Europea de Medicamentos – Ámsterdam (Países Bajos) – 10 meses – 19/06/2022

Trainee (International Affairs) – Agencia Europea de Medicamentos (EMA) – Ámsterdam (Países Bajos) – 10 meses – 19/06/2022

Trainee (Social Media) – Agencia Europea de Medicamentos (EMA) – Ámsterdam (Países Bajos) – 10 meses – 19/06/2022

Funded traineeship for young graduates at the EU Delegation to the International Organisations in Vienna – Servicio Europeo de Acción Exterior – Viena (Austria) – 6 meses – 20/06/2022

Traineeships in Communications – Banco Central Europeo – Fráncfort (Alemania) – 6-12 meses – 28/06/2022

Traineeship Financial Market Profile – Autoridad Europea de Valores y Mercados – París (Francia) – 6-12 meses – 31/12/2022

Information and Communication Technology Traineeship – Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial – Praga (República Checa) – 6 meses – 31/10/2022

Presupuesto de la UE para 2021: El informe de rendimiento destaca su contribución decisiva a la recuperación de la UE y el avance de las prioridades clave de la UE

Presupuesto de la UE para 2021: El informe de rendimiento destaca su contribución decisiva a la recuperación de la UE y el avance de las prioridades clave de la UE

En tiempos difíciles, el presupuesto de la UE, complementado por el instrumento de recuperación NextGenerationEU, siguió dando resultados para los ciudadanos de la UE, con pleno respeto de las normas más estrictas de gestión financiera. La Comisión presentó ayer el informe anual de gestión y rendimiento del presupuesto de la UE para el ejercicio presupuestario de 2021, por medio del cual la Comisión asume la responsabilidad política general de la gestión del presupuesto de la UE correspondiente al ejercicio anterior.

Johannes Hahn, comisario responsable de Presupuesto y Administración, declaró: «El presupuesto de la UE ha desempeñado un papel clave en la respuesta global de la UE a otro año extremadamente difícil. Hemos seguido apoyando la recuperación económica de la UE, al tiempo que seguimos aportando valor añadido a los ciudadanos, las empresas y las comunidades de la UE. El éxito de la puesta en marcha del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia va a dar un impulso aún mayor a las transiciones ecológica y digital».

Buenos resultados en un entorno difícil

El informe muestra que el año pasado los fondos de la UE siguieron desempeñando un papel fundamental en la respuesta de la UE a la pandemia del coronavirus y sus consecuencias. Entre los proyectos más importantes cabe citar la financiación de la introducción del certificado COVID-19 digital, la compra de material sanitario, la prestación de asistencia al personal médico y de apoyo operativo a las capacidades móviles de respuesta médica y la adquisición de vacunas para los países de renta más baja.

El informe destaca el alto nivel de flexibilidad mostrado por la Comisión en la gestión del presupuesto para hacer frente a los retos a medida que se han ido presentando, algo que la Comisión sigue haciendo también en un entorno geopolítico cambiante.

En 2021, la Comisión comenzó a contraer empréstitos para la recuperación a través de NextGenerationEU y realizó los primeros desembolsos sobre la base de los planes de recuperación y resiliencia aprobados.

Compromiso ecológico y digital

Las asignaciones para las políticas climática y digital proporcionadas con arreglo a los planes de recuperación y resiliencia aprobados en 2021 rebasan los objetivos previstos en el Derecho de la UE, lo que pone de manifiesto el verdadero compromiso de la UE con la transformación ecológica y digital.

En total, el 34,6 % del presupuesto de la UE y NextGenerationEU combinados —es decir, 146 000 millones EUR— se destinó a la lucha contra el cambio climático en 2021. Esto significa que, solo en 2021, el presupuesto de la UE ha gastado ya dos tercios del importe total que se alcanzó en el período 2014-2020. Asimismo, sitúa a la UE en un buen punto de partida para alcanzar el objetivo global para los años comprendidos entre 2021 y 2027.

Protección del presupuesto de la UE

Estos resultados se lograron garantizando al mismo tiempo la protección adecuada del presupuesto de la UE frente al fraude y las irregularidades, en beneficio de los contribuyentes. Entre las medidas para proteger el presupuesto cabe citar el sólido marco de control interno, el seguimiento constante de los riesgos (en particular los relacionados con la crisis del coronavirus) y las bien establecidas estrategias de control plurianuales que ayudan a prevenir, detectar y corregir errores, así como a determinar ámbitos de mejora.

Como resultado de los controles aplicados, se calcula que el riesgo de errores al desembolsar fondos a nuestros socios y beneficiarios es del 1,9 % del gasto total, por debajo del umbral de importancia relativa del 2 % aplicado por el Tribunal de Cuentas Europeo. Además, muchos de esos errores, correspondientes según los cálculos al 1,1 % del gasto total, se corrigen antes del cierre de los programas, lo que arroja un riesgo de errores reales del 0,8 % del gasto total al final del ciclo de vida de los programas.

Información general

Informe anual de gestión y rendimiento

Mediante el informe anual de gestión y rendimiento, la Comisión asume la responsabilidad política general de la gestión del presupuesto de la UE del ejercicio anterior. Está previsto en el artículo 318 del TFUE y en el artículo 247 del Reglamento Financiero y forma parte del paquete sobre la información financiera y contable integrada (IFAR) que la Comisión presenta al Parlamento Europeo para sustentar su solicitud de aprobación de la gestión. La aprobación de la gestión es el procedimiento mediante el cual el Parlamento Europeo evalúa la ejecución del presupuesto de la UE por parte de la Comisión.

El informe anual de gestión y rendimiento se basa en lo siguiente:

  1. los informes anuales de actividades
  2. las fichas de programa que acompañan al proyecto de presupuesto
  3. las evaluaciones de los programas de la UE
  4. el trabajo del auditor interno
  5. el trabajo del comité de seguimiento de la auditoría
  6. el trabajo del Tribunal de Cuentas Europeo

La Comisión publica el informe anual de gestión y rendimiento sobre la ejecución del presupuesto de 2021 al mismo tiempo que el proyecto de presupuesto para 2023. Estos documentos proporcionan a las partes interesadas un conjunto completo de información sobre el rendimiento, con coherencia entre el proyecto de presupuesto y los procedimientos de aprobación de la gestión. La Comisión pone así de relieve la importancia que concede al rendimiento y al papel de la información sobre el rendimiento en la planificación presupuestaria.

Además del informe principal, que es muy conciso para favorecer al máximo la accesibilidad y la legibilidad, en los anexos se proporciona información adicional valiosa. En concreto:

–         En el anexo 1, «Prioridades horizontales», se presenta un resumen de alto nivel del rendimiento del presupuesto de la UE en 2021 en relación con las prioridades clave de la Comisión;

–         en el anexo 2, «Control interno y gestión financiera», se explica cómo la Comisión ha protegido los recursos de la UE pese a los retos planteados por la pandemia de coronavirus;

–         en el anexo 3, «Mecanismo de Recuperación y Resiliencia», se describen este nuevo instrumento basado en los resultados al servicio de la recuperación de la UE y sus principales logros hasta la fecha;

–         en el anexo 4, «Resumen de la ejecución por programas», se incluyen fichas de rendimiento breves y fáciles de leer sobre cada programa de gasto de la UE.

–         En otros anexos técnicos se exponen, en particular, los resultados detallados de los controles y las medidas preventivas y correctoras adoptadas en 2021.

Cartel del Cuerpo Europeo de Solidaridad

¿Quieres hacer un voluntariado? ¿Participar en un proyecto solidario?

Con motivo del Año Europeo de la Juventud, desde Europe Direct Sevilla hemos elaborado una Cartel sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad, donde se recogen las claves y los pasos a seguir para que puedas embarcarte en el voluntariado que desees. Si tienes entre 18 y 30 años, ¿A qué esperas?

Cartel gratuito disponible en físico en nuestra sede en la Facultad de Derecho de la US (C\ Enramadilla 18-20) y en formato png descargable a continuación: Cartel del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad

¿Tienes entre 18 y 30 años y buscas una oportunidad para ayudar al conjunto de la comunidad dentro y fuera de Europa? Puedes hacerlo con la financiación y apoyo del Cuerpo Europeo de Solidaridad, que ayuda a las personas jóvenes a participar en proyectos comunitarios tanto en su propio país como en el extranjero. Estos proyectos ofrecen una experiencia estimulante y enriquecedora, además de darte la posibilidad de lograr cambios al tiempo que desarrollas tus propias capacidades y competencias.

Más información en la página del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

 

Presupuesto de la UE para 2023: capacitar a Europa para que siga conformando un mundo cambiante

Presupuesto de la UE para 2023: capacitar a Europa para que siga conformando un mundo cambiante

Banner NextGenerationEU @ Berlaymont

La Comisión propuso ayer un presupuesto anual de la UE por valor de 185 600 millones de euros para 2023, que se complementará con unos 113 900 millones de euros en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU. El presupuesto de la UE seguirá destinando cuantiosas inversiones para fomentar la autonomía estratégica de Europa y la recuperación económica en curso, salvaguardar la sostenibilidad y crear empleo. La Comisión seguirá dando prioridad a las inversiones en los sectores ecológico y digital, al tiempo que satisfará las necesidades apremiantes derivadas de las crisis recientes.

 

El comisario Johannes Hahn responsable del Presupuesto de la UE, declaró lo siguiente: «Seguimos aportando cantidades extraordinarias en concepto de financiación para sostener la recuperación de Europa y hacer frente a las dificultades actuales y futuras. El presupuesto sigue siendo un instrumento importante de la Unión a la hora de aportar un claro valor añadido a la vida de las personas. Ayuda a Europa a conformar un mundo cambiante, en el que trabajamos juntos en pro de la paz, la prosperidad y nuestros valores europeos».

 

El proyecto de presupuesto para 2023, dinamizado por NextGenerationEU, está pensado de forma que satisfaga las necesidades de recuperación más cruciales de los Estados miembros de la UE y de nuestros socios del mundo entero. Estos medios financieros seguirán reconstruyendo y modernizando la Unión Europea y reforzando la categoría de Europa como interlocutor firme a escala mundial y socio fiable.

 

Según las conclusiones del Consejo Europeo de 31 de mayo de 2022, más adelante este año se presentarán propuestas adicionales para financiar los efectos de la guerra en Ucrania, tanto en el exterior como en el interior, sobre la base de una evaluación más exacta de las necesidades.

 

El presupuesto refleja las prioridades de la UE, que son cruciales para garantizar una recuperación sostenible y fortalecer la resiliencia de Europa. Para ello, la Comisión propone asignar (en créditos de compromiso):

 

–        103 500 millones de euros en subvenciones de NextGenerationEU con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para sostener la recuperación económica y el crecimiento tras la pandemia de coronavirus y hacer frente a los retos que plantea la guerra de Ucrania.

 

–        53 600 millones de euros para la política agrícola común y 1 100 millones de euros para el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, en beneficio de los agricultores y pescadores europeos, y también para reforzar la resiliencia de los sectores agroalimentario y pesquero y facilitar el margen necesario para gestionar las crisis a la luz de las dificultades previstas en materia de suministro alimentario a escala mundial.

 

–        46 100 millones de euros para el desarrollo regional y la cohesión para sostener la cohesión económica, social y territorial, así como las infraestructuras de apoyo a la transición ecológica y los proyectos prioritarios de la Unión.

 

–        14 300 millones de euros en apoyo de nuestros socios e intereses en el mundo, de los cuales 12 000 millones de euros con cargo al Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional – Europa Global (IVCDCI – Europa Global), 2 500 millones de euros para el Instrumento de Ayuda Preadhesión (IAP III) y 1 600 millones de euros para Ayuda Humanitaria (HUMA).

 

–        13 600 millones de euros para investigación e innovación, de los cuales 12 300 millones de euros se destinan a Horizonte Europa, el programa emblemático de investigación de la UE. Podría recibir 1 800 millones de euros adicionales en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU.

 

–        4 800 millones de euros para inversiones estratégicas europeas, de los cuales 341 millones de euros para InvestEU para prioridades clave (investigación e innovación, doble transición ecológica y digital, sector sanitario y tecnologías estratégicas), 2 900 millones de euros para el Mecanismo «Conectar Europa» a fin de mejorar las infraestructuras transfronterizas, y 1 300 millones de euros para el programa Europa Digital para configurar el futuro digital de la Unión. InvestEU podría recibir 2 500 millones de euros adicionales en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU.

 

–        4 800 millones de euros para las personas, la cohesión social y los valores, de los cuales 3 500 millones euros para Erasmus+ a fin de brindar oportunidades de educación y movilidad a las personas, 325 millones de euros para apoyar a artistas y creadores en toda Europa, y 212 millones euros para promover la justicia, los derechos y los valores.

 

–        2 300 millones de euros para medio ambiente y acción por el clima, de los cuales 708 millones de euros para el programa LIFE a fin de sostener la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, y 1 500 millones de euros para el Fondo de Transición Justa para velar por que la transición ecológica funcione para todos. El Fondo de Transición Justa podría recibir 5 400 millones de euros adicionales en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU.

 

–        2 200 millones de euros para gastos dedicados al espacio, principalmente para el Programa Espacial Europeo, que aglutinará la actuación de la Unión en este ámbito estratégico.

 

–        2 100 millones de euros para la protección de nuestras fronteras, de los cuales 1 100 millones de euros para el Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras (FGIF) y 839 millones de euros para la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).

 

–        1 600 millones de euros para gastos relacionados con la migración, de los cuales 1 400 millones de euros se destinan a apoyar a los migrantes y solicitantes de asilo en consonancia con nuestros valores y prioridades.

 

–        1 200 millones de euros para hacer frente a los retos de defensa y seguridad comunes, de los cuales 626 millones de euros para sostener el desarrollo de capacidades y la investigación con cargo al Fondo Europeo de Defensa (FED), y 237 millones de euros para apoyar la movilidad militar.

 

–        927 millones de euros para garantizar el funcionamiento del mercado único, incluidos 593 millones de euros para el Programa para el Mercado Único y casi 200 millones de euros para la labor en materia de lucha contra el fraude, fiscalidad y aduanas.

 

–        732 millones de euros para EU4Health a fin de garantizar una respuesta sanitaria integral a las necesidades de las personas, y 147 millones de euros para el Mecanismo de Protección Civil de la Unión (rescEU) al efecto de poder desplegar asistencia operativa rápidamente en caso de crisis.

 

–        689 millones de euros para la seguridad, de los cuales 310 millones de euros se destinarán al Fondo de Seguridad Interior (FSI), que luchará contra el terrorismo, la radicalización, la delincuencia organizada y la ciberdelincuencia.

 

–        138 millones de euros para conexiones seguras por satélite en el marco de la propuesta de un nuevo programa de la Unión, el programa de conectividad segura de la Unión.

 

–        Se preverán recursos presupuestarios para la Ley Europea de Chips con cargo a Horizonte Europa y mediante redistribución a partir de otros programas.

 

El proyecto de presupuesto para 2023 forma parte del presupuesto a largo plazo de la Unión adoptado por los jefes de Estado y de Gobierno a finales de 2020, con sus ajustes técnicos posteriores, y persigue convertir sus prioridades en resultados anuales. Por lo tanto, una parte significativa de los fondos se dedicará al clima, en consonancia con el objetivo de destinar el 30 % del presupuesto a largo plazo y del instrumento de recuperación NextGenerationEU a esta prioridad política.

 

Contexto

 

El proyecto de presupuesto de la UE para 2023 comprende gastos con cargo a NextGenerationEU, que se financiarán mediante préstamos obtenidos en los mercados de capitales, y gastos cubiertos por los créditos correspondientes a los límites máximos del presupuesto a largo plazo, que se financian con los recursos propios. En el caso de estos últimos, en el proyecto de presupuesto se proponen dos importes para cada programa: créditos de compromiso y créditos de pago. Los «créditos de compromiso» hacen referencia a la financiación que puede acordarse en contratos en un año determinado; los «créditos de pago» son el dinero realmente desembolsado. El presupuesto de la UE para 2023 se eleva a 186 600 millones de euros en créditos de compromiso y a 166 300 millones de euros en créditos de pago. Todas las cantidades se expresan en precios corrientes.

 

Los pagos reales de NextGenerationEU (y las necesidades de financiación para las que la Comisión Europea buscará financiación en el mercado) podrían ser inferiores y se basarán en estimaciones precisas que evolucionarán con el tiempo. La Comisión seguirá publicando planes semestrales de financiación con información sobre sus volúmenes de emisión previstos en los próximos meses.

 

Con un presupuesto de hasta 807 000 millones de euros a precios corrientes, NextGenerationEU contribuye a que la UE se recupere de los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus y permite a la UE reaccionar ante crisis como la guerra de Ucrania. El instrumento temporal también contribuye a la reconstrucción de Europa, una vez superada la COVID-19, para que sea más ecológica, digital, resiliente y esté mejor preparada para los retos actuales y futuros. Los contratos y compromisos con cargo a NextGenerationEU podrán celebrarse hasta finales de 2023, y los pagos vinculados a los empréstitos se efectuarán hasta finales de 2026.

El Centro Común de Investigación (JRC) expone en el centro de Sevilla los diseños ganadores del concurso de arquitectura para su futura sede

El Centro Común de Investigación (JRC) expone en el centro de Sevilla los diseños ganadores del concurso de arquitectura para su futura sede
Inauguración de la exposición de los ganadores del concurso arquitectónico del JRC Sevilla.

El Centro Común de Investigación (Joint Research Centre, JRC) de la Comisión Europea ha inaugurado una exposición pública en el centro de Sevilla para mostrar los diseños galardonados durante el concurso internacional de arquitectura para su futura sede. Su director en Sevilla, Mikel Landabaso, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, han recorrido esta muestra que estará disponible para el público en la Avenida de la Constitución del 6 al 19 de junio.

La exposición, puesta en marcha gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y de la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, presenta los seis diseños galardonados por el jurado del concurso. Se trata de las candidaturas de Bjarke Ingels Group, Dorte Mandrup, Cobe, ALA, MECANOO y Studio Muoto. Estos diseños recibieron durante el pasado mes de marzo el primero, segundo, tercer premio y menciones del jurado, respectivamente.

El concurso se inició con una fase abierta a la que se presentaron 66 estudios, entre los que 15 fueron invitados a presentar un concepto de diseño del edificio. Los 15 seleccionados presentaron un concepto de diseño del edificio, así como opciones de urbanización de la parcela, de acuerdo con los requisitos definidos en el pliego del concurso.

La futura sede del JRC en Sevilla ocupará el solar del antiguo Pabellón de los Descubrimientos, en la Isla de la Cartuja. El proyecto para la nueva sede es la primera iniciativa de la Comisión Europea inspirada en los principios de la Nueva Bauhaus Europea y pretende ser, en las palabras de la presidenta Ursula von der Leyen, “la imagen y el sentimiento del Pacto Verde Europeo”.

El JRC es el servicio científico de la Comisión Europea que proporciona información técnica y datos para el diseño e implantación de las políticas europeas. Cuenta con seis sedes ubicadas Bélgica, Holanda, Alemania, Italia y España (en Sevilla). La de Sevilla, que comenzó su actividad en 1994, cuenta, a día de hoy, con 400 personas de 30 nacionalidades que se encargan de investigar los grandes desafíos globales para sustentar con datos y evidencia las decisiones políticas europeas en ámbitos como la energía, el transporte, la educación o las reformas fiscales.

Nueva Bauhaus Europea

Esta exposición forma parte de la primera edición del Festival de la Nueva Bauhaus Europea, junto a una serie de eventos que tienen lugar en toda Europa durante la segunda semana de junio para descubrir, intercambiar, compartir y celebrar las iniciativas que surgen en la sociedad enmarcadas en la belleza, la sostenibilidad y la inclusión. La primera edición de este festival se celebra con exposiciones, actuaciones artísticas, conferencias, seminarios y otros encuentros en diferentes puntos de la geografía europea.

La Nueva Bauhaus Europea es una iniciativa creativa e interdisciplinaria, lanzada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que pretende abrir un espacio de encuentro para diseñar futuras maneras de vivir: más sostenibles, más inclusivas y más hermosas. Busca unir sostenibilidad y diseño para crear una nueva forma de habitar ciudades conectando el arte, la cultura, la inclusión social, la ciencia y la tecnología.

La futura nueva sede de la Comisión Europea en Sevilla constituye el primer ejemplo de aplicación de los principios inspiradores de la Nueva Bauhaus Europea en un proyecto de las instituciones europeas y pretende contribuir a los objetivos de descarbonización de la Isla de la Cartuja perseguidos por el proyecto eCity Sevilla.

Ayudas estatales: la Comisión aprueba un régimen de ayudas español por valor de 10 000 millones de euros en apoyo de las empresas en el contexto de la invasión de Ucrania por Rusia

Ayudas estatales: la Comisión aprueba un régimen de ayudas español por valor de 10 000 millones de euros en apoyo de las empresas en el contexto de la invasión de Ucrania por Rusia

La Comisión Europea ha aprobado un régimen español de hasta 10 000 millones de euros («sistema de garantía nacional») para apoyar a los trabajadores autónomos y a las empresas de todos los sectores en el contexto de la invasión de Ucrania por Rusia. El régimen se ha aprobado en virtud del Marco Temporal de Crisis, adoptado por la Comisión el 23 de marzo de 2022 y basado en el artículo 107, apartado 3, letra b), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea («TFUE»), en el que se reconoce que la economía de la UE está sufriendo una grave perturbación.

 

Margrethe Vestager

La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia, ha declarado lo siguiente: «Este régimen por valor de 10 000 millones de euros permitirá a España mitigar el impacto económico de la guerra iniciada por Putin en Ucrania y seguir apoyando a las empresas de todos los sectores afectados por la actual crisis geopolítica. Seguimos apoyando a Ucrania y al pueblo ucraniano. Al mismo tiempo, mantenemos una estrecha colaboración con los Estados miembros para velar por que las ayudas nacionales puedan concederse de manera oportuna, coordinada y eficaz, protegiendo al mismo tiempo la igualdad de condiciones en el mercado único».

La ayuda española
España notificó a la Comisión, con arreglo al Marco Temporal de Crisis, un régimen de hasta 10 000 millones de euros para apoyar a los trabajadores autónomos y a las empresas de todos los sectores que operan en España, en el contexto de la invasión de Ucrania por Rusia.
Podrán acceder a la ayuda las empresas que operen en todos los sectores afectados por la crisis, salvo las entidades de crédito y financieras.
Los beneficiarios admisibles tendrán derecho a percibir cantidades limitadas de ayuda y apoyo a la liquidez en forma de garantías sobre préstamos.

La Comisión considera que el régimen español cumple las condiciones establecidas en el Marco Temporal de Crisis. En particular, en lo que respecta a los importes limitados de ayuda, i) la ayuda no excederá de 35 000 euros por empresa activa en los sectores de la agricultura, la pesca y la acuicultura y de 400 000 euros por empresa activa en todos los demás sectores; y ii) las garantías se concederán a más tardar el 31 de diciembre de 2022. Por lo que respecta al apoyo a la liquidez: i) la duración de las garantías no podrá exceder de ocho años; ii) las primas de garantía respetan los niveles mínimos (modulados de forma que reflejen la cobertura de la garantía y la duración de los préstamos garantizados) establecidos en el Marco Temporal de Crisis; y iii) las garantías se concederán a más tardar el 31 de diciembre de 2022. Además, la ayuda pública estará sujeta a condiciones a fin de limitar un falseamiento indebido de la competencia, incluidas salvaguardias destinadas a garantizar que las ventajas de la medida repercutan en la mayor medida posible en los beneficiarios finales a través de los intermediarios financieros.

La Comisión ha llegado a la conclusión de que el régimen español es necesario, adecuado y proporcionado para poner remedio a una grave perturbación en la economía de un Estado miembro, de conformidad con el artículo 107, apartado 3, letra b), del TFUE y con las condiciones establecidas en el Marco Temporal de Crisis. Sobre esta base, la Comisión ha aprobado la medida con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE.

Contexto
La Comisión Europea adoptó el 23 de marzo de 2022 un Marco Temporal de Crisis con objeto de permitir a los Estados miembros aprovechar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales con el fin de respaldar la economía en el contexto de la invasión de Ucrania por Rusia.

  • El Marco Temporal de Crisis prevé los siguientes tipos de ayuda, que podrán conceder los Estados miembros:- importes limitados de ayuda, bajo cualquier forma, por valor de hasta 35 000 euros por empresa afectada por la crisis en los sectores de la agricultura, la pesca y la acuicultura, y de hasta 400 000 euros por empresa afectada por la crisis en los demás sectores;
    ayudas a la liquidez en forma de garantías estatales y préstamos bonificados; y
    ayudas para compensar los elevados precios de la energía. Las ayudas, cuya concesión puede adoptar cualquier forma, compensarán parcialmente a las empresas, y en particular a las grandes consumidoras de energía, por los costes adicionales en que incurran debido a las subidas excepcionales de los precios del gas y de la electricidad. Las ayudas globales por beneficiario no podrán superar el 30 % de los costes subvencionables, hasta un máximo de dos millones de euros en un momento concreto. Cuando una empresa incurre en pérdidas de explotación, puede ser necesaria una ayuda adicional para garantizar la continuidad de una actividad económica. Por lo tanto, los usuarios con un elevado consumo energético pueden acogerse a intensidades de ayuda más elevadas, y los Estados miembros pueden conceder ayudas que superen estos límites máximos hasta alcanzar la cifra de 25 millones de euros y, en el caso de las empresas activas en sectores y subsectores especialmente afectados, de hasta 50 millones de euros. Las empresas controladas por Rusia que sean objeto de sanciones no entrarán en el ámbito de aplicación de estas medidas.
  • El Marco Temporal de Crisis contempla una serie de salvaguardias:
    aplicación de una metodología proporcional, en virtud de la cual se exige la existencia de un vínculo entre el importe de las ayudas que pueden concederse a las empresas y la magnitud de la actividad económica de estas últimas y su exposición a los efectos económicos de la crisis; y
    condiciones de admisibilidad, por ejemplo, la definición de grandes consumidores de energía como las empresas para las que la compra de productos energéticos representa al menos el 3 % de su valor de producción.

Pulsando en el siguiente enlace puede obtenerse más información sobre el Marco Temporal de Crisis y otras medidas adoptadas por la Comisión para hacer frente a las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania por Rusia.

IES Pablo Neruda – Ganadores de la XVI Edición del Premio Jóvenes Andaluces Construyendo Europa

IES Pablo Neruda – Ganadores de la XVI Edición del Premio Jóvenes Andaluces Construyendo Europa

La Red de Información Europea de Andalucía, presidida por la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía e integrada por los Centros de Información Europea de Andalucía, entre los que se encuentra Europe Direct Sevilla, convocó este año la XVI Edición del Premio Escolar Jóvenes Andaluces Construyendo Europa – JACE, cuyo objetivo es el de promover el conocimiento de la Unión Europea entre el alumnado y el personal docente de los centros educativos de la comunidad autónoma de Andalucía e integrar la dimensión europea en la educación.

Desde Sevilla, el tema propuesto para los trabajos audiovisuales creativos fue «UN PACTO VERDE EUROPEO». El IES Pablo Neruda de la localidad de Castilleja de la Cuesta, fue el instituto elegido para representar a Europe Direct Sevilla como finalista con un vídeo musical sobre las consecuencias devastadoras que el planeta Tierra podría sufrir si no se llevara a cabo la ejecución del Pacto Verde Europeo propuesto por la Comisión Europea en 2019.

El 28 de abril, tras la reunión del Jurado del Premio, el proyecto audiovisual presentado por los alumnos del IES Pablo Neruda titulado: «Back to the Green, A New Dawn» fue proclamado ganador de la XVI Edición del Premio Escolar Jóvenes Andaluces Construyendo Europa.

 

Pincha en la imagen para ver el vídeo musical ganador del premio JACE «Pacto Verde, Back to the Green» en Youtube.

 

Los participantes acudieron como ganadores a la ceremonia de entrega del premio celebrada el 1 de junio en la Casa Rosa de Sevilla donde se ubica la Secretaría General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía. Tanto los alumnos como las profesoras coordinadoras del proyecto, recibieron un ordenador portátil, tal y como se reflejaba en la base séptima del concurso, así como una mochila con una sudadera por parte de Europe Direct Sevilla.

En el acto de entrega de premios los jóvenes expresaron su compromiso con Europa y fueron felicitados por el Secretario General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía, Enric Millo, y la Directora del centro Europe Direct Sevilla, MaryCruz Arcos.

¡Enhorabuena a todos los ganadores!

¡Pacto Verde, Back to the Green… Un nuevo amanecer!

 

Red de Información Europea de Andalucía (andaluciaeuropa.com)

La Comisión Europea reúne en Milán a más de 400 centros EUROPE DIRECT para relanzar la comunicación local y la implicación de los ciudadanos en el proyecto europeo

La Comisión Europea reúne en Milán a más de 400 centros EUROPE DIRECT para relanzar la comunicación local y la implicación de los ciudadanos en el proyecto europeo
Todos los asistentes de más de 400 centros EUROPE DIRECT en la Asamblea General del 30 de mayo.

Las lecciones aprendidas de la pandemia y ahora de la guerra en Ucrania han reforzado el papel central de la Unión Europea y exigen la remodelación de determinadas iniciativas y políticas europeas. En este contexto, la Comisión Europea ha convocado una reunión general de todos sus centros EUROPE DIRECT en Milán, para hacer balance de la evolución de la situación y proporcionar a los centros los instrumentos para adaptar sus actividades de comunicación sobre el terreno.

En estas circunstancias sin precedentes, la Comisión pretende relanzar la asociación con los organismos públicos, las administraciones locales y las ONG que acogen los centros EUROPE DIRECT y reforzar su capacidad para transmitir localmente el mensaje europeo. EUROPE DIRECT es una red de comunicación cuya misión es hacer que Europa sea accesible a los ciudadanos a nivel local, colaborando con los ciudadanos sobre la UE, sus políticas, sus prioridades y su futuro. Esta red, que sirve para que los ciudadanos de todos los rincones de Europa sean conscientes de la presencia de la Unión Europea, colabora estrechamente con los medios de comunicación locales para luchar contra la desinformación y promueve la ciudadanía europea activa en las escuelas.

La Asamblea General de centros EUROPE DIRECT se celebra en un momento en el que la presencia física de la UE a nivel local se ha reactivado plenamente tras dos años de confinamiento por la COVID, y Milán es el lugar simbólico en el que se detectó por primera vez la pandemia en Europa. El comisario Paolo Gentiloni y la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno, pronunciarán los discursos inaugurales de la conferencia. El comisario Gentiloni ha declarado al respecto: «La UE ha dado una respuesta sin precedentes a la perturbación económica causada por la COVID-19, y estamos respondiendo con la misma determinación a la nueva crisis provocada por la agresión de Rusia a Ucrania. En estos tiempos de incertidumbre, comunicar sobre Europa es más importante que nunca, y más difícil. Nuestros centros EUROPE DIRECT tienen un papel fundamental que desempeñar en este esfuerzo, como puntos de contacto clave entre nuestros ciudadanos y las instituciones de la UE. Todos deben saber dónde se encuentra su centro local EUROPE DIRECT para que puedan informarse de lo que hace la UE por ellos».

La Asamblea General se ha inaugurado el lunes 30 de mayo con la plantación del «Árbol de Europa» en la región de Bosco Verticale de Milán. Este árbol es un regalo de Giuseppe Sala, alcalde de Milán, a las instituciones europeas, como símbolo de solidaridad y paz.

Los centros EUROPE DIRECT en España

Desde mayo de 2021, la red española de centros EUROPE DIRECT cuenta con un total de 37 centros al servicio de todos los ciudadanos y que se encuentra presente en las 17 comunidades autónomas de nuestro país. La red EUROPE DIRECT complementa el trabajo de la Representación de la Comisión Europea en España, esforzándose enormemente por acercar la Unión Europea, sus políticas y prioridades, y sus valores a todos los rincones de nuestro país, y conectan las instituciones europeas con los ciudadanos, proporcionando información oportuna y objetiva sobre los asuntos europeos, y fomentando la participación contribuyendo así a la creación de una esfera pública europea.

Ver los centros Europe Direct en España

Ucrania: la Comisión propone normas sobre embargo y decomiso de los activos de oligarcas que infrinjan las medidas restrictivas y de delincuentes

Ucrania: la Comisión propone normas sobre embargo y decomiso de los activos de oligarcas que infrinjan las medidas restrictivas y de delincuentes

La Comisión Europea propuso ayer añadir a la lista de delitos europeos el de infringir las medidas restrictivas de la UE. Además, la Comisión propone reforzar las normas sobre recuperación y decomiso de activos, lo que también contribuirá a hacer cumplir las medidas restrictivas. Cuando persiste la agresión rusa a Ucrania, es fundamental aplicar sin reservas las medidas restrictivas de la UE y no permitir que salga a cuenta infringirlas. Las propuestas de hoy quieren garantizar que puedan embargarse los activos de particulares y entidades que las infrinjan. Las propuestas se presentan en el contexto del grupo de trabajo sobre embargo y decomiso creado por la Comisión en marzo.

Hacer que sea delito de la UE infringir las medidas restrictivas

En primer lugar, la Comisión Europea propone añadir a la lista de delitos europeos el de infringir las medidas restrictivas de la UE. Esto permitirá sentar una norma básica y común a toda la Unión en materia de delitos y sanciones. A su vez, estas normas comunes de la UE facilitarán investigar, enjuiciar y sancionar por igual en todos los Estados miembros las infracciones a las medidas restrictivas.

Por tratarse ya de un delito en la mayoría de los Estados miembros, la infracción a las medidas restrictivas cumple los criterios que establece el artículo 83, apartado 1, del TFUE. Pero además, es un delito de especial gravedad, ya que puede perpetuar amenazas a la paz y la seguridad internacionales, y tiene una evidente dimensión transfronteriza, que requiere una respuesta uniforme en el ámbito europeo y mundial.

Junto a la propuesta, en una Comunicación acompañada de un anexo, la Comisión plantea una posible futura Directiva sobre sanciones penales. Entre los posibles delitos contemplados podrían figurar: participar en acciones o actividades que busquen eludir directa o indirectamente las medidas restrictivas, incluso ocultando activos; no embargar fondos pertenecientes a determinadas personas o entidades, o en su poder o bajo su control, o comerciar, incluso importando o exportando, con bienes sujetos a prohibición de comercio.

Una vez que los Estados miembros de la UE lleguen a un acuerdo sobre la iniciativa de la Comisión para ampliar la lista de delitos de la UE, la Comisión presentará una propuesta legislativa basada en la Comunicación y el anexo que la acompañan.

Medidas restrictivas de la UE: refuerzo de las normas de la UE sobre recuperación y decomiso de activos

En segundo lugar, la Comisión presenta una propuesta de Directiva sobre recuperación y decomiso de activos. Su principal objetivo es garantizar que delinquir no salga a cuenta, privando a los delincuentes de sus beneficios abusivos y limitando su capacidad de cometer nuevos delitos. Las normas propuestas también se aplicarán a las infracciones a las medidas restrictivas, garantizando el seguimiento, embargo, gestión y decomiso efectivos de los ingresos obtenidos gracias a la infracción.

La propuesta moderniza, entre otras, las normas de la UE sobre recuperación de activos:

  • Amplía el mandato de los organismos de recuperación de activos para rastrear e identificar rápidamente los activos de personas y entidades sujetas a medidas restrictivas de la UE. En sus competencias pasarán a incluirse los activos de origen delictivo, incluso mediante el embargo urgente de bienes si hay riesgo de que desaparezcan.
  • Amplía la posibilidad de decomisar activos a un conjunto más amplio de delitos, incluida la infracción a las medidas restrictivas de la UE, una vez adoptada la propuesta de la Comisión para ampliar la lista de delitos europeos.
  • Crea oficinas de gestión de activos en todos los Estados miembros para garantizar que los bienes embargados no pierdan valor, lo que permitirá vender los activos embargados que puedan depreciarse fácilmente o cuyo mantenimiento sea costoso.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios

La vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, ha declarado lo siguiente: «Las sanciones de la UE deben respetarse, y debe castigarse a quien intente eludirlas. Infringir las sanciones de la UE es un delito grave, y también deben serlo las consecuencias. Para ello necesitamos normas de ámbito europeo.  Como Unión que somos, defendemos nuestros valores, y quienes alimentan la maquinaria bélica de Putin deben pagar por ello».     

El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha comentado: «Debemos garantizar que aquellas personas o empresas que eludan las medidas restrictivas de la UE rindan cuentas. Hacerlo es un delito que debe sancionarse con rigor en toda la UE. Las actuales diferencias en materia de tipificación y sanción de las infracciones a las medidas restrictivas todavía pueden llevar a la impunidad. Debemos colmar las lagunas y dotar a las autoridades judiciales de los instrumentos adecuados para enjuiciar infracciones a las medidas restrictivas de la Unión».

La comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson.

Por su parte, la comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, ha declarado: «Los cabecillas de la delincuencia recurren a la intimidación y el miedo para comprar el silencio y la lealtad. Pero en general, su codicia los lleva a entregarse al lujo en su estilo de vida, y eso siempre deja un rastro. La Comisión Europea propone hoy nuevas herramientas para seguir ese rastro de activos a la hora de luchar contra la delincuencia organizada. Esta propuesta permite a los responsables de la recuperación de activos tanto rastrear como embargar activos: rastrearlos hasta encontrarlos y dictar una resolución de embargo urgente. El rastreo permite localizar los activos, y el embargo urgente da tiempo a los tribunales para actuar. La propuesta contemplará nuevos tipos de delitos, como el tráfico de armas de fuego y la extorsión, cuyo valor alcanza los 50 000 millones de euros. Nuestra propuesta también contempla la riqueza no explicada. Los cabecillas de las bandas criminales ya no estarán a resguardo de la justicia. Por último, tipificar como delito el incumplimiento de las sanciones supone que el tiempo de reacción contra los malhechores sea mucho más corto».

 

 

Más información AQUÍ.