Centro de Información sobre la UE en la provincia de Sevilla- La Unión Europea Sevilla

Ofertas de prácticas y empleo en la UE – Enero 2023

Becas y Empleo en la UE

Ofertas de Prácticas y Empleo en la UE - Enero 2023

Becas de formación

Prácticas para perfiles económicos – Banco Central Europeo (BCE)

El Banco Central Europeo ofrece hasta 13 plazas de prácticas en la Junta Europea de Riesgo Sistémico. La ESRB es un organismo independiente de la UE responsable de la supervisión macroprudencial del sistema financiero de la UE y de la prevención y mitigación del riesgo sistémico. Como becario, buscan perfiles centrados en (i) la evaluación de riesgos del sector financiero, (ii) los bancos y (iii) los intermediarios financieros no bancarios.

Lugar: Fráncfort (Alemania)

Fecha límite: 07/02/2024

 

Para acceder a la convocatoria clic aquí

Prácticas en el departamento de recursos humanos – Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA)

La EUSPA es una agencia operativa de la UE que proporciona servicios europeos de navegación por satélite seguros y protegidos, desarrolla el Centro GOVSATCOM, promueve la comercialización de Galileo, el Servicio Europeo de Navegación por Complemento Geoestacionario, Copérnico y los datos y servicios de Comunicaciones Gubernamentales por Satélite, y gestiona el Front-Desk de Vigilancia y Seguimiento Espaciales. El Departamento de Recursos Humanos contribuye proactivamente al cumplimiento de las misiones de la Agencia gestionando la adquisición y el desarrollo de talentos, así como la administración del personal.

Lugar: Praga (República Checa)

 

Fecha límite: 31/05/2024

 

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Ofertas de empleo

Analista Económico – DG de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea 

La Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros (DG ECFIN) tiene como objetivo mejorar el bienestar económico de los ciudadanos de la UE mediante políticas que promuevan un crecimiento económico sostenible, un alto nivel de empleo, unas finanzas públicas saneadas y la estabilidad financiera, apoyando al mismo tiempo las transiciones ecológica y digital. Buscan un analista económico  altamente motivado y cualificado. Conocimientos sólidos en análisis económico aplicado, herramientas cuantitativas estándar y paquetes estadísticos (como Stata) es imprescindible

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha límite: 07/02/2924

 

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Gestor de proyectos Inmobiliarios – Oficina de Infraestructuras y Logística de la Comisión Europea
La Oficina de Infraestructuras y Logística – Bruselas (OIB) es responsable de la gestión de las instalaciones de los edificios de la Comisión en Bruselas y la gestión de las infraestructuras sociales en Bruselas y en el emplazamiento del JRC en Ispra. Buscan una persona dinámica y motivada con una licenciatura en ingeniería, arquitectura o equivalente y una sólida experiencia en gestión de proyectos inmobiliarios.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha límite: 13/02/2024

 

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

 

La evaluación de Horizonte 2020 muestra que la inversión en investigación e innovación en la UE es muy rentable

HORIZONTE 2020

La evaluación de Horizonte 2020 muestra que la inversión en investigación e innovación en la UE es muy rentable

 

Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación de la UE que se desarrolló entre 2014 y 2020 con un presupuesto de casi 80 000 millones de euros, contribuyó de forma importante a la construcción de una sociedad y una economía de la UE arraigadas en el conocimiento y la innovación y benefició a los europeos mucho más allá de lo que se podría haber logrado solo a nivel nacional o regional.

La respuesta rápida a los brotes de COVID-19, ébola y zika y la decisiva contribución a la ciencia del clima son solo algunos ejemplos del impacto tangible de Horizonte 2020. Cada euro gastado en el programa aportará, en última instancia, cinco euros en beneficios a los ciudadanos de la UE de aquí a 2040, lo que demuestra la elevada rentabilidad de la inversión en investigación e innovación para la sociedad europea. Estas son algunas de las conclusiones clave de la evaluación ex post de Horizonte 2020 publicada hoy.

Marcar la diferencia para los ciudadanos

Horizonte 2020 ha financiado más de 35 000 proyectos a lo largo de siete años, y las convocatorias atrajeron más de un millón de solicitudes individuales de 177 países.

El programa desempeñó un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y el 64,4 % de su presupuesto se invirtió en desarrollo sostenible. Horizonte 2020, junto con su predecesor, el Séptimo Programa Marco, es el segundo mayor contribuidor del mundo a la ciencia del clima.

El programa ha financiado soluciones concretas en diversos ámbitos, como los nuevos transportes impulsados por hidrógeno, las vacunas de ARNm, la fotónica, la microelectrónica y la nanoelectrónica. Casi 4 000 patentes y marcas registradas proceden de la financiación de Horizonte 2020. El Consejo Europeo de Innovación ha destacado su apoyo sin precedentes a las innovaciones tecnológicas potencialmente revolucionarias y a las empresas de tecnología profunda.

Horizonte 2020 ha impulsado un crecimiento adicional notable del empleo del 20 % y un aumento del 30 % del volumen de negocios y de los activos totales para las empresas participantes, en comparación con las que no tuvieron éxito a pesar de haber presentado solicitudes de alta calidad. A largo plazo, se estima que el programa contribuirá a un aumento medio anual del PIB de la UE de 15 900 millones de euros, por un total de 429 000 millones de euros durante el período 2014-2040.

Los científicos financiados por Horizonte 2020 colaboraron en más de 276 000 publicaciones revisadas por pares. Además, Horizonte 2020 apoyó a 33 ganadores del Premio Nobel, y también fue fundamental para diversificar y mejorar las capacidades y los conocimientos de los investigadores. Horizonte 2020 apoyó la movilidad de unos 50 000 investigadores entre distintos sectores y países. Por otra parte, el programa permitió a la UE desarrollar y mejorar las infraestructuras de investigación a gran escala, tanto a nivel europeo como mundial: más de 24 000 investigadores y organizaciones obtuvieron acceso a estas infraestructuras, ampliando las oportunidades de trabajo colaborativo y los avances científicos.

Experiencia adquirida

En la evaluación se han identificado los siguientes ámbitos susceptibles de mejora:

        una participación más amplia;

        una mayor simplificación y reducción de la carga administrativa;

        refuerzo de la difusión, explotación y uso de los resultados;

        apoyo a la participación de las mujeres y

        mejora de las sinergias con otras iniciativas nacionales, regionales y a escala de la UE.

Los datos y las conclusiones clave de esta evaluación final de Horizonte 2020 desempeñarán un papel crucial no solo en la ejecución actual de Horizonte Europa, sino también en el desarrollo de políticas para futuras iniciativas de investigación e innovación. De esta forma se garantiza que las lecciones aprendidas se integrarán efectivamente en los programas actuales y futuros, mejorando su eficiencia, pertinencia e impacto para los europeos.

Antecedentes

Horizonte 2020 ha sido el octavo programa de financiación de la investigación y la innovación de la Unión Europea, en vigor de 2014 a 2020 con un presupuesto de casi 80 000 millones de euros. Los objetivos de Horizonte 2020 eran: estimular el crecimiento económico, crear empleo, fomentar la colaboración en investigación e innovación, apoyar la excelencia científica y el liderazgo industrial y abordar los retos sociales en Europa.

La evaluación final se ha basado en una amplia base empírica, con más de 1 000 entrevistas con los beneficiarios de los proyectos, las autoridades nacionales y los organismos de ejecución, así como a través de encuestas a los participantes seleccionados y no seleccionados. Además, combina extensos análisis cuantitativos y cualitativos y se basa en una amplia consulta pública con cerca de 2 000 respuestas.

Citas

«La inversión de larga duración en investigación e innovación ofrece una gran rentabilidad para la sociedad. Es la piedra angular de un futuro más ecológico e inteligente, así como un elemento clave de la competitividad y la soberanía estratégica de la UE. Horizonte 2020 permitió avances científicos fundamentales con un impacto tangible en nuestras vidas —desde la superación de la pandemia de COVID-19 hasta la lucha contra el cambio climático— y generó innovaciones revolucionarias que beneficiaron a nuestras empresas y a nuestra sociedad en general. Los datos de esta evaluación final nos guiarán en la mejora de Horizonte Europa y contribuirán a las reflexiones sobre el futuro de las políticas y programas de investigación e innovación de la UE».

Iliana Ivanova, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud

La presidenta von der Leyen pone en marcha un diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE

AGRICULTURA

La presidenta von der Leyen pone en marcha un diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha puesto hoy en marcha el diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura, un nuevo foro encargado de configurar una visión compartida del futuro del sistema agrícola y alimentario de la UE.

Este diálogo estratégico, que anunció la presidenta en su discurso sobre el estado de la Unión de 2023abordará los retos y oportunidades planteados por los participantes en el diálogo, como, por ejemplo, un nivel de vida justo para los agricultores y las comunidades rurales, el apoyo a la agricultura respetuoso con los límites de nuestro planeta y sus ecosistemas, el aprovechamiento de las enormes oportunidades que nos ofrecen el conocimiento y la innovación tecnológica y la promoción de un futuro próspero para el sistema alimentario de la UE en un mundo competitivo.

Se ha nombrado presidente de este foro al profesor Peter Strohschneider, por su dilatada experiencia, en particular como presidente de la «Comisión para el Futuro de la Agricultura» del Gobierno federal de Alemania.
El diálogo estratégico reúne a las principales partes interesadas de toda la cadena agroalimentaria, incluidos los agricultores, las cooperativas, las empresas agroalimentarias y las comunidades rurales; así como las organizaciones no gubernamentales y los representantes de la sociedad civil, de las instituciones financieras y de las universidades. Tras la reunión de constitución, que tendrá lugar en el primer semestre de 2024, se organizarán una serie de reuniones temáticas.

El Consejo y el Parlamento Europeo participarán en el proceso y el presidente, el profesor Strohschneider, informará intercambiará opiniones periódicamente con ambas instituciones sobre el diálogo.
Al combinar diferentes perspectivas, el diálogo tiene por objeto fomentar la creación de nuevas soluciones y aportar una visión común para el futuro del sector agrícola y alimentario de la UE de aquí al verano de 2024. El presidente, en colaboración con los participantes en el diálogo, definirá el formato exacto de las conclusiones.
En palabras de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea: «Ha llegado el momento de forjar un nuevo consenso sobre alimentación y agricultura entre los agricultores, las comunidades rurales y todos los demás agentes de la cadena agroalimentaria de la UE. Los agricultores y la industria alimentaria de la UE proporcionan a nuestros ciudadanos alimentos saludables y de alta calidad, y contribuyen de manera fundamental a nuestra economía, en particular en las zonas rurales.También están haciendo un enorme esfuerzo para contribuir a nuestras transiciones ecológica y digital; pero, al mismo tiempo, se enfrentan a una amplia gama de retos: el cambio climático, la inflación, la volatilidad de los mercados, etc. Con este diálogo estratégico, estamos creando un foro para ofrecer, en beneficio de todos, una visión clara del futuro».

Antecedentes


En su discurso de 2023 sobre el estado de la Unión Europea, la presidenta von der Leyen anunció que la Comisión Europea iniciaría un diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura en la UE.

En su discurso inaugural de las Jornadas Agroalimentarias de la UE, la presidenta añadió que el diálogo se pondría en marcha formalmente en enero de 2024, con el fin de abordar las siguientes cuestiones relevantes:
 
  • ¿Cómo ofrecer a nuestros agricultores y a las comunidades rurales en las que viven una mejor perspectiva, y en especial un nivel de vida justo?
  • ¿Cómo apoyar la agricultura respetando los límites de nuestro planeta y su ecosistema?
  • ¿Cómo aprovechar mejor las inmensas oportunidades que nos ofrecen el conocimiento y la innovación tecnológica?
  • ¿Cómo promover un futuro brillante y próspero para el sistema alimentario europeo en un mundo competitivo?
 
El diálogo estratégico tiene por objeto abarcar todas las políticas relacionadas con la agricultura y la producción de alimentos para reforzar nuestra comprensión de los retos actuales y futuros. El diálogo nos brinda la oportunidad de escuchar las perspectivas, ambiciones, preocupaciones y soluciones de los agricultores y de las principales partes interesadas de toda la cadena agroalimentaria, lo que facilitará un debate específico y bien orientado para encontrar una base común para el futuro del sector agroalimentario de la Unión.
Citas:

«Ha llegado el momento de forjar un nuevo consenso sobre alimentación y agricultura entre los agricultores, las comunidades rurales y todos los demás agentes de la cadena agroalimentaria de la UE. Los agricultores y la industria alimentaria de la UE proporcionan a nuestros ciudadanos alimentos saludables y de alta calidad, y contribuyen de manera fundamental a nuestra economía, en particular en las zonas rurales. También están haciendo un enorme esfuerzo para contribuir a nuestras transiciones ecológica y digital. Pero, al mismo tiempo, se enfrentan a una amplia gama de retos: el cambio climáticola inflación, la volatilidad de los mercados, etc. Con este diálogo estratégico, estamos creando un foro para ofrecer una visión clara del futuro, en beneficio de todos».
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea – 25/01/2024
 
«El diálogo estratégico tiene por objeto aunar la agricultura y la preservación de la naturaleza para que vayan de la mano. Estoy convencido de que es posible equilibrar razonablemente los aspectos económicos, ecológicos y sociales de todo el sistema alimentario de forma que se tenga en cuenta la amplia variedad de este ámbito. Espero con gran interés colaborar con todos los participantes en el diálogo estratégico.»
Profesor Peter Strohschneider, presidente del diálogo estratégico – 25/01/2024

2 BECAS DE FORMACIÓN EN EUROPE DIRECT SEVILLA

2 BECAS DE FORMACIÓN EN EUROPE DIRECT SEVILLA
Europe Direct Sevilla convoca dos becas de formación dirigidas a titulados/as o graduados/as de la Universidad de Sevilla que hayan finalizado sus estudios oficiales en los dos últimos cursos académicos previos a la convocatoria y tengan satisfechos los derechos de expedición del título. 
Las tareas de divulgación, diseminación e información sobre las políticas e instituciones europeas, así como la organización de actividades formativas, son tareas esenciales del Centro de Información Europe Direct Sevilla, gracias al Convenio que la Comisión Europea tiene suscrito con la Universidad de Sevilla.
Los beneficiarios de estas becas recibirán una formación teórica y completará su formación con su implicación en las tareas del ED Sevilla. El desarrollo de las actividades de formación será compatible con el cumplimiento de las obligaciones académicas de los becarios.
Los beneficiarios de las becas deberá realizar las actividades de formación desde el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2024, durante 25 horas semanales, con la correspondiente suspensión del mes de agosto, que no tendrá dotación económica.

EX-ALUMNOS DE LA US

Titulados/as o graduados/as de la Universidad de Sevilla que hayan finalizado sus estudios oficiales en los dos últimos cursos académicos previos a la convocatoria y tengan satisfechos los derechos de expedición del título.

SOLICITUD

Los interesados deberán remitir presentar su solicitud en cualquiera de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros de la Universidad o remitirla por el Registro Electrónico de la Universidad de Sevilla.

ATENCIÓN

No podrán disfrutar de estas Becas aquellos titulados/as o graduados/as que con anterioridad hayan disfrutado de otra beca de formación en la Universidad de Sevilla por la totalidad del periodo establecido en la correspondiente convocatoria.

PLAZO DE SOLICITUD

ENLACES

Del 18 de enero al 2 de febrero

La Comisión Europea aprueba nuevas indicaciones geográficas de España e Italia

INDICACIONES GEOGRÁFICAS

La Comisión Europea aprueba nuevas indicaciones geográficas de España e Italia

La Comisión Europea ha aprobado hoy la inclusión del «Cabrito de Extremadura» —carne de cabrito de la región española de Extremadura — y «Terre Abruzzesi»/«Terre d’Abruzzo» —vinos de la región italiana de los Abruzos —, en el registro de indicaciones geográficas protegidas (IGP).

El «Cabrito de Extremadura» es carne de cabritos nacidos, criados, cebados y sacrificados en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los lechales se alimentan inicialmente con leche materna. Debido a la raza y alimentación de los animales, esta leche presenta características especiales que difieren de la leche producida fuera de Extremadura. La composición es tal que estas diferencias se trasladan a la carne de los cabritos. En la región de Extremadura, los cabritos se crían desde épocas ancestrales. La singularidad del «Cabrito de Extremadura» viene determinada, además de por la tradición e historia de este producto a lo largo de los siglos en la región extremeña, también por el color de la carne, la grasa, la ternura suprema, un moderado nivel de infiltración de grasa intramuscular y la agradable textura.

 

La lista de todas las indicaciones geográficas protegidas puede consultarse en la base de datos eAmbrosia. Puede obtenerse más información en línea en la página dedicada a los sistemas de calidad y en nuestro portal GIView.

 

El «Terre Abruzzesi / Terre d’Abruzzo» comprende varias categorías de vino, vino de aguja y vino de uvas pasificadas. Las características de estos vinos vienen determinadas principalmente por las especiales condiciones edafoclimáticas de la zona de producción, que se caracteriza por extensas colinas soleadas combinadas con la presencia del mar Adriático al este, y los macizos del Gran Sasso y Maiella al noroeste y al suroeste respectivamente, que favorecen la formación de importantes corrientes de aire. El clima templado, los suelos bien drenados con buena disponibilidad de agua y las marcadas variaciones entre las temperaturas nocturnas y diurnas garantizan una maduración óptima de los racimos de uva. Estas condiciones son ideales para la salud de las uvas y para la acumulación de sustancias aromáticas, lo que da lugar a vinos con una fragancia intensa y característica. 

 

 

Nuevas normas para luchar contra el fraude en los pagos transfronterizos

LUCHA CONTRA EL FRAUDE

Nuevas normas para luchar contra el fraude en los pagos transfronterizos en la UE en vigor desde el 1 de enero

El 1 de enero entraron en vigor nuevas normas de transparencia que ayudarán a los Estados miembros de la UE a luchar contra el fraude del impuesto sobre el valor añadido (IVA).

Las nuevas normas proporcionarán a la administración tributaria de los Estados miembros de la UE información sobre pagos que les permitirá detectar más fácilmente el fraude del IVA, con especial hincapié en el comercio electrónico, que es especialmente propenso al incumplimiento y al fraude del IVA. Esto, a su vez, crea agujeros en los ingresos fiscales que sufragan servicios públicos vitales.

 

Por ejemplo, algunos vendedores en línea sin presencia física en un Estado miembro de la UE venden bienes y servicios a consumidores de la UE sin registrarse a efectos del IVA en ningún lugar de la Unión, o declaran un valor inferior al valor real de sus ventas en línea. Por lo tanto, los Estados miembros necesitan instrumentos reforzados para detectar y poner fin a este comportamiento ilícito.

 

En detalle

 

El nuevo sistema aprovecha el papel clave que desempeñan proveedores de servicios de pago como bancos, entidades de dinero electrónico, entidades de pago y servicios de giro postal, que conjuntamente facilitan más del 90 % de las compras en línea en la UE.

 

Desde el 1 de enero, esos proveedores de servicios de pago tendrán que hacer un seguimiento de los beneficiarios de pagos transfronterizos y, a partir del 1 de abril, transmitir información a las administraciones de los Estados miembros de la UE sobre quienes reciban más de 25 pagos transfronterizos al trimestre. Esta información se centralizará a continuación en una nueva base de datos europea creada por la Comisión Europea, que se llama sistema electrónico central de información sobre pagos y en la que se almacenará, agregará y cotejará con otros datos.

 

Toda la información del sistema electrónico central de información sobre pagos se ofrecerá entonces a los Estados miembros a través de Eurofisc, la red de especialistas en lucha contra el fraude del IVA de la UE puesta en marcha en 2010. Esto facilitará mucho a los Estados miembros el análisis de datos y la identificación de los vendedores en línea que no cumplan las obligaciones en materia de IVA, incluso en el caso de empresas que no estén situadas en la UE.

 

Los funcionarios de enlace de Eurofisc también están facultados para adoptar las medidas adecuadas a escala nacional, tales como la tramitación de solicitudes de información, inspecciones o la baja en el registro de los números de IVA. Disposiciones similares ya existen en algunos Estados miembros y en otros países y han tenido un efecto tangible en la lucha contra el fraude en el sector del comercio electrónico.

 

Más información: https://taxation-customs.ec.europa.eu/taxation-1/central-electronic-system-payment-information-cesop_en

 

Cita(s)

 

Estas nuevas normas desempeñarán un papel crucial en la lucha contra el fraude del IVA, que cuesta a los gobiernos de la UE miles de millones de ingresos perdidos cada año. Al aprovechar la información recopilada por proveedores de servicios de pago como bancos y empresas de tarjetas de crédito, los especialistas en lucha contra el fraude en los Estados miembros podrán detectar y luchar contra los comportamientos fraudulentos en el sector del comercio electrónico con mayor facilidad y precisión.

Empieza una nueva era del impuesto de sociedades en la UE

NOTICIAS

Empieza una nueva era del impuesto de sociedades en la UE

El 1 de enero de 2024 entraron en vigor nuevas y pioneras normas de la UE por las que se introduce un tipo mínimo de imposición efectiva del 15 % para las empresas multinacionales con actividades en los Estados miembros de la UE.

Esta normativa aportará mayor equidad y estabilidad al panorama tributario de la UE y a escala mundial, al tiempo que hará que la fiscalidad sea más moderna y esté mejor adaptada al mundo globalizado y digital de nuestros días. La entrada en vigor de las normas mínimas en materia de imposición efectiva, acordadas por unanimidad por los Estados miembros en 2022, formaliza la aplicación por parte de la UE de las normas del denominado «Segundo Pilar» aprobadas como parte del acuerdo mundial sobre la reforma fiscal internacional en 2021.

Aunque casi 140 países y territorios de todo el mundo se han adherido a estas normas, la UE ha sido pionera en su traducción en Derecho imperativo. Al reducir los incentivos para que las empresas trasladen beneficios a territorios con bajos impuestos, el Segundo Pilar limita la llamada «competición a la baja», esto es, la batalla entre países para reducir sus tipos del impuesto sobre sociedades a fin de atraer inversiones. Las medidas ya están arrojando resultados, ya que varios territorios sin impuestos han anunciado la introducción de un impuesto sobre sociedades a las empresas que entren en el ámbito de aplicación.

En detalle

Las normas se aplicarán a los grupos multinacionales de empresas y a los grupos nacionales de gran magnitud en la UE, con unos ingresos financieros combinados superiores a 750 millones de euros al año. Se aplicarán a cualquier gran grupo, tanto nacional como internacional, que tenga una sociedad matriz o una filial en un Estado miembro de la UE.

La Directiva incluye un conjunto común de normas sobre la manera de calcular y recaudar un «impuesto complementario» adeudado en un país concreto, en caso de que el tipo impositivo efectivo sea inferior al 15 %. Si una filial no está sujeta al tipo mínimo efectivo en un país extranjero en el que esté situada, el Estado miembro de la sociedad matriz también aplicará un impuesto complementario a esta última. Además, la Directiva garantiza la imposición efectiva en situaciones en las que la sociedad matriz está situada fuera de la UE, en un país con bajos niveles impositivos que no aplique normas equivalentes.

Antecedentes

Gracias a esta legislación histórica, el compromiso de la UE de ser uno de los primeros territorios en aplicar la reforma fiscal de la OCDE ha llegado a buen término. Garantizar un nivel mínimo mundial de imposición del impuesto mínimo sobre sociedades es una de las dos líneas de trabajo del acuerdo mundial de la OCDE (Segundo Pilar). La otra es la reasignación parcial de los derechos de imposición (Primer Pilar).

Esto último significa que se adaptarán las normas internacionales sobre la manera en que se reparte entre los países la imposición de los beneficios empresariales de las multinacionales más grandes y rentables, a fin de reflejar la naturaleza cambiante de los modelos de negocio y la capacidad de las empresas para hacer negocios sin presencia física.

Cita(s)

Este nuevo año marca un nuevo punto de partida de la fiscalidad de las grandes multinacionales. La entrada en vigor en Europa y en territorios de todo el mundo de esta histórica reforma constituye un paso importante hacia un sistema de imposición de las empresas más equitativo. Al reducir los incentivos para que las empresas trasladen beneficios a territorios con bajos impuestos, las nuevas normas contribuirán a frenar la llamada «competición a la baja» de los tipos del impuesto de sociedades en la UE y a escala mundial. Animo a todos los signatarios del acuerdo fiscal mundial a que avancen en las conversaciones y a que también adopten con rapidez esta reforma fundamental, que puede generar 220 000 millones de dólares adicionales al año para ayudar a los países de todo el mundo a financiar inversiones cruciales y unos servicios públicos de alta calidad.

Migración y asilo: acuerdo para mayor solidaridad y reparto de responsabilidad

Migración y asilo: acuerdo para mayor solidaridad y reparto de responsabilidad

Pacto de Migración y Asilo en la UE

Migración y asilo: acuerdo para mayor solidaridad y reparto de responsabilidad

El miércoles, los eurodiputados y los Gobiernos nacionales alcanzaron un acuerdo para reformar la legislación europea sobre migración y asilo.

Los negociadores del Parlamento y el Consejo acordaron la formulación de cinco reglamentos distintos, que establecen cómo compartir la gestión de los flujos de migración y asilo entre los Estados miembros y qué hacer en caso de crisis migratoria repentina. Las normas también regularán cómo gestionar la llegada de personas a las fronteras exteriores de la UE, la tramitación de las solicitudes de asilo y la identificación de los que llegan.

Tras el acuerdo, la presidenta del PE Roberta Metsola ha dicho: «Hoy es un día histórico, ya que acordamos el Pacto de Migración y Asilo, posiblemente el paquete legislativo más importante de este mandato.

Europa dispondrá ahora de un marco legislativo sólido que será el mismo en todos los Estados miembros. Una normativa que funcione y proteja, con un enfoque humano y justo para aquellos que buscan protección, firme con aquellos que no cumplen los requisitos y contundente con los que explotan a los más vulnerables.

La migración fue la primera preocupación para los ciudadanos de la UE en las elecciones de 2019. Llegar a un acuerdo sobre este paquete antes de fin de año es un gran éxito para los grupos políticos proeuropeos del centro del espectro antes del comienzo de un año electoral en Europa».

El nuevo reglamento de gestión del asilo y la migración establece la solidaridad obligatoria para los países de la UE reconocidos bajo presión migratoria, permitiendo a otros Estados miembros elegir entre reubicar a los solicitantes de asilo en su territorio o realizar contribuciones financieras. El texto también determina nuevos criterios según los cuales un Estado miembro es responsable de examinar las solicitudes de protección internacional (antiguas normas de Dublín). 

Para responder a los aumentos repentinos de llegadas, el reglamento de situaciones de crisis y fuerza mayor establece un mecanismo para garantizar la solidaridad y medidas de apoyo a los Estados miembros que afronten una afluencia excepcional de nacionales de terceros países que provoque el colapso del sistema nacional de asilo. Las normas también cubren la instrumentalización de los migrantes, es decir, cuando éstos son utilizados por terceros países o agentes no estatales hostiles para desestabilizar la UE, y prevén una posible excepción temporal a los procedimientos de asilo estándar. 

En virtud del nuevo Reglamento de control y procesamiento de datos de los migrantes, las personas que no cumplan las condiciones para entrar en la UE serán sometidas a un procedimiento de control previo a la entrada, que incluirá la identificación, la recogida de datos biométricos y controles sanitarios y de seguridad, durante un máximo de siete días. Se tendrán en cuenta las necesidades específicas de los niños y cada Estado miembro dispondrá de un mecanismo de control independiente para garantizar el respeto de los derechos fundamentales. 

Por su parte, el Reglamento sobre procedimientos de asilo establece un procedimiento común en toda la UE para conceder y retirar la protección internacional, en sustitución de varios procedimientos nacionales. La tramitación de las solicitudes de asilo será más rápida –máximo de seis meses para una primera decisión-, con plazos más breves para las solicitudes manifiestamente infundadas o inadmisibles y en las fronteras de la UE. 

Por último, la reforma de Eurodac pretende identificar mejor a quienes llegan a territorio de la UE, añadiendo imágenes faciales a las huellas dactilares, incluidos los niños a partir de seis años. Las autoridades podrán registrar si alguien puede representar una amenaza para la seguridad, si la persona es violenta o va ilegalmente armada. 

 

Próximos pasos

El acuerdo provisional debe ser adoptado formalmente por el Parlamento y el Consejo antes de que pueda convertirse en ley. Los colegisladores se comprometieron a aprobar la reforma de las normas de migración y asilo de la UE antes de las elecciones europeas de 2024.

La UE y Kenia firman un gran Acuerdo de Asociación Económica

La UE y Kenia firman un gran Acuerdo de Asociación Económica

Economía

La UE y Kenia firman un gran Acuerdo de Asociación Económica

La UE y Kenia han firmado un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) para impulsar el comercio bilateral de mercancías, aumentar los flujos de inversión y contribuir a un crecimiento económico sostenible.

Este Acuerdo proporciona una plataforma para contribuir a la creación de empleo en ambas partes, junto con una cooperación específica destinada a mejorar el desarrollo económico de Kenia. Además, es el acuerdo comercial más amplio que ha firmado hasta ahora la UE con un país en desarrollo en lo referente a las disposiciones en el terreno de la sostenibilidad, como la protección del clima y el medio ambiente, los derechos laborales y la igualdad de género.

La firma tuvo lugar durante una ceremonia oficial celebrada en Nairobi, que contó con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Kenia, William Samoei Ruto.

La UE es el primer destino de exportación de Kenia y su segundo mayor socio comercial, con un total de 3 300 millones de euros de intercambio comercial en 2022, lo que supone un aumento del 27 % en comparación con 2018. El Acuerdo ofrecerá aún más oportunidades a las empresas y los exportadores kenianos, ya que abrirá plenamente el mercado de la UE para los productos kenianos una vez que entre en vigor. También incentivará la inversión de la UE en Kenia gracias a una mayor seguridad jurídica y una mayor estabilidad.

Kenia ha desempeñado un papel pionero en los esfuerzos de sostenibilidad en el continente africano y es un aliado fiable en la lucha contra el cambio climático. Este país lidera, junto con la UE y otros socios, la Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima, una iniciativa que se puso en marcha a principios de este año. El Acuerdo entre la UE y Kenia se basa en este historial tan sólido, y es el primer acuerdo con un país en desarrollo en el que se refleja el nuevo enfoque de la UE respecto al comercio y el desarrollo sostenible.

Por otra parte, se trata de un acuerdo equilibrado, que tiene en cuenta las necesidades de desarrollo de Kenia y le concede un período más largo para la apertura gradual de su mercado. También incluye una salvaguardia especial en relación con la agricultura, la seguridad alimentaria y la industria incipiente. Se ha añadido un capítulo específico sobre cooperación económica y para el desarrollo, destinado a mejorar la competitividad de la economía keniana. Junto con la ayuda al desarrollo de la UE, este capítulo contribuirá a la mejora de capacidades y facilitará la aplicación del Acuerdo, al tiempo que ayudará a los agricultores locales a cumplir las normas de la UE y a aprovechar las oportunidades que ofrece el Acuerdo.

El Acuerdo es acorde con el compromiso de la Comisión de intensificar su implicación con los socios y las regiones de África. Se trata de contribuir a reforzar los vínculos comerciales y de inversión sostenibles entre ambos continentes y dentro de África, de manera que se cumplan los objetivos clave de la relación UE-África y se materialice la transición ecológica.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Kenia es un socio fundamental para la Unión Europea en África. El nuevo Acuerdo de Asociación Económica impulsará aún más el comercio bilateral, respaldará las inversiones y contribuirá a la creación de empleos de calidad en Kenia. Este Acuerdo también contribuirá a un crecimiento económico sostenible y justo, ya que ofrecerá nuevas oportunidades a las empresas, en beneficio de nuestros ciudadanos europeos y africanos. El Acuerdo incluye unos compromisos sociales y climáticos más contundentes que cualquier otro acuerdo comercial de la UE con un país africano».

Próximos pasos

El Acuerdo se remitirá al Parlamento Europeo para su aprobación y entrará posteriormente en vigor. 

Antecedentes

El Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Kenia tiene por objeto aplicar las disposiciones del AAE entre la UE y la Comunidad del África Oriental (CAO) y estará abierto a la adhesión de otros países de la CAO en el futuro.

El AAE y los compromisos ambiciosos que conlleva representan un resultado crucial de la agenda comercial actual de la UE, especialmente por lo que se refiere a potenciar las relaciones comerciales con África, de manera que ayuda a la Unión Europea a profundizar y ampliar sus acuerdos comerciales actuales con los países africanos y a mejorar sus objetivos de sostenibilidad.

 

Cita(s)

Ofertas de prácticas y empleo en la UE – Diciembre 2023

Ofertas de prácticas y empleo en la UE – Diciembre 2023

Mes de diciembre de 2023

Ofertas de prácticas y empleo en la UE – Diciembre 2023

Ofertas de prácticas

Prácticas – 6 a 12 meses

Prácticas en la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) destinadas a personas matriculadas en una carrera universitaria o que hayan obtenido recientemente el título. Las prácticas pueden desarrollarse en los siguientes departamentos: Protección del consumidor, Asuntos empresariales, Apoyo corporativo, Política, Riesgos y estabilidad financiera, Procesos de supervisión y Supervisión.

Lugar: Fráncfort (Alemania)

Fecha límite: 31/12/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Prácticas – Departamento de Innovación y Educación, Comunicación y Participación – 6 meses

Prácticas en la Unidad de Ecosistema de Innovación o la Unidad de Comunicación y Participación del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) destinadas a graduados universitarios. Entre otras tareas, el becario se encargará de contribuir al desarrollo y la ejecución de actividades que mejoren el impacto del EIT en la educación y las capacidades empresariales; apoyar el seguimiento de las reseñas de prensa, las políticas pertinentes de la UE y los sitios web institucionales de la UE en los ámbitos de trabajo del EIT; y ayudar a preparar y distribuir los boletines del EIT.

Lugar: Budapest (Hungría) o Bruselas (Bélgica)

Fecha límite: 16/01/2024

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Prácticas – Departamento de Comunidades de Conocimiento e Innovación – 6 meses

Prácticas en la Unidad de Supervisión y Monitoreo o la Unidad de Ejecución de la Subvención del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) destinadas a graduados universitarios. Entre otras tareas, el becario se encargará de asistir en la implementación del plan de monitorización y evaluación del EIT; contribuir a la gestión financiera y operativa del Departamento; y apoyar la aplicación de la convocatoria de subvenciones del EIT.

Lugar: Budapest (Hungría)

Fecha límite: 16/01/2024

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Prácticas – 3 a 5 meses

Prácticas en el Tribunal de Cuentas Europeo (ECA) destinadas a estudiantes y graduados universitarios. Las áreas de trabajo en las que se pueden realizar prácticas son las siguientes: Auditoría, Traducción, Comunicaciones, Administración general, TI y Gestión de bibliotecas. El becario se encargará de prestar apoyo a un equipo de auditores dedicado a analizar el impacto de las políticas de la Unión Europea, así como a sugerir posibles mejoras y comprobar la regularidad de las transacciones subyacentes a las cuentas de la UE.

Lugar: Luxemburgo (Luxemburgo)

Fecha límite: 31/01/2024

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Prácticas en la Oficina del Director Ejecutivo – 6 a 12 meses

Prácticas en la Oficina del Director Ejecutivo de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) destinadas a estudiantes universitarios y graduados universitarios en un ámbito relacionado con una de las áreas de trabajo de la Agencia. Entre otros, el becario se encargará de elaborar informes y documentos, prestar apoyo administrativo, y acudir a reuniones internas y externas; además de prestar apoyo al Coordinador de Control Interno, a la Capacidad de auditoría interna de la EUSPA y a la secretaría del Consejo de Administración.

Lugar: Praga (República Checa)

Fecha límite: 31/05/2024

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Prácticas en Política espacial y sostenibilidad – 6 a 12 meses

Prácticas en la Oficina del Director de Operaciones de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) destinadas a estudiantes universitarios y graduados universitarios. El becario se ocupará de apoyar el seguimiento de los avances relacionados con la política espacial en los esquemas europeos e internacionales; contribuir al desarrollo de actividades sobre cuestiones de seguridad y sostenibilidad espacial, centradas en cuestiones regulatorias y legislativas; y proporcionar apoyo administrativo.

Lugar: San Martín de la Vega (España)

Fecha límite: 31/05/2024

Para acceder a la convocatoria clic aquí

Ofertas de empleo

Responsable de Políticas – Agente contractual

Empleo en la Dirección General de Política de Vecindad y Negociaciones de Ampliación (DG NEAR) de la Comisión Europea, para graduados universitarios con al menos 3 años de experiencia profesional relacionada con políticas, relaciones exteriores y gestión de programas, procesos y proyectos. Entre sus deberes, el empleado actuará en los ámbitos de la coordinación, desarrollo e implementación de políticas; gestión general de programas; relaciones exteriores; y gestión de la información y los documentos.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha límite: 21/12/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Responsable de Finanzas y Contratos – Agente contractual

Empleo en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), para personas con al menos 3 años de experiencia profesional relacionada con presupuesto, finanzas, contratos y contabilidad. Entre sus responsabilidades se incluyen velar por la legalidad y regularidad de todas las operaciones de conformidad con el Reglamento, los procedimientos de la Comisión y las instrucciones vigentes; asistir al Jefe de Sección en la coordinación de las actividades del sector; y realizar otras tareas cuando sea requerido por sus superiores.

Lugar: Ankara (Turquía)

Fecha límite: 21/12/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Asistente de Gestión de Recursos Humanos – Agente contractual

Empleo en la Dirección General de Recursos Humanos y Seguridad (DG HR) de la Comisión Europea, para personas con un nivel de educación postsecundaria o un nivel de educación secundaria y 3 años de experiencia profesional relacionada con el empleo. Entre sus responsabilidades, se encuentran la participación en debates relacionados con la planificación estratégica de la fuerza laboral; la investigación sobre la importancia de la IA para futuros perfiles o habilidades laborales; y el análisis de datos y propuesta de soluciones políticas en base a la investigación y el análisis de documentos.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha límite: 31/12/2023

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Especialista en Recursos Humanos – Agente contractual

Empleo en la Unidad de Recursos Humanos de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), para graduados universitarios con al menos 3 años de experiencia laboral en el sector de recursos humanos. Se prestarán servicios de recursos humanos, como el apoyo profesional en temas relacionados o la organización, planificación y ejecución de actividades y proyectos, en los ámbitos de la Unidad de Recursos Humanos.

Lugar: Varsovia (Polonia)

Fecha límite: 31/01/2024

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Experto en Economía, Finanzas y Estadística – Agente contractual

Empleo en la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA), para personas que hayan completado unos estudios universitarios de 4 años de duración o que hayan completado dichos estudios con una duración de 3 años y un año de experiencia profesional. En ambos casos se exigirán al menos 3 años de experiencia profesional a tiempo completo. El empleado deberá, entre otros, realizar informes parciales durante el proyecto para la Comisión; redactar un informe final sobre las lecciones aprendidas de la Academia; organizar reuniones internas de proyectos; y hacer encuestas de seguimiento para garantizar que las necesidades de formación se actualicen anualmente.

Lugar: Fráncfort (Alemania)

Fecha límite: 03/01/2024

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Asistente en Derechos Fundamentales – Agente temporal

Empleo en la Oficina de Derechos Fundamentales de la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA), para personas con un nivel de educación postsecundaria y 6 años de experiencia profesional o un nivel de educación secundaria y 9 años de experiencia profesional. El empleado deberá, entre otros, elaborar borradores de informes, cartas y presentaciones; llevar un control de los trabajos en curso, los plazos y garantizar el seguimiento de las tareas asignadas; y prestar apoyo logístico y administrativo y coordinar y organizar reuniones, conferencias y talleres.

Lugar: La Valeta (Malta)

Fecha límite: 05/01/2024

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Traductores al alemán – Agente contractual

Empleo en el Consejo de la Unión Europea, para graduados universitarios. Entre otros, el empleado deberá, traducir documentos a la lengua principal y preparar documentos para su traducción, así como finalizarlos y entregarlos; revisar los documentos traducidos comparando los textos de origen y de destino y recomendar correcciones de las traducciones de acuerdo con las normas exigidas; y realizar la investigación terminológica y de antecedentes necesaria y compartir los resultados a través de los canales adecuados.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha límite: 08/01/2024

Para acceder a la convocatoria clic aquí

 

Científico de datos – Agente contractual

Empleo en el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), para graduados universitarios con al menos 3 años de experiencia laboral. El empleado deberá, entre otros, identificar y conectar fuentes de datos externas pertinentes para la vigilancia y el control de las enfermedades infecciosas; diseñar y ejecutar análisis estadísticos para identificar patrones, tendencias y asociaciones; y aplicar nuevas normas, procedimientos y protocolos de análisis e interpretación de datos.

Lugar: Estocolmo (Suecia)

Fecha límite: 09/01/2024

Para acceder a la convocatoria clic aquí