Centro de Información sobre la UE en la provincia de Sevilla- La Unión Europea Sevilla

Helena Dalli, comisaria europea de Igualdad, visita oficialmente Madrid desde el jueves hasta el sábado y participará en el Orgullo de Madrid

Helena Dalli, comisaria europea de Igualdad, visita oficialmente Madrid desde el jueves hasta el sábado y participará en el Orgullo de Madrid
Helena Dalli European Commissioner for Equality receives a Prize at Mado Awards in Madrid on Jully 07th of 2022. PHOTO OSCAR DEL POZO/EUROPEAN COMMISSION

Helena Dalli, comisaria de Igualdad, visita oficialmente Madrid desde el jueves 7 hasta el sábado 10 de julio. La Comisaria Dalli será galardonada con el Premio del Orgullo de Madrid (Premio MADO) y pronunciará un discurso con ese motivo.

El viernes, la comisaria participará en una mesa redonda con ONGs y organizaciones que trabajan con refugiados ucranianos. Además, la comisaria Dalli pronunciará el discurso inaugural de la Cumbre de Madrid, un encuentro sobre derechos humanos centrado en la realidad cotidiana de las personas LGBTIQ.

El sábado, la comisaria se reunirá con representantes de organizaciones de la sociedad civil LGBTIQ para debatir la situación de los derechos de las personas LGBTIQ en España y lo que está haciendo la Unión Europea por la comunidad LGBTIQ. Tras la marcha del Orgullo de Madrid, la Comisaria Dalli pronunciará un discurso en la Plaza de Colón.

Helena Dalli European Commissioner for Equality reacts at Mado Awards in Madrid on Jully 07th of 2022. PHOTO OSCAR DEL POZO/EUROPEAN COMMISSION

Ante su visita a España, la Comisaria Dalli ha declarado: «Con motivo del 30º aniversario del primer EuroPride en Londres, hemos de recordar a todos que las personas LGBTIQ deben ser iguales ante la ley e integrarse plenamente en la sociedad. El Orgullo envía una señal clara de que todos tenemos derecho a seguir nuestro camino en la vida sin discriminación ni violencia.»

República Checa abre su presidencia del Consejo en la sede de las Instituciones Europeas en España

La sede de las Instituciones Europeas en España ha acogido esta mañana el acto de izado de bandera en honor del inicio de la presidencia checa del Consejo de la Unión Europea hasta el 31 de diciembre de este año.
En el acto han participado Alejandro Abellán, Director General de Mercado Interior y otras políticas comunitarias del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ivan Jančárek, embajador de la República Checa en España, Jean-Michel Casa, embajador de Francia en España, Serhii Solovei, Primer Secretario Embajada de Ucrania en España, Lucas González Ojeda, director adjunto de la Representación de la Comisión Europea en España y María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España.

Para simbolizar el relevo de presidencias, se ha arriado la bandera de Francia, que ha presidido el Consejo hasta el 30 de junio de 2022 y se ha izado la checa al son del Himno a la Alegría de Beethoven.

Alejandro Abellán, ha tomado la palabra para destacar: “Deseamos la mejor de las suertes a Chequia en su labor de presidencia del Consejo de la Unión Europea. El espíritu de Václav Havel de afrontar Europa como una tarea para repensar, reconstruir y recargar nuestra Unión es el adecuado para un semestre marcado por la agresión rusa a Ucrania y sus consecuencias. España ya se está coordinando con Chequia de cara a preparar la Presidencia española, para la que resta menos de un año”.

Durante su intervención, Ivan Jančárek, ha puesto el acento en las prioridades para los próximos seis mesesLos objetivos de la presidencia checa se concentran en varios desafíos actuales de Europa en áreas diferentes. Nos centraremos en particular en la respuesta a la crisis de refugiados en Ucrania y en la reconstrucción posguerra. Igualmente, queremos enfocarnos en la seguridad energética, el fortalecimiento de las capacidades de la defensa europea y la seguridad cibernética. Entendemos la importancia de mantener la estabilidad de nuestra economía común, y por eso, trabajaremos en asegurar su resiliencia. Nuestra imagen es una Europa unida, fuerte y sostenible. Además, queremos destacar las instituciones democráticas, cuyo importante papel se ha dejado sentir especialmente en los últimos meses.”

En su turno de intervención Jean-Michel Casa, ha hecho balance de los seis meses de presidencia francesa: “Como decía el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, en la Cumbre Europea de junio, el 30 de junio de 2022, dejamos una Europa muy distinta a la de enero de 2022. Efectivamente, a lo largo de los últimos seis meses, la presidencia francesa ha acompañado a la Unión Europea en profundas transformaciones, mientras la guerra azotaba de nuevo nuestro continente. Al mismo tiempo que trabajábamos para dar una respuesta solidaria a la agresión rusa contra Ucrania, juntos, hemos seguido trabajando en los grandes filones del futuro para nuestra Europa, para construir una Europa que sea no solo más soberana, sino también más ecológica y más humana. Hemos conseguido estar a la altura de la historia. Europa ha dado el estirón.”

Jean-Michel Casa, embajador de Francia en España, Ivan Jančárek, embajador de la República Checa en España, Alejandro Abellán, Director General de Mercado Interior y otras políticas comunitarias del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Lucas González Ojeda, director adjunto de la Representación de la Comisión Europea en España, María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España y Serhii Solovei, Primer Secretario Embajada de Ucrania en España.

Por su parte, Lucas González Ojeda, ha reflexionado sobre los retos actuales y de futuro: “La presidencia checa comienza su andadura en un contexto geopolítico sin precedentes en el presente siglo. La invasión rusa marcó el inicio de la presidencia francesa y de las acciones de la Unión Europea para apoyar a Ucrania en todos los planos: el económico, movilizando diferentes tipos de asistencia, en el solidario, facilitando la acogida de los refugiados que han venido a la UE y en el de futuro, con su candidatura de adhesión a la UE. En los próximos meses tenemos el reto de continuar rompiendo nuestra dependencia energética de Rusia, encontrar fuentes alternativas y promover las renovables y la eficiencia energética como pilares para conseguirlo.”

Durante su intervención, María Andrés, ha insistido en la importancia de dar continuidad a los resultados de la conferencia sobre el Futuro de Europa “En este año crítico en el que la guerra ha hecho saltar por los aires las agendas geopolíticas del mundo, la Presidencia Checa de la UE se estrena con varias prioridades urgentes como la resiliencia estratégica de la economía europea y el abastecimiento alimentario proveniente de terceros países. El Parlamento Europeo trabajará además para que el Gobierno Checo no pierda de vista las principales demandas ciudadanas trasladadas en la Conferencia sobre el Futuro de Europa: con el paso de unanimidad a más decisiones por mayoría en el Consejo nos jugamos la resiliencia de nuestras instituciones democráticas para lograr superar la mayor crisis del siglo XXI.”

Sobre las prioridades de la presidencia checa del Consejo de la UE
La presidencia se inicia el 1 de julio y finalizará el 31 de diciembre de 2022. En estos tiempos de tensiones geopolíticas, la presidencia checa se propone trabajar en cinco ámbitos con una misión definida por su lema: “Europa como tarea”. El primer ámbito es Ucrania: pondrán el acento en la respuesta a la crisis de refugiados y en la reconstrucción tras la guerra. El segundo, será la energía: se seguirá trabajando para romper la dependencia energética de Rusia y seguir diversificando las fuentes de energía de la UE. La tercera prioridad es la defensa, donde la relación Unión Europea-OTAN cobrará más protagonismo, así como la seguridad cibernética y la lucha contra el terrorismo. En materia económica, se priorizarán los acuerdos de libre comercio y reforzará la cooperación entre la UE y Estados Unidos. El quinto pilar, será el de la democracia, donde la sociedad civil y la protección de los derechos humanos tendrán cabida.

Además, la presidencia ha establecido diferentes áreas geográficas prioritarias: Europa del este, los Balcanes occidentales, el indo-pacífico y el Sahel.

Página web de la Presidencia checa del Consejo de la UE

 

 

La Comisión Europea propone el primer tramo de 1 000 millones de euros de la nueva ayuda macrofinanciera a Ucrania

La Comisión Europea propone el primer tramo de 1 000 millones de euros de la nueva ayuda macrofinanciera a Ucrania

La Comisión Europea propuso el viernes pasado una nueva operación de ayuda macrofinanciera (AMF) por valor de 1 000 millones de euros en favor de Ucrania como primera parte del paquete excepcional de ayuda macrofinanciera de hasta 9 000 millones de euros anunciado en la Comunicación de la Comisión de 18 de mayo de 2022 y refrendado por el Consejo Europeo de los días 23 y 24 de junio de 2022.

La propuesta de viernes pasado forma parte del extraordinario esfuerzo de la UE y de la comunidad internacional por ayudar a Ucrania a hacer frente a sus necesidades financieras inmediatas tras la agresión no provocada e injustificada por parte de Rusia. Complementará el apoyo ya prestado por la UE, que incluye un préstamo de ayuda macrofinanciera de emergencia por valor de 1 200 millones de euros desembolsado en el primer semestre del año. En conjunto, los dos capítulos del programa elevarán el total de la ayuda macrofinanciera a Ucrania desde el inicio de la guerra a 2 200 millones de euros, cifra que podría llegar a los 10 000 millones de euros una vez que entre en funcionamiento el paquete completo de ayuda macrofinanciera excepcional a ese país.

Con arreglo a la propuesta, los fondos de ayuda macrofinanciera se proporcionarán a Ucrania en forma de préstamos a largo plazo en condiciones favorables. La ayuda sostendrá la estabilidad macroeconómica de Ucrania y la resiliencia general en el contexto de la agresión militar de Rusia y las consiguientes dificultades económicas. En una nueva expresión de solidaridad, el presupuesto de la UE cubrirá el coste de los intereses de este préstamo. Como en el caso de todos los préstamos de ayuda macrofinanciera anteriores, la Comisión tomará prestados fondos en los mercados internacionales de capitales y los transferirá en las mismas condiciones a Ucrania. Este préstamo a Ucrania estará respaldado en un 70 % del valor con importes reservados con cargo al presupuesto de la UE.

Tan pronto como el Parlamento Europeo y el Consejo aprueben la propuesta del viernes y se firmen el memorando de entendimiento y el acuerdo de préstamo correspondientes con las autoridades ucranianas, la Comisión pondrá rápidamente a disposición de Ucrania el importe de 1 000 millones de euros.

Esta ayuda financiera se añade a las ayudas sin precedentes proporcionadas por la UE hasta la fecha, sobre todo asistencia humanitaria, ayudas al desarrollo y a la defensa, suspensión de todos los derechos de importación sobre las exportaciones ucranianas durante un año y otras iniciativas de solidaridad, por ejemplo, para eliminar los cuellos de botella en el transporte de manera que puedan garantizarse las exportaciones, en especial las de cereales.

Ursula von der Leyen

La presidenta Ursula von der Leyen declaró: «La UE sigue apoyando a Ucrania y a sus valientes ciudadanos. Hoy proponemos el primer tramo de 1 000 millones de euros del nuevo paquete de ayuda macrofinanciera a Ucrania Esta primera parte de la ayuda anunciada en mayo nos permitirá dar una respuesta inmediata a las necesidades urgentes de Ucrania. La UE seguirá prestando ayuda a Ucrania y, a más largo plazo, sostendrá su reconstrucción como país democrático y próspero».

Más información 

Declaración de la presidenta Von der Leyen sobre la ayuda financiera de la UE a Ucrania

Conclusiones del Consejo Europeo de 23 de junio

Comunicación de 18 de mayo de 2022 sobre la ayuda a Ucrania y reconstrucción del país

Ayuda macrofinanciera a Ucrania

Delegación de la UE en Ucrania

La política de cohesión incrementa el apoyo para hacer frente a las consecuencias de la agresión rusa en Ucrania con la «asistencia flexible para los territorios»

La política de cohesión incrementa el apoyo para hacer frente a las consecuencias de la agresión rusa en Ucrania con la «asistencia flexible para los territorios»

La Comisión ha dado hoy otro paso importante para ayudar a los Estados miembros, las autoridades regionales y locales y los socios a hacer frente a las consecuencias de la agresión de Rusia contra Ucrania, mediante la adopción de la «asistencia flexible para los territorios (FAST-CARE)». Se trata de un nuevo paquete global que amplía el apoyo ya prestado en el marco de la Acción de Cohesión para los Refugiados en Europa (CARE) ofreciendo más ayudas y flexibilidad en relación con los fondos de la política de cohesión.

CARE movilizó inversiones, dirigidas a las personas desplazadas y a los países que las recibieron, en los ámbitos del alojamiento, la atención sanitaria, los servicios de traducción o la formación. Sin embargo, puesto que las necesidades continuaron aumentando, el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y las regiones de la UE pidieron a la Comisión que presentara nuevas iniciativas en el marco financiero plurianual para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros a este respecto.

FAST-CARE da respuesta a estas peticiones ofreciendo flexibilidad adicional para la ejecución de las inversiones de la política de cohesión, contribuyendo también a mitigar el retraso en la ejecución de los proyectos financiados por la UE debido al efecto combinado de la COVID-19 y los elevados costes de la energía y la escasez tanto de materias primas como de mano de obra causados por la guerra.

El paquete introduce tres cambios en la legislación relativa a la política de cohesión de los períodos 2014-2020 y 2021-2027 para seguir acelerando y simplificando el apoyo de los Estados miembros a la integración de nacionales de terceros países, al mismo tiempo que se continua ayudando a las regiones a recuperarse de la pandemia de COVID-19:

  • Más apoyo para los que acogen a personas desplazadas: Estados miembros, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil

    – Los pagos de prefinanciación se incrementan en 3 500 millones de euros adicionales que se abonarán en 2022 y 2023, lo que proporcionará liquidez adicional rápida a todos los Estados miembros. Dicha cantidad se suma a los 3 500 millones de euros en pagos de prefinanciación ya efectuados en el marco de REACT-UE desde marzo de 2022.

    – La posibilidad de una cofinanciación del 100 % por parte de la UE en el período 2014-2020 se amplía ahora a las medidas que promuevan la integración socioeconómica de nacionales de terceros países. Esta posibilidad también se amplía a los programas del período 2021-2027, y se revisará de aquí a mediados de 2024.

    – Los Estados miembros podrán aumentar el importe del coste unitario simplificado introducido por CARE para cubrir las necesidades básicas de los refugiados de 40 euros a 100 euros por semana y persona. Podrán reclamar estos gastos durante un período de hasta veintiséis semanas, en lugar de las trece semanas actuales. Estas medidas permiten simplificar aún más el uso de los fondos para las personas desplazadas.

    – La posibilidad de financiación cruzada ya concedida en el marco de CARE entre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo (FSE) se ampliará al Fondo de Cohesión. Ello implica que el Fondo de Cohesión puede ahora también movilizar recursos para hacer frente a las consecuencias de los retos migratorios.

  • Garantizar que las inversiones van a donde se necesitan.
    – Al menos el 30 % de los recursos que se movilicen mediante la flexibilidad ofrecida deben otorgarse a las operaciones gestionadas por autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil que operen en comunidades locales, de tal forma que aquellos que más sufren las consecuencias de los esfuerzos reciban el apoyo adecuado.

    – Los gastos de las operaciones destinadas a hacer frente a los retos migratorios pueden ahora declararse con carácter retroactivo para su reembolso, incluso cuando la operación ya se haya completado.

    Los programas podrán financiar operaciones fuera de su ámbito geográfico, siempre y cuando sea dentro del Estado miembro. Esto permitirá dirigir las ayudas allí donde sea más necesario, ya que los refugiados se desplazan a menudo dentro de los Estados miembros.

Más información:

Sitio web: Solidaridad de la Unión con Ucrania

Ucrania: la UE intensifica la solidaridad con quienes huyen de la guerra

Preguntas y respuestas: la política de cohesión incrementa el apoyo para hacer frente a las consecuencias de la agresión rusa en Ucrania con la «asistencia flexible para los territorios».

Comunicación y propuesta de Reglamento sobre FAST-CARE

CARE: Acción de Cohesión para los Refugiados en Europa

Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (NextGenerationEU): la Comisión Europea respalda una evaluación preliminar positiva de la segunda solicitud de España en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para el desembolso de 12 000 millones EUR

Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (NextGenerationEU): la Comisión Europea respalda una evaluación preliminar positiva de la segunda solicitud de España en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para el desembolso de 12 000 millones EUR

La Comisión Europea ha aprobado hoy una evaluación preliminar positiva de la segunda solicitud de pago de España de 12 000 millones EUR en subvenciones en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el instrumento clave de NextGenerationEU.

El 30 de abril de 2022, España presentó a la Comisión una solicitud de pago basada en la consecución de los 40 hitos y objetivos establecidos en la Decisión de Ejecución del Consejo para el segundo tramo, entre los que se incluyen inversiones y reformas en los ámbitos de la transición ecológica y justa, el mercado laboral, las pensiones, las profesiones reguladas, la conectividad digital y la I+D. Otros ámbitos cubiertos son la sanidad, la educación, el apoyo a los grupos vulnerables, el espíritu empresarial y las microempresas, la prevención del fraude fiscal y la fiscalidad ecológica, así como un gasto público eficaz y sostenible.

Las autoridades españolas han acompañado la solicitud de pruebas detalladas y exhaustivas que demostraban el cumplimiento de los 40 hitos y objetivos. Como exige el Reglamento del MRR, España también ha confirmado que no se han revertido las medidas relacionadas con los hitos y objetivos previamente cumplidos de forma satisfactoria. Antes de presentar su evaluación preliminar positiva de la solicitud de pago, la Comisión ha evaluado exhaustivamente esta información.

El plan de recuperación y resiliencia de España abarca medidas muy amplias de inversión y reforma divididas en treinta apartados temáticos. El plan contará con el apoyo de 69 500 millones EUR en subvenciones, de los cuales el 13 % (9 000 millones EUR) ya se desembolsaron a España en concepto de prefinanciación el 17 de agosto de 2022. Además, el 27 de diciembre de 2021 se desembolsó a España un primer pago por valor de 10 000 millones EUR.

Los pagos con cargo al MRR se basan en los resultados y dependen de que los Estados miembros efectúen las inversiones y reformas expuestas en sus planes de recuperación y resiliencia.

Siguientes etapas

La Comisión ha enviado ahora su evaluación preliminar positiva del cumplimiento por parte de España de los hitos y objetivos necesarios para este pago al Comité Económico y Financiero (CEF) del Consejo, pidiendo su dictamen. El dictamen del CEF, que debe emitirse en un plazo máximo de cuatro semanas, debe tenerse en cuenta en la evaluación de la Comisión. Tras el dictamen del CEF, la Comisión adoptará la decisión final sobre el desembolso de la contribución financiera, de conformidad con el procedimiento de examen, mediante un procedimiento de comité de comitología. Tras la adopción de la Decisión por la Comisión, podrá desembolsarse la suma a España.

La Comisión evaluará futuras solicitudes de pago de España en función del cumplimiento satisfactorio de los hitos y objetivos indicados en la Decisión de Ejecución del Consejo, lo que reflejará los avances en la ejecución de las inversiones y las reformas.

Los importes desembolsados a los Estados miembros se publican en el cuadro de indicadores de recuperación y resiliencia, que muestra los avances en la ejecución de los planes nacionales de recuperación y resiliencia.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios:

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Hoy tengo buenas noticias para España. Consideramos que España ha realizado avances suficientes en la ejecución de su plan nacional de recuperación como para recibir un segundo pago de NextGenerationEU. Una vez que los Estados miembros hayan dado luz verde, España recibirá 12 000 millones de euros. España mantiene un ritmo continuado de reformas en ámbitos políticos clave, como el mercado de trabajo y la sostenibilidad de las finanzas públicas. Así pues, ¡enhorabuena a España! El camino hacia la recuperación continúa, y la Comisión os acompaña a lo largo de ese camino».

Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo para una Economía al Servicio de las Personas, ha subrayado: «Otro paso adelante para España, que cumple los siguientes 40 hitos y objetivos establecidos en su plan de recuperación y resiliencia: enhorabuena. Con esta segunda solicitud de pago, España sigue avanzando en su agenda de reformas e inversiones: en la renovación eficiente desde el punto de vista energético y en las comunicaciones móviles 5G, por ejemplo, así como con las reformas del mercado laboral y las medidas para prevenir el fraude fiscal. Una vez que los Estados miembros revisen y aprueben la evaluación de la Comisión, España deberá recibir 12 000 millones de euros en subvenciones para contribuir a que su economía siga recuperándose».

Paolo Gentiloni, comisario de Economía, ha declarado: «Hoy confirmamos los importantes avances que está realizando España en la aplicación de su ambicioso plan de recuperación y resiliencia. Una vez finalizados los procedimientos pertinentes, España puede esperar recibir 12 000 millones de euros en subvenciones para apoyar las inversiones orientadas al futuro para un crecimiento fuerte y sostenible. Las cuarenta medidas evaluadas para esta solicitud de pago incluyen reformas transformadoras del mercado laboral, acordadas con los interlocutores sociales: esto debería conducir a una mayor estabilidad laboral y a la inversión en capital humano, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad necesaria tanto para los trabajadores como para las empresas. El paquete también incluye la primera parte de las reformas de las pensiones previstas en el plan, que, en particular, apoyarán el poder adquisitivo de los pensionistas y adaptarán al mismo tiempo la edad de jubilación efectiva y legal. Nuestra evaluación también confirma los avances en la ejecución de las inversiones relacionadas con la transición ecológica y digital, la investigación y el desarrollo, la asistencia sanitaria, la educación y el turismo sostenible. ¡Enhorabuena España!»

Europa En El Cine: Especial CICUS 21 Grados

Desde el Centro de Información Europe Direct Sevilla, seguimos celebrando y apoyando el cine europeo a través de nuestro cinefórum «Europa en el cine» que continúa con su segunda edición en este año 2022.

En esta ocasión, participaremos durante el mes de julio en el Festival 21 grados que organiza el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla – CICUS cada verano en su patio situado en la Calle Madre de Dios, 1, 41004 Sevilla.

 

Las películas europeas escogidas para esta ocasión son:

Otra Ronda – 5 de julio 22:30h

Otra ronda – Trailer español – YouTube

 Comportarse Como Adultos – 11 de julio 22:30h

Adults in the room (Comportase como adultos) – Trailer español (HD) – YouTube

 

Las proyecciones tendrán lugar en el patio del CICUS (C. Madre de Dios, 1, 41004 Sevilla) ambos días 5 y 11 de julio a las 22:30h.

Las entradas son gratuitas y pueden adquirirse pinchando AQUÍ.

 

¡Os esperamos!

 

La Comisión Europea respalda una evaluación preliminar positiva de la segunda solicitud de España en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para el desembolso de 12 000 millones EUR

La Comisión Europea respalda una evaluación preliminar positiva de la segunda solicitud de España en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para el desembolso de 12 000 millones EUR

La Comisión Europea aprobó ayer una evaluación preliminar positiva de la segunda solicitud de pago de España de 12 000 millones EUR en subvenciones en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el instrumento clave de NextGenerationEU.

El 30 de abril de 2022, España presentó a la Comisión una solicitud de pago basada en la consecución de los 40 hitos y objetivos establecidos en la Decisión de Ejecución del Consejo para el segundo tramo, entre los que se incluyen inversiones y reformas en los ámbitos de la transición ecológica y justa, el mercado laboral, las pensiones, las profesiones reguladas, la conectividad digital y la I+D. Otros ámbitos cubiertos son la sanidad, la educación, el apoyo a los grupos vulnerables, el espíritu empresarial y las microempresas, la prevención del fraude fiscal y la fiscalidad ecológica, así como un gasto público eficaz y sostenible.

Las autoridades españolas han acompañado la solicitud de pruebas detalladas y exhaustivas que demostraban el cumplimiento de los 40 hitos y objetivos. Como exige el Reglamento del MRR, España también ha confirmado que no se han revertido las medidas relacionadas con los hitos y objetivos previamente cumplidos de forma satisfactoria. Antes de presentar su evaluación preliminar positiva de la solicitud de pago, la Comisión ha evaluado exhaustivamente esta información.

El plan de recuperación y resiliencia de España abarca medidas muy amplias de inversión y reforma divididas en treinta apartados temáticos. El plan contará con el apoyo de 69 500 millones EUR en subvenciones, de los cuales el 13 % (9 000 millones EUR) ya se desembolsaron a España en concepto de prefinanciación el 17 de agosto de 2022. Además, el 27 de diciembre de 2021 se desembolsó a España un primer pago por valor de 10 000 millones EUR.
Los pagos con cargo al MRR se basan en los resultados y dependen de que los Estados miembros efectúen las inversiones y reformas expuestas en sus planes de recuperación y resiliencia.

Ursula Von Der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Hoy tengo buenas noticias para España. Consideramos que España ha realizado avances suficientes en la ejecución de su plan nacional de recuperación como para recibir un segundo pago de NextGenerationEU. Una vez que los Estados miembros hayan dado luz verde, España recibirá 12 000 millones de euros. España mantiene un ritmo continuado de reformas en ámbitos políticos clave, como el mercado de trabajo y la sostenibilidad de las finanzas públicas. Así pues, ¡enhorabuena a España! El camino hacia la recuperación continúa, y la Comisión os acompaña a lo largo de ese camino».

Siguientes etapas
La Comisión ha enviado ahora su evaluación preliminar positiva del cumplimiento por parte de España de los hitos y objetivos necesarios para este pago al Comité Económico y Financiero (CEF) del Consejo, pidiendo su dictamen. El dictamen del CEF, que debe emitirse en un plazo máximo de cuatro semanas, debe tenerse en cuenta en la evaluación de la Comisión. Tras el dictamen del CEF, la Comisión adoptará la decisión final sobre el desembolso de la contribución financiera, de conformidad con el procedimiento de examen, mediante un procedimiento de comité de comitología. Tras la adopción de la Decisión por la Comisión, podrá desembolsarse la suma a España.
La Comisión evaluará futuras solicitudes de pago de España en función del cumplimiento satisfactorio de los hitos y objetivos indicados en la Decisión de Ejecución del Consejo, lo que reflejará los avances en la ejecución de las inversiones y las reformas.
Los importes desembolsados a los Estados miembros se publican en el cuadro de indicadores de recuperación y resiliencia, que muestra los avances en la ejecución de los planes nacionales de recuperación y resiliencia

Múltiples vacantes de empleo y prácticas en instituciones de la UE

  • Ofertas de empleo:

Finance and Contracts Officer – Comisión Europea – Bruselas (Bélgica) – 30/06/2022

Project Expert (EU SDFA)  – Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación – Fráncfort (Alemania) – 04/07/2022

IT Project Assistant – Data Scientist Comisión Europea – Bruselas (Bélgica) – 04/07/2022

Head of Training and Professional Development Centre – Agencia de Asilo de la Unión Europea – La Valeta (Malta) –  05/07/202

Communication Security Assistant – Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) – Bruselas (Bélgica) –  06/07/2022

Team Leader Communications–  Autoridad Europea de Valores y Mercados – París (Francia) – 07/07/2022

Programme Officer – Agencia de la Unión Europea para la Formación Policial – Budapest (Hungría) – 10/07/2022

Head of Department Secured Communications Programme Management – Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial – Praga (República Checa) – 11/07/2022

Space Surveillance & Tracking (SST) Operations Officer – Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial – San Martín de la Vega (España) – 11/07/2022

Personal Assistant – Autoridad Bancaria Europea – París (Francia) – 11/07/2022

Office Support Agent(s) – Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial – La Haya (Países Bajos) – 14/07/2022

Programme Officer – Résilience et changement climatique – Comisión Europea – Bamako (Mali) – 22/07/2022

Internal Auditor – Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea – Colonia (Alemania) – 25/07/2022 

 

  • Prácticas:

Traineeships [12 puestos] – Agencia Europea de Seguridad Marítima – Lisboa (Portugal) 6-12 meses – 30/06/2022

Compulsory traineeship for students at the EU Delegation to Mexico – Trade and Economic Section Servicio Europeo de Acción Exterior – Ciudad de México (México) 6 meses – 30/06/2022

Traineeships –  Tribunal de Cuentas Europeo – Luxemburgo (Luxemburgo) 3-5 meses – 30/06/2022

Funded traineeship for young graduates at the EU Delegation to Lao – Servicio Europeo de Acción Exterior  – Vientián (Laos) 6 meses – 05/07/2022

Support for EU Interoperability@Europol programme – Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) – La Haya (Países Bajos) 3-6 meses – 07/07/2022

Information and Communication Technology Traineeship – Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial – Praga (República Checa) 6 meses – 31/10/2022

Open call for trainees – Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de Energía – Liubliana (Eslovenia) 6 meses – 31/12/2022

Traineeship Financial Markets Profile Autoridad Europea de Valores y Mercados – París (Francia) 6-12 meses – 31/12/2022

Traineeship Legal Profile Autoridad Europea de Valores y Mercados – París (Francia) 6-12 meses – 31/12/2022

Incendios forestales: la Comisión Europea tiene lista su flota de extinción de incendios para la temporada de 2022

Incendios forestales: la Comisión Europea tiene lista su flota de extinción de incendios para la temporada de 2022

La flota de aviones de extinción de incendios de la UE está lista desde el 15 de junio para ayudar a los países europeos a luchar contra los incendios forestales a lo largo de la temporada alta. La flota forma parte de rescEU, una reserva europea de recursos para responder a emergencias. Doce aviones y un helicóptero de extinción de incendios, estacionados en Croacia, Francia, Grecia, Italia, España y Suecia, estarán listos para su entrada en acción este verano cuando los incendios forestales requieran una respuesta europea conjunta para salvar vidas, medios de subsistencia y entornos naturales.

Janez Lenarčič

El comisario de Gestión de Crisis Janez Lenarčič ha declarado: «El año pasado asistimos a la segunda peor temporada de incendios forestales registrada en la UE. Fue un doloroso recordatorio del efecto devastador que los incendios forestales tienen en la vida de los europeos. Hoy está lista la flota rescEU, con trece aeronaves de extinción de incendios de la UE, que ofrecerá un grado mayor de protección de las vidas, los medios de subsistencia y los entornos naturales. Esto no sería posible sin la cooperación de Croacia, Francia, Grecia, Italia, España y Suecia, países en los que están estacionados el helicóptero y los aviones de extinción de incendios. Mediante esta flota, la UE impulsa la preparación del continente para hacer frente a los incendios forestales».

Las previsiones científicas para la temporada de incendios forestales de este año predicen riesgos superiores a la media en Europa Central y en el Mediterráneo. En particular, los meses de verano tienden a ser más cálidos y más secos que en años anteriores.

Capacidades de extinción de incendios de rescEU en 2022
La flota de extinción de incendios de rescEU de 2022 cuenta con doce aviones y un helicóptero procedentes de seis Estados miembros de la UE, listos para su uso en cualquier país de la UE cuando resulte necesario.

La flota está compuesta por:

  • dos aviones de extinción de incendios procedentes de Croacia, dos aviones de extinción de incendios procedentes de España, dos aviones de extinción de incendios procedentes de Francia, dos aviones de extinción de incendios y un helicóptero procedentes de Grecia, dos aviones de extinción de incendios procedentes de Italia y seis aviones de extinción de incendios procedentes de Suecia.

La flota está estratégicamente situada en todos los Estados miembros de la UE, que se encargan de la explotación y el mantenimiento de las aeronaves. Mediante su flota rescEU, que la UE financia por completo, la Comisión Europea fomenta la capacidad de los intervinientes nacionales en toda Europa. Esto se añade a más de 200 bomberos y equipo técnico de Alemania, Bulgaria, Finlandia, Francia, Noruega y Rumanía, que estarán estacionados en Grecia para facilitar ayuda inmediata a los primeros intervinientes nacionales a lo largo de toda la temporada de incendios forestales.

Más información:

Incendios forestales

rescEU

Mecanismo de Protección Civil de la UE

Reserva Europea de Protección Civil

Centro de Coordinación de la Repuesta a Emergencias

Ante los brotes de viruela del mono, HERA garantiza vacunas a los Estados miembros de la UE

Ante los brotes de viruela del mono, HERA garantiza vacunas a los Estados miembros de la UE

HERA, la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la Comisión Europea, ha celebrado hoy un contrato con la empresa Bavarian Nordic para la compra de 109.090 dosis de sus vacunas de tercera generación con objeto de hacer frente a la actual epidemia de viruela del mono. Ante el aumento del número de casos, el acuerdo permitirá que las vacunas estén disponibles rápidamente para todos los Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia.

La Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y Digital (HADEA) ha adquirido la vacuna de tercera generación para y en nombre de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA). A continuación, HERA pondrá estas vacunas a disposición de los Estados miembros de la UE de manera proporcional, empezando por los que más la necesiten. Esta es la primera vez que el presupuesto de la UE se utiliza para comprar vacunas directamente a los Estados miembros a través del programa EU4Health. Las entregas comenzarán a finales de este mismo mes para los Estados miembros que hayan concedido exenciones nacionales a la vacuna y que, por el número de casos, se consideren prioritarios. Desde el 18 de mayo, se han notificado alrededor de 900 casos de viruela del mono en 19 Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia.

Margaritis Schinas

El Vicepresidente para la Promoción de Nuestro Estilo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, ha dicho: «Garantizar vacunas de forma rápida y eficaz a todos los Estados miembros de la UE en respuesta a los brotes de viruela del mono es nuestro deber moral y un resultado concreto de nuestra capacidad tangible de proteger a las personas. No escatimaremos esfuerzos en la construcción de una verdadera y sólida Unión Europea de la Salud al servicio de nuestros ciudadanos. Por eso, por primera vez estamos utilizando el presupuesto de la UE, a través del programa EU4Health, para comprar directamente vacunas para los Estados miembros. Nuestro objetivo común es la preparación y la respuesta eficaces a las amenazas sanitarias emergentes».

HERA es un pilar fundamental de la Unión Europea de la Salud y un activo fundamental para reforzar la respuesta y la preparación de la UE ante emergencias sanitarias. En su evaluación de riesgos, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha recomendado a los países afectados que consideraran la vacunación posterior a la exposición temprana para prevenir la enfermedad o reducir su gravedad.

Puedes consultar más información aquí.