CoFE

Futuro de Europa: concluye el primer debate sobre las propuestas de la Conferencia

Futuro de Europa: concluye el primer debate sobre las propuestas de la Conferencia

La Conferencia sobre el Futuro de Europa se encuentra en su última etapa, tras los intercambios que tuvieron lugar el fin de semana pasado sobre las propuestas preliminares de cada ámbito.

El Pleno y los nueve grupos de trabajo comenzaron a trabajar en las propuestas finales en un encuentro celebrado los días 25 y 26 de marzo en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, en el que se pudo participar también a distancia.

Las propuestas preliminares, preparadas por los presidentes y portavoces de los ciudadanos, con apoyo del secretariado común, fueron debatidas por todos los miembros del Pleno: ciudadanos, eurodiputados, diputados de los parlamentos nacionales, representantes del Consejo, la Comisión, interlocutores sociales, la sociedad civil, y representantes de las autoridades locales y regionales. Dichas propuestas se basaron principalmente en las recomendaciones de los paneles europeos de ciudadanos y los paneles nacionales, las ideas recogidas en la plataforma digital multilingüe, así como las aportaciones recabadas en los debates en el Pleno y en las sesiones de los grupos de trabajo.

Dubravka Šuica, vicepresidenta de Democracia y Demografía

La  vicepresidenta de Democracia y Demografía, Dubravka Šuica declaró: «La Conferencia sobre el Futuro de Europa es una celebración de nuestros valores. A la luz de lo que está ocurriendo con la brutal agresión al pueblo ucraniano, es evidente que nos hace falta más que nunca. Me ha animado mucho ver cuánto se ha avanzado en esta fase crucial del proceso. También me alienta ser testigo del constante compromiso de alcanzar propuestas por consenso, teniendo siempre a la ciudadanía como piedra angular del proceso. Espero con interés que este trabajo tan importante siga desarrollándose en la misma línea durante las próximas semanas»

Más información

Las grabaciones de las reuniones de los grupos de trabajos están disponibles en el Centro Multimedia del Parlamento. Puede volver a ver los debates en el Pleno a través de los enlaces siguientes:

 

Evento COFE sobre Economía en el IES Ítaca

Evento COFE sobre Economía en el IES Ítaca

 

Europe Direct Sevilla organiza el martes 22 de marzo un debate sobre Economía en torno a la Conferencia sobre el Futuro de Europa junto a los alumnos junior del Programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo del Instituto Ítaca de Tomares, acompañados por la Prof. Isabel Noguer.

 

La Profesora del área de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, será la encargada de explicar a los alumnos la recuperación de la crisis del coronavirus en Europa y la economía como herramienta de integración europea. Los alumnos reflexionarán y realizarán propuestas sobre Economía en el futuro de la Unión Europea que serán volcadas en la plataforma multilingüe de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

 

PINCHA AQUÍ para más información sobre el evento en la Plataforma de la Conferencia.

Informe Evento COFE sobre Educación en el IES Ítaca

Informe Evento COFE sobre Educación en el IES Ítaca

Europe Direct Sevilla dinamizó el pasado jueves 3 de marzo un debate sobre Educación en torno a la Conferencia sobre el Futuro de Europa junto a los alumnos del Programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo del Instituto Ítaca de Tomares, acompañados por la Prof. Isabel Noguer.

MaryCruz Arcos, Directora de Europe Direct Sevilla, dinamizó el evento bajo la pregunta “¿Qué contenidos darías a la asignatura sobre Unión Europea en la E.S.O?” acompañada de Rafael Zafra, Director del Área de Educación del Gobierno en Andalucía, quien ejerció como ponente para explicar a los alumnos las políticas actuales de juventud.

Rafael Zafra, Director del Área de Educación del Gobierno en Andalucía, explicando a los alumnos las políticas actuales de juventud

El conjunto del grupo llegó a la conclusión de que a través de la educación podríamos ser ciudadanos europeos más comprometidos con los valores de la UE y al mismo tiempo aprovecharíamos mejor las posibilidades que nos ofrece la UE. Parten de la necesidad de una asignatura en el Instituto sobre Unión Europea, que estructurarían:

1º T. Historia y pasado de la UE.

2ºT. La UE en el presente.

3ºT. El futuro de la UE y propuestas para mejorarla.

En el contenido de esta asignatura se incluirían además aspectos prácticos como aprender a hacer un Europass o saber nuestros compromisos en el pago de impuestos. Así mismo se presentarían posibilidades de enseñanzas universitarias y perspectivas laborales. También se fomentaría el desarrollo cultural del alumnado y la eficiencia en el trabajo. Todo ello les llevaría a ser ciudadanos bien informados, críticos y responsables.

PINCHA AQUÍ para ver el Informe del evento en la Plataforma de la Conferencia.

 

 

La UE y la Conferencia sobre el Futuro de Europa en el IES Las Marismas

La UE y la Conferencia sobre el Futuro de Europa en el IES Las Marismas

El próximo 26 de noviembre desde Europe Direct Sevilla acudiremos al Instituto de Secundarias IES Las Marismas de la localidad de Los Palacios con el objetivo de acercar a los alumnos de 1º de Bachiller la historia y funcionamiento de la Unión Europea de la mano del Profesor de Historia Jesús García Bonilla.

En este encuentro también tendrá cabida la Conferencia sobre el Futuro de Europa, donde María Ruiz Castro de Europe Direct Sevilla, contará los alumnos qué es, sus temas principales y cómo implicarse y participar en este importante foro público de debate.

Concretamente, dinamizaremos con los alumnos un debate sobre dos de los temas principales de la Conferencia: educación y migración, con el objetivo de reflexionar y generar propuestas que posteriormente sean volcadas en la plataforma multilingüe de la Conferencia.

 

 

Conferencia sobre el Futuro de Europa en el IES Ítaca

Conferencia sobre el Futuro de Europa en el IES Ítaca

Europe Direct Sevilla dinamizará el próximo martes 9 de noviembre un debate en torno a la Conferencia sobre el Futuro de Europa junto a los embajadores junior del Programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo del Instituto Ítaca de Tomares, acompañados por la Prof. Isabel Noguer.

La Directora de Europe Direct Sevilla; MaryCruz Arcos, y personal de Europe Direct Sevilla; María Ruiz, explicarán a los alumnos qué es la Conferencia, qué elementos la componen, y cómo pueden participar activamente. Seguidamente se introducirá el tema elegido de la Conferencia sobre el que versará el debate: Cambio Climático y Pacto Verde en la UE, y sobre el que los alumnos reflexionarán y realizarán propuestas que serán volcadas en la plataforma multilingüe de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

PINCHA AQUÍ para ver el evento en la Plataforma de la Conferencia.

 

 

El comisario para Presupuesto y Administración, visita España desde este lunes

Comisión Europea | 17.09.21

Madrid, 17 de septiembre de 2021.- Johannes Hahn, comisario de Presupuesto y Administración visita Sevilla y Madrid este lunes y martes.

El comisario Hahn participará el lunes en Sevilla en la inauguración de los Diálogos sobre el Futuro de las Empresas. Lo hará acompañado por el alcalde de la ciudad, Juan Espadas y por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. También visitará el estand de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, donde conversará con alguno de los participantes en el Diálogo.

Posteriormente, visitará Centro Común de Investigación. Allí estará acompañado por Nadia Calviño, Reyes Maroto Illera, ministra de Industria, Comercio y Turismo y por Juan Espadas.

Hahn conocerá el Parque Científico de La Cartuja y el proyecto de “eCiudad Sevilla”, acompañado por Lorena García de Izarra, consejera regional adjunta para la Transformación Económica del Gobierno de Andalucía, Luis Pérez Díaz, director de Parque Científico de la Cartuja y de Rafael Sánchez Durán, líder de proyecto de “eCiudad Sevilla” (Endesa).

Concluirá su visita en Sevilla con un encuentro con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno.

El martes, en Madrid y en la sede de la CEOE participará en una mesa redonda con inversores para, posteriormente, mantener un encuentro con el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

 

 

 

 

Las Instituciones europeas instalan en la Gran Vía unas letras gigantes sobre EUROPA con motivo de la Conferencia sobre el Futuro de la UE

Representación Comisión Europea en España | 16.09.21

 

  •  Este viernes, en Gran Vía, los ciudadanos podrán hacer llegar sus ideas sobre el futuro de Europa de una forma diferente
  • Las Instituciones Europeas buscan animar a la población española a participar en la Conferencia sobre el Futuro de Europa

https://www.europarl.europa.eu/spain/media/static/images/import/las_instituciones_europeas_instalan_en_la_gran_via_unas_letras_gigantes_sobre_europa_con_motivo_de_la_conferencia_sobre_el_futuro_de_la_ue/europa-letras-2.png

 

Madrid, 16 de septiembre de 2021. La Oficina del Parlamento Europeo y la Representación de la Comisión Europea en España inauguran mañana a las 13 horas una instalación debajo del edificio Metrópoli en la Gran Vía de Madrid. Allí se instalarán unas letras gigantes con la palabra Europa y que están formadas por plantas. El objetivo es animar a los ciudadanos a expresar sus ideas sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

 

En la inauguración participarán María Ángeles Benítez, directora de la Representación de la Comisión Europea en España y María Andres, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, junto con las eurodiputadas Alicia Homs (S&D), Maite Pagazaurtundúa (RE) y María Eugenia Rodríguez Palop (La Izquierda). Los ciudadanos tendrán la oportunidad de hacerles llegar también sus opiniones.

 

Las letras están compuestas por plantas que las eurodiputadas repartirán a los ciudadanos. El objetivo es recrear el lema de la Conferencia: “El futuro está en tus manos”. Por su parte, los ciudadanos podrán escribir sus propuestas para el futuro de la UE, que introducirán en una urna dispuesta para tal fin.

 

Previamente, el Círculo de Bellas Artes acogerá un debate con los ganadores del Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga. La actividad, que está organizada por la Oficina del Parlamento Europeo en España y la Asociación de Periodistas Europeos (APE), tiene como fin recoger las peticiones y opiniones de los periodistas españoles sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Estas peticiones se integrarán en un manifiesto que posteriormente los periodistas entregarán a las eurodiputadas, a las 13:00 horas.

La Conferencia sobre el Futuro de Europa es un ejercicio de democracia abierto a todos, único en la historia. Está compuesta por una plataforma digital, donde los ciudadanos pueden expresar sus opiniones y publicar sus eventos; cuatro paneles de 200 ciudadanos europeos elegidos al azar que debatirán sobre diferentes temas y que comienza mañana; y el pleno que, compuesto por 108 eurodiputados y otras instituciones, estudiará y debatirá las recomendaciones de los paneles y la plataforma.

 

 

Conferencia sobre el Futuro de Europa: el Pleno se reúne por primera vez

Parlamento Europeo | 19.06.21

El sábado 19 de junio se celebró en Estrasburgo el pleno inaugural de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

El pleno de hoy marca otro momento importante en la vida de la Conferencia: un ejercicio de democracia deliberativa abierto e inclusivo sin precedentes.

Tras los discursos de apertura de los copresidentes del Comité Ejecutivo, los representantes —que incluyen a ciudadanos— debatieron sobre el objetivo y las expectativas de la Conferencia, y sobre los paneles de ciudadanos europeos, los paneles y eventos nacionales y la plataforma digital multilingüe. Los copresidentes también saludaron el evento ciudadano europeo organizado en Lisboa el 17 de junio.

La segunda parte del acto se centró en cuestiones de procedimiento, como el calendario de los plenos de la Conferencia, de los paneles de ciudadanos europeos y del acto de ciudadanos europeos. el Centro Multimedia del Parlamento puede ver un vídeo editado o la sesión completa.

Próximos pasos

Los paneles de ciudadanos europeos se reunirán durante los meses de septiembre y octubre para preparar sus aportaciones a los futuros debates en el pleno, formulando, a partir de las contribuciones de los ciudadanos recopiladas en la plataforma, una serie de recomendaciones para que la Unión les dé seguimiento. La Conferencia está comprometida a dar el máximo espacio a los jóvenes y, con este espíritu, continuarán los preparativos para el Evento Europeo de la Juventud organizado por el Parlamento Europeo para los días 8 y 9 de octubre. La próxima sesión plenaria está programada para los días 22 y 23 de octubre.

Antecedentes

El Pleno de la Conferencia está compuesto por 108 representantes del Parlamento Europeo, 54 del Consejo (2 por cada Estado miembro) y 3 de la Comisión Europea, así como por 108 representantes de todos los Parlamentos nacionales en pie de igualdad, y por ciudadanos. 108 europeos participarán en el debate sobre las ideas que surjan de los paneles de ciudadanos y la plataforma digital multilingüe: 80 representantes de los paneles de ciudadanos europeos, de los cuales al menos una tercera parte serán menores de 25 años, y 27 representantes de los paneles nacionales de ciudadanos o de los eventos de la Conferencia (uno por Estado miembro), así como el presidente del Foro Europeo de la Juventud. El proceso de selección de los representantes de los ciudadanos no tardará en completarse.

También participarán 18 representantes del Comité de las Regiones y 18 representantes del Comité Económico y Social Europeo, 8 de los interlocutores sociales y 8 de la sociedad civil. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad será invitado cuando se debata el papel internacional de la UE. Podrá también invitarse a representantes de las principales partes interesadas. La composición del Pleno de la Conferencia respetará el equilibrio de género.

Los ciudadanos de toda Europa pueden participar ya en la Conferencia a través de la plataforma digital multilingüe, disponible en las 24 lenguas oficiales de la UE.

 

Conferencia sobre el Futuro de Europa: Haz Que se Escuche tu Voz

 

El Consejo Ejecutivo aprobó el 9 de mayo el reglamento que establece la composición del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y sus reglas de funcionamiento.

Con el texto aprobado en el Día de Europa, se completa la organización de la plataforma, los paneles y el pleno que buscarán convertir las prioridades, esperanzas y preocupaciones de los ciudadanos en propuestas realizables. Estas reglas se unen a las ya aprobadas sobre los métodos de trabajo del Consejo Ejecutivo y sobre participación ciudadana.

El mismo día tiene lugar en Estrasburgo el evento inaugural de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Puede seguirlo en directo.

Garantías de que la contribución de los ciudadanos será tenida en cuenta

El pleno de la Conferencia estará compuesto de 108 representantes del Parlamento Europeo, 54 del Consejo (dos por Estado miembro), y tres de la Comisión Europea, así como 108 venidos de los parlamentos nacionales, todos ellos en igualdad de condiciones. Un total de 108 ciudadanos participarán para discutir las ideas salidas de los paneles ciudadanos y la plataforma digital multilingüe: 80 representantes de los paneles europeos de ciudadanos, de los que al menos una tercera parte deberán ser menores de 25 años, y 27 de los paneles nacionales o de eventos sobre la Conferencia (uno por Estado miembro), así como el presidente del Foro europeo de la Juventud.

El Comité de Regiones y el Comité Económico y Social enviarán cada uno 18 representantes; ocho corresponderán a los agentes sociales y la sociedad civil. El Alto Representante de la UE para la Política Exterior podrá participar cuando se discuta el papel internacional de la UE. Otros actores relevantes podrán ser invitados puntualmente. El pleno de la Conferencia deberá tener equilibrio de género.

Las discusiones se estructurarán por temas sobre la base de las recomendaciones de los paneles ciudadanos y las aportaciones recibidas vía la plataforma digital multilingüe. Esta plataforma será el lugar en el que se archivarán, analizarán y publicarán todas las contribuciones de todos los eventos en el marco de la Conferencia.

El pleno remitirá sus propuestas al Consejo Ejecutivo, que preparará un informe en colaboración con el pleno y con total transparencia, que será publicado en la plataforma digital multilingüe.

El resultado final de la Conferencia se presentará en un informe a la presidencia conjunta. Las tres instituciones deberán entonces decidir cómo dar seguimiento a las propuestas, cada uno dentro de las competencias que le otorgan los Tratados.

Declaraciones

El copresidente del Consejo Ejecutivo en representación del PE, Guy Verhofstadt, señaló: «Queremos crear un impulso real de abajo hacia arriba. Más que un ejercicio de mera escucha, la Conferencia incorporará a los ciudadanos para diseñar el futuro común. Se han sentado las bases: experimentos democráticos digitales y deliberativos que nunca se han probado a escala europea. Garantizaremos que sus inquietudes y propuestas obtengan una respuesta política. Es nuevo y emocionante, y comienza hoy».

La secretaria de Estado portuguesa para Asuntos Europeos y copresidenta en representación del Consejo de la UE, Ana Paula Zacarias, said: «Mientras viajaba de Oporto a Estrasburgo, para celebrar el Día de Europa y la inauguración de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, vinieron a mi mente las palabras del presidente Mario Soares en 1976, cuando defendió que “repensar Europa y su futuro es una tarea permanente de todos los europeos”. Un esfuerzo compartido que debe acometerse con humildad dada la relevancia histórica de nuestros objetivos comunes».

La vicepresidenta de la Comisión para la Democracia y la Demografía y también copresidenta, Dubravka Šuica, declaró: «Esta Conferencia es un ejercicio sin precedentes para la UE. Estamos creando un espacio donde los ciudadanos podrán debatir al mismo nivel que los representantes electos para definir el futuro de Europa. Esto nunca se había intentado antes, pero confiamos en que fortalecerá tanto nuestra Unión Europea como nuestra democracia representativa. Y no hay mejor fecha para celebrarlo que el 9 de mayo».

Próximos pasos

El Consejo Ejecutivo fijará pronto la fecha para la primera reunión del pleno de la Conferencia. Los preparativos de los paneles ciudadanos continúan, al tiempo que aumenta el número de participantes y eventos en la plataforma digital multilingüe. La Conferencia está comprometida a dar el máximo espacio a los jóvenes y, con este espíritu, avanza la organización del Evento europeo de la juventud (EYE) organizado por el Parlamento Europeo para octubre.

 

La Plataforma Ciudadana de la Conferencia sobre el Futuro de Europa se Lanzará el 19 de Abril

El Parlamento Europeo | 08-04-2021

 

En una reunión el miércoles, el Consejo Ejecutivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa ha continuado con las preparaciones para el inicio de la Conferencia.

Un debate abierto, inclusivo, participativo y democrático

A partir del 19 de abril, gracias a esta nueva plataforma digital multilingüe, ciudadanos de toda Europa tendrán la posibilidad de aportar sus opiniones sobre cualquier tema que consideren importante para el futuro de la UE. Esto permitirá a los ciudadanos, por primera vez a nivel de la UE, proponer sus ideas, comentar sobre las ideas de otras personas, organizar y participar en eventos. La plataforma será el núcleo central de la Conferencia, un lugar donde todas las aportaciones a la Conferencia serán recogidas y compartidas, incluyendo los eventos descentralizados, los paneles ciudadanos europeos y los plenos de la Conferencia.

Un mecanismo especializado de feedback agregará y analizará los puntos claves que se hayan debatido, para que se puedan tener en cuenta en los paneles ciudadanos europeos y los plenos de la Conferencia. La plataforma también ofrecerá información sobre la estructura y el trabajo de la Conferencia, así como recursos para los organizadores de eventos, incluyendo una lista de los eventos principales a través de los cuales podrán promocionar sus iniciativas a nivel local, regional, nacional y europeo. Los ciudadanos podrán fácilmente buscar los eventos en los que les gustaría participar gracias a un mapa de eventos.

Después de la reunión, los co-presidentes del Comité Ejecutivo han afirmado lo siguiente:

Por parte del Parlamento Europeo, Guy Verhofstadt (RE, BE) ha dicho: “Necesitamos que este debate sea tan animado como sea posible, y en tiempos del Covid esto significa experimentar con las plataformas digitales tanto como podamos. Con esta plataforma, ofrecemos las herramientas para dar a todo el mundo la oportunidad de involucrarse activamente en este debate, y queremos asegurarnos de que esas ideas alimenten el análisis y las conclusiones de la Conferencia. Es su futuro, así que es su Conferencia”.

La secretaria de Estado para Asuntos de la UE de Portugal, Ana Paula Zacarias, en representación de la presidencia del Consejo de la UE, ha comentado que “la plataforma digital acercará a los europeos al espacio público. Les permitirá expresar sus preocupaciones, compartir sus sueños y expectativas, así como entablar conversación con sus representantes. La Unión necesita el poder del respaldo de sus ciudadanos para que sea más fuerte. Este es un momento decisivo, y esto nos permitirá debatir sobre diferentes puntos de vista de manera franca y sin tabús”.

La vicepresidenta de la Comisión para la Democracia y la Demografía, Dubravka Šuica, ha afirmado: “El lanzamiento de la plataforma digital en un plazo de diez días proveerá de un espacio único para que nuestros ciudadanos puedan debatir y conversar por toda Europa. Permitirá a las personas compartir sus ideas, preocupaciones, esperanzas y sueños, en todas las lenguas oficiales de la UE. El interés está creciendo y estoy deseando ver el resultado”.

El hashtag oficial de la Conferencia #ElFuturoEsTuyo es una invitación a los ciudadanos de la UE a contribuir y definir el futuro de la UE: “El futuro está en tus manos”.

Evento inaugural el Día de Europa

Adicionalmente, el Comité Ejecutivo ha hecho progresos en la preparación del evento inaugural de la Conferencia el Día de Europa (9 de mayo), siempre que las condiciones de salud lo permitan. También se han adoptado los métodos de trabajo del propio Comité y se ha mantenido un primer debate sobre el borrador de las reglas para la composición y el trabajo de las sesiones plenarias de la Conferencia.

Próximos pasos

El Comité Ejecutivo se reunirá en dos semanas de cara a finalizar los debates sobre las reglas de procedimiento, así como para abordar otros prerrequisitos para la organización de la Conferencia.

 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53