Centro de Información sobre la UE en la provincia de Sevilla- La Unión Europea Sevilla

El mercado único europeo cumple treinta años

El mercado único europeo cumple treinta años

Mercado único

El mercado único europeo cumple treinta años

Este año, la UE celebra el trigésimo aniversario de su mercado único, uno de los principales logros de la integración europea y uno de sus principales motores.

Este año, la UE celebra el trigésimo aniversario de su mercado único, uno de los principales logros de la integración europea y uno de sus principales motores. El mercado único europeo, que se creó el 1 de enero de 1993, permite que bienes, servicios, personas y capitales circulen libremente por la UE, lo que facilita la vida de las personas y ofrece nuevas oportunidades a las empresas.

A lo largo de treinta años, el mercado único ha hecho posible una integración sin precedentes del mercado entre las economías de los Estados miembros, sirviendo de motor para el crecimiento y la competitividad, así como apoyando el poder económico y político de Europa a escala mundial. También desempeñó un papel clave a la hora de acelerar el desarrollo económico de los nuevos Estados miembros que se adhirieron a la UE, ya que eliminó las barreras a la entrada e impulsó el crecimiento.

Más recientemente, el mercado único ha resultado esencial para ayudar a Europa a hacer frente a la pandemia de COVID-19 y a la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Preservar y reforzar la integridad del mercado único seguirá siendo fundamental para que Europa pueda responder a los nuevos retos de manera coordinada y seguir apoyando la competitividad de las economías europeas.

Gracias al mercado único, la UE ha sido capaz de mejorar la vida de todos los europeos, por ejemplo: 

–         Acelerando la transición hacia una economía más ecológica y digital: El Pacto Verde Europeo es la estrategia de crecimiento de la UE. Sobre la base de las propuestas del Objetivo 55 y la Década Digital, la UE está estableciendo un marco regulador para sustentar las transiciones ecológica y digital de Europa. La Estrategia Industrial Europea acompaña a la industria de la UE en estas transiciones. El mercado único también ayuda a garantizar la disponibilidad continua de insumos esenciales para nuestras empresas, incluidas las materias primas fundamentales y las tecnologías avanzadas, como los semiconductores.

–         Garantizando un alto nivel de seguridad y unas normas tecnológicas punteras a escala mundial: La legislación de la UE permite a los consumidores confiar en que todos los productos del mercado único son seguros y se basan en normas estrictas de protección del medio ambiente, los trabajadores, los datos personales y los derechos humanos. Estas reglas y normas a menudo se adoptan en todo el mundo, lo que da a las empresas europeas una ventaja competitiva e impulsa la posición de Europa a nivel mundial, al tiempo que fomenta una carrera hacia lo más alto en el ámbito de las normas. En la actualidad, la UE es un organismo de normalización a escala mundial.

–         Respondiendo a las crisis recientes con una rapidez y determinación sin precedentes: Para abordar las crisis recientes, como la pandemia de COVID-19 y la actual crisis energética, es necesario un enfoque europeo común y coordinado. Durante la pandemia de COVID-19, el hecho de mantener las fronteras interiores abiertas y garantizar el buen funcionamiento del mercado único permitió que las vacunas, los equipos médicos y otros materiales críticos llegaran a las personas que los necesitaban. Ahora, la respuesta de Europa a la crisis energética se basa en el plan REPowerEU, que aprovecha la capacidad del mercado único para que la UE pueda adquirir fuentes de energía más diversificadas de manera conjunta y acelerar significativamente el desarrollo y el despliegue de energías limpias y renovables. Esto ya ha dado lugar a una reducción de la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos.

Con el objetivo de garantizar que el mercado único siga siendo un bien común que beneficie a todos los ciudadanos de la UE, la Comisión trabaja continuamente para desarrollarlo en nuevos ámbitos y garantiza que las normas que ya están en vigor funcionen en la práctica. Para este fin, la Comisión colabora estrechamente con las autoridades públicas de los Estados miembros que comparten la responsabilidad de la aplicación efectiva de las normas del mercado único. 

En diciembre de 2022, al inicio de la serie de actos conmemorativos del trigésimo aniversario del mercado único, la Comisión presentó un documento analítico sobre el estado del mercado único treinta años después de su creación y su papel como impulsor de la resiliencia de la UE. A lo largo de 2023 tendrán lugar numerosos debates, exposiciones y campañas organizadas conjuntamente con las partes interesadas de toda la UE para promover los éxitos del mercado único e implicar a la ciudadanía en el debate sobre su futuro. En este contexto, la Comisión publicará una Comunicación en la que expondrá los importantes logros y beneficios del mercado único y determinará las lagunas en lo que respecta a su aplicación, así como las prioridades futuras para que el mercado único siga desempeñando un papel clave.

Contexto

El mercado único se estableció el 1 de enero de 1993, a raíz de la firma del Tratado de Maastricht el 7 de febrero de 1992. Inicialmente, formaban parte del mercado único doce países de la UE: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Reino Unido. En la actualidad, el mercado único está compuesto por los veintisiete Estados miembros, así como Islandia, Liechtenstein y Noruega, y Suiza tiene acceso parcial.

Cita(s)

El mercado único es el mayor bloque comercial del mundo. Ha sido el fundamento de la UE desde hace treinta años. Ofrece oportunidades a millones de empresas y a los consumidores de Europa. En los dos últimos años ha quedado demostrado que la capacidad de Europa para amortiguar las perturbaciones y superar las crisis depende de un mercado único sólido. Por eso hemos propuesto un Instrumento de Emergencia del Mercado Único para poder actuar conjuntamente y garantizar que también funcione en épocas de crisis.

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva responsable de Una Europa Adaptada a la Era Digital – 02/01/2023

El mercado único es mucho más que un mero marco jurídico o incluso un mercado. Tenemos que preservar, mejorar y reinventar continuamente este formidable recurso. En primer lugar, debemos garantizar que las normas que hemos acordado conjuntamente también se apliquen de manera colectiva. En segundo lugar, debemos hacer que el núcleo de la competitividad europea sean las pymes. En tercer lugar, debemos garantizar que las personas y las empresas tengan acceso a los bienes y servicios que necesiten cuando los necesiten. El mercado único dio a la Unión Europea una dimensión continental y, por tanto, la capacidad de proyectarse en la escena mundial. Hoy, en su trigésimo aniversario, el mercado único me da confianza y determinación para hacer frente a los retos futuros.

Thierry Breton, comisario responsable de Mercado Interior – 02/01/2023

Convocatoria de dos becas de formación en Europe Direct Sevilla

El Centro de Información Europe Direct Sevilla convoca dos becas de formación dirigidas a titulados/as o graduados/as de la Universidad de Sevilla que hayan finalizado sus estudios oficiales en los dos últimos cursos académicos previos a la convocatoria y tengan satisfechos los derechos de expedición del título. A la hora de evaluar la titulación, se les dará preferencias a las titulaciones de Ciencias de la Comunicación, Informática o Ciencias Sociales y Jurídicas.

Las tareas de divulgación, diseminación e información sobre las políticas e instituciones europeas, así como la organización de actividades formativas, son tareas esenciales del Centro de Información Europe Direct Sevilla, gracias al Convenio que la Comisión Europea tiene suscrito con la Universidad de Sevilla.

Los beneficiarios de estas becas recibirán una formación teórica y completará su formación con su implicación en las tareas del ED Sevilla. El desarrollo de las actividades de formación será compatible con el cumplimiento de las obligaciones académicas de los becarios.

Los beneficiarios de las becas deberá realizar las actividades de formación desde el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2023, durante 25 horas semanales, con la correspondiente suspensión del mes de agosto, que no tendrá dotación económica.

El plazo de solicitudes estará abierto del 11 al 26 de enero de 2023, ambos inclusive.

Puede consultar las bases de la convocatoria  AQUÍ

El plan de formación  AQUÍ

El impreso de solicitud AQUÍ

Resolución subsanación solicitudes becas AQUÍ

Convocatoria entrevistas AQUÍ

Resolución Beca AQUÍ

Webinar | Ayudas europeas al sector de la cultura

Desde Europe Direct Sevilla organizamos el próximo 16 de diciembre a las 10:30 horas el webinar: “Ayudas europeas al sector de la cultura”. El webinar persigue informar sobre opciones de emprendimiento y desarrollo que existen desde la Unión Europea para este sector, el cual se ha visto duramente afectado tras la pandemia. En esta ocasión contaremos con las ponencias de:

Augusto Paramio Nieto, coordinador de la Oficina Europa Creativa Cultura, Ministerio de Cultura y Deporte, que nos expondrá las convocatorias 2022-2023 del Programa Europa Creativa Cultura y sobre las convocatorias 2022-2023 del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), un programa que tiene como objetivo proteger e impulsar los derechos y valores consagrados en los Tratados de la UE y en la Carta de los Derechos Fundamentales, en particular apoyando a las organizaciones de la sociedad civil activas en el ámbito local, regional, nacional y transnacional.

¡Inscríbete aquí!

Ganadores del I Concurso de Fotografía : Proyectos Financiados por la UE en la provincia de Sevilla

Recientemente, desde Europe Direct Sevilla convocamos el I Concurso de Fotografía Proyectos Financiados por la UE en la provincia de Sevilla y hoy nos complace anunciar a los 12 ganadores. Como prometimos, los  galardonados, además de recibir un lote de productos Europe Direct Sevilla, podrán ver sus fotografías en el calendario de mesa de 2023 que próximamente estará disponible para su recogida en la sede de Europe Direct Sevilla (C/Enramadilla 18-20, en el sótano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla).

Agradeciendo el interés de todos los que han concursado, esperamos volver a convocar en un futuro una segunda edición de esta actividad.

¡Muchas gracias por participar!

Ganadores

  • Pedro Romero Jiménez – Composición de Plaza de la Encarnación con las Setas
  • Rosario Castro – Vista aérea de la Plaza del Triunfo
  • Ignacio Mascaró Zomosa – Monasterio de San Jerónimo
  • María Castro Caricol – Detalle pictórico de San Isidoro del Campo
  • Gabriela Quezada – Las Setas
  • Cristina Lobo – Jardines de Murillo
  • Alberto Rodríguez – Plaza del Altozano
  • María del Mar Pérez – Plaza del Triunfo
  • Fernando González – Monasterio de San Isidoro del Campo
  • Marina Rodríguez – Detalle de Jardines de Murillo
  • Claudio Andrés Vergara – Panorámica desde las Setas
  • Gumersinda Blázquez – Mercado del Arenal

 

Charla Pacto Verde en Coria del Río

Charla Pacto Verde en Coria del Río

 

El próximo 30 de noviembre desde Europe Direct Sevilla nos desplazaremos hasta Coria del Río para impartir a las 17:30h una charla sobre el Pacto Verde Europeo.

La charla será impartida por Isidoro Pérez Santotoribio, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla y formación complementaria como educador ambiental y guía-intérprete del patrimonio natural.

De esta forma, queremos acercar a los asistentes las últimas novedades de las políticas europeas en materia de medio ambiente y sostenibilidad en su entorno más cercano; el hogar y el pueblo.

Pacto Verde Europeo

En el año 2019, la Comisión Europea presentó el Pacto Verde Europeo, un conjunto de propuestas y acciones para transformar a la Unión Europea en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. De esta forma, la UE busca reducir las emisiones netas de efecto invernadero, asociar el crecimiento económico con el uso de recursos y fomentar el desarrollo conjunto de los 27. Para conseguirlo, la Comisión está adaptando las políticas de la UE en materia de clima, energía, transporte y fiscalidad. El objetivo es que en 2030 haya una reducción neta del 55 % de las emisiones en comparación con 1990, y en 2050 la Unión sea climáticamente neutra.

Más información sobre el Pacto Verde Europeo AQUÍ

Taller online de recursos educativos vinculados a valores, derechos humanos y ciudadanía.

¿Eres profesor? ¿Conoces la Zona de Aprendizaje de la Unión Europea?

Desde Europe Direct Sevilla te invitamos al Taller online sobre recursos educativos vinculados a valores, derechos humanos y ciudadanía, tu oportunidad de conocer los recursos y oportunidades que brinda la Zona de Aprendizaje de la UE.

La sesión, que se realizará de forma telemática, se celebrará el 29 de noviembre de 18:00 a 20:00h. Ésta será dirigida por José Diaz Lafuente, profesor de Derecho Internacional y Relaciones Institucionales en la Universidad Complutense de Madrid.

Inscripción AQUÍ.

Sobre la Zona de Aprendizaje de la Unión Europea

La Zona de Aprendizaje de la UE es una plataforma creada con el fin de ofrecer de manera interactiva recursos educativos y material didáctico sobre la UE. Además de juegos, folletos e información, la página web también ofrece oportunidades de intercambios con otros países estados miembros, programas de formación y concursos de todo tipo.

Más información en la página web de la Zona de Aprendizaje de la UE.

Enlace a la sesión en directo AQUÍ

 

 

Tríptico Fondos NextGenerationEU

 

¿Qué son los Fondos NextGenerationEU? ¿Para qué sirven? ¿Cómo podemos solicitarlos?

Desde Europe Direct Sevilla hemos elaborado un Tríptico informativo sobre los Fondos NextGenerationEU, donde responderemos a estas preguntas y te indicaremos el camino para que puedas acogerte a ellos.

Folleto gratuito disponible en físico en nuestra sede en la Facultad de Derecho de la US (C\ Enramadilla 18-20) y en formato pdf descargable a continuación: Folleto Fondos NextGenerationEU.

Sobre los Fondos NexGenerationEU

Los Fondos NextGenerationEU son un instrumento temporal concebido por la Unión Europea para impulsar la recuperación, con una inversión de 806 900 millones de euros. El contexto actual ofrece una oportunidad única para salir reforzados de la pandemia, transformar la economía y sociedad y diseñar una Europa que funcione para todos. Por ello, es el mayor paquete de estímulo jamás financiado en la UE y está enfocado en fomentar la modernización europea.

Más información en la página de NextGenerationEU.

 

 

Charla PAC en Huévar del Aljarafe

El 15 de noviembre desde Europe Direct Sevilla nos desplazaremos hasta la localidad de Huevar del Aljarafe para impartir a las 18:00h una charla sobre los elementos clave de la reforma de la política agrícola común (PAC) para el período 2023-2027.

El encargado de dar dicha conferencia será Antonio Caro, jefe de Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla y especialista en la materia.

De esta forma, queremos acercar a los asistentes y agricultores las últimas novedades de la nueva política agraria común: más justa, ecológica y basada en los resultados.

Sobre la PAC 2023-2027

Desde el origen de la Política Agrícola Común (PAC) en 1962, esta política se ha ido adaptando a los retos del sector y a las nuevas necesidades de los ciudadanos a través de sucesivas reformas. La nueva PAC, que se aplicará de 2023 a 2027, conserva los elementos esenciales de la PAC anterior, pero pasa de ser una política basada en la descripción de los requisitos que deben cumplir los beneficiarios finales de las ayudas a ser una política orientada a la consecución de resultados concretos. De esta forma, la nueva PAC buscaría:

  • aumentar la contribución de la agricultura a los objetivos medioambientales y climáticos de la UE,
  • prestar un apoyo más específico a las explotaciones más pequeñas,
  • ampliar la flexibilidad de los Estados miembros a la hora de adaptar las medidas a las condiciones locales.

 

Charla Pacto Verde Europeo en La Rinconada

Charla Pacto Verde Europeo en La Rinconada

 

El próximo 14 de noviembre desde Europe Direct Sevilla nos desplazaremos hasta La Rinconada para impartir a las 18:00h una charla en el Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla sobre el Pacto Verde Europeo.

La charla será impartida por Isidoro Pérez Santotoribio, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla y formación complementaria como educador ambiental y guía-intérprete del patrimonio natural.

De esta forma, queremos acercar a los asistentes las últimas novedades de las políticas europeas en materia de medio ambiente y sostenibilidad en su entorno más cercano; el hogar y el pueblo.

Pacto Verde Europeo

En el año 2019, la Comisión Europea presentó el Pacto Verde Europeo, un conjunto de propuestas y acciones para transformar a la Unión Europea en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. De esta forma, la UE busca reducir las emisiones netas de efecto invernadero, asociar el crecimiento económico con el uso de recursos y fomentar el desarrollo conjunto de los 27. Para conseguirlo, la Comisión está adaptando las políticas de la UE en materia de clima, energía, transporte y fiscalidad. El objetivo es que en 2030 haya una reducción neta del 55 % de las emisiones en comparación con 1990, y en 2050 la Unión sea climáticamente neutra.

Más información sobre el Pacto Verde Europeo AQUÍ

Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla

El Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla es un Programa de desarrollo científico-cultural y social dirigido a promover la ciencia y la cultura, al mismo tiempo que las relaciones generacionales e intergeneracionales, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar la participación de éstas en su contexto como dinamizadores sociales. Se basa en tres pilares: la docencia, la investigación y el servicio a la sociedad.

Más información sobre el Aula de la Experiencia AQUÍ

 

I Salón Europeo del Queso Artesano y Productos Lácteos

 

Salón Europeo del Queso Artesano y Productos Lácteos

¡I Salón Europeo del Queso Artesano y Productos Lácteos!

En Europe Direct Sevilla tenemos el placer de anunciar nuestra colaboración en el primer Salón Europeo del Queso Artesano y Productos Lácteos celebrado en Sevilla. Dentro de la misma, impartiremos una charla sobre los elementos clave de la reforma de la política agrícola común (PAC) para el período 2023-2027, enfocada al sector lácteo.

El encargado de dar dicha conferencia será José Manuel Roca, responsable del Departamento Ganadero en los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla.

Charla PAC Salón Europeo del Queso Artesano y Productos Lácteos

De esta forma, queremos acercar a los asistentes a las últimas novedades de la nueva política agraria común: más justa, ecológica y basada en los resultados.

La conferencia tendrá lugar el 10 de noviembre a las 18:00h en Torre Sevilla.

Más información del evento y el programa AQUÍ

 

Sobre la PAC 2023-2027

Desde el origen de la Política Agrícola Común (PAC) en 1962, esta política se ha ido adaptando a los retos del sector y a las nuevas necesidades de los ciudadanos a través de sucesivas reformas. La nueva PAC, que se aplicará de 2023 a 2027, conserva los elementos esenciales de la PAC anterior, pero pasa de ser una política basada en la descripción de los requisitos que deben cumplir los beneficiarios finales de las ayudas a ser una política orientada a la consecución de resultados concretos. De esta forma, la nueva PAC buscaría:

  • aumentar la contribución de la agricultura a los objetivos medioambientales y climáticos de la UE,
  • prestar un apoyo más específico a las explotaciones más pequeñas,
  • ampliar la flexibilidad de los Estados miembros a la hora de adaptar las medidas a las condiciones locales.