Centro de Información sobre la UE en la provincia de Sevilla- La Unión Europea Sevilla

Se refuerza el Cuerpo Europeo de Solidaridad con 166 millones EUR para el voluntariado juvenil en 2025

Voluntariados

Se refuerza el Cuerpo Europeo de Solidaridad con 166 millones EUR para el voluntariado juvenil en 2025

La Comisión ha publicado hoy la convocatoria de 2025 del Cuerpo Europeo de Solidaridad, que apoya la participación de los jóvenes en actividades de voluntariado en comunidades de toda la UE y fuera de ella.

El presupuesto de 166 millones EUR asignado para 2025 representa un aumento significativo en comparación con años anteriores, gracias a la recuperación de los fondos de los años de la COVID-19, cuando muchas actividades de voluntariado no pudieron tener lugar. La convocatoria de 2025 apoyará de nuevo proyectos y actividades de voluntariado que promuevan la sostenibilidad medioambiental, las capacidades y la alfabetización digitales, la inclusión y la diversidad, la ciudadanía activa, etc.

Se seguirá prestando ayuda a las personas que huyen de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Los participantes pueden involucrarse en una amplia gama de actividades solidarias inspiradoras centradas en ámbitos prioritarios como la inclusión social, la transición ecológica y digital, la participación democrática y cuestiones relacionadas con la salud.

Junto con la convocatoria, la Comisión ha publicado el informe del Cuerpo Europeo de Solidaridad 2021-2023, que muestra el impacto del programa en esos años y cómo ha contribuido a fomentar la solidaridad en todo el mundo. En 2021-2023, el programa ofreció oportunidades a más de 66 000 jóvenes para hacer frente a retos sociales y humanitarios. El informe recoge historias impactantes e inspiradoras de toda Europa sobre cómo los jóvenes y las organizaciones han respondido a las catástrofes climáticas y naturales y han apoyado a los ucranianos que huían de la guerra de agresión de Rusia. El informe también sirve de llamamiento a la acción para que más jóvenes participen en los esfuerzos de solidaridad.

El Cuerpo está abierto a personas de entre 18 y 30 años, y entre 18 y 35 años para las iniciativas de voluntariado que apoyan actividades de ayuda humanitaria fuera de la UE. Los jóvenes interesados deben inscribirse en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad, donde pueden encontrar a las organizaciones participantes. Los grupos de jóvenes inscritos en el portal también podrán solicitar financiación para proyectos solidarios que dirijan.

La Comisión ofrece aclaraciones adicionales sobre la taxonomía de la UE para las actividades económicas sostenibles​

Transición ecológica

La Comisión ofrece aclaraciones adicionales sobre la taxonomía de la UE para las actividades económicas sostenibles

La Comisión ha publicado hoy una lista de preguntas frecuentes para guiar a las partes interesadas en la aplicación de la taxonomía de la UE, un sistema de clasificación de las actividades económicas sostenibles.

La publicación, cuyo objetivo es facilitar el uso de la taxonomía, forma parte del programa de simplificación de la Comisión y de su esfuerzo por reducir la carga administrativa para las empresas que aplican el marco de finanzas sostenibles de la UE.  Las preguntas frecuentes proporcionan aclaraciones técnicas sobre diversos elementos de la taxonomía de la UE. Entre otras cosas, abarcan la aplicación de los requisitos generales de taxonomía y de los criterios técnicos de selección para actividades específicas incluidas en los actos delegados de taxonomía climática y medioambiental. También abordan los criterios genéricos de «no causar un perjuicio significativo», que garantizan que las actividades económicas que contribuyen a uno de los objetivos medioambientales establecidos en el Reglamento sobre la taxonomía no causan un perjuicio significativo a ninguno de los demás objetivos medioambientales. Además, las preguntas frecuentes aclaran las obligaciones de notificación para las actividades cubiertas por el acto delegado de taxonomía climática y el acto delegado de taxonomía medioambiental.  

Mairead McGuinness, comisaria de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales, ha declarado: «La taxonomía de la UE proporciona a los inversores una interpretación común de los impactos medioambientales de sus inversiones, al tiempo que orienta los esfuerzos de transición sostenible de las empresas. Ahora queremos mejorar la facilidad de uso del marco y estas preguntas frecuentes ayudarán a las empresas a aplicar la taxonomía».

La taxonomía de la UE es una piedra angular del marco de finanzas sostenibles de la UE y una importante herramienta de transparencia del mercado. Ayuda a orientar las inversiones hacia las actividades económicas más necesarias para la transición, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Puede encontrar más información sobre la taxonomía de la UE en el sitio web de la Comisión, así como en el navegador de la taxonomía de la UE y en esta ficha informativa sobre la adopción del marco sobre el terreno.

El Consejo Europeo de Investigación concede subvenciones de sinergia por valor de 571 millones de euros a 57 equipos de investigación que tratan de abordar los principales retos científicos

INVESTIGACIÓN

El Consejo Europeo de Investigación concede subvenciones de sinergia por valor de 571 millones de euros a 57 equipos de investigación que tratan de abordar los principales retos científicos

Cincuenta y siete grupos de investigación recibirán un total de 571 millones euros de Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE, para abordar algunos de los problemas científicos más complejos, abarcando una amplia gama de disciplinas. Las subvenciones de sinergia del Consejo Europeo de Investigación concedidas hoy fomentan la colaboración entre destacados investigadores, permitiéndoles combinar su experiencia, sus conocimientos y sus recursos para traspasar los límites de los descubrimientos científicos.
Iliana Ivanova, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado: «La innovación prospera con la colaboración, especialmente a la hora de abordar los retos científicos más acuciantes de nuestro tiempo. Las subvenciones de sinergia del CEI funcionan con la financiación de Horizonte Europa para conectar mentes brillantes a través de las fronteras y las disciplinas, lo que les permite impulsar juntos las fronteras del conocimiento. Me complace especialmente ver a investigadores de países con históricamente menos subvenciones del CEI entre los galardonados, lo que refleja nuestra misión de fomentar la excelencia científica en toda Europa».
Garantizar que el hormigón en edificios y puentes sea respetuoso con el medio ambiente, a la vez que resistente; estudiar el ciclo de nitrógeno de nuestros océanos y su impacto en el clima; o analizar la forma en que la tecnología digital puede ayudar a unir comunidades: estos son solo algunos ejemplos de las cuestiones que explorarán los nuevos ganadores de esta ronda de subvenciones de sinergia.
En los 57 proyectos ganadores participan 201 investigadores que llevarán a cabo sus proyectos en 184 universidades y centros de investigación de 24 países de toda Europa y fuera de ella: Alemania (34 proyectos), el Reino Unido (18), Francia (13), Estados Unidos (12), España (11), los Países Bajos (10), Chequia (2 proyectos), Grecia (1), Hungría (1), Polonia (1) y Portugal (1). Veintidós de los grupos incluyen un investigador establecido fuera de Europa: en los Estados Unidos, Suiza, Australia y, por primera vez, en la República de Corea. El cariz internacional de este régimen de subvenciones permite abrir la investigación europea de alto nivel a los mejores talentos científicos a escala mundial, creando nuevas sinergias. Casi el 32 % de los investigadores que forman parte de los proyectos ganadores son mujeres, la mayor proporción desde el inicio del programa.

La Comisión pone a disposición 16 millones de euros de financiación para apoyar al periodismo y la alfabetización mediática en toda Europa.

Desinformación y medios de comunicación

La Comisión pone a disposición 16 millones de euros de financiación para apoyar el periodismo y la alfabetización mediática en toda Europa.

 

Bruselas, 23 de octubre de 2024.

 

La Comisión publicó ayer tres convocatorias de propuestas en el marco del programa Europa Creativa para apoyar la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación, reforzar su resiliencia y contribuir a mejorar la alfabetización mediática.

 

La primera convocatoria de propuestas financiará acciones de pluralismo y colaboración para promover las asociaciones de periodismo por un importe total de 10,5 millones de euros. La acción en favor del pluralismo se dirige a las organizaciones que pueden crear y distribuir fondos a los medios de comunicación en sectores de especial interés para la democracia, mientras que la acción de colaboración tiene por objeto apoyar las propuestas de colaboración transfronteriza entre los medios de comunicación centradas en modelos de negocio innovadores y proyectos periodísticos en toda Europa.

 

Otra convocatoria de propuestas por valor de tres millones de euros tiene por objeto crear un sistema de respuesta rápida que supervise de manera sistemática y exhaustiva las violaciones de la libertad de prensa y de los medios de comunicación en toda la UE, así como en los países participantes en el programa Europa Creativa y en los países candidatos. El objetivo general es que este seguimiento permita recopilar mejores datos e información sobre las vulneraciones a la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación.

 

Además, se destinan dos millones y medio de euros a proyectos transfronterizos innovadores que contribuyan a mejorar las capacidades de alfabetización mediática a nivel europeo y a limitar los efectos perjudiciales de la desinformación. Las subvenciones fomentarán el intercambio de conocimientos y el refuerzo de las prácticas en materia de alfabetización mediática más allá de las fronteras nacionales, culturales y lingüísticas.

 

Estas convocatorias de propuestas de Europa Creativa forman parte de un apoyo más amplio de la UE al sector de los medios informativos.

23 proyectos de participación española entre los 133 nuevos proyectos LIFE para apoyar la transición ecológica en toda Europa.

Transición Verde

23 proyectos de participación española entre los 133 nuevos proyectos LIFE para apoyar la transición ecológica en toda Europa.

Bruselas, 22 de octubre de 2024.

Comisión ha concedido hoy más de 380 millones de euros a 133 nuevos proyectos en toda Europa en el marco del Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima. 23 de estos proyectos cuentan con presencia de empresas o instituciones españolas  y recibirán un total de más de 52 millones de euros de financiación de la Unión Europea.

 

Los proyectos LIFE contribuyen a la amplia gama de objetivos climáticos, energéticos y medioambientales del Pacto Verde Europeo. Esta inversión tendrá un impacto duradero en nuestro medio ambiente, la economía y el bienestar de todos los europeos. Los proyectos abarcan todos los ámbitos del Programa LIFE: la economía circular y la mejora de la calidad de vida; naturaleza y biodiversidad; resiliencia frente al cambio climático, mitigación del cambio climático, gobernanza e información; y la transición hacia una energía limpia.

 

Ejemplos de proyectos

  • El proyecto español LIFE POLITEX invertirá 5 millones de euros en reducir la huella ambiental de la industria de la moda convirtiendo los residuos textiles en nuevos tejidos.
  • El proyecto canario DESALIFE, de 9,8 millones de euros, busca apoyar la resiliencia hídrica mediante la producción de agua dulce del océano Atlántico. Las boyas marinas impulsadas por las olas desplegadas frente a las Islas Canarias bombearán 1.700 millones de litros de agua dulce desalinizada a la costa.
  • El proyecto OLIFECycle, de 7,3 millones de euros, desarrollará una solución de gestión y reciclaje de residuos de pulpa de oliva. Los tres socios del proyecto, de España y Austria, construirán una planta de tamaño industrial capaz de convertir los residuos en proteínas de insectos para alimentos para mascotas y acuicultura.

La Comisión solicita información a Temu en virtud del Reglamento de Servicios Digitales sobre los comerciales que venden productos ilegales en su mercado.

Empresas

La Comisión solicita información a Temu en virtud del Reglamento de Servicios Digitales sobre los comerciantes que venden productos ilegales en su mercado.

La Comisión ha enviado hoy una solicitud de información a Temu en virtud del Reglamento de Servicios Digitales, en la que solicita a la plataforma que facilite información detallada y documentos internos sobre las medidas de mitigación adoptadas contra la presencia y reaparición de comerciantes que venden productos ilegales en su mercado en línea. La solicitud exige además a Temu que facilite datos e información adicionales sobre las medidas adoptadas para mitigar el riesgo de difusión de productos ilegales, así como los riesgos relacionados con la protección de los consumidores, la salud pública y el bienestar de los usuarios. Además, la Comisión también solicita información detallada sobre los sistemas de recomendación de Temu y el riesgo para la protección de los datos personales de los usuarios.

 

Temu debe facilitar la información solicitada a más tardar el 21 de octubre de 2024. A partir de la evaluación de las respuestas de Temu, la Comisión determinará los próximos pasos. Esto podría implicar la incoación formal de un procedimiento con arreglo al artículo 66 del Reglamento de Servicios Digitales. De conformidad con el artículo 74, apartado 2, del Reglamento de Servicios Digitales, la Comisión puede imponer multas por información incorrecta, incompleta o engañosa en respuesta a una solicitud de información. En caso de falta de respuesta, la Comisión podrá presentar una solicitud formal mediante decisión. En este caso, la falta de respuesta en el plazo establecido podría dar lugar a la imposición de multas coercitivas.

 

Temu fue designada plataforma en línea de muy gran tamaño en virtud del Reglamento de Servicios Digitales el 31 de mayo de 2024. Temu tuvo que cumplir las normas generales del Reglamento de Servicios Digitales desde febrero de 2024, y también tenía que cumplir las normas más estrictas aplicables a las plataformas en línea de muy gran tamaño y preparar un informe de evaluación de riesgos a partir del 3 de octubre de 2024. La Comisión ya había enviado una solicitud de información a Temu el 28 de junio de 2024 relativa a las medidas que había adoptado para cumplir las obligaciones del Reglamento de Servicios Digitales relacionadas con el «mecanismo de notificación y acción» para notificar los productos ilegales, los «patrones oscuros» en sus interfaces en línea, la protección de los menores, la transparencia de los sistemas de recomendación, la trazabilidad de los comerciantes y el cumplimiento desde el diseño.

España lidera en el número de productos con etiqueta ecológica europea, con más de catorce mil productos registrados.

ECOLOGÍA

España lidera en el número de productos con etiqueta ecológica europea, con más de catorce mil productos registrados.

 

Las últimas cifras de productos y licencias certificadas por la etiqueta ecológica europea publicadas hoy muestran una tendencia al alza constante para la mayoría de los grupos de productos. El uso creciente de la etiqueta ecológica de la UE se está acelerando en comparación con años anteriores. Los europeos pueden elegir entre casi 100 000 productos y servicios certificados por la etiqueta ecológica de la UE, es decir, 10 000 más que el año pasado.  España, Italia, Francia y Alemania son los países que más licencias y productos han certificado, con España liderando en número de productos certificados, con 14.364

Las servicios de alojamiento turístico son los que han experimentado el mayor crecimiento y poseen el mayor número de licencias, con un aumento del 14 % en los últimos seis meses. Además, otros tres grupos de productos con la etiqueta ecológica europea han registrado un crecimiento significativo en los últimos seis meses: los muebles, los productos de papel tisú y los productos de limpieza de superficies duras. La etiqueta ecológica europea también se difunde a escala internacional, con más de 2 600 productos y 109 licencias concedidas a empresas de fuera de Europa.

Creada en 1992, la etiqueta ecológica europea es el único programa voluntario paneuropeo que promueve bienes y servicios que demuestran claramente su excelencia medioambiental, sobre la base de procesos establecidos y pruebas científicas. Para recibir la etiqueta ecológica europea, un producto o servicio debe poseer excelentes características medioambientales —según varios criterios— a lo largo de todo su ciclo de vida: desde la extracción de las materias primas, la producción y la entrega, hasta el uso y el final de su vida útil. Estos criterios se refieren, entre otros, a los componentes sostenibles, las bajas emisiones de producción, la durabilidad, la facilidad de reparación y el alto rendimiento en el uso previsto.

La Comisión recomienda medidas más estrictas para los espacios libres de humo a fin de proteger la salud pública.

Salud pública

La Comisión recomienda medidas más estrictas para los entornos libres de humo a fin de proteger la salud públicas.

 

Bruselas, 18 de septiembre de 2024. 

 

La Comisión recomendó ayer proteger mejor a las personas de los efectos del humo ambiental de tabaco y los aerosoles mediante la revisión de la Recomendación del Consejo sobre los entornos libres de humo.

 

La nueva iniciativa recomienda que los Estados miembros amplíen las políticas relativas a los entornos libres de humo para incluir las principales zonas al aire libre, a fin de proteger mejor a las personas en la UE, en particular a los niños y los jóvenes.

 

También se recomienda que se amplíen las políticas para incluir los productos emergentes, como los productos del tabaco calentados y los cigarrillos electrónicos, que llegan cada vez más a usuarios muy jóvenes. La Recomendación llega después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacara los efectos negativos —entre los cuales se incluyen problemas respiratorios y cardiovasculares graves— de la exposición al humo de tabaco de estos productos emergentes.

La Comisión propone un primer conjunto de posibilidades de pesca para 2025 en el mar Mediterráneo y el mar Negro.

Agricultura y pesca

La Comisión propone un primer conjunto de posibilidades de pesca para 2025 en el mar Mediterráneo y el Mar Negro.

 

Bruselas, 17 de septiembre de 2024.

 

La Comisión ha adoptado hoy su propuesta de posibilidades de pesca para 2025 en el mar Mediterráneo y el mar Negro.

 

La propuesta promueve la gestión sostenible de las poblaciones de peces en el Mediterráneo y el mar Negro y cumple los compromisos políticos contraídos en la Declaración MedFish4Ever y la Declaración de Sofía.

 

Las posibilidades de pesca restantes se propondrán tras los resultados de la sesión anual de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) y la publicación prevista para mediados de noviembre de nuevos dictámenes científicos por el Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (CCTEP).

 

En el Mediterráneo occidental, la propuesta incluye límites al esfuerzo pesquero de los arrastreros y palangreros, límites de capturas para la gamba de altura y un mecanismo de compensación para los arrastreros. Estas medidas son coherentes con el plan de gestión plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental, que, a partir de enero de 2025, y tras un período transitorio de cinco años, exige la aplicación de intervalos en el rendimiento máximo sostenible (RMS), es decir, de la cantidad máxima de peces que los pescadores pueden sacar del mar sin comprometer la regeneración y la productividad futura de la población.

 

En el mar Mediterráneo, la Comisión propone que se siga aplicando el plan plurianual para la lampuga, tal como se acordó en el marco de la CGPM en 2023, y que se amplíen las reducciones graduales de las capturas de besugo y gamba de altura. En el mar Adriático, la propuesta incluye la aplicación de los planes plurianuales de la CGPM para las poblaciones demersales y de pequeños pelágicos. En el mar Negro, la propuesta incluye límites de capturas y cuotas para el espadín y el rodaballo.

 

Sobre la base de esta y otras propuestas futuras de la Comisión, el Consejo establecerá, los días 9 y 10 de diciembre, la asignación de las posibilidades de pesca. El Reglamento se aplicará a partir del 1 de enero de 2025.

El Consejo Europeo de Investigación concede subvenciones a 36 jóvenes científicos españoles para proyectos de vanguardia.

Jóvenes emprendedores

El Consejo Europeo de Investigación concede subvenciones a 36 jóvenes científicos españoles para proyectos de vanguardia

 

Bruselas, 5 de septiembre de 2024.

 

El Consejo Europeo de Investigación (CEI) ha anunciado la concesión de 494 subvenciones a científicos y académicos noveles de toda Europa, de los cuales 36 son españoles. Esta financiación, por un importe total de casi 780 millones de euros, apoya la investigación de vanguardia en una amplia gama de ámbitos, desde las ciencias de la vida y la física hasta las ciencias sociales y humanas. Ayudará a los jóvenes investigadores a poner en marcha sus propios proyectos, formar sus equipos y proseguir sus ideas más prometedoras. La financiación forma parte del programa Horizonte Europa de la UE. 

 

Iliana Ivanova, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado: «La Comisión Europea está orgullosa de apoyar la curiosidad y la pasión de nuestros jóvenes talentos en el marco de nuestro programa Horizonte Europa. Con estas subvenciones iniciales del CEI, los nuevos ganadores intentarán profundizar en nuestra comprensión del mundo. Su creatividad es esencial para encontrar soluciones a algunos de los retos sociales más acuciantes. En esta convocatoria me complace constatar una de las proporciones más elevadas de mujeres subvencionadas hasta la fecha, una tendencia que espero continúe. ¡Bravo!».

 

Las investigadoras obtuvieron el 44 % de las nuevas subvenciones iniciales, frente al 43 % en 2023 y el 39 % en 2022. Los ganadores propusieron acoger sus proyectos en universidades y centros de investigación de 24 Estados miembros de la UE y países asociados, entre ellos Alemania (98 subvenciones), los Países Bajos (51), el Reino Unido (50) y Francia (49). 

 

Las subvenciones iniciales ascienden generalmente a 1,5 millones de euros cada una y se conceden por un período de cinco años. Podrán ponerse a disposición fondos adicionales para cubrir los costes de mudanza, adquisición de equipos importantes, acceso a grandes instalaciones o costes experimentales y profesionales importantes. Se calcula que las subvenciones crearán 3 160 puestos de trabajo en los equipos de los nuevos beneficiarios.