Centro de Información sobre la UE en la provincia de Sevilla- La Unión Europea Sevilla

Club de lectura «Memorias» de Jean Monnet

Club de lectura «Memorias» de Jean Monnet

El próximo 1 de diciembre a las 17:00h celebraremos en la Librería Yerma (C. José Recuerda Rubio, 5, 41018 Sevilla), el cuarto encuentro del año del Club de Lectura sobre la obra: «Memorias» de Jean Monnet.

En este libro, escrito con su propia pluma, se cuenta la biografía de uno de los padres fundadores de la Unión Europea, Jean Monnet.

Para este encuentro, contaremos con Custodio Velasco Mesa, Profesor de Historia del Mundo Contemporáneo y Construcción de Identidad Europea y Desafíos Nacionalistas de la Universidad de Sevilla, miembro del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo y gran conocedor de la obra y el autor.

Para asistir inscríbete AQUÍ

¡Os esperamos!

 

 

Festival de Cine Europeo de Sevilla

Festival de Cine Europeo

Tenemos buenas noticias y es que, arranca en Sevilla la 19ª ed. del Festival de Cine Europeo en la que desde Europe Direct Sevilla colaboraremos en varias de sus actividades:

La primera será Hacia otra historia del cine europeo, una iniciativa creada en 2021 con el propósito de repensar el canon y visibilizar películas que, en su momento, fueron injustamente olvidadas, acalladas por la censura, por cuestiones geográficas (durante la Guerra Fría) o de género. La sección Hacia otra historia del cine europeo ofrecerá en su segunda convocatoria una selección de ocho títulos que se proyectarán por primera vez en España en sus copias recientemente restauradas:

Proyecciones «Hacia otra Historia del Cine Europeo»

  • La Habanera (Detlef Sierck, Alemania, 1937)
  • Lumière (Jeanne Moreau, Francia, 1976)
  • The long farewell (Kira Muratova, antigua Unión Soviética, 1971)
  • Mistletoes (Judit Ember, Hungría, 1978)
  • The ear (Karel Kachyňa, antigua Checoslovaquia, 1970)
  • Tri (Aleksandar Petrović, Croacia, 1965)
  • Face to face (Robert Manthoulis, Grecia, 1966)
  • A woman like Eve (Nouchka van Brakel, Países Bajos, 1979)

Esta iniciativa, única en el panorama de festivales de cine españoles, se lleva a cabo este año con la colaboración de nuestro centro y de una serie de filmotecas y archivos de toda Europa que juegan un papel esencial a la hora de preservar y difundir el legado cinematográfico del continente. Puedes encontrar más información acerca de la actividad AQUÍ.

Siguiendo esta línea, Europe Direct Sevilla ha coorganizado el Taller: «Programando el Patrimonio Europeo en los Festivales de Cine», que se celebrarán los días 8 y 9 de noviembre de 10:00-1400 horas en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS).

Más información y programa de la actividad AQUÍ.

 

Ofertas de prácticas y empleo en la UE – Octubre (III)

  • Ofertas de empleo:

Safety Assessment Expert – Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) – Colonia (Alemania) – 31/10/2022

Aviation Fuels Expert/Structures Expert/Aerodromes Expert/Maintenance Organisation / CAMO Expert/Air Operations Expert (Helicopters) – Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) – Colonia (Alemania) – 31/10/2022

Agent – Human Resources – Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) – La Haya (Países Bajos) – 03/11/2022 

Finance and Contracts Officer – Comisión Europea – DG INTPA – Puerto Príncipe (Haití) – 04/11/2022

Training Assistant (E-Learning) – Agencia de la Unión Europea para la Formación Policial (CEPOL) – Budapest (Hungría) – 06/11/2022 

Policy Officer – Cybersecurity – Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER) -Liubliana (Eslovenia) – 07/11/2022

Chair of the Committee for Risk Assessment – Agencia Europea de los Productos Químicos (ECHA) – Helsinki (Finlandia) – 07/11/2022

Legal and Procurement Officer – Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) – Praga (República Checa) – 09/11/2022

Operations Analyst for Security Operations and Monitoring – Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) – Praga (República Checa) – 09/11/2022

Registry Control Officer – Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) – Praga (República Checa) – 09/11/2022

Administrative Agent – ICT Support – Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) – Vilna (Lituania) – 11/11/2022

 

  • Prácticas:

Trainee – Data Availability Unit (A4) – Agencia Europea de los Productos Químicos (ECHA) – Helsinki (Finlandia) – 6 meses – 30/10/2022

Trainee – Registry of the Board of Appeal – RBoA Unit – Agencia Europea de los Productos Químicos (ECHA) – Helsinki (Finlandia) – 6 meses – 30/10/2022

Information and Communication Technology Traineeship – Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) – Praga (República Checa) – 6 meses – 31/10/2022

Schuman traineeships (March-July 2023) [448 plazas] – Parlamento Europeo – Bruselas (Bélgica) Luxemburgo (Luxemburgo) Estrasburgo (Francia) – 5 meses –31/10/2022

Traineeship in Forecasting and Policy Modelling – Banco Central Europeo (ECB) – Fráncfort (Alemania) – 6-12 meses – 01/11/2022

Traineeships in the Directorate General Monetary Policy, Monetary Analysis Division – Banco Central Europeo (ECB) – Fráncfort (Alemania) – 3-12 meses – 01/11/2022

Open call for trainees – Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER) – Liubliana (Eslovenia) – 6 meses – 31/12/2022

 

Guía de Movilidad y Ciudadanía Europea

Guía de Movilidad y Ciudadanía Europea

Guía de Movilidad y Ciudadanía Europea

¡Nueva Guía de Movilidad y Ciudadanía Europea!

¿Quieres viajar? ¿Hacer un voluntariado? ¿Trabajar en otro estado miembro? ¿O quizás saber qué beneficios te otorga la ciudadanía europea? Si alguna de las respuestas es «sí», entonces estás en el sitio correcto.

Con motivo del Año Europeo de la Juventud, desde Europe Direct Sevilla hemos elaborado una Guía de Movilidad y Ciudadanía Europea, donde se recogen las claves de lo que significa ser ciudadano europeo.

¿Buscas trabajo? Encontrarás consejos para la creación del CV e información sobre el portal de empleo Eures.

¿Te gustaría participar en el programa Erasmus +? Hallarás un pequeño desglose de las oportunidades que ofrece.

¿Te interesa un voluntariado? Un proyecto del Cuerpo Europeo de Solidaridad te ofrecerá una experiencia estimulante y enriquecedora.

¿Quieres saber más? Ciudadanía y mucho más en nuestra guía.

Folleto gratuito disponible en físico en nuestra sede en la Facultad de Derecho de la US (C\ Enramadilla 18-20) y en formato pdf descargable a continuación: Guía de Movilidad y Ciudadanía Europea

¡Buen viaje!

 

 

I Jornadas de Desinformación y Fake News en la Unión Europea

I Jornadas de Desinformación y Fake News en la Unión Europea

I Jornadas sobre Desinformación y Fakes News en La Unión Europea

El próximo día 3 de noviembre tendrán lugar en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla las I Jornadas sobre Desinformación y Fakes News en la Unión Europea. Periodistas, profesionales de la comunicación, profesores y alumnos debatirán sobre los efectos de la mentira y el bulo en las redes sociales y los grandes retos a los que se enfrentan las instituciones públicas europeas para combatir la infodemia.

La Unión Europea se ha convertido en los últimos años en el objetivo de numerosas campañas de desinformación en asuntos como el Brexit, la Covid-19 o la Guerra de Ucrania. Para reflexionar sobre estos asuntos, Europe Direct Sevilla organiza estas primeras jornadas académicas que se celebrarán en horario de mañana y tarde en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación de la US y que podrán seguirse también en directo en el canal de YouTube de la Facultad de Comunicación.

La inauguración de la sesión estará a cargo de Luis Navarrete, decano de la Facultad y MaryCruz Arcos, directora de la Oficina de Europe Direct de Sevilla.

 

Ponencias, Mesas Redondas y Talleres

El encuentro cuenta con la presentación de varias mesas redondas y talleres. En los foros de debate se reflexionará sobre “La imagen de Europa, ¿amigo o enemigo?” con participación de Susana Bustos, publicista, directora creativa y de proyectos de la agencia Caffa4, especializada en asuntos europeos, o periodistas como Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la prensa de Sevilla y Marisa Doctor, ex corresponsal en Bruselas para Canal Sur TV.

En el primer taller, titulado “Fakcheking. Descubre un fake: el juego de las mentiras”, coordinado por los profesores Concha Pérez Curiel y José Antonio Navarro Moreno, aprenderemos a través de ejemplos prácticos cómo localizar las informaciones falsas en las redes sociales y cómo evitar su difusión.

En la sesión de tarde tendrá lugar otra mesa redonda titulada “Como combatir las mentiras sobre Europa”, con invitados como María Eugenia de la Rosa, Press Officer de la Comisión Europea en España, Carlos Hernández, periodista de Maldita.es o Sandro Pozzi, ex corresponsal en EEUU y Bruselas.

Las jornadas cierran con la celebración del taller Fakcheking: “El debate está en las redes, impartido por Karim Hallal Peche, youtuber, experto en relaciones internacionales y asuntos europeos, con más de cien mil seguidores en su cuenta.

Esta jornada, está financiada por el proyecto Europe Direct de Sevilla y coordinada por los profesores del Máster de Estudios Europeos de la US, Concha Pérez Curiel y José Antonio Navarro Moreno, El encuentro se plantea como una acción transversal para el alumnado de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas de la US, que ha participado en la búsqueda de contenidos, diseño de cartelería y organización del evento.

 

PROGRAMA

Mañana

9:30-10:00 Inauguración de las jornadas

    • José Luis Navarrete Cardero, Decano de la Facultad de Comunicación US
    • MaryCruz Arcos Vargas, Directora de Europe Direct Sevilla
    • Concha Pérez Curiel, Profesora titular US
    • José Antonio Navarro Moreno, Profesor contratado Doctor US

10:00-11:15 Mesa redonda: «La imagen de Europa, ¿amigo o enemigo?

  • Modera: Concha Pérez Curiel, Profesora titular US
    • Susana Bustos. Directora de arte y producciones. (Caffa4. Agencia especializada en asuntos europeos)
    • Rafael Rodríguez. Periodista y presidente Asociación Prensa de Sevilla
    • Marisa Doctor, Periodista, Canal Sur TV (Ex-corresponsal CSTV, Bruselas)

Pausa

11:30-12:30 Taller Fackcheking. Descubre un fake: el juego de las mentiras.

    • Concha Pérez Curiel, Profesora titular US
    • José Antonio Navarro Moreno, Profesor contratado Dr. US

Tarde

15:30-16:30 Mesa redonda. «Cómo combatir las mentiras sobre Europa»

  • Modera: José Antonio Navarro Moreno, Profesor contratado Dr. US
    • María Eugenia de la Rosa. Press Officer, Comisión Europea en España
    • Carlos Hernández-Echevarría, Periodista (Maldita.es)
    • Sandro Pozzi. Periodista (Ex corresponsal EEUU, Bruselas)

16:30-17:45 Taller Fackcheking. «El debate está en las redes»

    • Karim Hallal Peche, Graduado en Relaciones Internacionales. Youtuber. (Experto en redes sociales, UE y juventud)

 

Programa disponible para descargar.

Webinar Europass

Webinar Europass

¿Buscas trabajo? ¿Tienes tu Curriculum preparado? Hacer el CV ideal no siempre es sencillo y al tratarse de  nuestra carta de presentación cuando optamos a un empleo es el elemento que determina si continuamos en el proceso y somos elegidos o, en cambio, somos excluidos del procedimiento. Por ello, en colaboración con el Centro de Documentación Europea y Europass, Europe Direct Sevilla presenta el Webinar Europass, tu oportunidad de conocer las claves para diseñar un CV ideal en formato este formato europeo.

El taller se realizará de forma telemática, el próximo 8 de noviembre, de 10.30 a 11:45 horas. En esta ocasión, la sesión la dirigirá David Delgado Martín, coordinador del Centro Nacional Europass.

Sobre Europass

Europass es una plataforma online que permite la creación de curriculums en el formato común Europeo del mismo nombre, Europass. Este servicio, prestado por la Comisión Europea, ofrece una serie de plantillas tanto para CV como para cartas de presentación que se pueden editar y adaptar conforme a las necesidades del usuario. De esta forma, podrás presentar eficazmente tus capacidades y cualificaciones en Europa.

¿Te lo vas a perder?

Inscripción

 

 

Gymkana “Europa somos todos” en el IES Antonio de Ulloa

El próximo 20 de octubre desde Europe Direct Sevilla realizaremos dos sesiones de gymkanas en el IES Antonio de Ulloa en San José de la Rinconada con los alumnos de  y 4º de ESO.

Las gymkanas, tituladas: “Europa somos todos”, tienen como objetivo acercar la UE a los jóvenes de una forma lúdica a través de diferentes plataformas deportivas donde los alumnos deberán demostrar sus conocimientos sobre la #UE: sus países, gastronomía, lenguas, políticas…

Cerramos así el ciclo de Gymkanas «Europa somos todos» de 2022.

 

Ayudas estatales: La Comisión aprueba un régimen español por valor de 500 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar el despliegue de redes de retorno de banda ancha en las zonas rurales

Ayudas estatales: La Comisión aprueba un régimen español por valor de 500 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar el despliegue de redes de retorno de banda ancha en las zonas rurales

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español por valor de 500 millones de euros asignado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para apoyar el despliegue de infraestructuras de retorno de banda ancha en las zonas rurales. El régimen de ayudas forma parte de la estrategia de España para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y las empresas en el contexto de la digitalización del país. También contribuye a los objetivos estratégicos de la UE en relación con la transición digital.

La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia, ha declarado lo siguiente: «Este régimen español por valor de 500 millones de euros, financiado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, apoyará el despliegue de redes de retorno de banda ancha que fomentarán el desarrollo de servicios móviles eficaces en España. Esto ayudará a los consumidores y las empresas de las zonas rurales a acceder a servicios móviles de alta calidad, lo que contribuirá al crecimiento económico de España y a la consecución de los objetivos estratégicos de la UE en relación con la transición digital».

Las ayudas españolas

El régimen de ayudas, que se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2025, se financiará con cargo al MRR, tras la evaluación positiva por parte de la Comisión del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) español y su adopción por el Consejo. El PRR español contempla importantes proyectos de inversión en el sector de las telecomunicaciones electrónicas, por ejemplo, el despliegue de redes móviles eficaces. El régimen aprobado hoy se refiere al despliegue de redes de retorno de banda ancha.

En virtud del régimen, la ayuda adoptará la forma de subvenciones directas a los proveedores de telecomunicaciones electrónicas y a las empresas de infraestructuras. Los beneficiarios se escogerán mediante un procedimiento de selección abierto, competitivo, transparente y no discriminatorio. La ayuda global por beneficiario no deberá superar el 90 % de los costes subvencionables. La medida financiará el despliegue de redes de retorno de banda ancha de fibra para conectar determinadas estaciones de base situadas en municipios de menos de diez mil habitantes y que, a 31 de diciembre de 2025, no tendrían, a falta de apoyo, unas infraestructuras que funcionaran satisfactoriamente.

El régimen tiene por objeto garantizar una amplia disponibilidad de redes móviles de alto rendimiento, capaces de prestar a los usuarios finales servicios de acceso a unas comunicaciones electrónicas de alta calidad y fiables que satisfagan sus necesidades actuales y futuras.

Evaluación de la Comisión

La Comisión ha evaluado el régimen con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, en particular el artículo 107, apartado 3, letra c), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que autoriza las ayudas estatales que faciliten el desarrollo de determinadas actividades o zonas económicas.

La Comisión ha tenido en cuenta lo siguiente:

–         El régimen de ayuda es necesario y proporcionado para subsanar las deficiencias del mercado, a saber, la falta de conexiones de retorno actuales o planeadas en las zonas contempladas, que suelen ser regiones remotas y escasamente pobladas de España. La existencia de una deficiencia del mercado se ha evaluado mediante una cartografía de la infraestructura de banda ancha actualmente disponible y prevista, así como por medio de una consulta pública llevada a cabo por las autoridades españolas.

–         El régimen de ayudas tiene un efecto incentivador, ya que facilita el despliegue de redes de retorno de alto rendimiento que los operadores privados no estarían dispuestos a desplegar debido a los elevados costes. También mejorará la disponibilidad de servicios móviles innovadores y eficaces en las zonas contempladas en beneficio de los consumidores, las empresas y el sector público. Además, contribuirá a corregir las desigualdades sociales o regionales, especialmente en las zonas rurales.

–         El régimen cuenta con salvaguardias suficientes para garantizar que los falseamientos indebidos de la competencia sean limitados y que las ayudas no alteren las condiciones de los intercambios comerciales de forma contraria al interés común. En particular, todos los beneficiarios del régimen se escogerán mediante un procedimiento de selección abierto, competitivo, transparente y no discriminatorio. España también fomentará la reutilización de las infraestructuras existentes. Por último, la medida garantiza un acceso mayorista justo, abierto y no discriminatorio a las redes objeto de las ayudas.

Atendiendo a estas razones, la Comisión ha aprobado el régimen de ayudas español con arreglo a las normas correspondientes de la UE.

Contexto

Todas las inversiones y reformas que impliquen ayuda estatal contempladas en los planes nacionales de recuperación presentados en el marco del MRR deben notificarse a la Comisión para su aprobación previa, a menos que estén cubiertas por una de las normas de exención por categorías de ayudas estatales.

La Comisión evalúa con carácter prioritario las medidas que implican ayudas públicas incluidas en los planes nacionales de recuperación que se presentaron a raíz del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y ha ofrecido orientación y respaldo a los Estados miembros en las fases preparatorias de los planes nacionales, para facilitar una implantación rápida de este Mecanismo. Al mismo tiempo, la Comisión se cerciora en su decisión de que se cumplan las normas sobre ayudas estatales aplicables, a fin de preservar la igualdad de condiciones en el mercado único y garantizar que los fondos del MRR se utilicen de manera que queden reducidos al mínimo los falseamientos de la competencia y no quede excluida la inversión privada.

La conectividad mediante banda ancha reviste una importancia estratégica para el crecimiento y la innovación de Europa en todos los sectores de la economía y para la cohesión social y territorial. La medida notificada por España también contribuye a los objetivos estratégicos de la UE establecidos en la Comunicación sobre el gigabit, la Comunicación sobre la configuración del futuro digital de Europa, la Comunicación «Brújula Digital» y la propuesta de Decisión de la Comisión por la que se establece el programa político «Itinerario hacia la Década Digital» de 2030.

El régimen aprobado hoy es la tercera medida aprobada por la Comisión en el marco del PRR español relativa a importantes proyectos de inversión en el sector de las telecomunicaciones electrónicas. El 14 de junio de 2021, la Comisión aprobó una prórroga de un régimen español de apoyo al acceso a servicios de banda ancha de alta velocidad en zonas insuficientemente atendidas (SA.62696). El 15 de diciembre de 2021, la Comisión aprobó un régimen de apoyo al despliegue de infraestructuras pasivas para redes móviles (SA.64394).

Ofertas de prácticas y empleo en la UE – Octubre (II)

  • Ofertas de empleo:

Communication and Financial Assistant – Empresa Común Europe’s Rail (EU-Rail) – Bruselas (Bélgica) – 19/10/2022

Scientific Editor Eurosurveillance – Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) – Estocolmo (Suecia) – 19/10/2022

Administrative Assistant – Comisión Europea – DG NEAR – Bruselas (Bélgica) – 21/10/2022 

Programme Officer – Regional Crisis Response Planner – Stability and Peace – Comisión Europea – Servicio de Instrumentos de Política Exterior (FPI) – Beirut (Líbano) – 21/10/2022

Delivery Lead – Agencia Europea de Medicamentos (EMA) – Ámsterdam (Países Bajos) – 24/10/2022

Secretary to the Head of Delegation at the EU Delegation to Angola – Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS)- Luanda (Angola) – 24/10/2022

International Aid/Cooperation Officer – Comisión Europea – DG NEAR – Bruselas (Bélgica) – 25/10/2022

Accounting Assistant – Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) – París (Francia) – 27/10/2022 

Legal Officer [2 puestos] – Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS) – Bruselas (Bélgica) – 27/10/2022

Safety Assessment Expert – Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) – Colonia (Alemania) – 31/10/2022

Aviation Fuels Expert/Structures Expert/Aerodromes Expert/Maintenance Organisation / CAMO Expert/Air Operations Expert (Helicopters) – Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) – Colonia (Alemania) – 31/10/2022

 

  • Prácticas:

Traineeships in Legal Services – Banco Central Europeo (ECB) – Fráncfort (Alemania) – 3-12 meses – 25/10/2022

Trainee – Governance, Strategy and Relations (GSR) Unit (E1) – Agencia Europea de los Productos Químicos (ECHA) – Helsinki (Finlandia) – 6 meses – 30/10/2022

Trainee – Data Availability Unit (A4) – Agencia Europea de los Productos Químicos (ECHA) – Helsinki (Finlandia) – 6 meses – 30/10/2022

Trainee – Registry of the Board of Appeal – RBoA Unit – Agencia Europea de los Productos Químicos (ECHA) – Helsinki (Finlandia) – 6 meses – 30/10/2022

Information and Communication Technology Traineeship – Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) – Praga (República Checa) – 6 meses – 31/10/2022

Schuman traineeships (March-July 2023) [448 plazas] – Parlamento Europeo – Bruselas (Bélgica) Luxemburgo (Luxemburgo) Estrasburgo (Francia) – 5 meses –31/10/2022

Open call for trainees – Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER) – Liubliana (Eslovenia) – 6 meses – 31/12/2022

Ruta Red Natura 2000: Sendero de los Castañares

Ruta Red Natura 2000: Sendero de los Castañares

¿Conoces la Red Natura 2000? La UE dispone de una sólida legislación de protección de la naturaleza que gira en torno a la red Natura 2000, que protege a las especies y hábitats más amenazados de Europa. Se trata de la mayor red de espacios protegidos del mundo, exactamente 26.000 espacios, equivalentes a la quinta parte de la superficie de la UE.

Por ese motivo, desde Europe Direct Sevilla queremos que nos acompañéis a conocer uno de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 localizado en Sevilla, concretamente; el Geoparque Europeo Sierra Norte de Sevilla.

Para ello, hemos organizado una actividad el próximo sábado 12 de noviembre que consistirá en una ruta guiada por El Sendero de los Castañares en la localidad sevillana de Constantina, acompañados de dos expertos que nos explicarán la importancia de la Red para la conservación y desarrollo de los mismos.

Tiempo estimado: ruta: 2,5 horas aprox. La ruta finalizará aproximadamente sobre las 13:30h de la tarde.

Trayecto: lineal.

Longitud: 3 km (aprox.).

Dificultad: baja.

Tipo camino: senda.

Público destinatario: público general.

Recomendaciones: ropa y calzado cómodo. Agua, protección solar y gorro.

La actividad es gratuita e incluye transporte en autobús ida y vuelta desde Sevilla. El autobús saldrá a las 9:00 de la mañana de Sevilla y volverá a las 17:00 desde Constantina.

Para inscribiros, deberéis pulsar sobre este formulario y rellenarlo. ¡Plazas limitadas!

¡Os esperamos!