Centro de Información sobre la UE en la provincia de Sevilla- La Unión Europea Sevilla

Coronavirus: lanzada con éxito la licitación de la Comisión para garantizar el suministro de equipos de protección individual en la UE

24/03/2020 | Comisión Europea

La adquisición conjunta de equipos de protección individual promovida por la Comisión Europea para hacer frente a la crisis de coronavirus se ha realizado con éxito.

Los productores ofrecen, para cada uno de los artículos solicitados, ofertas que cubren, y en algunos casos superan, las cantidades solicitadas por los Estados miembros que participan en la contratación. La adquisición conjunta se realizó para máscaras de tipo 2 y 3, guantes, gafas, protectores faciales, mascarillas quirúrgicas y monos de protección.

De esta manera se garantiza que los hospitales, los profesionales de la salud, las residencias y las personas que lo necesiten tengan el equipo necesario para protegerse del virus y limitar su propagación.

 

El equipo debe estar disponible en un plazo de dos semanas, una vez que los Estados miembros firmen los contratos con los licitadores, lo que se hará con la mayor rapidez.

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula  von der Leyen, ha declarado al respecto: «En todo el mundo hay actualmente una enorme necesidad de equipos de protección y de equipamientos médicos. Por lo tanto, es un éxito que, con esta iniciativa conjunta europea de contratación pública, se hayan podido conseguir en el mercado mundial ofertas concretas para grandes cantidades y en un plazo muy corto. Es una muestra de la solidaridad de la UE y de que formar parte de la Unión merece la pena. Todo este material contribuirá a aliviar considerablemente la situación en Italia, España y en otros 23 Estados miembros más, que deberán ahora firmar los contratos necesarios rápidamente».

La comisaria Kyriakides, responsable de Salud y Seguridad Alimentaria, ha declarado: «Me congratulo de los buenos resultados obtenidos por nuestra contratación pública conjunta de la UE. Nuestra prioridad es garantizar que las personas que trabajan contra reloj para protegernos y salvar vidas — los profesionales sanitarios — cuenten con el equipo de protección necesario. Las ofertas que hemos recibido responden positivamente a las solicitudes de los Estados miembros de equipos que pueden salvar vidas, como mascarillas, guantes y monos de protección. Este material básico se entregará próximamente a quienes lo necesiten. Juntos ganaremos este combate».

Por su parte, el Comisario Breton, responsable de Mercado Interior e Industria, ha declarado: Esta contratación pública conjunta demuestra el poder de trabajar juntos de manera coordinada. Permite a los Estados miembros unir sus fuerzas para adquirir suministros médicos. Paralelamente, seguimos trabajando con la industria para aumentar la producción y activar formas alternativas de fabricación de los equipos que necesitamos. La Comisión seguirá apoyando este esfuerzo industrial colectivo y trabajará con los Estados miembros para que el material llegue a quienes lo necesitan con mayor urgencia».

25 Estados miembros participan en esta contratación conjunta. Se están evaluando las ofertas y se espera firmar los contratos en los próximos días.

La contratación pública conjunta es un medio poderoso para que los Estados miembros adquieran bienes en los mercados, de manera conjunta, bajo la coordinación de la Comisión Europea.

La contratación pública se puso en marcha hace solo una semana, el 17 de marzo, para la mayoría de los equipos en cuestión, mientras que la convocatoria relativa a las mascarillas se puso en marcha el 28 de febrero.

Enlace a la noticia

La Comisión se reúne con los operadores de telecomunicaciones para unir fuerzas ante el brote de coronavirus

24/03/2020 | Comisión  Europea

El Como parte de la respuesta de la Comisión al coronavirus, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha celebrado una videoconferencia con los presidentes de las empresas europeas de telecomunicaciones y la GSMA, la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones Móviles, para hablar sobre la resiliencia de la red y la puesta en común de metadatos anonimizados para la modelización y la predicción de la propagación del virus. El comisario ha destacado también la necesidad de proteger a los consumidores más vulnerables, incluidas las microempresas y las pymes con dificultades para pagar sus facturas.

 

El comisario Breton ha subrayado la importancia de las telecomunicaciones en estos tiempos difíciles: «Los operadores de telecomunicaciones desempeñan un papel fundamental para apoyar a los ciudadanos y a las empresas europeas en una situación sin precedentes. Todos ellos se han comprometido a proteger el buen funcionamiento de un internet abierto y a controlar y prevenir la congestión de la red, y esto es una buena noticia para todos los europeos.” los Directores Generales de las empresas de  telecomunicación acogieron favorablemente la respuesta positiva de los proveedores de contenidos a la petición de la Comisión de reducir la sobrecarga de la red e informaron de mejoras sustanciales al respecto. En la reunión se planteó también la necesidad de recoger metadatos anonimizados de móviles para ayudar a analizar las pautas de difusión del coronavirus, de un modo plenamente conforme con el Reglamento General de Protección de Datos y con la legislación sobre privacidad en las comunicaciones electrónicas. Además, ambas partes destacaron la importancia de proteger las redes contra los ciberataques y acordaron continuar el debate sobre las distintas maneras de hacerlo.

 

Coronavirus: La Comisión presenta directrices prácticas para garantizar la libre circulación de los trabajadores críticos

30/03/2020 | Comisión Europea

La Comisión ha emitido hoy nuevos consejos prácticos para garantizar que, dentro de la UE, los trabajadores móviles, en particular los que ejercen ocupaciones críticas en la lucha contra la pandemia de coronavirus, puedan llegar a su lugar de trabajo. Esto incluye, entre otras personas, a quienes trabajan en los sectores de la salud y la alimentación, además de otros servicios esenciales, como el cuidado de niños, la atención a las personas mayores y el personal crítico de los servicios públicos.

 

Junto con las Directrices sobre la aplicación de la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE publicadas también hoy, se da respuesta así a las peticiones formuladas el 26 de marzo por los líderes de la UE y se pretende resolver las dudas prácticas de los ciudadanos y de las empresas afectados por las medidas adoptadas para limitar la propagación del coronavirus, así como de las autoridades nacionales que ponen en ejecución tales medidas

Aunque es comprensible que los Estados miembros hayan introducido controles en las fronteras interiores para limitar la propagación del coronavirus, es imperativo que los trabajadores críticos puedan llegar a su destino sin demora.

Nicolas Schmit, comisario de Empleo y Derechos Sociales, ha declarado lo siguiente: «Miles de las mujeres y de los hombres que con tanto ahínco están trabajando para mantenernos sanos y salvos, y con comida en la mesa, tienen que cruzar fronteras de la UE para ir a trabajar. Es nuestra responsabilidad colectiva asegurar que no se vean obstaculizados en su circulación, a la vez que se toman todas las precauciones posibles para evitar una mayor propagación de la pandemia».

Las Directrices publicadas hoy incluyen un listado de ocupaciones críticas cuyos trabajadores es esencial que puedan seguir circulando libremente en la UE. La lista que figura en estas Directrices no es exhaustiva. Cabe citar, por ejemplo, los profesionales de la salud y del cuidado de niños y personas mayores, los científicos de las industrias relacionadas con la salud, los profesionales necesarios para la instalación de los productos sanitarios críticos, los bomberos y los agentes de policía, los trabajadores del sector del transporte y las personas que trabajan en el sector alimentario. La Comisión insta a los Estados miembros a que establezcan procedimientos específicos, sin trabas y rápidos para garantizar el paso fluido de dichos trabajadores fronterizos, incluido un cribado sanitario proporcionado.

Más allá de estas categorías específicas de trabajadores, las Directrices aclaran también que los Estados miembros deben permitir que los trabajadores fronterizos en general puedan seguir cruzando las fronteras si el trabajo en el sector en cuestión sigue estando autorizado en el Estado miembro de acogida.Los Estados miembros deben dar a los trabajadores transfronterizos el mismo trato que a los trabajadores nacionales.

Por lo que se refiere a los trabajadores de temporada, en particular en el sector agrícola, se pide a los Estados miembros que intercambien información sobre sus diferentes necesidades a nivel técnico y que establezcan procedimientos específicos para garantizar a estos trabajadores un paso fluido, a fin de responder a la escasez de mano de obra derivada de la crisis. En determinadas circunstancias, los trabajadores de temporada de la agricultura desempeñan funciones críticas en la cosecha, la siembra y el cuidado del cultivo. En estas situaciones, los Estados miembros deben tratar a esos trabajadores como trabajadores críticos y comunicar a los empleadores la necesidad de garantizar una protección adecuada de la salud y la seguridad.

Estas Directrices complementan las recientemente adoptadas Directrices sobre medidas de gestión de fronteras para proteger la salud y garantizar la disponibilidad de los bienes y de los servicios esenciales, así como las Directrices sobre la aplicación de la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE, que también se han presentado hoy.

La Comisión, con los Estados miembros, seguirá identificando las mejores prácticas que pueden ampliarse a todos los Estados miembros para permitir a los trabajadores ejercer sus tareas cruciales sin obstáculos injustificados.

Contexto

La pandemia de coronavirus ha llevado a la adopción de medidas sin precedentes en todos los Estados miembros de la UE, entre ellas la reintroducción de controles en las fronteras interiores.

Los trabajadores fronterizos, desplazados y de temporada viven en un país de la UE y trabajan en otro. Muchos de ellos son cruciales para sus Estados miembros de acogida, por ejemplo, para el sistema de asistencia sanitaria, la prestación de otros servicios esenciales, como la instalación y el mantenimiento de infraestructura y equipos médicos, o para garantizar el suministro de bienes de primera necesidad. Por lo tanto, es fundamental un enfoque coordinado a escala de la UE.

El 26 de marzo, los jefes de Estado o de Gobierno declararon lo siguiente: «Abordaremos urgentemente, con la asistencia de la Comisión, los problemas pendientes en relación con los ciudadanos de la UE que se hallan bloqueados en las fronteras internas de la UE y a los que se impide regresar a sus países de origen, así como con los trabajadores transfronterizos y de temporada que deben poder continuar sus actividades esenciales, evitando al mismo tiempo una mayor propagación del virus». Las Directrices presentadas hoy constituyen la respuesta inmediata de la Comisión a este llamamiento, junto con las Directrices sobre la aplicación de la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE, que abordan la repatriación de los ciudadanos de la UE.

Enlace a la noticia

Coronavirus: la Comisión presenta directrices prácticas sobre la aplicación de la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE

30/03/2020 | Comisión Europea

La Comisión ha presentado hoy unas directrices sobre la aplicación de la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE Estas responden, junto con las directrices para garantizar la libre circulación de los trabajadores críticos [enlace], a las peticiones formuladas en la Declaración de los miembros del Consejo Europeo, de 26 de marzo de 2020, de facilitar la organización del tránsito a los ciudadanos repatriados, y persiguen abordar las preocupaciones prácticas de los ciudadanos y las empresas sobre las medidas adoptadas para limitar la propagación del coronavirus, así como de las autoridades nacionales que aplican las medidas.

 

Margaritis Schinas, vicepresidente de Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, ha declarado: «Solo podremos luchar con éxito contra esta crisis si colaboramos. Me congratulo de que casi todos los Estados miembros de la UE estén aplicando la restricción de viajar a la UE. Ahora aportamos unas directrices adicionales para garantizar que se apliquen de la misma manera. Cuanto más uniformes sean las medidas nacionales, más fácil les resultará a los ciudadanos de terceros países entenderlas y respetarlas».

La comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, ha declarado: «Mediante las directrices hoy adoptadas, deseamos garantizar que todos los guardias de fronteras en las fronteras exteriores de la UE faciliten el retorno de los ciudadanos de la UE bloqueados en el extranjero y que puedan viajar las personas con funciones o necesidades esenciales, al tiempo que tomamos medidas adecuadas y proporcionadas para velar por la salud y la seguridad públicas».

Estas directrices, que ayudarán a los guardias de fronteras y a las autoridades competentes en materia de visados, facilitan asesoramiento sobre la aplicación de la restricción temporal en la frontera, la facilitación del régimen de tránsito para la repatriación de ciudadanos de la UE y la expedición de visados. También abordan las cuestiones que los Estados miembros han planteado en las videoconferencias quincenales de los ministros de Asuntos de Interior, además de en las reuniones técnicas con los Estados miembros.

Aplicación en las fronteras de la restricción temporal de los viajes

Se facilitan directrices prácticas detalladas a las autoridades fronterizas sobre cuestiones clave, tales como:

– Criterios para la denegación de entrada La restricción relativa a los viajes no esenciales a la UE se aplica a los nacionales de terceros países no residentes que presentan síntomas pertinentes o que se hayan visto especialmente expuestos al riesgo de infección y constituyan una amenaza para la salud pública. Toda decisión relativa a la denegación de entrada debe ser proporcionada y no discriminatoria. Para determinar si un viajero plantea tal riesgo, se invita a los guardias de fronteras a consultar aquí las directrices del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.

– Excepciones Los nacionales de todos los Estados miembros de la UE y de los Estados asociados de Schengen y sus familiares, así como los nacionales de terceros países que sean residentes de larga duración en la UE, están exentos de la restricción temporal de viajes a efectos de su regreso al país de origen. Los nacionales de San Marino, Andorra, Mónaco y Vaticano deben considerarse nacionales de los Estados miembros a tal efecto. Algunos trabajadores de fuera de la UE también están exentos, tales como los profesionales de la salud, los trabajadores fronterizos y los temporeros agrícolas.

– Seguridad Las autoridades fronterizas deben aplicar estrictamente el Código de fronteras Schengen a los viajeros cuya entrada esté permitida. Deben comprobar la autenticidad de los documentos de viaje y las autoridades nacionales han de proceder a controles sistemáticos del Sistema de Información de Schengen a efectos de la protección contra posibles amenazas terroristas o la delincuencia transfronteriza. Deben sellarse los pasaportes de los nacionales de terceros países.

– Inspecciones a la salida Las autoridades fronterizas deben facilitar información sobre la restricción de los viajes y los casos preocupantes a los servicios sanitarios pertinentes. En caso de que se agoten los recursos nacionales dedicados a la inspección fronteriza, los Estados miembros podrán dar prioridad a las inspecciones a la entrada sobre las inspecciones a la salida, en la medida de lo posible sin que ello afecte a las medidas sanitarias nacionales.

Tránsito y repatriación

Los Estados miembros deben facilitar el tránsito de los ciudadanos de todos los Estados miembros de la UE y de los Estados asociados de Schengen y a sus familiares, independientemente de su nacionalidad, así como de los nacionales de terceros países titulares de un permiso de residencia y las personas a su cargo que regresen a su Estado miembro de nacionalidad o residencia.

Los nacionales de Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro y Turquía deben recibir el mismo trato cuando sean repatriados en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la Unión, puesto que son Estados participantes en dicho Mecanismo.

Solicitudes de visado y rebasamiento del período de estancia autorizado

Los consulados de los Estados miembros deben seguir abiertos y garantizar servicios mínimos de tramitación de las solicitudes de visado presentadas por viajeros exentos de la restricción temporal de los viajes.

No se debe sancionar a los viajeros de terceros países que tengan que permanecer en la UE más tiempo del que estén autorizados debido a la restricción de los viajes. En el caso de los viajeros que se encuentren actualmente en el espacio Schengen con un visado para estancias de corta duración y que se vean obligados a permanecer más tiempo de lo permitido por su visado, los Estados miembros podrán prorrogar este último hasta una estancia máxima de 90 días en cualquier período de 180 días. Además, los Estados miembros deben expedir un visado para estancias de larga duración o un permiso de residencia temporal a los titulares de visados para estancias de corta duración y a los viajeros exentos de la obligación de visado que se vean obligados a quedarse más de 90 días en cualquier período de 180 días.

También se anima a los Estados miembros a que renuncien a imponer sanciones a los viajeros de terceros países que no puedan marcharse a tiempo debido a la restricción de los viajes. Los rebasamientos de estancia por causa de esta restricción no deben tenerse en cuenta en la tramitación de futuras solicitudes de visado.

Enlace a la noticia

Premio Jan Amos Comenius

La Comisión Europea convoca por primera vez un concurso europeo para premiar la enseñanza de alta calidad sobre la Unión Europea.

Este galardón se otorgará a aquellos centros de enseñanza secundaria que, con un espíritu inspirador, enseñen a sus alumnos contenidos sobre la Unión Europea. Proporcionará reconocimiento y visibilidad en toda la UE a los trabajos más destacados en cada Estado miembro y pondrá de relieve la importancia de la enseñanza y del aprendizaje sobre la UE desde una edad temprana. El premio servirá también para difundir métodos de enseñanza innovadores que involucren activamente a los alumnos en su aprendizaje sobre la UE.

Se concederán hasta veintiocho (28) premios de 8000 EUR cada uno, uno en cada Estado miembro de la UE.

Los candidatos admisibles serán centros (no personal docente a título individual) de secundaria (niveles 2 y 3 de la CINE) establecidos y radicados en la Unión Europea.

El plazo de presentación de las candidaturas finalizará el 6 de febrero de 2020 a las 17:00 horas (hora central europea).

El premio Jan Amos Comenius es una iniciativa del Parlamento Europeo puesta en práctica por la Comisión Europea.

Si el Reino Unido se retira de la UE antes de la decisión de concesión (que se producirá en un breve plazo tras la evaluación de las solicitudes) sin haber celebrado un acuerdo con la UE que garantice que los solicitantes británicos seguirán siendo admisibles, las escuelas secundarias británicas no podrán concurrir a este premio. En tal caso habrá 27 premios (en lugar de 28), pero el importe del premio seguirá siendo el mismo (8,000 EUR).

Las bases del concurso y el formulario de solicitud están disponibles aquí.

 

Eurodiputados investigarán en España 379 asesinatos de ETA sin resolver

21/01/2020 | EurActiv

Eurodiputados investigarán en España 379 asesinatos de ETA sin resolver

Una misión de eurodiputados viajará a España en el segundo semestre del año para investigar por qué siguen sin resolverse 379 asesinatos cometidos por la organización terrorista ETA, según acordó este martes la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE).

 Enlace a la noticia    

 

La Eurocámara apuesta por la candidatura de adhesión de Turquía pese a las dificultades

22/01/2020 | EurActiv

La Eurocámara apuesta por la candidatura de adhesión de Turquía pese a las dificultades

El eurodiputado socialista español Nacho Sánchez Amor, ponente permanente del Parlamento Europeo para Turquía, dijo este martes en un encuentro con la prensa en Estambul que la Eurocámara sigue apostando por la candidatura de adhesión de Turquía, pese a pasar por “un momento de mucha crítica”.

 Enlace a la noticia