periodismo

Club de lectura «La vuelta a Europa en avión» de Manuel Chaves Nogales

Club de lectura «La vuelta a Europa en avión» de Manuel Chaves Nogales

 

El próximo 12 de mayo a las 19:00h celebramos nuestro segundo encuentro del año del Club de Lectura de Europe Direct Sevilla. En esta ocasión, reflexionaremos y debatiremos sobre la Europa que refleja el escritor y periodista Manuel Chaves Nogales en su obra: «La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja».

Según la editorial Libros del Asteroide: «Chaves fue pionero en utilizar los adelantos técnicos de la época, como el avión, para ofrecer a sus lectores testimonios de primera mano sobre la situación política y social de algunos de los principales países europeos. En 1929, Chaves ampliaría el material publicado en Heraldo, restauraría las partes que habían sido censuradas y lo publicaría en forma de libro con el título de La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja. El subtítulo estaba plenamente justificado: más de la mitad del volumen está dedicado a su periplo ruso, que había aprovechado para familiarizarse con las condiciones de vida del pueblo ruso bajo el régimen bolchevique y para entrevistarse con personajes como Ramón Casanellas, el asesino de Eduardo Dato. Las páginas de este libro tienen ya la brillantez de quien se convertiría en el más destacado periodista español del siglo XX.».

Este encuentro estará guiado por María Isabel Cintas Guillén, Catedrática de Lengua castellana y literatura e integrante del grupo de investigación Historia del Periodismo y las Lecturas Populares en Andalucía. Es autora de Chaves Nogales. El oficio de contar, obra galardonada con el Premio de Biografías Antonio Domínguez Ortiz en 2011. Y tiene en su haber numerosas publicaciones relativas a la figura de Chaves Nogales.

En esta ocasión, el encuentro del Club de Lectura se celebrará el jueves 12 de mayo a las 19:00h en la Librería Yerma (C. José Recuerda Rubio, 5, 41018 Sevilla).

Para asistir inscríbete AQUÍ.

 

 

Premio Daphne Caruana Galizia de Periodismo: convocatoria para la presentación de candidaturas

Parlamento Europeo | 22.06.21

  • Un premio anual al periodismo de calidad que promueve o defiende los valores fundamentales de la UE
  • El trabajo ganador serán elegido por un jurado independiente compuesto por representantes de la prensa y de la sociedad civil
  • Dotado con 20 000 EUR en metálico
  • Ceremonia de entrega del premio a mediados de octubre, coincidiendo con el aniversario del asesinato de Daphne Caruana Galizia

El 22 de junio, el Parlamento Europeo inauguró oficialmente el sitio web y publicó la convocatoria de candidaturas para el Premio Daphne Caruana Galizia de Periodismo.

El Premio recompensará cada año al periodismo de calidad que promueve o defiende los principios y valores fundamentales de la Unión Europea, como la dignidad, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho o los derechos humanos.

Está abierto a periodistas profesionales y equipos de periodistas profesionales de cualquier nacionalidad, que pueden presentar reportajes de investigación que hayan sido publicados o emitidos por medios radicados en uno de los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea.

Un jurado independiente compuesto por representantes de la prensa y de la sociedad civil de los veintisiete Estados miembros europeos y por representantes de las principales asociaciones europeas de periodismo será el encargado de elegir la obra ganadora. La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar cada año alrededor del 16 de octubre, fecha en la que Daphne Caruana Galizia fue asesinada. En 2021, la ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el jueves 14 de octubre en el Parlamento Europeo.

El premio y los 20 000 EUR son un recordatorio del firme apoyo del Parlamento Europeo al periodismo de investigación y a la importancia de la prensa libre. En una resolución adoptada en mayo de 2018, los eurodiputados instaron a los países de la UE a garantizar una financiación pública adecuada y a promover unos medios de comunicación plurales, independientes y libres.

Los periodistas solo podrán presentar sus artículos en línea, en https://daphnejournalismprize.eu/.

.

¿Quién fue Daphne Caruana Galizia?

La maltesa Daphne Caruana Galizia fue una periodista, bloguera y activista anticorrupción. Informó exhaustivamente sobre la corrupción, el blanqueo de dinero, el crimen organizado, la venta de pasaportes y los vínculos del Gobierno de Malta con los papeles de Panamá. Tras sufrir acoso y amenazas durante un tiempo, fue asesinada con un coche bomba el 16 de octubre de 2017. Las protestas por cómo gestionaron las autoridades la investigación de su asesinato provocaron la dimisión del primer ministro Joseph Muscat. En diciembre de 2019, los eurodiputados criticaron los fallos de la investigación y pidieron a la Comisión Europea que tomara medidas.

 

 

Lunes Europeos: Conversatorios sobre el Futuro de la UE

 

Lunes Europeos- Conversatorios sobre el Futuro de Europa

La UE tras el Covid-19, ¿cambio de rumbo?

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), la Universidad Complutense de Madrid, y la Fundación Friedrich Ebert le invitan a participar en la séptima sesión del Ciclo Lunes Europeos – Conversatorios sobre el Futuro de Europa, que tendrá lugar el 17 de mayo de 2021 entre las 17h00 y 20h00, y que en esta ocasión lleva por título “La UE tras la Covid-19, ¿cambio de rumbo?”. Contará con los periodistas Cristina Manzano (EsGlobal), Esteban Hernández (El Confidencial), Pablo R. Suanzes (El Mundo) y Aurea Moltó (Política Exterior), moderados por Miguel Ángel Simón (Profesor de Ciencia Política de la UCM)

PROGRAMA Y REGISTRO EN ESTE ENLACE

Jose Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga

José Ramón Patterson, excorresponsal de TVE en Bruselas, Carmen Vela, periodista de la Cadena Ser y Rafael Latorre, periodista de El Mundo, han sido los galardonados de la vigesimoséptima edición del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga en sus categorías de televisión, radio y prensa escrita, respectivamente.

Categorías de TV, Radio y prensa: las deliberaciones del jurado

Durante sus deliberaciones, el jurado ha decidido otorgar el premio en la categoría televisión a Jose Ramón Patterson por su capacidad para explicar Europa en un momento crucial para su futuro. También destacó que este galardón “supone el reconocimiento a una trayectoria sólida en la información y en la defensa de un proyecto autónomo y profesional de RTVE allí donde ha estado: desde Asturias hasta Bruselas, pasando por Torrespaña. El Madariaga, es el broche de oro a dicho trabajo”.

En la categoría de radio, el jurado destacó de Carmen Vela su extensa trayectoria periodística que le ha llevado a informar sobre la Unión Europea desde las principales capitales de Europa. “En Bruselas, Berlín o Paris, sus crónicas siempre han estado marcadas por el rigor y por el profundo conocimiento del funcionamiento de las Instituciones Europeas y de los centros de poder comunitario, buscando siempre las consecuencias e implicaciones para España, aspecto fundamental en la labor de una corresponsal”.

En la categoría de prensa escrita, Rafael Latorre se ha hecho valedor del premio por “la calidad de sus análisis, por la brillantez de sus enfoques de opinión y por los valores europeístas que se filtran con naturalidad en sus columnas y crónicas”.

 

El jurado

Las deliberaciones del jurado de la XXVII edición del Premio se celebraron en la sede de la Asociación Periodistas Europeos el 14 de abril bajo la presidencia de Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores y exeurodiputada. El jurado ha estado integrado por: Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; Íñigo Alfonso, director de “Las mañanas” de RNE; Rubén Amón, columnista de El Confidencial y colaborador de Onda Cero; Jorge Bustos, director de opinión de El Mundo; Montserrat Domínguez, subdirectora de El País; Francisco Fonseca, exdirector de la Representación de la Comisión Europea en España; Carlos Franganillo, presentador del Telediario 2 de TVE; Javier García Vila, director de Europa Press; Araceli Infante, directora de Espejo Público de Antena 3; Ana Núñez-Milara, periodista de Vozpópuli y excorresponsal de Tele 5 en Bruselas; Rafael Panadero, jefe de internacional de la Cadena SER; Encarna Samitier, directora de 20 minutos; Antonio San José, periodista y socio de Kreab y Jose Antonio Zarzalejos, columnista de El Confidencial. Han actuado como secretarios sin voto María Andrés, directora de la Oficina de información del Parlamento Europeo en España; María Ángeles Benítez, directora de la Representación de la Comisión Europea en España y Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos.

 

El Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga

El premio, consistente en un diploma y una dotación de 12 000 euros en cada modalidad (prensa escrita, radio y televisión) es convocado anualmente por la Asociación de Periodistas Europeos, la Representación en España de la Comisión Europea y la Oficina en Madrid del Parlamento Europeo. Premia la labor de profesionales de los medios de comunicación cuyo trabajo permite formar una opinión pública en torno a la Unión Europea contrastada y bajo sólidas bases de información.  

La ceremonia de entrega tendrá lugar en la sede de la Fundación Carlos de Amberes de Madrid en una fecha del mes de junio por determinar y contará con el patrocinio de Iberdrola.

Concurso Youth4Regions para Estudiantes de Periodismo y Jóvenes Periodistas

06.04.2021

La Comisión presenta hoy la 5ª edición del concurso Youth4Regions para estudiantes de periodismo y jóvenes periodistas. Podrán concursar participantes procedentes de los Estados miembros de la UE, los países vecinos y los países candidatos a la adhesión. Se seleccionará a 33 candidatos para participar en el programa Youth4Regions. Los ganadores se reunirán en Bruselas durante la Semana Europea de las Regiones y Ciudades para seguir cursos de formación, asistir a sesiones de tutoría profesional con periodistas experimentados y visitar las instituciones de la UE y las delegaciones de varios medios de comunicación. Los jóvenes aspirantes a periodista participarán también en el Premio Megalizzi — Niedzielski para jóvenes periodistas, que se concederá el 12 de octubre.

 

El formulario de solicitud y las bases del concurso están disponibles en la página web del programa hasta el 12 de julio. Youth4Regions es un programa de la Comisión que ayuda a estudiantes de periodismo y a jóvenes periodistas a descubrir lo que hace la UE para reforzar la cohesión económica y social, reduciendo las disparidades en el nivel de desarrollo entre las regiones de la UE. El programa Youth4Regions ha prestado apoyo a casi 100 personas de toda Europa desde su fundación en 2017.

Premio Lorenzo Natali Media 2021

 

Premio Lorenzo Natali Media 2021 es el premio para los periodistas que informan sobre las historias que importan: los temas de desigualdad, erradicación de la pobreza, desarrollo sostenible, medio ambiente, biodiversidad, acción climática, digital, empleo, educación y desarrollo de habilidades, migración, salud y paz, democracia y derechos humanos.

 

El #NataliPrize fue creado por la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (DG INTPA) y lleva el nombre de Lorenzo Natali, un precursor del enfoque de asociaciones internacionales para los desafíos globales que impactan a la sociedad.

 

¡Presenta tu candidatura entre el 1 de marzo y el 18 de abril! 

Más información AQUI 

 

 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53