ganadores

Ganadores del I Concurso de Fotografía : Proyectos Financiados por la UE en la provincia de Sevilla

Ganadores del I Concurso de Fotografía : Proyectos Financiados por la UE en la provincia de Sevilla

Recientemente, desde Europe Direct Sevilla convocamos el I Concurso de Fotografía Proyectos Financiados por la UE en la provincia de Sevilla y hoy nos complace anunciar a los 12 ganadores. Como prometimos, los  galardonados, además de recibir un lote de productos Europe Direct Sevilla, podrán ver sus fotografías en el calendario de mesa de 2023 que próximamente estará disponible para su recogida en la sede de Europe Direct Sevilla (C/Enramadilla 18-20, en el sótano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla).

Agradeciendo el interés de todos los que han concursado, esperamos volver a convocar en un futuro una segunda edición de esta actividad.

¡Muchas gracias por participar!

Ganadores

  • Pedro Romero Jiménez – Composición de Plaza de la Encarnación con las Setas
  • Rosario Castro – Vista aérea de la Plaza del Triunfo
  • Ignacio Mascaró Zomosa – Monasterio de San Jerónimo
  • María Castro Caricol – Detalle pictórico de San Isidoro del Campo
  • Gabriela Quezada – Las Setas
  • Cristina Lobo – Jardines de Murillo
  • Alberto Rodríguez – Plaza del Altozano
  • María del Mar Pérez – Plaza del Triunfo
  • Fernando González – Monasterio de San Isidoro del Campo
  • Marina Rodríguez – Detalle de Jardines de Murillo
  • Claudio Andrés Vergara – Panorámica desde las Setas
  • Gumersinda Blázquez – Mercado del Arenal

 

Jose Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga

José Ramón Patterson, excorresponsal de TVE en Bruselas, Carmen Vela, periodista de la Cadena Ser y Rafael Latorre, periodista de El Mundo, han sido los galardonados de la vigesimoséptima edición del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga en sus categorías de televisión, radio y prensa escrita, respectivamente.

Categorías de TV, Radio y prensa: las deliberaciones del jurado

Durante sus deliberaciones, el jurado ha decidido otorgar el premio en la categoría televisión a Jose Ramón Patterson por su capacidad para explicar Europa en un momento crucial para su futuro. También destacó que este galardón “supone el reconocimiento a una trayectoria sólida en la información y en la defensa de un proyecto autónomo y profesional de RTVE allí donde ha estado: desde Asturias hasta Bruselas, pasando por Torrespaña. El Madariaga, es el broche de oro a dicho trabajo”.

En la categoría de radio, el jurado destacó de Carmen Vela su extensa trayectoria periodística que le ha llevado a informar sobre la Unión Europea desde las principales capitales de Europa. “En Bruselas, Berlín o Paris, sus crónicas siempre han estado marcadas por el rigor y por el profundo conocimiento del funcionamiento de las Instituciones Europeas y de los centros de poder comunitario, buscando siempre las consecuencias e implicaciones para España, aspecto fundamental en la labor de una corresponsal”.

En la categoría de prensa escrita, Rafael Latorre se ha hecho valedor del premio por “la calidad de sus análisis, por la brillantez de sus enfoques de opinión y por los valores europeístas que se filtran con naturalidad en sus columnas y crónicas”.

 

El jurado

Las deliberaciones del jurado de la XXVII edición del Premio se celebraron en la sede de la Asociación Periodistas Europeos el 14 de abril bajo la presidencia de Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores y exeurodiputada. El jurado ha estado integrado por: Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; Íñigo Alfonso, director de “Las mañanas” de RNE; Rubén Amón, columnista de El Confidencial y colaborador de Onda Cero; Jorge Bustos, director de opinión de El Mundo; Montserrat Domínguez, subdirectora de El País; Francisco Fonseca, exdirector de la Representación de la Comisión Europea en España; Carlos Franganillo, presentador del Telediario 2 de TVE; Javier García Vila, director de Europa Press; Araceli Infante, directora de Espejo Público de Antena 3; Ana Núñez-Milara, periodista de Vozpópuli y excorresponsal de Tele 5 en Bruselas; Rafael Panadero, jefe de internacional de la Cadena SER; Encarna Samitier, directora de 20 minutos; Antonio San José, periodista y socio de Kreab y Jose Antonio Zarzalejos, columnista de El Confidencial. Han actuado como secretarios sin voto María Andrés, directora de la Oficina de información del Parlamento Europeo en España; María Ángeles Benítez, directora de la Representación de la Comisión Europea en España y Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos.

 

El Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga

El premio, consistente en un diploma y una dotación de 12 000 euros en cada modalidad (prensa escrita, radio y televisión) es convocado anualmente por la Asociación de Periodistas Europeos, la Representación en España de la Comisión Europea y la Oficina en Madrid del Parlamento Europeo. Premia la labor de profesionales de los medios de comunicación cuyo trabajo permite formar una opinión pública en torno a la Unión Europea contrastada y bajo sólidas bases de información.  

La ceremonia de entrega tendrá lugar en la sede de la Fundación Carlos de Amberes de Madrid en una fecha del mes de junio por determinar y contará con el patrocinio de Iberdrola.

La Comisión Europea proclama los veintisiete ganadores del concurso de traducción Juvenes Translatores

La Comisión Europea | 11.03.2021

 

La Comisión Europea ha anunciado hoy el nombre de los veintisiete ganadores de su concurso de traducción Juvenes Translatores para estudiantes de enseñanza secundaria.

Los concursantes tenían que elegir un texto redactado en una de las lenguas oficiales de la UE para traducirlo a cualquier otra lengua oficial. De las 552 combinaciones posibles, compitieron en nada más y nada menos que 150.

El tema de este año, «Navegar en tiempos difíciles: juntos somos más fuertes», constituyó un fiel reflejo de la Europa del año 2020.

 

El ganador español, Javier Sánchez-Bonilla, es alumno del colegio Retamar de Pozuelo de Alarcón.

Veintiséis participantes de España han recibido una mención especial del jurado

 

Johannes Hahn, comisario de Presupuesto y Administración, ha felicitado así a los ganadores:

«Felicidades a los estudiantes que asumieron este reto en unas circunstancias tan difíciles. Quisiera también felicitar a los profesores, que no cejaron en su empeño y organizaron el concurso teniendo que dar clase en línea. Todos ellos han demostrado tener verdadera pasión por los idiomas y el multilingüismo».

A la vista del número de comentarios positivos, el concurso aportó al día a día de los participantes esa pizca de variedad que tanto necesitaban. Así lo reconoció un estudiante de un centro rumano: «Sin pretenderlo, ante un panorama tan desolador, Juvenes Translatores fue un rayo de sol en medio de tanta oscuridad».

Por su parte, otro participante de un centro italiano escribió: «Gracias a proyectos como Juvenes Translatores, los estudiantes se ven animados a aprender sin perder de vista ni la realidad ni sus expectativas de integración y pertenencia».

Javier Sánchez-Bonilla quiere cursar sus estudios universitarios en el Reino Unido, por lo que este premio le servirá de acicate para desenvolverse en un entorno lingüístico diferente.

Los traductores de la Comisión Europea seleccionaron a los veintisiete ganadores (uno por país) de entre los 2 800 participantes matriculados en centros de toda Europa. Además, 248 estudiantes recibieron una mención especial por lo excepcional de sus traducciones

Los mejores jóvenes traductores de cada país de la UE están invitados a la ceremonia de entrega de premios en línea que se celebrará el día 2 de julio de 2021. Los ganadores y sus profesores también podrán conocer la realidad de la traducción y los idiomas de la mano de un traductor profesional de la Comisión Europea

Desde 2007, la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea organiza año tras año el concurso Juvenes Translatores. Con el paso del tiempo, el concurso se ha convertido en una experiencia que cambia la vida de muchos de sus participantes y ganadores. Algunos de ellos decidieron estudiar traducción en la universidad y de ellos, varios han acabado incorporándose al departamento de traducción de la Comisión como traductores en prácticas o, incluso, de plantilla.

Contexto

El objetivo del concurso Juvenes Translatores es fomentar el aprendizaje de idiomas en los centros educativos y ofrecer a los jóvenes una muestra de lo que es el trabajo de traducción. El concurso, abierto a estudiantes de enseñanza secundaria de 17 años de edad, se celebra simultáneamente en todos los centros participantes de la UE.

Ya en 1958, el primero de los reglamentos de la Unión Europea consagró el multilingüismo, que junto con la traducción, es parte integral de la UE desde que esta vio la luz. Con el paso de los años, el número de lenguas oficiales ha pasado de las cuatro iniciales a las veinticuatro de hoy día, a medida que más y más países se han ido incorporando a la UE.

 

 

 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53