Erasmus

Guía de Movilidad y Ciudadanía Europea

Guía de Movilidad y Ciudadanía Europea

Guía de Movilidad y Ciudadanía Europea

¡Nueva Guía de Movilidad y Ciudadanía Europea!

¿Quieres viajar? ¿Hacer un voluntariado? ¿Trabajar en otro estado miembro? ¿O quizás saber qué beneficios te otorga la ciudadanía europea? Si alguna de las respuestas es “sí”, entonces estás en el sitio correcto.

Con motivo del Año Europeo de la Juventud, desde Europe Direct Sevilla hemos elaborado una Guía de Movilidad y Ciudadanía Europea, donde se recogen las claves de lo que significa ser ciudadano europeo.

¿Buscas trabajo? Encontrarás consejos para la creación del CV e información sobre el portal de empleo Eures.

¿Te gustaría participar en el programa Erasmus +? Hallarás un pequeño desglose de las oportunidades que ofrece.

¿Te interesa un voluntariado? Un proyecto del Cuerpo Europeo de Solidaridad te ofrecerá una experiencia estimulante y enriquecedora.

¿Quieres saber más? Ciudadanía y mucho más en nuestra guía.

Folleto gratuito disponible en físico en nuestra sede en la Facultad de Derecho de la US (C\ Enramadilla 18-20) y en formato pdf descargable a continuación: Guía de Movilidad y Ciudadanía Europea

¡Buen viaje!

 

 

Taller de empleo: Red EURES, ERASMUS+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad

Taller de empleo: Red EURES, ERASMUS+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad

 

 

¿Quieres viajar? ¿Hacer un voluntariado? ¿O quizás buscas un empleo o prácticas en otro país? Con motivo del Año Europeo de la Juventud, desde la Red de Información Europea de Andalucía lanzamos la iniciativa #EuropaConLosJóvenes. Desde Europe Direct Sevilla nos complace presentar una nueva edición del Taller de empleo: Red Eures, ERASMUS + y Cuerpo Europeo de Solidaridad, tu oportunidad de conocer las redes de empleo, prácticas y voluntariados de la Unión Europea.

La cita será el próximo viernes 21 de octubre, a las 10:00h en el aula del Centro de Documentación Europea situado en la Facultad de Derecho (Calle Enramadilla, 18-20, 41018, Sevilla).

Programa

  • 10:00 – Presentación de la jornada, con Maricruz Arcos, Directora de Europe Direct
  • 10:15 – Red Eures, con Juan Antonio Toronjo Núñez, Consejero EURES en Sevilla
  • 11:15 – Preguntas
  • 11:30 – ERASMUS + y Cuerpo Europeo de Solidaridad, con Pedro Muñoz Rodríguez de la Asociación Intercambia
  • 12:30 – Preguntas
  • 13:00 – Cierre de la jornada

Sobre la movilidad

En este contexto, una buena formación para la movilidad laboral puede ser clave para asegurar tu futuro. La Unión Europea permite circular libremente a sus ciudadanos por más de 27 países, pero lanzarse a un mercado laboral en el exterior puede resultar abrumador. Para ello, la Unión Europea cuenta con la Red EURES, el portal europeo de la movilidad profesional, con el que poder encontrar trabajo y asesoramiento laboral gracias a su amplia red de consejeros. Este mismo portal es utilizado para la publicación de ofertas de prácticas de Erasmus+. No obstante, si son valores los que buscas, el Cuerpo Europeo de Solidaridad te brinda la oportunidad de participar en un voluntariado, en un sinfín de proyectos que podrás encontrar en su página web.

Tenemos muchas oportunidades de las que hablar y queremos contar contigo.

¡Inscríbete!

 

Programas de Movilidad Juvenil en la UE para Jóvenes

Programas de Movilidad Juvenil en la UE para Jóvenes
Haz click en el vídeo para poder visualizarlo en Youtube.

 

Con motivo del Día de Europa y el Año Europeo de la Juventud, desde Europe Direct Sevilla hemos decidido recopilar en un vídeo informativo las experiencias de movilidad europea de varios jóvenes.

Para la realización del vídeo hemos contado con los testimonios de varios jóvenes que han disfrutado del programa Erasmus+, Cuerpo Europeo de Solidaridad y DiscoverEU entre otros, con el fin de alentar a todos los jóvenes europeos a participar en estas oportunidades bajo el lema “Enriqueciendo vidas, abriendo mentes”.

 

El Parlamento Europeo Aprueba el Nuevo Erasmus+

El pleno adoptó el martes la nueva edición de Erasmus+, el programa insignia de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte. 

El programa, que ha demostrado su importancia para afianzar la identidad europea, recibirá casi el doble de fondos en 2021-2027 (más de 28 000 millones de euros de diferentes fuentes) que en los siete años anteriores (14 700 millones de euros).

Los eurodiputados consiguieron 1 700 millones de euros adicionales durante las fases finales de las negociaciones con el Consejo.

En el debate en el pleno, la mayoría de los oradores destacaron el impacto de la pandemia en las vidas de los jóvenes y resaltaron la importancia de Erasmus+, considerado por los ciudadanos uno de los programas europeos más exitosos, para las generaciones futuras.

Compromiso con la inclusión

El nuevo Erasmus+ incluirá más herramientas y recursos para favorecer la inclusión. La Comisión y los Estados miembros deberán elaborar planes para facilitar el acceso al aprendizaje y la movilidad de las personas que, desde que existe el programa, han tenido menos oportunidades de participar: por ejemplo, aquellas que tienen alguna discapacidad, que viven en la pobreza o en lugares remotos, o que son de origen migrante.

Las personas que no dispongan de medios suficientes para cubrir los costes iniciales de participación en el programa (como la compra de un billete de tren o la reserva de alojamiento) podrán recibir ayudas adicionales, algunas pagadas por adelantado. Las solicitudes no podrán rechazarse por presentar costes más elevados si estos están vinculados a medidas que garanticen la inclusión.

Movilidad para estudiantes adultos

En mayor medida que el anterior programa, el nuevo Erasmus+ se ampliará para ofrecer la oportunidad de pasar un periodo de hasta seis meses en otro país de la Unión a estudiantes adultos. Esto ayudará a los ciudadanos, independientemente de su edad o sus circunstancias, a adquirir nuevas competencias laborales y para la vida diaria, que les permitirán adaptarse mejor a los cambios que traerán la transición verde y la digital, así como la pandemia de COVID-19.

Acceso simplificado a un Erasmus+ más ecológico

El nuevo Erasmus+ será más sencillo y manejable para los solicitantes, con sistemas informáticos más fáciles de usar y menos trámites administrativos. Ofrecerá un plan especial de financiación para las organizaciones más pequeñas, del que podrán beneficiarse, entre otras, asociaciones juveniles y clubes deportivos.

El programa también evaluará su contribución a la consecución de los objetivos de la UE en materia de acción por el clima y reducirá su propia huella medioambiental, por ejemplo animando a los participantes a que utilicen medios de transporte respetuosos con el clima.

Modelos educativos innovadores

En la nueva edición, «DiscoverEU» pasará a formar parte de Erasmus+. Esta iniciativa ofrece a los jóvenes la oportunidad de solicitar un bono gratuito para viajar por Europa con fines educativos (por ejemplo, para asistir a un curso intensivo de idiomas o para participar en un taller museístico) y descubrir así la diversidad cultural y lingüística europea.

Por su parte, el proyecto «Universidades Europeas» permitirá a los estudiantes obtener un título universitario combinando períodos de estudios en varios países de la UE. La tercera iniciativa, «Centros de Excelencia Profesional», creará ecosistemas locales de competencias interconectados a nivel internacional.

Contexto en España

Desde la creación del programa Erasmus+ en 2014, España ha recibido financiación para 53.517 proyectos, según datos aportados por la Comisión Europea. En 2019, 92.427 personas, de las cuales 62.305 pertenecían a una institución de educación superior, participaron en 2.862 proyectos españoles por un importe total de subvención de 185.000 millones de euros, según el último informe publicado por la Comisión Europea en diciembre de 2020. España envió en 2019 un total de 44.052 estudiantes y trabajadores de prácticas, principalmente de la Universidad de Granada, la Universidad Complutense de Madrid y la Universitat de Valencia, y recibe una mayor parte de estudiantes procedentes de Italia, Reino Unido y Francia.

Declaraciones

«Erasmus+ es uno de los programas de la Unión mejor dotados. La nueva edición incluye muchos cambios y mejoras sustanciales para seguir fortaleciendo un sentimiento europeo de pertenencia y ofrecer mejores oportunidades de empleo a los europeos», declaró el ponente Milan Zver (PPE, Eslovenia). «El Parlamento seguirá de cerca su aplicación para conseguir que sea cada vez más inclusivo y ofrecer oportunidades al mayor número posible de personas», añadió.

Sabine Verheyen (PPE, Alemania), presidenta de la comisión de Cultura del PE, afirmó: «Erasmus+ es una historia de éxito europeo, y gracias a nuestros esfuerzos puede continuar. Conecta a personas de todo tipo de entornos y ayuda a crear una verdadera comunidad europea. La pandemia ha puesto las cosas muy difíciles a los jóvenes y a todos aquellos interesados en aprender, estudiar y conocer a personas nuevas. Esto es aún más complicado para quienes proceden de entornos marginados. Ahora más que nunca, es importante que Europa reaccione y acuda en su ayuda allí donde estén, proporcionándoles las herramientas para crecer, superarse y conectar entre sí. Nadie puede quedarse atrás. Eso es exactamente lo que queremos lograr con la nueva generación de Erasmus+».

Próximos pasos

A fin de garantizar una transición fluida con respecto 2014-2020, el Reglamento dispone que el nuevo Erasmus+ entre en vigor retroactivamente, desde el 1 de enero de 2021. La Comisión y muchos Estados miembros ya han iniciado los procesos de solicitud y las convocatorias de propuestas.

El Primer Programa de Trabajo Anual de Erasmus+ 2021-2027

La Comisión Europea | 25.03.2021

La Comisión ha adoptado hoy el primer programa de trabajo anual de Erasmus+ 2021-2027. Con un presupuesto de 26 200 millones de euros (frente a los 14 700 millones para 2014-2020), complementado con unos 2 200 de millones de euros procedentes de instrumentos exteriores de la UE, el programa nuevo y renovado financiará proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje para 10 millones de europeos de todas las edades y todos los orígenes. Tratará de ser aún más incluyente y de apoyar las transiciones ecológica y digital, tal como se establece en el Espacio Europeo de Educación. Erasmus+ también apoyará la resiliencia de los sistemas de educación y formación frente a la pandemia.

El vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, ha declarado: «Me congratulo de la puesta en marcha del nuevo programa Erasmus+, que se confirma como uno de los grandes logros de la Unión Europea. Seguirá ofreciendo oportunidades de aprendizaje a cientos de miles de europeos y beneficiarios de países asociados. Al tiempo que les proporciona una experiencia de movilidad y entendimiento común entre europeos que cambia sus vidas, el programa también nos ayudará a avanzar en nuestras ambiciones para una Europa más justa y ecológica».

La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha declarado: «El hecho de que el presupuesto de Erasmus+ para los próximos siete años casi se haya duplicado muestra la importancia que se concede en Europa a la educación, el aprendizaje permanente y la juventud. Erasmus+ sigue siendo un programa único en términos de tamaño, alcance y reconocimiento mundial, que abarca 33 países y es accesible al resto del mundo a través de sus actividades internacionales. Invito a todas las organizaciones públicas y privadas activas en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte a que consulten las convocatorias de propuestas publicadas recientemente y soliciten financiación. Gracias a Erasmus+, conseguiremos que el Espacio Europeo de Educación sea una realidad».

La adopción hoy del programa de trabajo anual allana el camino para las primeras convocatorias de propuestas en el marco del nuevo programa Erasmus+, también publicadas hoy. Cualquier organismo público o privado activo en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte puede solicitar financiación, con la ayuda de las agencias nacionales de Erasmus+ con sede en todos los Estados miembros de la UE y terceros países asociados al programa.

El nuevo programa Erasmus+ ofrece oportunidades para periodos de estudio en el extranjero, prácticas, programas de aprendizaje profesional e intercambios de personal en todos los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte. Está abierto a escolares, estudiantes de educación superior y formación profesional, estudiantes adultos, intercambios de jóvenes, trabajadores en el ámbito de la juventud y entrenadores deportivos.

Además de la movilidad, que representa el 70 % del presupuesto, el nuevo Erasmus+ también invierte en proyectos de cooperación transfronteriza. Estos pueden ser entre instituciones de educación superior (por ejemplo, la iniciativa «Universidades Europeas»); centros docentes; centros de enseñanza y formación del profesorado (por ejemplo, las Academias de Profesores Erasmus+); centros de aprendizaje de adultos; organizaciones juveniles y deportivas; proveedores de educación y formación profesionales (por ejemplo, centros de excelencia profesionales); y otros actores en el ámbito del aprendizaje.

Las principales características del programa Erasmus+ 2021-2027 son las siguientes:

  • Erasmus+ inclusivo: ofrecerá mejores oportunidades a las personas con menos oportunidades, incluidas las personas con orígenes culturales, sociales y económicos diversos, y a las personas que viven en zonas rurales y remotas. Las novedades incluyen intercambios individuales y de clases para alumnos en edad escolar y movilidad para alumnos adultos. Será más fácil que las organizaciones más pequeñas, como escuelas, asociaciones juveniles y clubes deportivos, puedan presentar solicitudes gracias a las asociaciones a pequeña escala y al uso de subvenciones simplificadas. El programa también será más internacional para cooperar con terceros países, basándose en los éxitos del programa anterior con proyectos de intercambio y cooperación en todo el mundo, ampliándose ahora también al deporte y a los sectores de la educación y la formación profesionales.
  • Erasmus+ digital: La pandemia puso de relieve la necesidad de acelerar la transición digital de los sistemas de educación y formación. Erasmus+ apoyará el desarrollo de capacidades digitales, en consonancia con el Plan de Acción de Educación Digital. Ofrecerá formación e intercambios digitales de alta calidad a través de plataformas como eTwinningSchool Education Gateway y el Portal Europeo de la Juventud, y fomentará los períodos de prácticas en el sector digital. Los nuevos formatos, como los programas combinados intensivos, permitirán complementar la movilidad física de corta duración en el extranjero con el aprendizaje en línea y el trabajo en equipo. La aplicación del programa se digitalizará y simplificará aún más con el pleno despliegue de la Tarjeta Europea de Estudiante.
  • Erasmus+ ecológico: En consonancia con el Pacto Verde Europeo, el programa ofrecerá incentivos financieros a los participantes que utilicen modos de transporte sostenibles. También invertirá en proyectos que promuevan la sensibilización sobre cuestiones medioambientales y facilitará los intercambios relacionados con la mitigación de la crisis climática.
  • Erasmus+ para los jóvenes: DiscoverEU se convierte ahora en parte integrante de Erasmus+ y ofrece a los jóvenes de 18 años la posibilidad de obtener un bono de tren para viajar por Europa, aprender de otras culturas y conocer a otros europeos. Erasmus+ también apoyará oportunidades de intercambio y cooperación a través de nuevas actividades de participación para jóvenes, a fin de ayudar a los jóvenes a aprender cómo participar en la vida democrática, sensibilizando sobre los valores europeos compartidos y los derechos fundamentales, además de reunir a los jóvenes y a los responsables políticos a nivel local, nacional y europeo.

El esfuerzo de resiliencia de Erasmus+ en el contexto de la pandemia movilizará a cientos de miles de escuelas, instituciones de educación superior, institutos de formación profesional, profesores, jóvenes, organizaciones juveniles y deportivas, la sociedad civil y otras partes interesadas. El programa contribuirá a acelerar nuevas prácticas que mejoren la calidad y la pertinencia de los sistemas de educación, formación y juventud en toda Europa, a nivel nacional, regional y local.

Antecedentes

Conocido como Erasmus+ desde 2014, cuando amplió su ámbito de actividades, los europeos clasifican este emblemático programa como el tercer resultado más positivo de la UE, justo después de la libre circulación y la paz. En las tres últimas décadas, más de 10 millones de personas han participado en el programa, en 33 países (UE más Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía). El brazo internacional de Erasmus+ ofrecerá movilidad y cooperación en materia de educación, formación, juventud y deporte en todo el mundo.

Charla Virtual: Erasmus Emprendedores

Charla Virtual: Erasmus Emprendedores

 

¿Sabías que Erasmus es mucho más que movilidad estudiantil? El Erasmus para Jóvenes Emprendedores es un programa de intercambios transnacionales que ofrece a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas en otros países participantes.

 

¿Quién puede participar en el Erasmus para Jóvenes Emprendedores?

– Nuevos emprendedores que están planeando crear su propio negocio o que lo han hecho en los últimos tres años.

– Empresarios experimentados que tienen en propiedad o dirigen como socios una pequeña o mediana empresa en los países participantes.

 

 

El programa pone en contacto a nuevas promesas y veteranos expertos para sacar partido a tu proyecto. Una oportunidad inestimable ¡y gratuita! 

El miércoles 17 de marzo a las 17:00 descubrimos el programa Erasmus Emprendedores juntos con Sulayr que actúa como punto de contacto local y sabe todo sobre el tema. 

Inscripción gratuita AQUÍ

 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53