Centro de Información sobre la UE en la provincia de Sevilla- La Unión Europea Sevilla

Incrementar la financiación sostenible en los países de renta baja y media: puesta en marcha de los trabajos del Grupo de Expertos de Alto Nivel

Incrementar la financiación sostenible en los países de renta baja y media: puesta en marcha de los trabajos del Grupo de Expertos de Alto Nivel

a digital motorway

El Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre el incremento de la financiación sostenible en los países de renta baja y media se reúne hoy en Bruselas por primera vez para lanzar la reflexión sobre los retos y oportunidades de la financiación sostenible en los países socios, con vistas a formular recomendaciones a la Comisión sobre cómo aumentar la financiación procedente del sector privado. En un momento en que múltiples crisis mundiales están afectando gravemente a la economía mundial, anulando años de avances hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ayudar a los países socios para que puedan acceder a financiación para sus proyectos de infraestructuras sostenibles es fundamental para una recuperación mundial, en consonancia con la estrategia «Global Gateway».

La comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, ha comentado: «La guerra de agresión de Rusia en Ucrania con sus consecuencias económicas ha afectado drásticamente a países de todo el mundo, aumentando el déficit de financiación necesario para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los recursos públicos siguen desempeñando un papel importante, pero no son suficientes. Como Equipo Europa, estamos intensificando nuestros esfuerzos para aportar capital privado en las inversiones sostenibles. Espero con interés las recomendaciones del Grupo de Expertos de Alto Nivel: estas se incorporarán a la próxima estrategia de la UE en materia de finanzas sostenibles para los países de renta baja y media, que sustentará e impulsará la realización de la estrategia ‘‘Global Gateway»».

El comisario de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, Olivér Várhelyi, ha añadido: «En estos tiempos difíciles, es fundamental incrementar la financiación sostenible en todos los países de renta baja y media, también en nuestra vecindad oriental y meridional inmediata. Especialmente ahora, tras la guerra de agresión de Rusia en Ucrania, estos países necesitan más que nunca ingentes inversiones. Si queremos que nuestros socios de la vecindad emprendan las reformas necesarias e inviertan en proyectos sostenibles, se necesitan más recursos y debemos seguir movilizando al sector privado. Nuestros planes económicos y de inversión, concebidos conjuntamente con nuestros socios, aportarán sin duda una contribución clave a este respecto».

La tarea del grupo es determinar, en los próximos nueve meses, cómo podría contribuir la Comisión Europea, en el marco de un planteamiento específico del Equipo Europa, a fin de conseguir del sector privado la financiación necesaria para las inversiones masivas imprescindibles para hacer frente a los retos mundiales más acuciantes y garantizar el desarrollo sostenible. Las recomendaciones (cuya presentación está prevista para mediados de 2023) servirán como punto de partida de la estrategia global de la Comisión para incrementar la financiación sostenible en los países de renta baja y media. La estrategia será fundamental para colmar el déficit de inversión en los países socios y para aplicar la estrategia «Global Gateway» de la UE.

El grupo reúne a veinte miembros altamente cualificados seleccionados en función de sus conocimientos especializados, de una empresa o institución a la que representan, teniendo en cuenta el equilibrio geográfico y de género. Los veinte miembros del grupo son:

–         Ayaan Adam, directora principal y directora ejecutiva, African Finance Corporation Capital Partners

–         Kenneth Amaeshi, catedrático, Instituto Universitario Europeo

–         Obaid Amrane, director ejecutivo, Ithmar Capital

–         Antoni Ballabriga, director global de negocio responsable, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

–         Hans-Ulrich Beck, responsable mundial y vicepresidente ejecutivo de ESG Products, estrategia y desarrollo de productos, Sustainalytics

–         G. Ganesh Das, responsable – Colaboración e innovación

–         Michael Gotore, director financiero de Namibia Power Corporation

–         Nadja Håkansson, vicepresidenta principal Hub Africa, Siemens Energy Africa

–         Laetitia Hamon, jefa de finanzas sostenibles, Bolsa de Luxemburgo

–         Martin Jonasson, asesor general, Andra AP-fonden

–         Judy Kuszewski, presidenta del Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad, Iniciativa mundial de presentación de informes

–         Elodie Laugel, directora principal de inversión responsable, miembro del Comité Ejecutivo, Amundi

–         Senida Mesi, miembro del Consejo de Liderazgo, Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN)

–         Uche Orji, presidente y director ejecutivo de la Autoridad de Inversión Soberana de Nigeria

–         Nicola Ranger, jefa de Investigación sobre Finanzas Sostenibles para el Desarrollo, Oxford Sustainable Finance Group, Universidad de Oxford

–         Alice Ruhweza, directora regional para África, World Wildlife Found (WWF)

–         Thede Rüst, jefe de Deuda de Mercados Emergentes, Nordea Asset Management

–         Zalina Shamsudin, jefa de Programas Internacionales ‑ Asia Pacífico, Iniciativa de Bonos Climáticos

–         Claus Stickler, codirector mundial, Allianz Investment Management SE

–         Iker Vinageras, jefe de ESG Solutions, Bolsa Institucional de Valores

Además, se ha designado como observadores a veinte representantes de las instituciones europeas de financiación del desarrollo y de los bancos multilaterales de desarrollo, así como de organizaciones y foros internacionales pertinentes. Estos son: Banco Africano de Desarrollo (BAFD), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Banco Asiático de Desarrollo (BASD), Cassa Depositi e Prestiti (CDP), Coalición de Ministros de Hacienda para la Acción por el Clima, Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), asociación de las Instituciones Europeas de Financiación del Desarrollo (EDFI), Banco Europeo de Inversiones (BEI), Fondo Finlandés para la cooperación industrial Ltd (FINNFUND), Banco Holandés de Desarrollo (FMO), Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Plataforma Internacional para las Finanzas Sostenibles, Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW), Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Proparco (en nombre del grupo AFD), Red de Bancos Centrales y Supervisores por un Sistema Financiero Ecológico, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente — Iniciativa Financiera (UNEP-FI) y el Grupo del Banco Mundial.

Contexto

La creación de este grupo se anunció en la Estrategia para financiar la transición a una economía sostenible, publicada por la Comisión en julio de 2021. En respuesta a la convocatoria de candidaturas publicada en abril de 2022, la Comisión Europea recibió un número muy elevado de solicitudes procedentes de la sociedad civil, el mundo académico, la comunidad empresarial y financiera y otras instituciones no pertenecientes al sector público y seleccionó a veinte expertos de alto nivel de los Estados miembros de la UE y de los países socios.

Más información:

Mandato del Grupo de Expertos de Alto Nivel para el incremento de la financiación sostenible en los países de renta baja y media

Estrategia para financiar la transición a una economía sostenible

Viruela del mono: La Comisión compra ciclos de tratamiento para satisfacer necesidades inmediatas

Viruela del mono: La Comisión compra ciclos de tratamiento para satisfacer necesidades inmediatas

Preparation of the first COVID-19 vaccines for their distribution in Spain

 

La Comisión ha conseguido hoy más de diez mil ciclos de tratamiento de Tecovirimat para tratar la viruela del mono. Esta contratación pública de emergencia está financiada por la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) y se canaliza a través de rescEU para tratar a los pacientes en los Estados miembros con necesidades inmediatas. Tecovirimat es un producto de la empresa farmacéutica Meridian/SIGA.

Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha declarado lo siguiente: «Gracias a nuestra Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias, hemos conseguido hoy más de diez mil ciclos de tratamiento para ayudar a las personas enfermas de viruela del mono. Además de las más de 330 000 vacunas ya adquiridas por la UE, mediante estos tratamientos ayudaremos a los Estados miembros a satisfacer necesidades inmediatas y garantizar la atención a más pacientes en Europa. La tendencia a la baja de los casos de viruela del mono en la UE es alentadora, pero esto no significa que la amenaza haya pasado ni que podamos bajar la guardia. Nuestra Unión Europea de la Salud se basa en la preparación».

En palabras de Janez Lenarčič, comisario de Gestión de Crisis: «La viruela del mono es una de las amenazas prioritarias que entran en las reservas estratégicas de rescEU. Estos lotes de antivirales contra la viruela del mono ofrecerán un grado más de protección a nuestros ciudadanos. Las reservas estarán a disposición de los Estados miembros en función de sus necesidades urgentes».

Aunque esta contratación pública de emergencia garantizará la satisfacción de necesidades urgentes, una contratación conjunta en curso impulsada por la HERA y los Estados miembros de la UE también hará frente a las necesidades a medio y largo plazo de los Estados miembros a lo largo del tiempo.

Todos los Estados participantes en el Mecanismo Europeo de Protección Civil pueden acceder a la adquisición de los diez mil ciclos de tratamiento de Tecovirimat.

Contexto

Desde el inicio del brote de viruela del mono, la Comisión ha seguido de cerca la evolución de la enfermedad en Europa y ha apoyado los esfuerzos de preparación y respuesta de todos los Estados miembros. La compra y entrega de más de 334 000 vacunas, producidas por Bavarian Nordic, es un ejemplo más de la ayuda que reciben los países de la UE. Uno de los objetivos fundamentales de la HERA es garantizar el desarrollo, la fabricación, la adquisición y la distribución equitativa de contramedidas médicas clave.

Capacidades rescEU  

Las amenazas emergentes, tales como la viruela del mono, aunque también los incidentes QBRN, pueden desbordar la capacidad de los Estados miembros de la UE para ayudarse mutuamente, en especial cuando varios países europeos se enfrentan simultáneamente al mismo tipo de catástrofe.

Tras la activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE, rescEU brinda un grado suplementario de protección y ofrece una respuesta más rápida y completa a las catástrofes. La reserva rescEU está financiada en su totalidad por la UE y la Comisión mantiene, en estrecha cooperación con el país que la acoge, el control de su funcionamiento.

Más información

Ficha informativa sobre rescEU

Ficha informativa sobre el Mecanismo de Protección Civil de la Unión

Ficha informativa sobre la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA)

Ofertas de prácticas y empleo en la UE – Septiembre (II)

 

  • Ofertas de empleo:

Proyect Adviser – Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) -Bruselas (Bélgica) – 30/09/2022

Programme Officer – Comisión Europea, Servicio de Instrumentos de Política Exterior – Viena (Austria) – 30/09/2022

Talent Development Officer – Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) – Parma (Italia) – 03/10/2022

Secretary – Comisión Europea, DG NEAR – Bruselas (Bélgica) – 03/10/2022

Polititical Officer at the EU Delegation to Russia – Servicio Europea de Acción Exterior (EEAS) – Moscú (Rusia)- 03/10/2022

Cyber Security Officer – Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) – Bruselas (Bélgica) – 06/10/2022

Operational Support Agents – Centro de Traducción de los Órganos de la Ue (CdT) – Luxemburgo (Luxemburgo) – 09/10/2022

Principal Expert on Oversight – Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) – Franckfort (Alemania) – 10/10/2022

Regulatory Assistant and Financial Assistant – Agencia Europea de los Productos Químicos (ECHA) – Helsinki (Finlandia) – 11/10/2022

Senior Specialist – Head of Team – ICT Solutions Delivery – Agencia Europea para la Cooperación Policial (Europol) – La Haya (Países Bajos) – 14/10/2022

Knowledge Management Officer –  Centro Europeo de Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) – Estocolmo (Suecia) – 18/10/2022

 

  • Prácticas:

Long-term traineeship – Comité Económico y Social Europeo – Bruselas (Bélgica) – 5 meses – 30/09/2022

Traineeships – Spring Session – Comité Europeo de las Regiones (CoR) – Bruselas (Bélgica)- 5 meses – 30/09/2022

Traineeships in Market Operations – Banco Central Europeo (ECB) – Franckfort (Alemania) – 6 a 12 meses – 06/10/2022

Traineeship in Statistics and Data Science – Banco Central Europeo (ECB) – Franckfort (Alemania) – 6 a 12 meses – 07/10/2022

Traineeships in IT Security – Banco Central Europeo (ECB) – Franckfort (Alemania) – 6 a 12 meses – 10/10/2022

Data Scientists for the Data Analytics Services division – Banco Central Europeo (ECB) – Franckfort (Alemania) – 4 a 12 meses – 11/10/2022

Information and Communication Technology Traineeship – Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) – Praga (República Checa) – 6 meses – 31/10/2022

Open call for trainees – Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER) – Liubliana (Eslovenia) – 6 meses – 31/12/2022

 

Un año del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español

La Representación de la Comisión Europea en España ha acogido hoy la primera conferencia anual sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español. En ella se ha hecho balance del primer año de vida del Plan y se ha debatido sobre las oportunidades que ofrece para acelerar la transformación verde, digital y resiliente de España.

María Ángeles Benítez, directora de la Representación de la Comisión Europea en España ha sido la encargada de abrir el acto: “La presidenta de la Comisión Europea ha subrayado recientemente en su discurso sobre el Estado de la Unión la importancia de NextGenerationEU como instrumento de estabilización y recuperación. En la coyuntura actual, se vuelve todavía más urgente aunar y acelerar esfuerzos para que NextGenerationEU despliegue todo su poder de transformación. Este primer evento anual sobre el Plan de Recuperación ha sido una magnífica ocasión de hacer balance junto a administraciones, agentes sociales, empresas y sociedad civil del camino recorrido en España, y así seguir avanzando con paso aún más firme en esta tarea”

Valdis Dombrovskis, vicepresidente Ejecutivo para una Economía al Servicio de las Personas de la Comisión Europea, intervino a través de un video, en que ha declarado que “España ha sido pionera no solo en la presentación de su Plan de Recuperación y Resiliencia, sino también en su puesta en marcha. El plan contempla reformas que abordan algunas de las antiguas debilidades estructurales de la economía española, como las de su mercado laboral, junto con medidas relativas a la administración pública, la fiscalidad y las pensiones. Estas reformas van acompañadas de inversiones estratégicas: la combinación de ambas impulsará la productividad y la resiliencia de la economía y la sociedad españolas. El contexto económico actual es difícil, especialmente para los países con un alto nivel de endeudamiento como España. No obstante, confío en que, gracias al apoyo específico y a las reformas e inversiones adecuadas, España pueda mantener el crecimiento de su economía y la sostenibilidad de sus finanzas públicas. La Comisión está dispuesta a ayudar a España y a sus ciudadanos en el camino hacia la resiliencia y la recuperación”

Nadia Calviño, vicepresidenta Primera del Gobierno de España y ministra de Economía y Transformación Digital, clausuró la jornada y ha explicado que “Gracias a las reformas e inversiones que hemos puesto en marcha con el apoyo de los fondos NextGenerationEU, estamos impulsando un proceso de modernización estructural, que ya es una realidad. El despliegue del Plan está alcanzando velocidad de crucero, lo que explica la rápida recuperación del empleo y la inversión. Y los grandes proyectos en marcha nos darán una mayor autonomía estratégica, una Europa más fuerte y una España mejor”.

La conferencia se ha distribuido en tres mesas redondas donde han intervenido representantes tanto de la administración española, como de la europea, así como interlocutores sociales, empresariales y de la sociedad civil.

La primera mesa ha llevado por título RePowerEU y los componentes ecológicos del Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En ella se ha reflexionado sobre cómo España puede apoyarse en la revisión del Plan para introducir las reformas e inversiones necesarias para adaptarse a RePowerEU, el plan de la Comisión para poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos. Los ponentes han evaluado también las estrategias que ya desarrolla España en su Plan de Recuperación, avalado para cumplir el objetivo del 37 % del gasto total de su Plan en inversiones y reformas que apoyen los objetivos climáticos globales.

La segunda mesa ha llevado por título Mejora de la resiliencia económica gracias a las reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: ¿qué se ha logrado y qué queda por conseguir? En ella, patronal y sindicatos han hecho balance sobre el primer año del plan español y cómo está contribuyendo a la economía real y a apoyar a los trabajadores en este contexto de crisis.

La tercera mesa, bajo el título Balance de la aplicación del Plan de Recuperación y Resiliencia para aprovechar al máximo las oportunidades. En ella, responsables de gobiernos autonómicos, del ministerio de Hacienda y Función Pública, así como beneficiarios han compartido su experiencia en torno a la implementación de los fondos y han reflexionado sobre cómo se pueden aprovechar mejor aquellos que aún no han sido adjudicados.

Visita de seguimiento del 19 al 21 de septiembre

La conferencia supone el cierre de la visita que el Grupo de Trabajo de Recuperación y Resiliencia y de la dirección general de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea han realizado a España con el fin de seguir la implementación de su Plan de Recuperación y Resiliencia. Durante estos días han tenido la oportunidad de encontrarse con autoridades españolas, con los agentes sociales y con la sociedad civil. También han tenido ocasión de conocer el proyecto LEIA sobre el uso del español en la inteligencia artificial, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Trimestralmente la Comisión Europea lleva acabo una misión de seguimiento de la implementación del Plan. Estas misiones tienen lugar de forma virtual o presencial, como en esta ocasión y como en octubre de 2021, cuando se celebró la primera visita de seguimiento.

Cuentacuentos “Europa cerca de ti” en el CEIP Giner de los Ríos

El próximo 27 de septiembre en Europe Direct Sevilla celebraremos dos sesiones de cuentacuentos en el CEIP Giner de los Ríos en Mairena del Aljarafe para sus alumnos de 5º y 6º de primaria a través de una obra teatralizada por las actrices Susam Galiano Cristina Sánchez llamada “Europa Cerca De Ti”.

Esta actividad trata de acercar a los más pequeños la Unión Europea, su origen y los valores que la conforman, a través de cuentos, música y diversión.

Europa En El Cine II: Sesión «Dios Mío ¿Pero qué nos has hecho?» – Plazas agotadas

Europe Direct Sevilla presenta:

EUROPA EN EL CINE II

Comenzamos septiembre con una nueva cita con el cine europeo, tras el estreno de la segunda edición de nuestro cinefórum «Europa en el Cine» en febrero de este año con películas como: «En Un Muelle de Normandía», «El Buen Patrón» o «Belfast».

Continuamos así seleccionando películas apoyadas por el Programa MEDIA, subprograma de Europa Creativa que nace desde la Comisión Europea para dar apoyo a la industria audiovisual europea.

Para esta sesión, que se celebrará el próximo jueves 22 de septiembre a las 19:30h en el Cine Megaocio de Bormujos, hemos seleccionado la comedia francesa:

«Dios Mío, ¿Pero qué nos has hecho?»

La entrada es gratuita e incluye una consumición de palomitas y bebida por persona.
Tras la emisión de la película, realizaremos un debate sobre el tema tratado en la película y el papel de la Unión Europea al respecto.
Os recordamos que las plazas son limitadas. Podéis inscribiros pinchando AQUÍ.
¡Os esperamos!

XIV edición Curso de Terminología de la UE en inglés

El Centro de Información Europe Direct Sevilla, con el apoyo de la Red de Información Europea de Andalucía, organiza la XIV edición del Curso de Terminología de la UE en inglés. Este curso, que pretende dotar a los alumnos de la terminología necesaria para trabajar en el ámbito europeo en inglés, tendrá lugar los lunes y miércoles del 31 de octubre al 30 de noviembre en sesiones de dos horas, de 10.30 a 12.30 horas de forma presencial en las instalaciones del Centro de Información Europe Direct Sevilla, situado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (C/ Enramadilla, 18-20).

Christopher Langmuir, profesor de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, será nuevamente el docente encargado de impartir el curso.

La inscripción se realizará a través de este formulario. Las plazas están limitadas a un total de 40 alumnos y se asignarán por orden de inscripción.

Este curso está recomendado para personas con al menos un nivel C1 de inglés.

 

 

Club de lectura «Calle Este-Oeste» de Philippe Sands

Tal y como prometimos antes de verano; ¡Anunciamos nuevo encuentro de nuestro Club de Lectura!


El próximo 11 de octubre a las 19:00h celebraremos en la Librería Yerma (C. José Recuerda Rubio, 5, 41018 Sevilla), el tercer encuentro del año del Club de Lectura sobre la obra: Calle Este-Oeste: Sobre los orígenes de «genocidio» y «crímenes contra la humanidad», del profesor y abogado británico Philippe Sands, quien ha intervenido en importantes juicios internacionales celebrados en el Tribunal de Justicia de la UE y en la Corte Penal Internacional de La Haya.

Según la editorial Anagrama; «Un relato histórico sobresaliente sobre el Holocausto y los ideales de unos hombres que luchan por un mundo mejor y una meditación sobre la barbarie, la culpa y el deseo de justicia».

Para este encuentro, contaremos con Isabel Jiménez Heras, Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla, miembro del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo y gran conocedora de la obra.

Para asistir inscríbete AQUÍ.

¡Os esperamos!

 

 

Ofertas de prácticas y empleo en la UE – Septiembre


  • Ofertas de empleo:

Team Leader – DWP Comunication – Comisión Europea- DG DIGIT – Luxemburgo (Luxembuurgo) – 10/09/2022

Finance and Procurement Assistant – Autoridad Laboral Europea (ELA) – Bratislava (Eslovaquia) – 12/09/2022

Human Resources Officer – Auditoría Laboral Europea (ELA) – Bratislava (Eslovaquia) – 12/09/2022

IT Portfolio Officer – Comisión Europea – DG DIGIT – Bruselas (Bélgica) – 13/09/2022

Programme Officer – Comisión Europea – Servicios de Instrumentos de Política Exterior (FPI) – Ottawa (Canadá) – 14/09/2022

Assistant – Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) – Bruselas (Bélgica) – 15/09/2022

Proyect Assistant – Comisión Europea – DG NEAR – Bruselas (Bélgica) – 19/09/2022

Secretary – Comisión Europea – DG NEAR – Bruselas (Bélgica) – 16/09/2022

Communicatios Assistant – Fiscalía Europea (EPPO) – Luxemburgo (Luxemburgo) –19/09/2022

Financial Officer – Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) – Bruselas (Bélgica) – 19/09/2022

Finance and Contracts Assistant – Comisión Europea – DG NEAR – Ankara (Turquía) – 20/09/2022

Accounting Officer – Agencia Europea de Defensa (EDA) – Bruselas (Bélgica) – 22/09/2022

External Staff Recruitment – Comisión Europea -Centro Común de Investigación (JRC) – Diversas ubicaciones –  Entre 11/09/2022 y 17/10/2022

  • Prácticas:

Traineeships in Macroprudential Policy and Financial Stability – Banco Central Europeo (ECB) – Fráncfort (Alemania) – 3 a 12 meses – 13/09/2022

Traineeships in the administrative departments – Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) – Luxemburgo (Luxemburgo) -3 a 5 meses – 15/09/2022

Internship Automated Data Processing – Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) – La Haya (Países Bajos) – 6 meses – 25/09/2022

Long-term traineeships – Comité Económico y Social Europeo – Bruselas (Bélgica) – 5 meses – 30/09/2022

Traineeships – Spring Session – Comité Europeo de las Regiones (CoR) – Bruselas (Bélgica) – 5 meses – 30/09/2022

Information and Communication Technology Traineeship – Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) – Praga (República Checa) – 6 meses – 31/10/2022

Open call for trainees – Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER) – Liubliana (Eslovenia) – 6 meses – 31/12/2022

 

Tutorial: ¿Cómo utilizar la Zona de Aprendizaje de la UE?

 

Desde Europe Direct Sevilla hemos decidido realizar un videotutorial explicativo sobre la Zona de aprendizaje de la UE con el propósito de introducir esta herramienta llena de oportunidades y recursos a profesores y alumnos.

La Zona de Aprendizaje de la UE es una plataforma creada con el fin de ofrecer de manera interactiva material didáctico sobre la UE. Además de juegos, folletos e información, la página web también ofrece oportunidades de intercambios con otros países estados miembros, programas de formación y concursos de todo tipo.

En este videotutorial también introducimos brevemente otra plataforma con material descargable que la UE pone a servicio de todos los ciudadanos europeos. La página web EU Bookshop ofrece publicaciones gratis online sobre cualquier temática europea.