FSUE

Solidaridad de la UE: España recibe un anticipo de 5,4 millones de euros tras la erupción volcánica de La Palma

Solidaridad de la UE: España recibe un anticipo de 5,4 millones de euros tras la erupción volcánica de La Palma
The national flag of Spain next to the European flag

La UE ha concedido a España 5,4 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE) como anticipo para cubrir los costes de la emergencia inmediata y las operaciones de rehabilitación llevadas a cabo en respuesta a la erupción volcánica de la isla de La Palma.

La Comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, ha declarado al respecto: «Los daños causados por el volcán han agudizado los efectos negativos de la crisis del coronavirus, que ha golpeado especialmente a las regiones ultraperiféricas como las Islas Canarias. Por ello, es sumamente importante activar el FSUE, junto con otras fuentes de financiación de la UE, para ayudar a los ciudadanos a superar esta catástrofe y mirar hacia el futuro con esperanza renovada».

Este anticipo ayudará a las autoridades españolas a restablecer infraestructuras clave (electricidad, agua, transporte, etc.), cubrir los costes de alojamiento temporal para las personas desplazadas y limpiar las zonas afectadas por la catástrofe. La ayuda del FSUE se ha concedido tras la solicitud presentada por España el 3 de diciembre de 2021.

La isla de La Palma sufrió las erupciones del volcán Cumbre Vieja desde el 19 de septiembre hasta el 15 de diciembre de 2021. La erupción ha devastado una superficie de unas 1.200 hectáreas y ha causado daños especialmente en infraestructuras de redes, en hogares y edificios y en el sector agrícola. Las autoridades españolas estimaron un daño directo total de 862,7 millones de euros.

El FSUE ayuda a los Estados miembros y a los países candidatos a hacer frente a la extraordinaria presión presupuestaria que les imponen las catástrofes naturales graves y las emergencias sanitarias graves. En el caso de las catástrofes regionales, el FSUE interviene cuando los daños directos totales superan el 1,5 % del PIB de una región, y en las regiones ultraperiféricas, como Canarias, este umbral se reduce al 1 % del PIB regional.

La Comisión Propone Movilizar casi 530 millones de EUR en el marco del Fondo de Solidaridad de UE (FSUE)

La Comisión Europea | 11.03.2021

La Comisión Europea presenta hoy un paquete de casi 530 millones de euros de ayuda financiera adicional en el marco del Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE). España recibirá casi 53,5 millones de euros, cifra solo superada por Francia, Italia y Portugal.

Dicha ayuda contribuirá a los esfuerzos desplegados por diecisiete Estados miembros y tres países en vías de adhesión (Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Rumanía, España, así como Albania, Montenegro y Serbia) para proteger la salud pública en la lucha contra el coronavirus. Esta financiación respaldará parte del gasto público de estos países en equipos médicos y de protección individual, en asistencia urgente a la población y en medidas de prevención, seguimiento y control de la propagación de la enfermedad.

Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas, ha declarado: «El Fondo de Solidaridad de la UE es una demostración concreta de la solidaridad europea. Desde su creación, ha prestado asistencia y socorro eficaces a millones de personas en tiempos difíciles. El año pasado, ampliamos su ámbito de aplicación para cubrir emergencias sanitarias graves. Ahora proponemos movilizar la tan necesaria ayuda financiera relacionada con el coronavirus. El FSUE cumple así, una vez más, su misión principal».

El paquete de ayuda propuesto hoy también incluye los 132,7 millones de euros en pagos anticipados ya recibidos por Alemania, Irlanda, Grecia, España, Croacia, Hungría y Portugal. La movilización de los pagos finales del FSUE a los diecisiete Estados miembros se basa en una evaluación exhaustiva de las solicitudes presentadas, garantizando la coherencia del enfoque y la igualdad de trato.

Próximas etapas

Ahora, el Parlamento Europeo y el Consejo deben aprobar la contribución financiera propuesta por la Comisión, y entonces se abonará a los países solicitantes la ayuda financiera.

Contexto

El FSUE se creó tras las graves inundaciones que se produjeron en Europa Central en el verano de 2002, principalmente para ayudar a los países que podían optar a la ayuda en las operaciones de emergencia y recuperación a raíz de catástrofes naturales. Entre 2002 y 2020, el FSUE movilizó, en total, más de 6 500 millones de euros para intervenciones en noventa y seis catástrofes ocurridas en veintitrés Estados miembros y un país en vías de adhesión. El FSUE es un instrumento especial de solidaridad y se moviliza tras recibirse las solicitudes y evaluarse su subvencionabilidad. En el próximo período de programación 2021-2027, el FSUE formará parte de laReserva para Solidaridad y Ayudas de Emergencia, creada recientemente. Desde abril de 2020, en el marco de los esfuerzos de la UE para luchar contra la pandemia por coronavirus, el ámbito de aplicación del FSUE se ha ampliado a fin de cubrir las emergencias graves de salud pública.

En 2020, el FSUE proporcionó 683,7€ millones de euros a Croacia a raíz de los devastadores efectos del terremoto que se produjo en Zagreb y sus alrededores, y 7 millones de euros a Polonia para ayudarla en sus esfuerzos de reconstrucción tras las inundaciones ocurridas en la región de Podkarpackie. En 2021, la Comisión ya ha autorizado pagos anticipados a Francia y Grecia a raíz de catástrofes regionales que han afectado a sus territorios respectivos.

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53