fake news

I Jornadas de Desinformación y Fake News en la Unión Europea

I Jornadas de Desinformación y Fake News en la Unión Europea

I Jornadas de Desinformación y Fake News en la Unión Europea

I Jornadas sobre Desinformación y Fakes News en La Unión Europea

El próximo día 3 de noviembre tendrán lugar en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla las I Jornadas sobre Desinformación y Fakes News en la Unión Europea. Periodistas, profesionales de la comunicación, profesores y alumnos debatirán sobre los efectos de la mentira y el bulo en las redes sociales y los grandes retos a los que se enfrentan las instituciones públicas europeas para combatir la infodemia.

La Unión Europea se ha convertido en los últimos años en el objetivo de numerosas campañas de desinformación en asuntos como el Brexit, la Covid-19 o la Guerra de Ucrania. Para reflexionar sobre estos asuntos, Europe Direct Sevilla organiza estas primeras jornadas académicas que se celebrarán en horario de mañana y tarde en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación de la US y que podrán seguirse también en directo en el canal de YouTube de la Facultad de Comunicación.

La inauguración de la sesión estará a cargo de Luis Navarrete, decano de la Facultad y MaryCruz Arcos, directora de la Oficina de Europe Direct de Sevilla.

 

Ponencias, Mesas Redondas y Talleres

El encuentro cuenta con la presentación de varias mesas redondas y talleres. En los foros de debate se reflexionará sobre “La imagen de Europa, ¿amigo o enemigo?” con participación de Susana Bustos, publicista, directora creativa y de proyectos de la agencia Caffa4, especializada en asuntos europeos, o periodistas como Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la prensa de Sevilla y Marisa Doctor, ex corresponsal en Bruselas para Canal Sur TV.

En el primer taller, titulado “Fakcheking. Descubre un fake: el juego de las mentiras”, coordinado por los profesores Concha Pérez Curiel y José Antonio Navarro Moreno, aprenderemos a través de ejemplos prácticos cómo localizar las informaciones falsas en las redes sociales y cómo evitar su difusión.

En la sesión de tarde tendrá lugar otra mesa redonda titulada “Como combatir las mentiras sobre Europa”, con invitados como María Eugenia de la Rosa, Press Officer de la Comisión Europea en España, Carlos Hernández, periodista de Maldita.es o Sandro Pozzi, ex corresponsal en EEUU y Bruselas.

Las jornadas cierran con la celebración del taller Fakcheking: “El debate está en las redes, impartido por Karim Hallal Peche, youtuber, experto en relaciones internacionales y asuntos europeos, con más de cien mil seguidores en su cuenta.

Esta jornada, está financiada por el proyecto Europe Direct de Sevilla y coordinada por los profesores del Máster de Estudios Europeos de la US, Concha Pérez Curiel y José Antonio Navarro Moreno, El encuentro se plantea como una acción transversal para el alumnado de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas de la US, que ha participado en la búsqueda de contenidos, diseño de cartelería y organización del evento.

 

PROGRAMA

Mañana

9:30-10:00 Inauguración de las jornadas

    • José Luis Navarrete Cardero, Decano de la Facultad de Comunicación US
    • MaryCruz Arcos Vargas, Directora de Europe Direct Sevilla
    • Concha Pérez Curiel, Profesora titular US
    • José Antonio Navarro Moreno, Profesor contratado Doctor US

10:00-11:15 Mesa redonda: “La imagen de Europa, ¿amigo o enemigo?

  • Modera: Concha Pérez Curiel, Profesora titular US
    • Susana Bustos. Directora de arte y producciones. (Caffa4. Agencia especializada en asuntos europeos)
    • Rafael Rodríguez. Periodista y presidente Asociación Prensa de Sevilla
    • Marisa Doctor, Periodista, Canal Sur TV (Ex-corresponsal CSTV, Bruselas)

Pausa

11:30-12:30 Taller Fackcheking. Descubre un fake: el juego de las mentiras.

    • Concha Pérez Curiel, Profesora titular US
    • José Antonio Navarro Moreno, Profesor contratado Dr. US

Tarde

15:30-16:30 Mesa redonda. “Cómo combatir las mentiras sobre Europa”

  • Modera: José Antonio Navarro Moreno, Profesor contratado Dr. US
    • María Eugenia de la Rosa. Press Officer, Comisión Europea en España
    • Carlos Hernández-Echevarría, Periodista (Maldita.es)
    • Sandro Pozzi. Periodista (Ex corresponsal EEUU, Bruselas)

16:30-17:45 Taller Fackcheking. “El debate está en las redes”

    • Karim Hallal Peche, Graduado en Relaciones Internacionales. Youtuber. (Experto en redes sociales, UE y juventud)

 

Programa disponible para descargar.

Taller virtual sobre cómo combate la UE las Fake News

Taller virtual sobre cómo combate la UE las Fake News

¿Te fías de todo lo que lees en redes? ¿Necesitas corroborar eso que ves? ¿Tienes la sensación de que a veces te la cuelan? Entonces tienes una cita con nosotros. Desde Europe Direct Sevilla os invitamos a participar en el taller #UERadarbulos el próximo 25 de febrero a las 16:00 horas.

Conoceremos cómo combate la Unión Europea el fenómeno de la desinformación y las fake news y otorgaremos herramientas para que la ciudadanía general sea capaz de librar su propia batalla contra la Infodemia, un fenómeno que la Organización Mundial de la Salud ha calificado como exceso de información acerca de un tema, mucha de la cual son bulos o rumores que dificultan que las personas encuentren fuentes y orientación fiables cuando lo necesitan, especialmente en tiempos de COVID-19.

Contaremos con la presencia de un grupo extenso de puntos de información Europe Direct de toda España, miembros de la Representación de la Comisión Europea y expertos en la materia de Maldita.es. Como para nosotros lo más importante sois vosotros, nuestro querido público, os invitamos a que enviéis cuestiones sobre las que os gustaría que se centrara la charla. Para ello, os facilitamos una lista de temas globales que podrían ser de vuestro interés con el objetivo de ajustar el debate a vuestras verdaderas inquietudes.

SALUD

FONDOS DE RECUPERACIÓN

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

TRANSPARENCIA

LA UE ANTE EL COVID-19

Pero si tenéis cualquier otro asunto que apuntar, os dejamos este enlace para compartir vuestras inquietudes hasta el próximo 21 de febrero. Entonces recogeremos vuestras preguntas y las trasladaremos a los expertos para que el encuentro sea lo más pragmático posible.

Se ruega previa inscripción AQUÍ ¡Os esperamos!

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53