Feria de OportUEnidades de Equipo Europa


Comisión Europea | 30.08.21
En la Cumbre Mundial de Educación celebrada ayer en Londres, la Unión Europea y sus Estados miembros, actuando como Equipo Europa, se han comprometido a aportar a la Alianza Mundial por la Educación (AME) 1 700 millones EUR que contribuirán a transformar los sistemas educativos en beneficio de más de mil millones de niñas y niños de hasta 90 países y territorios. Este importe representa la mayor contribución jamás realizada a la AME. La UE ya había anunciado su compromiso de contribución de 700 millones EUR para 2021-2027 en el mes de junio.
En la Cumbre, la UE estuvo representada por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Jutta Urpilainen, comisaria de Asociaciones Internacionales. Sus intervenciones destacaron el impacto de la crisis de la COVID-19 en la educación de los niños y niñas de todo el mundo, así como la determinación de la UE y sus Estados miembros para actuar al respecto.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró: «La educación es la infraestructura más básica para el desarrollo humano. Lectura, escritura, matemáticas, lógica, competencias digitales, comprensión de la vida. Sea cual sea el continente en el que se viva. La educación debe ser un derecho verdaderamente universal. Este es el motivo por el que la Unión Europea invierte más en la cooperación internacional para la educación que todo el resto del mundo. Estamos, además, redoblando nuestros esfuerzos en estos tiempos extraordinarios».
Jutta Urpilainen, comisaria de Asociaciones Internacionales, manifestó lo siguiente: «Nos hemos comprometido a no permitir que la COVID-19 revierta décadas de progreso en cuanto a la mejora del acceso a la educación. Nuestras palabras irán acompañadas de actos. Con un compromiso de 1 700 millones EUR hasta la fecha, el Equipo Europa tiene el orgullo de ser uno de los principales donantes de la Alianza Mundial por la Educación y de apoyar una educación gratuita, inclusiva, equitativa y de calidad para todos. La educación es un acelerador de los avances hacia todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desempeñará un papel central en el proceso de recuperación. Junto con nuestros socios, podemos asegurar que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de aprender y prosperar en la vida».
Equipo Europa para la educación mundial
El apoyo de la UE a la educación se centra en garantizar su calidad, igualdad y equidad, así como en conseguir que las cualificaciones estén adaptadas a la oferta de trabajo. Esto supone, en particular:
El enfoque del Equipo Europa de la UE y sus Estados miembros aporta una escala, una coordinación y una concentración que contribuyen a maximizar el efecto conjunto de la acción dirigida a ofrecer oportunidades educativas a todos los niños.
Contexto
Cumbre Mundial de Educación: Financiación de AME 2021-2025
La Cumbre Mundial de Educación es una conferencia de reposición de la AME, única asociación mundial de educación que reúne a representantes de todos los grupos interesados en la educación, como los países socios, los donantes, las organizaciones internacionales, los grupos de la sociedad civil, las fundaciones y el sector privado.
La AME, organización alojada por el Banco Mundial, proporciona apoyo financiero a los países de renta baja y de renta media baja, especialmente a aquellos con un elevado número de niños y niñas sin escolarizar y con importantes disparidades de género. La mayor parte de la financiación se asigna al África subsahariana.
En 2014-2020, la UE y sus Estados miembros aportaron más de la mitad del total de las contribuciones a la AME.
Más información
Comisión Europea | 26 de julio de 2021
Para la Unión Europea, es prioritario contribuir a que en todo el mundo se tenga acceso a unas vacunas contra la COVID-19 seguras y a precios asequibles, especialmente en los países de renta media y baja.
En la Cumbre Mundial sobre la Salud, que tuvo lugar en Roma el 21 de mayo de 2021, la presidenta Von der Leyen anunció que el «Equipo Europa» compartiría con países de renta media y baja al menos 100 millones de dosis de aquí a finales de 2021, principalmente a través del mecanismo COVAX, nuestro socio en la vacunación mundial.
El Equipo Europa (la UE, sus instituciones y los 27 Estados miembros) está en vías de superar este objetivo inicial, ya que ahora se prevé compartir 200 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 con los países que más las necesitan de aquí a finales de 2021.
En palabras de la presidenta Von der Leyen: «El Equipo Europa asume su responsabilidad de ayudar al mundo a luchar contra el virus en cualquier país. La vacunación es clave para ello, por lo que es esencial que los países de todo el mundo tengan acceso a las vacunas contra la COVID-19. A finales de este año habremos compartido más de 200 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 con países de renta media y baja».
De aquí a finales de este año, habrán llegado a sus países de destino los más de 200 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 que se ha comprometido a entregar el Equipo Europa, principalmente a través del mecanismo COVAX.
De momento, COVAX ha suministrado 122 millones de dosis a 136 países.
Paralelamente, el Equipo Europa ha puesto en marcha una iniciativa para la fabricación y el acceso a vacunas, medicamentos y tecnologías sanitarias en África.
Esta iniciativa contribuirá a crear las condiciones adecuadas para la fabricación local de vacunas en África, con la contribución de 1 000 millones de euros procedentes del presupuesto de la UE y de las instituciones europeas que financian el desarrollo, como el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
El 9 de julio, el Equipo Europa acordó hacer una inversión de gran envergadura para que el Instituto Pasteur de Dakar produzca vacunas, junto con otras medidas de apoyo. La nueva fábrica reducirá la dependencia de África de las importaciones de vacunas, actualmente del 99 %, y potenciará la resiliencia futura frente a las pandemias en este continente.
Contexto
La UE ha sido la fuerza motriz de la Respuesta mundial al coronavirus y de la creación del llamado «acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19», el mecanismo mundial de acceso a vacunas, diagnósticos y tratamientos contra esta enfermedad.
Dado que la mayoría de los países de renta media y baja necesita tiempo e inversiones para desarrollar sus propias capacidades de fabricación, la respuesta inmediata y más eficaz sigue siendo compartir vacunas con ellos.
La presidenta Von der Leyen y el primer ministro de Italia, Mario Draghi, convocaron la Cumbre Mundial sobre la Salud que se celebró el 21 de mayo de 2021. Esta primera cumbre del G-20 dedicada a la salud ha marcado el comienzo de una nueva era en la política sanitaria mundial.
Los líderes mundiales se comprometieron con el multilateralismo, la cooperación mundial en el ámbito de la salud y el aumento de las capacidades de fabricación de vacunas en todo el mundo, con el objetivo declarado de que esta pandemia sea la última.
Más información
La Comsisión Europea | 09.04.2021
Hizo ayer un año, la Comisión Europea y el alto representante formularon planes para dar una respuesta específica de la UE con miras a apoyar los esfuerzos de los países socios por hacer frente a la pandemia de coronavirus mediante la combinación de los recursos de la UE, de sus Estados miembros y de las instituciones financieras europeas en el “Equipo Europa”. A 1 de enero de 2021, el Equipo Europa ya había ayudado a países socios de todo el mundo con más de 26 000 millones de euros, cifra que representa el 65 % del paquete global de respuesta, que actualmente supera los 40 000 millones de euros, y rebasa los 20 000 millones de euros comprometidos inicialmente.
El Equipo Europa también se esfuerza por garantizar un acceso mundial y equitativo a las vacunas contra la COVID-19 y apoyar la realización de campañas de vacunación, estudiando al mismo tiempo las posibilidades de impulsar la capacidad de fabricación local. La UE lideró la creación del Mecanismo COVAX, la iniciativa mundial que permite a los países de renta alta financiar vacunas para países de renta baja y media y uno de cuyos principales donantes es el Equipo Europa, con más de 2 200 millones de euros.
Más de 130 países han recibido apoyo en todo el mundo
En 2020, el Equipo Europa gastó 3 200 millones de euros en apoyo de la respuesta de emergencia a las necesidades humanitarias, lo que equivale a más del 90 % de los 3 500 millones de euros comprometidos. El gasto se repartió como sigue:
En 2020, el Equipo Europa destinó 3 500 millones de euros al refuerzo de los sistemas sanitarios, de suministro de agua y de saneamiento, lo que equivale a más del 41 % de su compromiso por valor de 8 500 millones de euros. El gasto se repartió como sigue:
En 2020, el Equipo Europa gastó 19 500 millones de euros en paliar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia. Ahora ha entregado el 68 % de su compromiso de 28 400 millones de euros, que se ha gastado, entre otras cosas, en lo siguiente:
Sobre la base del éxito del planteamiento del Equipo Europa, la UE y sus Estados miembros han acordado intensificarlo diseñando, financiando y ejecutando conjuntamente las iniciativas del Equipo Europa. En el próximo ciclo de programación, tales iniciativas serán proyectos transformadores para nuestros países socios y se centrarán en los principales ámbitos prioritarios de la UE, en consonancia con las necesidades de esos países.
Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «El virus ha perturbado el planeta entero. Como Equipo Europa, estamos colaborando sin descanso con nuestros socios de todo el mundo para amortiguar el impacto de la pandemia y encaminarnos hacia una recuperación sostenible. También tenemos que empezar a trabajar ahora para velar por que estemos mejor preparados para hacer frente juntos a futuras crisis sanitarias. Esta es la razón por la que la Comisión Europea y la Presidencia italiana del G-20 convocarán la Cumbre Mundial sobre la Salud el 21 de mayo».
El alto representante y vicepresidente Josep Borrell ha añadido lo siguiente: «La pandemia de COVID-19 ha demostrado que una respuesta eficaz a una crisis mundial exige un planteamiento multilateral. El Equipo Europa es un buen ejemplo de la manera en que el multilateralismo debe redundar en beneficio de todos, sin dejar a nadie atrás en el esfuerzo conjunto por superar la pandemia».
Por su parte, la comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, ha declarado: «Me enorgullece observar que el Equipo Europa no solo amplía sus compromisos con nuestros países socios en la respuesta a la COVID-19, sino que también está cumpliendo regularmente sus promesas con resultados concretos, tras haber ejecutado casi dos tercios de las medidas de apoyo anunciadas. El Equipo Europa está movilizando 8 000 millones de euros para medidas en África y ya se han entregado casi 4 000 millones al África subsahariana. Solo pondremos fin a esta pandemia y nos recuperaremos si lo hacemos juntos».
Olivér Várhelyi, comisario de Ampliación y Vecindad, ha añadido: «El Equipo Europa ha demostrado que somos más fuertes juntos. La UE en su conjunto ha cumplido sobre todo con sus vecinos inmediatos. Se han desembolsado alrededor de 12 000 millones de euros en apoyo a nuestros socios de los Balcanes Occidentales y vecinos del Este y del Sur para ayudarlos a hacer frente a la emergencia sanitaria, reforzar la resiliencia de sus sistemas de asistencia sanitaria, mantener el empleo y la protección social, y sostener la recuperación económica».
Janez Lenarčič, comisario de Gestión de Crisis, ha declarado: «El planteamiento del Equipo Europa ya ha demostrado su sólido valor en nuestra lucha conjunta contra la COVID-19 al desplegar las capacidades humanitarias y de protección civil europeas, desde la repatriación de los ciudadanos de la UE bloqueados hasta los puentes aéreos humanitarios que proporcionaron ayuda vital cuando se anularon los vuelos comerciales debido a la pandemia. Estamos decididos a seguir utilizando todos los instrumentos en nuestras futuras iniciativas, tales como la Capacidad de Respuesta Humanitaria de Emergencia de la UE».
Contexto
El paquete financiero del Equipo Europa se puso en marcha el 8 de abril de 2020 para apoyar a los países socios de la UE en la lucha contra la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias. El apoyo financiero comprometido inicialmente ascendía a unos 20 000 millones de euros y combinó recursos de la UE, sus Estados miembros y las instituciones financieras, en particular el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.
Este apoyo colectivo mundial se centra en 1) aportar una respuesta de emergencia y satisfacer las necesidades humanitarias inmediatas; 2) reforzar los sistemas sanitarios, de suministro de agua y de nutrición, y 3) paliar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia.
Comisión Europea | 12.11.2020
La Comisión ha dado ayer un gran paso adelante en el impulso de las inversiones en África y en los países vecinos de la UE, que contribuye a estimular la recuperación global de la pandemia, mediante la firma de diez acuerdos de garantía financiera con las instituciones financieras asociadas, por valor de 990 millones EUR, que completan el Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible (FEDS), el componente financiero del Plan Europeo de Inversiones Exteriores (PEIE). Se espera que esas garantías generen en conjunto una inversión total de hasta 10 000 millones EUR.
Jutta Urpilainen, comisaria de Asociaciones Internacionales, declaró lo siguiente: «Con la firma de estos acuerdos hoy, la UE ha concluido la aplicación de la garantía global del Plan de Inversiones Exteriores con casi dos meses de antelación. Nuestras instituciones financieras asociadas ya pueden hacer uso de todas las garantías individuales del Plan para generar miles de millones de euros en inversiones tan necesarias, sobre todo en África. Esos acuerdos apoyarán directamente a aquellos que afrontan los mayores retos a causa de la COVID-19: pequeñas empresas, autónomos, mujeres emprendedoras y jóvenes empresarios. Además, contribuirán a financiar una gran expansión de la generación de energía renovable, lo que garantizará una recuperación de la pandemia ecológica, digital, justa y resiliente».
El comisario de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi, declaró: «Los acuerdos de garantía que hemos firmado hoy muestran sin lugar a dudas la eficacia de la asociación establecida entre la Comisión Europea y las instituciones financieras internacionales en apoyo de nuestros países socios. Las inversiones se han vuelto aún más necesarias con la pandemia. Con la firma de hoy, la Comisión Europea está asegurando más de 500 millones EUR para apoyar a los países vecinos de la UE. Esos acuerdos de garantía estimularán su recuperación económica y reforzarán su resiliencia ante futuras crisis».
Los acuerdos de garantía incluyen una garantía de 400 millones EUR, que será un complemento estratégico de la subvención adicional de la UE de 100 millones EUR anunciada ayer, al Mecanismo COVAX para el desarrollo de vacunas contra la COVID-19 y para el acceso equitativo a ellas cuando estén disponibles. Otros acuerdos de garantía, por valor de 370 millones EUR, ayudarán a las pequeñas empresas a mantenerse a flote y a seguir creciendo ante la pandemia de COVID-19.
Todas estas garantías forman parte de la respuesta del Equipo Europa a la COVID-19, un paquete de apoyo combinado de la UE, sus Estados miembros y las instituciones financieras europeas a nuestros países socios. Además, marcan la conclusión con éxito del FEDS y aportarán la tan necesaria inversión a los países socios de África y de la vecindad de la UE.
Las garantías forman parte del Plan Europeo de Inversiones Exteriores, que está movilizando más de 50 000 millones EUR en inversiones públicas y privadas para el desarrollo sostenible en países vecinos de la UE y en África, utilizando 5 000 millones EUR de fondos de la UE en el marco del FEDS.
Los acuerdos de garantía firmados ayer son los siguientes:
Plataforma Sanitaria Europea
Esta garantía de 438 millones EUR con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) reducirá y eliminará las restricciones de financiación para el acceso a las vacunas contra la COVID-19 y a los correspondientes servicios de diagnóstico sanitario en el África subsahariana. Tiene dos componentes: el primero asciende a 400 millones EUR y centra su atención en ampliar el acceso a las futuras vacunas contra la COVID-19 en África y los países vecinos de la UE. El segundo, por un valor de 38 millones EUR, mejorará el acceso de comunidades de renta baja del África subsahariana, sobre todo en zonas rurales, a servicios de diagnóstico sanitario de alta calidad. Hará posibles las asociaciones entre los gobiernos y los laboratorios y centros de diagnóstico del sector privado.
InclusiFi
Esta garantía de 60 millones EUR con CDP, la institución financiera de desarrollo italiana, respaldará a empresarias y empresarios locales del África subsahariana y de los países vecinos de la UE que tienen dificultades de acceso a préstamos y capital para iniciar o expandir sus negocios. El Programa InclusiFI (el «Programa») es una iniciativa gestionada conjuntamente por la CDP y la AECID (como corresponsables). El Programa tiene por objeto el apalancamiento de fondos privados con vistas a fomentar un emprendimiento integrador y sostenible y el crecimiento de las microempresas y las pymes dirigidas por mujeres, jóvenes y migrantes, preferiblemente a través de remesas y capitales de la diáspora*. También animará a los bancos locales a incrementar su actividad de préstamo en favor de estas personas, mediante la expansión del desarrollo empresarial innovador y de los servicios financieros en determinados países. De esta manera se crearán puestos de trabajo y se reducirá la desigualdad. InclusiFi ayudará también a los bancos locales y a otras instituciones financieras locales a afrontar las dificultades causadas por la pandemia de COVID-19. La garantía permitirá a las comunidades de la diáspora en Europa invertir en pequeñas empresas en sus países de origen, estimulando así el uso de remesas.
AgreenFi
Este programa de garantía de 160 millones EUR se firma con AFD, la agencia francesa de cooperación al desarrollo, y Proparco, la institución financiera de desarrollo francesa. Va destinado a las pequeñas empresas del África subsahariana y de los países vecinos de la UE, y centra su atención en las microempresas, pequeñas y medianas empresas del sector agrícola, las situadas en las zonas rurales y las más afectadas por la pandemia de COVID-19. La garantía les permitirá obtener préstamos más asequibles y, así, contribuirá a sostener sus empresas.
Programa de apoyo a las energías renovables dirigido fundamentalmente a zonas rurales del África subsahariana
Esta garantía de 20 millones EUR con COFIDES, la institución financiera de desarrollo española, contribuirá al desarrollo y la financiación de proyectos de energías renovables sin conexión a la red eléctrica (fuera de la red o minirredes). El programa va destinado a zonas rurales y periurbanas del África subsahariana y a zonas sin acceso a energía. La garantía contribuirá a generar una inversión total de 80 millones EUR y se espera que proporcione electricidad a 180 000 personas más, como mínimo, en las zonas rurales.
Garantía Europea de Energías Renovables
Esos acuerdos de garantía, por valor de 62 millones EUR, se firman con AFD, la agencia francesa de cooperación al desarrollo, en asociación con CDP, la institución financiera de desarrollo italiana*. Tienen por objeto promover soluciones de energías renovables mediante la reducción del riesgo de impago de la energía vendida («off-take risk») de los proyectos energéticos. Al proporcionar una cobertura parcial del riesgo, las garantías darán a los inversores más seguridad y, por tanto, más incentivos para invertir en un proyecto de energías renovables o para financiarlo. Se espera que las garantías den acceso a electricidad a más de un millón de personas.
Mecanismo de creación de mercados de la UE
Esta garantía de 150 millones EUR con KfW, el banco de desarrollo alemán, y el fondo TCX (Currency Exchange Fund) tiene por finalidad aumentar la financiación de proyectos de desarrollo en moneda local. Incrementa la capacidad de riesgo de TCX y permite al fondo crecer incluso en circunstancias difíciles como la pandemia de COVID-19. La mayor capacidad de TCX permitirá a las instituciones financieras prestar más fondos a personas y empresas del África subsahariana y de los países vecinos de la UE, sin exponer a los prestatarios a un riesgo de divisa sin precedentes. El programa dota de más estabilidad a las instituciones financieras y crea capacidad de préstamo en moneda local.
Programa de inversiones en favor de la resiliencia en municipios, infraestructuras y sectores industriales
Este programa de garantía de 100 millones EUR con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) respaldará las inversiones en municipios, infraestructuras y sectores industriales de los países de la vecindad meridional y oriental de la Unión afectados por la pandemia de COVID-19. Asimismo, apoyará la transición a una economía ecológica, hipocarbónica y resistente al cambio climático. En concreto, apoyará las inversiones en infraestructuras urbanas verdes, cadenas logísticas ecológicas, eficiencia energética y transferencia de tecnologías verdes en procesos industriales, operaciones comerciales y edificios. La garantía contribuirá a mejorar las infraestructuras y los servicios municipales, potenciará la eficiencia energética e hídrica y generará empleo en los países vecinos de la UE.
Más información
Las declaraciones en vídeo de los comisarios Urpilainen y Várhelyi, y de los responsables de nuestras instituciones financieras asociadas, que marcan la conclusión de estos acuerdos, están disponibles aquí.
Ficha informativa del Plan Europeo de Inversiones Exteriores
Folleto del Plan Europeo de Inversiones Exteriores
*Actualizado el 12.11.2020 a las 15.00 horas.