movilidad

El Parlamento Europeo Aprueba el Nuevo Erasmus+

El pleno adoptó el martes la nueva edición de Erasmus+, el programa insignia de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte. 

El programa, que ha demostrado su importancia para afianzar la identidad europea, recibirá casi el doble de fondos en 2021-2027 (más de 28 000 millones de euros de diferentes fuentes) que en los siete años anteriores (14 700 millones de euros).

Los eurodiputados consiguieron 1 700 millones de euros adicionales durante las fases finales de las negociaciones con el Consejo.

En el debate en el pleno, la mayoría de los oradores destacaron el impacto de la pandemia en las vidas de los jóvenes y resaltaron la importancia de Erasmus+, considerado por los ciudadanos uno de los programas europeos más exitosos, para las generaciones futuras.

Compromiso con la inclusión

El nuevo Erasmus+ incluirá más herramientas y recursos para favorecer la inclusión. La Comisión y los Estados miembros deberán elaborar planes para facilitar el acceso al aprendizaje y la movilidad de las personas que, desde que existe el programa, han tenido menos oportunidades de participar: por ejemplo, aquellas que tienen alguna discapacidad, que viven en la pobreza o en lugares remotos, o que son de origen migrante.

Las personas que no dispongan de medios suficientes para cubrir los costes iniciales de participación en el programa (como la compra de un billete de tren o la reserva de alojamiento) podrán recibir ayudas adicionales, algunas pagadas por adelantado. Las solicitudes no podrán rechazarse por presentar costes más elevados si estos están vinculados a medidas que garanticen la inclusión.

Movilidad para estudiantes adultos

En mayor medida que el anterior programa, el nuevo Erasmus+ se ampliará para ofrecer la oportunidad de pasar un periodo de hasta seis meses en otro país de la Unión a estudiantes adultos. Esto ayudará a los ciudadanos, independientemente de su edad o sus circunstancias, a adquirir nuevas competencias laborales y para la vida diaria, que les permitirán adaptarse mejor a los cambios que traerán la transición verde y la digital, así como la pandemia de COVID-19.

Acceso simplificado a un Erasmus+ más ecológico

El nuevo Erasmus+ será más sencillo y manejable para los solicitantes, con sistemas informáticos más fáciles de usar y menos trámites administrativos. Ofrecerá un plan especial de financiación para las organizaciones más pequeñas, del que podrán beneficiarse, entre otras, asociaciones juveniles y clubes deportivos.

El programa también evaluará su contribución a la consecución de los objetivos de la UE en materia de acción por el clima y reducirá su propia huella medioambiental, por ejemplo animando a los participantes a que utilicen medios de transporte respetuosos con el clima.

Modelos educativos innovadores

En la nueva edición, «DiscoverEU» pasará a formar parte de Erasmus+. Esta iniciativa ofrece a los jóvenes la oportunidad de solicitar un bono gratuito para viajar por Europa con fines educativos (por ejemplo, para asistir a un curso intensivo de idiomas o para participar en un taller museístico) y descubrir así la diversidad cultural y lingüística europea.

Por su parte, el proyecto «Universidades Europeas» permitirá a los estudiantes obtener un título universitario combinando períodos de estudios en varios países de la UE. La tercera iniciativa, «Centros de Excelencia Profesional», creará ecosistemas locales de competencias interconectados a nivel internacional.

Contexto en España

Desde la creación del programa Erasmus+ en 2014, España ha recibido financiación para 53.517 proyectos, según datos aportados por la Comisión Europea. En 2019, 92.427 personas, de las cuales 62.305 pertenecían a una institución de educación superior, participaron en 2.862 proyectos españoles por un importe total de subvención de 185.000 millones de euros, según el último informe publicado por la Comisión Europea en diciembre de 2020. España envió en 2019 un total de 44.052 estudiantes y trabajadores de prácticas, principalmente de la Universidad de Granada, la Universidad Complutense de Madrid y la Universitat de Valencia, y recibe una mayor parte de estudiantes procedentes de Italia, Reino Unido y Francia.

Declaraciones

«Erasmus+ es uno de los programas de la Unión mejor dotados. La nueva edición incluye muchos cambios y mejoras sustanciales para seguir fortaleciendo un sentimiento europeo de pertenencia y ofrecer mejores oportunidades de empleo a los europeos», declaró el ponente Milan Zver (PPE, Eslovenia). «El Parlamento seguirá de cerca su aplicación para conseguir que sea cada vez más inclusivo y ofrecer oportunidades al mayor número posible de personas», añadió.

Sabine Verheyen (PPE, Alemania), presidenta de la comisión de Cultura del PE, afirmó: «Erasmus+ es una historia de éxito europeo, y gracias a nuestros esfuerzos puede continuar. Conecta a personas de todo tipo de entornos y ayuda a crear una verdadera comunidad europea. La pandemia ha puesto las cosas muy difíciles a los jóvenes y a todos aquellos interesados en aprender, estudiar y conocer a personas nuevas. Esto es aún más complicado para quienes proceden de entornos marginados. Ahora más que nunca, es importante que Europa reaccione y acuda en su ayuda allí donde estén, proporcionándoles las herramientas para crecer, superarse y conectar entre sí. Nadie puede quedarse atrás. Eso es exactamente lo que queremos lograr con la nueva generación de Erasmus+».

Próximos pasos

A fin de garantizar una transición fluida con respecto 2014-2020, el Reglamento dispone que el nuevo Erasmus+ entre en vigor retroactivamente, desde el 1 de enero de 2021. La Comisión y muchos Estados miembros ya han iniciado los procesos de solicitud y las convocatorias de propuestas.

El Primer Programa de Trabajo Anual de Erasmus+ 2021-2027

La Comisión Europea | 25.03.2021

La Comisión ha adoptado hoy el primer programa de trabajo anual de Erasmus+ 2021-2027. Con un presupuesto de 26 200 millones de euros (frente a los 14 700 millones para 2014-2020), complementado con unos 2 200 de millones de euros procedentes de instrumentos exteriores de la UE, el programa nuevo y renovado financiará proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje para 10 millones de europeos de todas las edades y todos los orígenes. Tratará de ser aún más incluyente y de apoyar las transiciones ecológica y digital, tal como se establece en el Espacio Europeo de Educación. Erasmus+ también apoyará la resiliencia de los sistemas de educación y formación frente a la pandemia.

El vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, ha declarado: «Me congratulo de la puesta en marcha del nuevo programa Erasmus+, que se confirma como uno de los grandes logros de la Unión Europea. Seguirá ofreciendo oportunidades de aprendizaje a cientos de miles de europeos y beneficiarios de países asociados. Al tiempo que les proporciona una experiencia de movilidad y entendimiento común entre europeos que cambia sus vidas, el programa también nos ayudará a avanzar en nuestras ambiciones para una Europa más justa y ecológica».

La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha declarado: «El hecho de que el presupuesto de Erasmus+ para los próximos siete años casi se haya duplicado muestra la importancia que se concede en Europa a la educación, el aprendizaje permanente y la juventud. Erasmus+ sigue siendo un programa único en términos de tamaño, alcance y reconocimiento mundial, que abarca 33 países y es accesible al resto del mundo a través de sus actividades internacionales. Invito a todas las organizaciones públicas y privadas activas en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte a que consulten las convocatorias de propuestas publicadas recientemente y soliciten financiación. Gracias a Erasmus+, conseguiremos que el Espacio Europeo de Educación sea una realidad».

La adopción hoy del programa de trabajo anual allana el camino para las primeras convocatorias de propuestas en el marco del nuevo programa Erasmus+, también publicadas hoy. Cualquier organismo público o privado activo en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte puede solicitar financiación, con la ayuda de las agencias nacionales de Erasmus+ con sede en todos los Estados miembros de la UE y terceros países asociados al programa.

El nuevo programa Erasmus+ ofrece oportunidades para periodos de estudio en el extranjero, prácticas, programas de aprendizaje profesional e intercambios de personal en todos los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte. Está abierto a escolares, estudiantes de educación superior y formación profesional, estudiantes adultos, intercambios de jóvenes, trabajadores en el ámbito de la juventud y entrenadores deportivos.

Además de la movilidad, que representa el 70 % del presupuesto, el nuevo Erasmus+ también invierte en proyectos de cooperación transfronteriza. Estos pueden ser entre instituciones de educación superior (por ejemplo, la iniciativa «Universidades Europeas»); centros docentes; centros de enseñanza y formación del profesorado (por ejemplo, las Academias de Profesores Erasmus+); centros de aprendizaje de adultos; organizaciones juveniles y deportivas; proveedores de educación y formación profesionales (por ejemplo, centros de excelencia profesionales); y otros actores en el ámbito del aprendizaje.

Las principales características del programa Erasmus+ 2021-2027 son las siguientes:

  • Erasmus+ inclusivo: ofrecerá mejores oportunidades a las personas con menos oportunidades, incluidas las personas con orígenes culturales, sociales y económicos diversos, y a las personas que viven en zonas rurales y remotas. Las novedades incluyen intercambios individuales y de clases para alumnos en edad escolar y movilidad para alumnos adultos. Será más fácil que las organizaciones más pequeñas, como escuelas, asociaciones juveniles y clubes deportivos, puedan presentar solicitudes gracias a las asociaciones a pequeña escala y al uso de subvenciones simplificadas. El programa también será más internacional para cooperar con terceros países, basándose en los éxitos del programa anterior con proyectos de intercambio y cooperación en todo el mundo, ampliándose ahora también al deporte y a los sectores de la educación y la formación profesionales.
  • Erasmus+ digital: La pandemia puso de relieve la necesidad de acelerar la transición digital de los sistemas de educación y formación. Erasmus+ apoyará el desarrollo de capacidades digitales, en consonancia con el Plan de Acción de Educación Digital. Ofrecerá formación e intercambios digitales de alta calidad a través de plataformas como eTwinningSchool Education Gateway y el Portal Europeo de la Juventud, y fomentará los períodos de prácticas en el sector digital. Los nuevos formatos, como los programas combinados intensivos, permitirán complementar la movilidad física de corta duración en el extranjero con el aprendizaje en línea y el trabajo en equipo. La aplicación del programa se digitalizará y simplificará aún más con el pleno despliegue de la Tarjeta Europea de Estudiante.
  • Erasmus+ ecológico: En consonancia con el Pacto Verde Europeo, el programa ofrecerá incentivos financieros a los participantes que utilicen modos de transporte sostenibles. También invertirá en proyectos que promuevan la sensibilización sobre cuestiones medioambientales y facilitará los intercambios relacionados con la mitigación de la crisis climática.
  • Erasmus+ para los jóvenes: DiscoverEU se convierte ahora en parte integrante de Erasmus+ y ofrece a los jóvenes de 18 años la posibilidad de obtener un bono de tren para viajar por Europa, aprender de otras culturas y conocer a otros europeos. Erasmus+ también apoyará oportunidades de intercambio y cooperación a través de nuevas actividades de participación para jóvenes, a fin de ayudar a los jóvenes a aprender cómo participar en la vida democrática, sensibilizando sobre los valores europeos compartidos y los derechos fundamentales, además de reunir a los jóvenes y a los responsables políticos a nivel local, nacional y europeo.

El esfuerzo de resiliencia de Erasmus+ en el contexto de la pandemia movilizará a cientos de miles de escuelas, instituciones de educación superior, institutos de formación profesional, profesores, jóvenes, organizaciones juveniles y deportivas, la sociedad civil y otras partes interesadas. El programa contribuirá a acelerar nuevas prácticas que mejoren la calidad y la pertinencia de los sistemas de educación, formación y juventud en toda Europa, a nivel nacional, regional y local.

Antecedentes

Conocido como Erasmus+ desde 2014, cuando amplió su ámbito de actividades, los europeos clasifican este emblemático programa como el tercer resultado más positivo de la UE, justo después de la libre circulación y la paz. En las tres últimas décadas, más de 10 millones de personas han participado en el programa, en 33 países (UE más Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía). El brazo internacional de Erasmus+ ofrecerá movilidad y cooperación en materia de educación, formación, juventud y deporte en todo el mundo.

Actualización de medidas para los desplazamientos dentro y fuera de la UE

Comisión Europea | 25.01.2021

La Comisión Europea presenta dos propuestas para: (1) actualizar un enfoque coordinado sobre las restricciones a la libre circulación dentro de la UE y (2) introducir salvaguardias y requisitos adicionales para los viajeros internacionales que se desplazan a la UE.

Libre circulación dentro de la UE

En vista de las nuevas variantes del coronavirus y del elevado número de nuevas infecciones en muchos Estados miembros, se considera necesario disuadir firmemente de realizar viajes no esenciales, evitando al mismo tiempo los cierres fronterizos o las prohibiciones de viajes con carácter general, garantizando así la continuidad del funcionamiento del mercado único y de las cadenas de suministro. Por consiguiente, la Comisión propone actualizar la Recomendación del Consejo del pasado mes de octubre sobre la coordinación de las medidas que afectan a la libre circulación en la Unión Europea. La propuesta de la Comisión incluye la adición de un nuevo nivel «rojo oscuro» al código de colores existente elaborado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la adopción de medidas más estrictas para los viajeros procedentes de las zonas de mayor riesgo.

El comunicado de prensa completo y la propuesta de la Comisión están disponibles en línea.

Viajes desde fuera de la UE

Las nuevas variantes del coronavirus y la inestabilidad de la situación sanitaria en todo el mundo exigen nuevas medidas para garantizar que todo viaje a la UE se realice de forma segura. La Comisión propone salvaguardias y requisitos adicionales para los viajeros internacionales que se dirigen a la UE. Además, teniendo en cuenta los dictámenes científicos más recientes, la Comisión propone criterios actualizados para decidir sobre la aplicación de restricciones aplicables a los viajes no esenciales a la UE de personas procedentes de un país no perteneciente a la UE, teniendo en cuenta el volumen de pruebas, la positividad de las mismas y la detección de determinadas variantes preocupantes.

El comunicado de prensa completo y la propuesta de la Comisión están disponibles en línea.

Charla: lleva tu talento a toda Europa con la Red EURES

Actividad Europe Direct Sevilla | 29 Oct 17H | Online 

 

Este está un año cargado de incertidumbre para muchas personas. La pandemia continúa amenazando millones de puestos de trabajo, a la espera de los efectos de la reconstrucción. En este contexto, una buena formación para la movilidad laboral puede ser clave para asegurar tu futuro. La Unión Europea te permite circular libremente por más de 27 países, pero lanzarse a un mercado laboral extranjero puede ser abrumador. Para ello, la Unión Europea cuenta con la Red EURES, el portal europeo de la movilidad profesional, con el que poder encontrar trabajo y asesoramiento laboral gracias a su amplia red de consejeros. Como Ángel Moreno Sánchez, consejero de la Red EURES Sevilla, con el que contaremos en nuestra cita. 

Este 2020, nuestra charla EURES puede adquirir un valor especial, el de la esperanza. Tenemos muchas oportunidades de las que hablar. Y queremos contar contigo. 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53