inclusión

Nueva Bauhaus Europea: nuevas acciones y fondos para unir la sostenibilidad al estilo y a la inclusión

Comisión Europea | 15.09.21

La Comisión ha adoptado hoy una Comunicación en la que expone el concepto de la Nueva Bauhaus Europea. Este proyecto incluye una serie de acciones y de posibilidades de financiación. Su objetivo es acelerar la transformación de diversos sectores económicos, como el de la construcción y el textil, para facilitar el acceso de todos los ciudadanos a bienes circulares y menos intensivos en carbono.

La Nueva Bauhaus Europea introduce una dimensión cultural y creativa en el Pacto Verde Europeo con el fin de demostrar cómo la innovación sostenible aporta experiencias tangibles y positivas a nuestra vida cotidiana.

Por lo que respecta a la financiación, se destinarán a los proyectos de la Nueva Bauhaus Europea unos 85 millones de euros procedentes de los programas de la UE en 2021-2022. Muchos otros programas de la UE integrarán la Nueva Bauhaus Europea como elemento contextual o prioritario, sin un presupuesto específico predefinido.

Los fondos procederán de distintos programas de la UE entre los que destacan el programa de investigación e innovación Horizonte Europa (concretamente, las misiones de Horizonte Europa), el programa LIFE —en lo que se refiere a la acción por el medio ambiente y el clima— y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Además, la Comisión invitará a los Estados miembros a que utilicen los valores esenciales de la Nueva Bauhaus Europea en sus estrategias de desarrollo territorial y socioeconómico, y a que activen los capítulos correspondientes de sus planes de recuperación y resiliencia y los programas enmarcados en la política de cohesión para construir un futuro mejor para todos.

La Comisión creará un Laboratorio de la Nueva Bauhaus Europea: un grupo de reflexión y de acción que se dedicará a la creación colectiva, la elaboración de prototipos y el ensayo de nuevas herramientas, soluciones y recomendaciones de actuación. El Laboratorio retomará el espíritu colaborativo del movimiento, que reúne distintas disciplinas para acercarse a la sociedad, la industria y el mundo de la política con el fin de conectar a las personas y de encontrar nuevas formas de creación colectiva.

La Comunicación se inspira en las aportaciones recibidas durante la fase de diseño colectivo, que tuvo lugar entre enero y julio, en la que la Comisión recibió más de 2 000 contribuciones de toda Europa y el resto del mundo.

Alimentar un movimiento en expansión

En enero de 2021 se abrió la fase de creación colectiva de la Nueva Bauhaus Europea con el fin de explorar y descubrir nuevas soluciones de vivienda estéticas, sostenibles e inclusivas y de contribuir al cumplimiento del Pacto Verde Europeo. En la primera parte de la fase de desarrollo se animaba a todos a unirse al diálogo y a la reflexión sobre cómo transformar nuestra forma de vivir en común. Esos intercambios han nutrido la Comunicación sobre la Nueva Bauhaus Europea presentada hoy.

La creación colectiva seguirá siendo un proceso esencial que irá evolucionando al hilo de la evaluación y la revisión de los primeros resultados concretos. Por lo tanto, la Comisión seguirá intensificando la labor de la creciente comunidad «Nueva Bauhaus Europea», formada por ciudadanos, organizaciones y autoridades comprometidos.

El movimiento se inspira también en los lugares y proyectos bellos, sostenibles e inclusivos que hay ya en Europa. Para ensalzar estos logros, se han creado los premios «Nueva Bauhaus Europea» en diez categorías que van desde «productos y estilo de vida» hasta «lugares reinventados para reunirse y compartir». La categoría «estrellas emergentes de la Nueva Bauhaus Europea», exclusivamente abierta a los menores de treinta años, apoya a la nueva generación y la anima a seguir desarrollando nuevas ideas y conceptos estimulantes. Los ganadores recibirán sus premios en una ceremonia que se celebrará el 16 de septiembre.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios:

La presidenta Ursula von der Leyen ha afirmado:

«La Nueva Bauhaus Europea combina la amplia visión del Pacto Verde Europeo con cambios tangibles sobre el terreno. Cambios que mejoren nuestra vida cotidiana y que las personas puedan ver y tocar en edificios y espacios públicos, pero también en artículos de moda o en piezas de mobiliario. La Nueva Bauhaus Europea tiene la finalidad de crear un nuevo estilo de vida que aúne sostenibilidad y diseño de calidad, que requiera menos carbono y que sea inclusivo y asequible para todos».

La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha declarado: «Al tender puentes entre la ciencia y la innovación, por un lado, y el arte y la cultura, por otro, y gracias a su enfoque holístico, la Nueva Bauhaus Europea creará soluciones que no solo serán sostenibles e innovadoras, sino también accesibles, asequibles y enriquecedoras para todos nosotros».

Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas, ha declarado lo siguiente: «A través de su planteamiento interdisciplinario y participativo, la Nueva Bauhaus Europea refuerza el papel de las comunidades, las industrias, las personas innovadoras y las mentes creativas locales y regionales que trabajan juntas para mejorar nuestra calidad de vida. La política de cohesión transformará las nuevas ideas en acciones al nivel local.»

Más información

Comunicación sobre la Nueva Bauhaus Europea

Anexo 1 — Informe sobre la fase de diseño colectivo

Anexo 2 — Movilización de los programas de la UE

Anexo 3 — El ecosistema de la Nueva Bauhaus Europea

Preguntas y respuestas

Página web de la Nueva Bauhaus Europea.

Mesa redonda de alto nivel

Discurso sobre el estado de la Unión de 2021 pronunciado por la presidenta Von der Leyen

 

 

El Parlamento Europeo Aprueba el Nuevo Erasmus+

El pleno adoptó el martes la nueva edición de Erasmus+, el programa insignia de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte. 

El programa, que ha demostrado su importancia para afianzar la identidad europea, recibirá casi el doble de fondos en 2021-2027 (más de 28 000 millones de euros de diferentes fuentes) que en los siete años anteriores (14 700 millones de euros).

Los eurodiputados consiguieron 1 700 millones de euros adicionales durante las fases finales de las negociaciones con el Consejo.

En el debate en el pleno, la mayoría de los oradores destacaron el impacto de la pandemia en las vidas de los jóvenes y resaltaron la importancia de Erasmus+, considerado por los ciudadanos uno de los programas europeos más exitosos, para las generaciones futuras.

Compromiso con la inclusión

El nuevo Erasmus+ incluirá más herramientas y recursos para favorecer la inclusión. La Comisión y los Estados miembros deberán elaborar planes para facilitar el acceso al aprendizaje y la movilidad de las personas que, desde que existe el programa, han tenido menos oportunidades de participar: por ejemplo, aquellas que tienen alguna discapacidad, que viven en la pobreza o en lugares remotos, o que son de origen migrante.

Las personas que no dispongan de medios suficientes para cubrir los costes iniciales de participación en el programa (como la compra de un billete de tren o la reserva de alojamiento) podrán recibir ayudas adicionales, algunas pagadas por adelantado. Las solicitudes no podrán rechazarse por presentar costes más elevados si estos están vinculados a medidas que garanticen la inclusión.

Movilidad para estudiantes adultos

En mayor medida que el anterior programa, el nuevo Erasmus+ se ampliará para ofrecer la oportunidad de pasar un periodo de hasta seis meses en otro país de la Unión a estudiantes adultos. Esto ayudará a los ciudadanos, independientemente de su edad o sus circunstancias, a adquirir nuevas competencias laborales y para la vida diaria, que les permitirán adaptarse mejor a los cambios que traerán la transición verde y la digital, así como la pandemia de COVID-19.

Acceso simplificado a un Erasmus+ más ecológico

El nuevo Erasmus+ será más sencillo y manejable para los solicitantes, con sistemas informáticos más fáciles de usar y menos trámites administrativos. Ofrecerá un plan especial de financiación para las organizaciones más pequeñas, del que podrán beneficiarse, entre otras, asociaciones juveniles y clubes deportivos.

El programa también evaluará su contribución a la consecución de los objetivos de la UE en materia de acción por el clima y reducirá su propia huella medioambiental, por ejemplo animando a los participantes a que utilicen medios de transporte respetuosos con el clima.

Modelos educativos innovadores

En la nueva edición, «DiscoverEU» pasará a formar parte de Erasmus+. Esta iniciativa ofrece a los jóvenes la oportunidad de solicitar un bono gratuito para viajar por Europa con fines educativos (por ejemplo, para asistir a un curso intensivo de idiomas o para participar en un taller museístico) y descubrir así la diversidad cultural y lingüística europea.

Por su parte, el proyecto «Universidades Europeas» permitirá a los estudiantes obtener un título universitario combinando períodos de estudios en varios países de la UE. La tercera iniciativa, «Centros de Excelencia Profesional», creará ecosistemas locales de competencias interconectados a nivel internacional.

Contexto en España

Desde la creación del programa Erasmus+ en 2014, España ha recibido financiación para 53.517 proyectos, según datos aportados por la Comisión Europea. En 2019, 92.427 personas, de las cuales 62.305 pertenecían a una institución de educación superior, participaron en 2.862 proyectos españoles por un importe total de subvención de 185.000 millones de euros, según el último informe publicado por la Comisión Europea en diciembre de 2020. España envió en 2019 un total de 44.052 estudiantes y trabajadores de prácticas, principalmente de la Universidad de Granada, la Universidad Complutense de Madrid y la Universitat de Valencia, y recibe una mayor parte de estudiantes procedentes de Italia, Reino Unido y Francia.

Declaraciones

«Erasmus+ es uno de los programas de la Unión mejor dotados. La nueva edición incluye muchos cambios y mejoras sustanciales para seguir fortaleciendo un sentimiento europeo de pertenencia y ofrecer mejores oportunidades de empleo a los europeos», declaró el ponente Milan Zver (PPE, Eslovenia). «El Parlamento seguirá de cerca su aplicación para conseguir que sea cada vez más inclusivo y ofrecer oportunidades al mayor número posible de personas», añadió.

Sabine Verheyen (PPE, Alemania), presidenta de la comisión de Cultura del PE, afirmó: «Erasmus+ es una historia de éxito europeo, y gracias a nuestros esfuerzos puede continuar. Conecta a personas de todo tipo de entornos y ayuda a crear una verdadera comunidad europea. La pandemia ha puesto las cosas muy difíciles a los jóvenes y a todos aquellos interesados en aprender, estudiar y conocer a personas nuevas. Esto es aún más complicado para quienes proceden de entornos marginados. Ahora más que nunca, es importante que Europa reaccione y acuda en su ayuda allí donde estén, proporcionándoles las herramientas para crecer, superarse y conectar entre sí. Nadie puede quedarse atrás. Eso es exactamente lo que queremos lograr con la nueva generación de Erasmus+».

Próximos pasos

A fin de garantizar una transición fluida con respecto 2014-2020, el Reglamento dispone que el nuevo Erasmus+ entre en vigor retroactivamente, desde el 1 de enero de 2021. La Comisión y muchos Estados miembros ya han iniciado los procesos de solicitud y las convocatorias de propuestas.

Inclusión para todos: la Comisión presenta el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión 2021-2027

Comisión Europa 23.11.2020

La Comisión presenta hoy el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión para el período 2021-2027 El Plan de Acción fomenta la inclusión de todas las personas, reconociendo la importante contribución de los migrantes a la UE y haciendo frente a las barreras que pueden obstaculizar la participación e inclusión de las personas de origen migrante, tanto recién llegados como ciudadanos, en la sociedad europea. Se basa en el principio de que la integración requiere esfuerzos tanto de la persona como de la comunidad de acogida e incluye nuevas acciones que se basan en los logros del anterior plan de acción de 2016.

El vicepresidente de Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, ha declarado lo siguiente: «La inclusión es la encarnación del modo de vida europeo. Las políticas de integración e inclusión son vitales para los recién llegados y las comunidades locales, y contribuyen a unas sociedades cohesionadas y unas economías fuertes. Todas las personas que tengan el derecho de permanecer en Europa deben tener acceso a los instrumentos que necesitan para aprovechar todo su potencial y asumir los derechos y obligaciones que rigen nuestra Unión».

La comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, ha declarado: Los migrantes son ‘nosotros’, no ‘ellos’. Todos tienen un papel que desempeñar en garantizar la cohesión y la prosperidad de nuestras sociedades. La integración y la inclusión significan escuchar a las comunidades de migrantes y velar por que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos, independientemente de su origen. La integración inclusiva ofrece las mismas herramientas y el mismo apoyo necesarios para contribuir a la sociedad, de modo que los migrantes puedan alcanzar su pleno potencial y nuestras sociedades se beneficien de su fuerza y cualificaciones».

Un planteamiento europeo en materia de integración e inclusión

Tal y como se hace hincapié en el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, una estrategia exitosa de integración e inclusión constituye una parte esencial de una política eficaz y bien gestionada en la materia. También es esencial para la cohesión social y para una economía dinámica que funcione para todos.

El Plan de Acción propone un apoyo específico y adaptado que tiene en cuenta las características particulares que puedan plantear retos concretos para las personas de origen migrante, tales como el género o el origen religioso. Una integración e inclusión con éxito dependen tanto de medidas tempranas como de un compromiso a largo plazo.

Aunque los Gobiernos nacionales son los principales responsables de la creación y aplicación de las políticas sociales, la UE desempeña un papel clave a la hora de apoyar a los Estados miembros mediante la financiación, la elaboración de directrices y el fomento de las asociaciones pertinentes. Las principales acciones son las siguientes:

  • Educación y formación inclusivas desde la primera infancia a la educación superior, dando prioridad al reconocimiento de cualificaciones y al aprendizaje de idiomas, con apoyo de los fondos de la UE.
  • Mejora de las oportunidades de empleo y reconocimiento de cualificaciones para valorar plenamente la contribución de las comunidades migrantes, y en particular de las mujeres, y velar por que reciban apoyo para que aprovechen todo su potencial. La Comisión colaborará con los interlocutores económicos y sociales y con los empleadores para fomentar la integración en el mercado laboral, apoyar el emprendimiento y hacer que sea más fácil para los empleadores reconocer y valorar las cualificaciones.
  • Fomento del acceso a los servicios sanitarios, incluida la atención sanitaria mental, para las personas de origen migrante. Además de la financiación específica de la UE, el Plan de Acción persigue garantizar que las personas estén informadas sobre sus derechos y reconoce los retos específicos a los que se enfrentan las mujeres, sobre todo durante el embarazo y después de este. El Plan de Acción también apoya a los Estados miembros para que intercambien las mejores prácticas.
  • Acceso a una vivienda adecuada y asequible financiado con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo Plus, el Fondo de Asilo, Migración e Integración e InvestEU, así como a plataformas de financiación para intercambiar experiencias a escala local y regional en materia de lucha contra la segregación y la discriminación en el mercado de la vivienda.

El Plan de Acción se aplicará mediante la movilización de financiación de la UE y la creación de asociaciones con todos los interesados, a saber: migrantes, comunidades de acogida, interlocutores sociales y económicos, sociedad civil y sector privado. Empoderará a las comunidades de acogida y apoyará su papel en la formulación y la aplicación de las medidas y programas de integración, haciendo hincapié al mismo tiempo en la responsabilidad de las personas afectadas a la hora de participar en la sociedad de acogida. Tratará de modernizar el acceso a los servicios mediante el uso de herramientas digitales. Por último, mejorará la base empírica para contribuir a la formulación de las políticas y garantizar un buen seguimiento de los resultados.

Contexto

En la actualidad, unos 34 millones de habitantes de la UE nacieron fuera de la UE (un 8 % de su población) y el 10 % de los jóvenes (15-34 años) nacidos en la UE tiene al menos un progenitor nacido en el extranjero. Los migrantes y los ciudadanos de la UE de origen migrante desempeñan un papel clave en la sociedad europea y en distintos sectores de nuestra economía, también como trabajadores esenciales. Sin embargo, siguen enfrentándose a retos desde el punto de vista del acceso a la educación, el empleo, la atención sanitaria y la inclusión social (véanse estadísticas).

El Plan de Acción sobre Integración e Inclusión complementa las estrategias existentes y futuras dirigidas a fomentar la igualdad y la cohesión social a fin de velar por que cada persona se sienta plenamente incluida y capaz de participar en las sociedades europeas. Se ejecutará con el próximo plan de acción para aplicar el Pilar Europeo de Derechos Sociales y el plan de acción de la UE contra el racismo. También estará estrechamente relacionado con el Marco estratégico de la UE para la igualdad, la inclusión y la participación de los gitanos; la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025; la Estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025, la próxima estrategia de lucha contra el antisemitismo y el informe sobre la ciudadanía de la UE.

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53