astrazeneca

Coronavirus: La UE y AstraZeneca acuerdan el suministro de vacunas contra la COVID-19 y ponen fin a su litigio

Comisión Europea | 03.09.21

La UE y AstraZeneca han alcanzado hoy un acuerdo que garantizará la entrega de las dosis restantes de vacunas contra la COVID-19 a los Estados miembros según los términos del Acuerdo de Adquisición Anticipada celebrado el 27 de agosto de 2020. El acuerdo también pondrá fin al litigio pendiente ante el Tribunal de Bruselas.

La comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ha declarado: «El acuerdo de conciliación alcanzado hoy garantiza la entrega a la UE de los 200 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 restantes por parte de AstraZeneca. Aunque esta semana hemos llegado a la vacunación completa del 70 % de la población adulta de la UE, lo que supone un hito importante, existen diferencias significativas en las tasas de vacunación entre nuestros Estados miembros y disponer de vacunas de forma constante —incluidas las de AstraZeneca— sigue siendo crucial. Como principales defensores de la cooperación y la solidaridad global en materia de vacunas, seguiremos ayudando al resto del mundo. Nuestro objetivo es compartir a través del COVAX, de aquí a finales de este año, al menos 200 millones de dosis de vacunas con países de renta baja y media. La solidaridad con respecto a las vacunas sigue siendo nuestro sello».

Este acuerdo de conciliación establece el firme compromiso de AstraZeneca de proporcionar, además de los aproximadamente 100 millones de dosis entregados hasta el segundo trimestre de 2021, 135 millones de dosis de aquí al final del año (60 millones de dosis en el tercer trimestre y 75 millones de dosis en el cuarto trimestre) y las dosis restantes (65 millones) hasta finales de marzo de 2022, lo que elevará el número total de dosis suministradas a los 300 millones de dosis acordados en virtud del contrato.

Los Estados miembros recibirán regularmente calendarios de entrega, y se aplicarán descuentos limitados en caso de que se produzcan retrasos en la entrega de las dosis.

Contexto

El 17 de junio, la Comisión Europea presentó una Estrategia europea para acelerar el desarrollo, la fabricación y la distribución de vacunas eficaces y seguras contra la COVID-19. A cambio del derecho a comprar un número determinado de dosis de vacunas en un período concreto, la Comisión financia parte de los costes iniciales de los productores de vacunas a través de acuerdos de adquisición anticipada.

Habida cuenta de las variantes nuevas y existentes del SARS-CoV-2 resistentes a las vacunas, la Comisión y los Estados miembros están negociando con empresas ya participantes en la cartera de vacunas de la Unión nuevos acuerdos que permitan comprar rápidamente vacunas adaptadas en cantidades suficientes para reforzar y prolongar la inmunidad.

Para la compra de las nuevas vacunas, los Estados miembros pueden recurrir al paquete REACT-UE, uno de los programas más amplios del nuevo instrumento Next Generation EU, que continúa y amplía las medidas de respuesta a la crisis y las medidas de reparación de la crisis.

Más información

Estrategia de la UE para las vacunas

Vacunas seguras contra la COVID-19 para la población europea

Respuesta de la UE al coronavirus

 

 

La Justicia belga ordena a AstraZeneca que suministre dosis de vacunas a la UE

Comisión Europea | 18.06.21

Bruselas, 18 de junio de 2021.– El Tribunal de Primera Instancia de Bruselas ha decidido hoy adoptar medidas cautelares en el asunto incoado contra AstraZeneca por la Comisión Europea y los 27 Estados miembros de la UE.

Este tribunal ordena a AstraZeneca que suministre urgentemente 50 millones de dosis de vacunas antes del 27 de septiembre de 2021, con arreglo a un calendario vinculante:

  • 15 millones de dosis antes del 26 de julio, a las 9 horas.
  • 20 millones de dosis para el 23 de agosto.
  • 15 millones de dosis el 27 de septiembre.

En caso de incumplimiento de estos plazos de entrega, AstraZeneca deberá pagar una penalización de 10 euros por dosis no entregada.

La decisión del juez sobre las medidas cautelares solicitadas se basa en el hecho de que AstraZeneca cometió un incumplimiento grave («faute lourde») de sus obligaciones contractuales con la Unión.

El tribunal también considera que AstraZeneca debería haber desplegado todos sus esfuerzos para entregar las vacunas dentro del calendario acordado, incluidos los centros de producción británicos explícitamente mencionados en el contrato, especialmente teniendo en cuenta los grandes retrasos en las entregas a la UE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está satisfecha con esta decisión y ha declarado al respecto: «La presente Decisión confirma la posición de la Comisión: AstraZeneca no cumplió los compromisos asumidos contractualmente. Es una buena noticia ver que un juez independiente así lo confirma. Esto demuestra que nuestra campaña europea de vacunación no solo es útil para los ciudadanos, sino también que estaba basada en una base jurídica sólida.»

Comunicado de prensa disponible en línea.

 

 

Vacunas: publicación del contrato entre la Comisión Europea y AstraZeneca

Vacunas: publicación del contrato entre la Comisión Europea y AstraZeneca

Comisión Europea | 29.01.2021

A raíz de la nueva solicitud de la Comisión Europea de 27 de enero de 2021, la empresa farmacéutica AstraZeneca ha aceptado publicar un versión expurgada del contrato firmado entre ambas partes el 27 de agosto de 2020.

La Comisión acoge con satisfacción el compromiso de esta empresa en favor de una mayor transparencia sobre su participación en el despliegue de la estrategia de la UE en materia de vacunas.

La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para contribuir a crear un clima de confianza en los ciudadanos europeos en lo que se refiere a la eficacia y a la seguridad de las vacunas adquiridas por la UE.

La Comisión espera poder publicar próximamente todos los contratos de los acuerdos de compra anticipada firmados.

El contrato publicado hoy contiene partes expurgadas relativas a información confidencial, como los detalles de las facturas. El contrato AstraZeneca es el segundo contrato que se publicará después de que CureVac haya aceptado publicar el acuerdo de compra anticipada con la Comisión Europea.

En este enlace pueden consultarse el comunicado de prensa con más información y el texto completo del contrato.

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53