asociaciones europeas

La Comisión y la industria invierten 22 000 millones de euros en nuevas Asociaciones Europeas para ofrecer soluciones a los principales retos sociales

Comisión Europea | 14.06.21

La Comisión ha puesto en marcha hoy once nuevas Asociaciones Europeas, junto con la industria, para estimular la inversión en investigación e innovación y superar los principales retos climáticos y de sostenibilidad, con vistas a hacer de Europa la primera economía climáticamente neutra y cumplir el Pacto Verde Europeo. En consonancia con los objetivos de la doble transición ecológica y digital, estas Asociaciones también harán realidad las ambiciones digitales de la Unión para la próxima década, la Década Digital de Europa. Recibirán más de 8 000 millones de euros de Horizonte Europa, el nuevo programa de investigación e innovación de la Unión para 2021-2027. El total de los compromisos, incluidos los procedentes de socios privados y de Estados miembros, asciende a unos 22 000 millones de euros.

Esta masa crítica de financiación permite a las Asociaciones buscar soluciones innovadoras a gran escala; por ejemplo, para hacer frente a las emisiones procedentes de industrias intensivas en energía y sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte marítimo y la siderurgia, y para desarrollar e implantar baterías de alto rendimiento, combustibles sostenibles, herramientas de inteligencia artificial, tecnologías de datos, robótica, etc. La puesta en común conjunta y a gran escala de esfuerzos, recursos e inversiones en el marco de las Asociaciones tendrá también efectos positivos a largo plazo, estimulará la competitividad y la soberanía tecnológica europeas y generará empleo y crecimiento.

Las once Asociaciones Europeas son las siguientes:

  1. Asociación Europea para la Nube Europea de Ciencia Abierta. Su objetivo es implantar y consolidar de aquí a 2030 un entorno virtual abierto y fiable que permita a los aproximadamente dos millones de investigadores europeos almacenar, compartir y reutilizar datos de investigación a través de las fronteras y las disciplinas.
  2. Asociación Europea para la Inteligencia Artificial, los Datos y la Robótica. Con el fin de que Europa aproveche al máximo la inteligencia artificial (IA), los datos y la robótica, esta Asociación impulsará la innovación, la aceptación y la adopción de estas tecnologías, en beneficio de los ciudadanos y las empresas.
  3. Asociación Europea para la Fotónica (tecnologías basadas en la luz). Su objetivo es acelerar la innovación en el ámbito de la fotónica, consolidar la soberanía tecnológica de Europa, aumentar la competitividad de la economía europea y promover la creación de empleo y la prosperidad a largo plazo.
  4. Asociación Europea para el Acero Limpio: Fabricación Hipocarbónica de Acero. Contribuirá al liderazgo de la Unión en la transformación de la industria siderúrgica en una industria neutra en carbono que sirva de catalizador para otros sectores estratégicos.
  5. Asociación Europea «Fabricado en Europa». Será el motor del liderazgo europeo en materia de fabricación sostenible en Europa, al aplicar los principios de la economía circular (cero residuos y otros), la transformación digital y la fabricación climáticamente neutra.
  6. Asociación Europea Processes4Planet. Su propósito es que las industrias de transformación europeas lideren a nivel mundial el objetivo de neutralidad climática establecido para 2050, haciendo especial hincapié en las tecnologías hipocarbónicas, la circularidad (por ejemplo, mediante la creación de centros de circularidad) y la competitividad.
  7. Asociación Europea para un entorno construido sostenible centrado en las personas (Built4People). Su propósito es la creación de entornos construidos de gran calidad, hipocarbónicos y eficientes en el uso de la energía y de los recursos, como edificios, infraestructura, etc., que impulsen la transición hacia la sostenibilidad.
  8. Asociación Europea para el Transporte por Carretera Sin Emisiones (2Zero). Su objetivo es acelerar el desarrollo del transporte sin emisiones con un enfoque sistémico, que contribuya al establecimiento de un sistema de transporte por carretera limpio y climáticamente neutro.
  9. Asociación Europea para la Movilidad Conectada, Cooperativa y Automatizada. Su fin es acelerar la implantación de tecnologías y servicios de movilidad innovadores, conectados, cooperativos y automatizados.
  10. Asociación Europea para las Baterías: en favor de una cadena de valor industrial europea competitiva para las baterías. Su objetivo es contribuir al desarrollo de un ecosistema europeo de investigación e innovación de categoría mundial en materia de baterías y promover el liderazgo industrial europeo en el diseño y la producción de baterías para la próxima generación de aplicaciones fijas y móviles.
  11. Asociación Europea para el Transporte Acuático Sin Emisiones. Su objetivo es que la Unión lidere y acelere la transformación del transporte marítimo y fluvial para eliminar todas las emisiones ambientales nocivas, incluidos los gases de efecto invernadero y los contaminantes del aire y del agua, mediante tecnologías y operaciones innovadoras.

La Comisión ha adoptado hoy memorandos de acuerdo para poner en marcha las Asociaciones, que empezarán a operar inmediatamente. El 23 de junio tendrá lugar una ceremonia para la firma de los memorandos de entendimiento en el marco de las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios:

En palabras de Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva para Una Europa Adaptada a la Era Digital: «La cooperación es fundamental para superar los retos de la transición ecológica y digital en Europa, y las tecnologías digitales están dirigiendo esta transición hacia una economía climáticamente neutra, circular y más resiliente. Las once Asociaciones que han propuesto hoy conjuntamente la Comisión y la industria movilizarán recursos significativos, en torno a los 22 000 millones de euros, para que juntos podamos definir unas herramientas tecnológicas fiables en materia de inteligencia artificial, datos, robótica, etc., que nos permitan alcanzar nuestros objetivos medioambientales y climáticos, con vistas a un futuro más limpio y saludable».

Por su parte, Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado: «Todas estas Asociaciones tienen por objeto compartir recursos de investigación e innovación y velar por que los resultados de la investigación se conviertan en innovaciones útiles para los ciudadanos. Con Horizonte Europa nos hemos comprometido a salir de la crisis climática, ofrecer soluciones sostenibles para los principales retos medioambientales y acelerar la recuperación sostenible, en beneficio de todos los europeos».

En cuanto a Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, ha afirmado: «Con las nuevas Asociaciones, Europa se sitúa a la cabeza de los avances tecnológicos mundiales, creando capacidades industriales clave y acelerando su doble transición ecológica y digital, lo que contribuirá a encaminarla por la senda de la neutralidad climática, de aquí a 2050, y de la economía circular. A través de su trabajo, las Asociaciones también harán hincapié en el desarrollo de las tecnologías digitales necesarias para contribuir al liderazgo industrial de Europa».

Contexto

Las once Asociaciones para las que se han adoptado hoy memorandos de entendimiento son las llamadas Asociaciones Europeas «coprogramadas», es decir, partenariados entre la Comisión y socios, en su mayoría privados, aunque a veces también públicos. Estas Asociaciones estarán operativas entre 2021 y 2030, de manera que podrán proporcionar información para las últimas convocatorias de Horizonte Europa y concluir sus actividades posteriormente.

Los memorandos de entendimiento constituyen la base de la cooperación en toda Asociación Europea, ya que en ellos se especifican sus objetivos, los compromisos de las Partes y la estructura de gobernanza. Las Asociaciones Europeas también proporcionan a la Comisión información sobre los temas pertinentes que deben incluirse en los programas de trabajo de Horizonte Europa. La ejecución tiene lugar principalmente a través de los programas de trabajo de Horizonte Europa y sus convocatorias de propuestas. Los socios privados desarrollan actividades adicionales, que no se financian a través de Horizonte Europa, sino que se incluyen en las Agendas Estratégicas de Investigación e Innovación de las Asociaciones y se centran en cuestiones como la implantación en el mercado, el desarrollo de capacidades o los aspectos normativos.

Estas Asociaciones Europeas «coprogramadas» son diferentes, aunque complementarias, de las Asociaciones Europeas «institucionalizadas», más complejas, que se basan en una propuesta legislativa de la Comisión y tienen una «estructura de ejecución específica». A principios de este año, en el mes de febrero, la Comisión propuso la creación de diez nuevas Asociaciones Europeas «institucionalizadas» entre la Unión Europea, los Estados miembros y/o la industria. Con una inversión de casi 10 000 millones de euros, que los socios igualarán al menos con un importe equivalente, su objetivo es acelerar la transición hacia una Europa ecológica, climáticamente neutra y digital, así como conseguir que la industria europea sea más resiliente y competitiva.

Más información

Asociaciones Europeas

Preguntas frecuentes: Asociaciones Europeas

Ficha informativa

Infografía

 

Nuevas Asociaciones Europeas e Inversiones en la Transición Ecológica y Digital

La Comisión Europea | 23.02.2021

La Comisión propuso hoy crear diez nuevas asociaciones europeas con la Unión Europea, los Estados miembros y la industria entre los posibles participantes. El objetivo es doble: acelerar la transición hacia una Europa ecológica, climáticamente neutral y digital y hacer que la industria europea sea más resiliente y competitiva. La UE aportará casi 10 000 millones de euros, financiación a la que los socios deberán responder con una inversión como mínimo equivalente. Al combinar ambas contribuciones, se espera poder movilizar inversiones adicionales para las transiciones e incidir positivamente en el empleo, el medio ambiente y la sociedad a largo plazo.

Con esta propuesta de institucionalizar las asociaciones europeas se quiere mejorar la preparación y la respuesta de la UE ante las enfermedades infecciosas, desarrollar aviones con bajas emisiones para una aviación limpia, apoyar el uso de materias primas biológicas renovables para la generación de energía, asegurar el liderazgo europeo en tecnologías e infraestructuras digitales y hacer más competitivo el transporte ferroviario.

Las diez asociaciones, algunas basadas en empresas comunes ya existentes, son las siguientes:

  1. Global Health EDCTP3 (asociación Europa – países en desarrollo sobre ensayos clínicos): asociación que aportará nuevas soluciones para reducir la carga de las enfermedades infecciosas en el África subsahariana y reforzará las capacidades de investigación. Se trata de estar preparados y de responder ante enfermedades infecciosas reemergentes tanto en esa región como en el resto del mundo. Su objetivo para 2030 es desarrollar y desplegar al menos dos nuevas tecnologías destinadas a hacer frente a las enfermedades infecciosas y apoyar a no menos de 100 institutos de investigación de 30 países para que desarrollen más tecnologías sanitarias contra las epidemias reemergentes.
  2. Asociación europea para una sanidad innovadora: esta iniciativa contribuirá a crear un ecosistema de investigación e innovación sanitaria en toda la UE que hará más fácil plasmar los conocimientos científicos en innovaciones palpables. Abarcará la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la gestión de enfermedades. La iniciativa contribuirá a alcanzar los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, la nueva Estrategia Industrial para Europa y la Estrategia Farmacéutica para Europa.
  3. Tecnologías digitales clave: contempla los componentes electrónicos, su diseño, fabricación e integración en los sistemas y los programas informáticos que definen su funcionamiento. El objetivo general es contribuir a la transformación digital en todos los sectores económicos y al Pacto Verde Europeo, así como apoyar la investigación y la innovación de cara a la próxima generación de microprocesadores. Unida a la Declaración sobre una iniciativa europea en materia de tecnologías de procesadores y semiconductores —suscrita por 20 Estados miembros—, a una futura alianza sobre microelectrónica y a un posible e importante nuevo proyecto de interés común europeo —que los Estados miembros debaten actualmente y cuyo objetivo será impulsar la innovación de ruptura—, esta nueva asociación contribuirá a impulsar la competitividad y la soberanía tecnológica de Europa. Más información aquí.
  4. Europa circular de base biológica: esta asociación contribuirá significativamente a los objetivos climáticos de 2030 al allanar el camino para la neutralidad climática de aquí a 2050 y aumentará la sostenibilidad y circularidad de los sistemas de producción y consumo, en consonancia con el Pacto Verde Europeo. Se trata de desarrollar y ampliar el suministro y transformación sostenibles de la biomasa en bioproductos y apoyar el despliegue de la innovación de base biológica en el ámbito regional, para lo que se contará con la participación activa de los agentes locales con el objetivo de revitalizar las regiones rurales, costeras y periféricas.
  5. Hidrógeno limpio: asociación que acelerará el desarrollo y despliegue de una cadena de valor europea para tecnologías de hidrógeno limpio que contribuyan a unos sistemas energéticos sostenibles, descarbonizados y plenamente integrados. Junto con la Alianza del Hidrógeno, contribuirá a alcanzar los objetivos de la Unión recogidos en su estrategia del hidrógeno para una Europa climáticamente neutra. Se centrará en la producción, distribución y almacenamiento de hidrógeno limpio y su suministro a sectores difíciles de descarbonizar, como las industrias pesadas y las aplicaciones de transporte pesado.
  6. Aviación limpia: asociación que pone a la aviación en ruta hacia la neutralidad climática al acelerar el desarrollo y despliegue de soluciones disruptivas de investigación e innovación. Su objetivo es desarrollar la próxima generación de aviones ultraeficientes de bajas emisiones, con fuentes de energía, motores y sistemas novedosos, para mejorar la competitividad y el empleo en un sector de especial importancia para la recuperación.
  7. El ferrocarril de Europa: esta asociación acelerará el desarrollo y despliegue de tecnologías innovadoras, sobre todo digitales y automatizadas, para transformar radicalmente el sistema ferroviario y alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. Al mejorar la competitividad, la iniciativa contribuirá al liderazgo tecnológico europeo en el sector.
  8. Single European Sky ATM Research 3 (investigación sobre gestión del tráfico aéreo – Cielo Único Europeo): aquí el objetivo es acelerar la transformación tecnológica de la gestión del tráfico aéreo en Europa adaptándola a la era digital para hacer del espacio aéreo europeo el cielo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente del mundo y contribuir a la competitividad y la recuperación del sector de la aviación europea tras la crisis del coronavirus.
  9. Redes y servicios inteligentes: esta asociación contribuirá a la soberanía tecnológica en redes y servicios inteligentes siguiendo la nueva estrategia industrial para Europa, la nueva estrategia de ciberseguridad de la UE y la caja de herramientas sobre ciberseguridad de la 5G. Se trata de ayudar a resolver los retos sociales y posibilitar la transición digital y ecológica, además de apoyar aquellas tecnologías que contribuyan a la recuperación económica. También permitirá a los operadores europeos desarrollar las capacidades tecnológicas necesarias para los sistemas 6G como base para futuros servicios digitales de cara a 2030. Más información aquí.
  10. Metrología: asociación cuyo objetivo es acelerar el liderazgo mundial de Europa en materia de investigación sobre metrología estableciendo redes europeas de metrología autosuficientes, capaces de apoyar y estimular nuevos productos innovadores, responder ante los retos sociales y hacer posible que se elaboren y apliquen con eficacia la legislación y las normas técnicas en que se apoyan las políticas públicas.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva responsable de la cartera de una Europa Adaptada a la Era Digital: «En Europa, damos lo mejor de nosotros mismos cuando trabajamos juntos. Esto es de especial importancia a la hora de afrontar los retos de la transformación digital. Es algo que nos afecta a todos y no entiende de fronteras nacionales. Lo mismo que el cambio climático. Las asociaciones hoy propuestas movilizarán recursos para que podamos conjuntamente aprovechar al máximo las tecnologías digitales, sobre todo de cara a nuestra transición ecológica».

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud: «El reto de la pandemia de coronavirus acentúa la urgencia de nuestro constante afán por aprovechar más la investigación y la innovación para hacer frente a las emergencias sanitarias, el cambio climático y la transformación digital. Las asociaciones europeas son nuestra oportunidad de trabajar juntos para responder y dar forma a las profundas transformaciones económicas y sociales en beneficio de todos los ciudadanos de la UE».

Thierry Breton, comisario de Mercado Interior: «Invertir en innovación es invertir en nuestra capacidad de estar en la vanguardia de los avances tecnológicos y desarrollar capacidades estratégicas. Debemos aprovechar las oportunidades que ofrecen tecnologías clave en pleno desarrollo —como las de microprocesadores y semiconductores— para que Europa pueda situarse al frente de la innovación digital a escala planetaria. Estos nuevos enfoques conjuntos nos permitirán apoyar a nuestra industria para concretar nuestras ambiciones digitales y ecológicas».

Adina Vălean, comisaria de Transportes: «Las asociaciones de la UE desempeñarán un papel fundamental a la hora de impulsar la doble transición ecológica y digital en el sector de la movilidad y el transporte. Para que nuestras ambiciones se hagan realidad, hemos de desarrollar tecnologías disruptivas que introduzcan en el mercado buques y aeronaves de cero emisiones, hemos de desarrollar y desplegar una movilidad cooperativa, conectada y automatizada y hemos de posibilitar una gestión del tráfico más eficiente y moderna».

Próximas etapas

El Consejo de la Unión Europea, previa consulta al Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social, adoptará la propuesta de Reglamento, acto de base único por el que se crean nueve empresas comunes basadas en el artículo 187 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). A través de una Decisión del Parlamento Europeo y el Consejo, previa consulta al Comité Económico y Social, se adoptará la otra propuesta sobre la asociación en materia de metrología, basada en el artículo 185 del TFUE.

Contexto

Las asociaciones europeas son enfoques contemplados en Horizonte Europa, nuevo programa de investigación e innovación de la UE (2021-2027) cuyo objetivo es mejorar y acelerar el desarrollo y adopción de nuevas soluciones innovadoras en distintos sectores movilizando recursos tanto públicos como privados. Además, las asociaciones contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo y fortalecerán el Espacio Europeo de Investigación. Las asociaciones están abiertas a gran variedad de socios públicos y privados: industrias, universidades, organizaciones de investigación, organismos con misión de servicio público de ámbito local, regional, nacional o internacional y organizaciones de la sociedad civil, incluidas fundaciones y ONG.

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53