2030

Estado de la Unión: la Comisión propone un Itinerario hacia la Década Digital para lograr la transformación digital de Europa de aquí a 2030

Comisión Europea | 15.09.21

Hoy la Comisión ha propuesto un Itinerario hacia la Década Digital, delineando un plan concreto para lograr la transformación digital de nuestra sociedad y economía de aquí a 2030. El Itinerario hacia la Década Digital propuesto plasmará en términos concretos las ambiciones digitales de la UE para 2030. Creará un marco de gobernanza basado en un mecanismo de cooperación anual con los Estados miembros para alcanzar los objetivos de la Década Digital de 2030 en toda la Unión, en lo que atañe a las capacidades e infraestructuras digitales y la transformación digital de las empresas y de los servicios públicos. También tiene por objeto identificar y ejecutar proyectos digitales a gran escala entre la Comisión y los Estados miembros.

La pandemia ha puesto de manifiesto el papel crucial que juega la tecnología digital en la construcción de un porvenir próspero y sostenible. En concreto, la crisis ha evidenciado la disparidad existente entre las empresas con buena capacidad digital y las que aún no han adoptado soluciones digitales, y ha puesto aún más de relieve la brecha entre las zonas urbanas bien conectadas y los territorios rurales y remotos. La digitalización ofrece muchas oportunidades nuevas también para el mercado europeo: de hecho, en 2020 fueron más de 500 000 los puestos vacantes para expertos en ciberseguridad y datos que quedaron sin cubrir. En consonancia con los valores europeos, el Itinerario hacia la Década Digital debe reforzar nuestro liderazgo digital y promover políticas sostenibles y centradas en el ser humano, capaces de empoderar tanto a las empresas como a los ciudadanos.

La vicepresidenta ejecutiva para Una Europa Adaptada a la Era Digital, Margrethe Vestager, ha declarado: «En la visión que tiene Europa para el futuro digital, la tecnología empodera a los ciudadanos. Por eso hoy proponemos un plan concreto para lograr la transformación digital, para un futuro en el que la innovación ayude a las empresas y a nuestra sociedad. Nos proponemos crear un marco de gobernanza basado en un mecanismo de cooperación anual para alcanzar los objetivos en ámbitos como las capacidades e infraestructuras digitales y la transformación digital de las empresas y de los servicios públicos».

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha declarado: «Europa está decidida a liderar la carrera tecnológica mundial. Establecer objetivos para 2030 ha sido un paso importante, pero ahora tenemos que cumplir con las expectativas. Debemos evitar que Europa se encuentre en una posición de gran dependencia en los próximos años. De lo contrario, quedaremos expuestos a los vaivenes a nivel mundial y desaprovecharemos las oportunidades de crecimiento económico y creación de empleo. Creo en una Europa que lidere los mercados del futuro y no se limite a ser una simple subcontratista».

Itinerario hacia la Década Digital

Sobre la base de la Comunicación Brújula Digital 2030, en la que la Comisión delineaba su visión para una transformación digital exitosa de la sociedad y economía europeas de aquí a 2030, ahora la Comisión introduce un sólido marco de gobernanza para lograr los objetivos digitales a través del Itinerario hacia la Década Digital.

En los últimos años, los avances digitales en los Estados miembros han sido muy desiguales. Se ha observado que aquellos países que avanzaban lentamente hace cinco años, siguen teniendo una progresión lenta también en la actualidad. Con este nuevo Itinerario hacia la Década Digital se instituye una cooperación estructurada para colaborar en el alcance de los objetivos acordados, tomando al mismo tiempo en cuenta los diferentes puntos de partida de los Estados miembros.

En concreto, la Comisión propone iniciar un mecanismo de cooperación anual con los Estados miembros, que incluirá:

  • un sistema de seguimiento estructurado, transparente y compartido basado en el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) para evaluar los avances en el logro de los objetivos de 2030, incluyendo indicadores clave de rendimiento (ICR);
  • un informe anual sobre «La evolución de la Década Digital», en el que la Comisión evaluará el avance y ofrecerá recomendaciones de actuación;
  • hojas de ruta estratégicas plurianuales para la década digital de cada Estado miembro, donde se esbozarán las políticas y medidas planificadas o aprobadas para apoyar el logro de los objetivos de 2030 de cada país;
  • un marco estructurado anual para debatir y abordar los ámbitos en los que no se ha observado un avance suficiente, mediante recomendaciones y compromisos conjuntos entre la Comisión y los Estados miembros;
  • un mecanismo de apoyo a la ejecución de los proyectos plurinacionales.

Seguimiento de los avances e informe sobre «La evolución de la Década Digital»

Para garantizar que Europa avanza rápidamente hacia la consecución de los objetivos de la Década Digital, el marco de gobernanza propuesto prevé un sistema de seguimiento de los avances que se basa en el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI). En primer lugar, la Comisión determinará la evolución previsible a nivel europeo para cada uno de los objetivos junto a los Estados miembros, y estos a su vez propondrán hojas de ruta estratégicas nacionales para su logro. Sucesivamente, cada año la Comisión presentará un informe sobre «La situación de la Década Digital» al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea con el fin de:

  • presentar los resultados en el ámbito digital, medidos mediante una comparación con la evolución previsible;
  • formular recomendaciones específicas a los Estados miembros para lograr los objetivos de 2030, tomando en cuenta las circunstancias nacionales.

La Comisión revisará los objetivos a más tardar en 2026 para hacer balance del desarrollo tecnológico, económico y social.

Proyectos plurinacionales

Los proyectos plurinacionales son proyectos a gran escala que podrían contribuir al alcance de los objetivos para la transformación digital de Europa de aquí a 2030, y que ningún Estado miembro podría desarrollar por sí solo. A través de estos proyectos los Estados miembros podrán sumar esfuerzos y poner en común recursos para desarrollar las capacidades digitales en aquellos ámbitos que son fundamentales para impulsar la soberanía digital y la recuperación de Europa.

La Comisión ha recopilado una lista inicial de proyectos plurinacionales en distintas áreas de inversión: infraestructura de datos, procesadores de bajo consumo, redes de comunicación 5G, informática de alto rendimiento, comunicación cuántica segura, administración pública, tecnología de cadena de bloques, centros de innovación digital e inversión en competencias digitales.

Múltiples objetivos acelerarán el proceso de digitalización y favorecerán una mayor resiliencia y soberanía tecnológica, aportando al mercado más especialistas para que trabajen en el ámbito digital, o incentivando a distintos sectores para que desarrollen tecnologías digitales en Europa.

El informe anual sobre «La evolución de la Década Digital» ofrecerá la información necesaria para dar cuenta de la evolución y de las lagunas detectadas en la transformación digital de Europa, y poner al día la lista de proyectos plurinacionales.

Los proyectos plurinacionales deberían reunir las inversiones de los recursos de financiación de la UE, incluyendo el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y los recursos de los Estados miembros. Otras entidades públicas y privadas podrán invertir en los proyectos cuando sea pertinente.

La Comisión, que actuará como impulsora de los proyectos plurinacionales, ayudará a los Estados miembros a identificar su interés por dichos proyectos, ofrecerá orientaciones sobre los mecanismos de ejecución y asistencia para garantizar una amplia participación y la consecución de los resultados.

El programa proporciona una nueva estructura jurídica, el Consorcio de Infraestructuras Digitales Europeas (EDIC), que permite la rápida y flexible creación y ejecución de los proyectos plurinacionales.

Contexto

La Brújula Digital 2030 de marzo de 2021, que sirve como punto de partida de la propuesta de hoy, esbozaba la vía europea para la economía y la sociedad digitalizadas, y proponía una serie de objetivos digitales concretos para los cuatro puntos cardinales: capacidades, infraestructuras, empresas y servicios públicos.

El Itinerario hacia la Década Digital propuesto se apoya en los resultados de varias consultas en las que los ciudadanos, las empresas, las administraciones públicas, los Estados miembros, la industria y distintas organizaciones han compartido su punto de vista acerca de cuáles son los elementos que consideran necesarios para que la transformación digital en Europa sea un éxito. Además, su ejecución, así como la concepción de iniciativas de seguimiento, se verá acompañada de debates en un foro en línea dedicado a la Brújula Digital.

En paralelo, la Comisión está finalizando una propuesta común de «Declaración de principios digitales» del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión para garantizar que la esfera digital refleja los derecho y valores europeos. De esta manera, todos los ciudadanos podrán beneficiarse de las oportunidades digitales, como por ejemplo el acceso universal a internet, algoritmos que respetan a las personas y un entorno en línea seguro y fiable. El informe anual sobre «La evolución de la Década Digital» recogerá una evaluación de la aplicación de los principios digitales.

Más información

Discurso sobre el estado de la Unión de la presidenta Von der Leyen

Preguntas y respuestas: Estado de la Unión: Itinerario hacia la Década Digital

Ficha informativa: Itinerario hacia la Década Digital

Presentación: Itinerario hacia la Década Digital

Propuesta de Decisión por la que se establece un Itinerario hacia la Década Digital

Documento de trabajo de los servicios de la Comisión

Brújula Digital

 

 

El Rumbio hacia La Década Digital de Europa

 

La Comisión Europea | 09.03.2021 

La Comisión presenta hoy una visión, objetivos y vías para el éxito de la transformación digital de Europa de aquí a 2030. Esto también es fundamental para culminar la transición hacia una economía climáticamente neutra, circular y resiliente. La ambición de la UE es ser digitalmente soberana en un mundo abierto e interconectado, y ejecutar políticas digitales que empoderen a las personas y a las empresas en pro de un futuro digital centrado en el ser humano, sostenible y más próspero, lo que comprende resolver los puntos vulnerables y agilizar la inversión.

La Comunicación de hoy es consecuencia del llamamiento de la presidenta Von der Leyen en favor de hacer de los próximos años la «Década Digital» de Europa, responde a la petición del Consejo Europeo de una Brújula Digital y se basa en la estrategia digital de la Comisión de febrero de 2020. La Comunicación propone que se acuerde un conjunto de principios digitales, que se pongan en marcha rápidamente importantes proyectos plurinacionales y que se formule una propuesta legislativa que establezca un marco de gobernanza sólido, con el fin de hacer un seguimiento de los progresos registrados (la Brújula Digital).

La Brújula Digital de Europa

La Comisión propone una Brújula Digital para hacer realidad las ambiciones digitales de la UE para 2030. Estas ambiciones giran en torno a cuatro puntos clave:

1) Ciudadanos con capacidades digitales y profesionales del sector digital altamente cualificados: Para 2030, al menos el 80 % de todos los adultos debería tener competencias digitales básicas y debería haber veinte millones de especialistas en TIC en la UE, con más mujeres adoptando este tipo de trabajo.

1) Infraestructuras digitales seguras, eficaces y sostenibles: Para 2030, todos los hogares de la UE deberían tener conectividad de gigabit y todas las zonas pobladas deberían estar servidas por redes 5G; la producción de semiconductores de punta y sostenibles en Europa debería representar el 20 % de la producción mundial; deberían desplegarse en la UE diez mil nodos externos muy seguros y climáticamente neutros; y Europa debería tener su primer ordenador cuántico.

3) Transformación digital de las empresas: Para 2030, tres de cada cuatro empresas deberían utilizar servicios de computación en nube, macrodatos e inteligencia artificial; más del 90 % de las pymes debería alcanzar al menos un nivel básico de intensidad digital; y el número de unicornios de la UE debería duplicarse;

4) Digitalización de los servicios públicos: Para 2030, todos los servicios públicos clave deberían estar disponibles en línea; todos los ciudadanos deberían tener acceso a su historial médico electrónico; y el 80 % de los ciudadanos deberían utilizar una solución de identificación electrónica.

La Brújula establece una sólida estructura de gobernanza conjunta con los Estados miembros basada en un sistema de seguimiento con informes anuales en forma de semáforos. Los objetivos se recogerán en un programa político que se acordará con el Parlamento Europeo y el Consejo.

Proyectos plurinacionales

Para hacer frente mejor a las carencias de la UE en materia de capacidades cruciales, la Comisión también facilitará la rápida puesta en marcha de proyectos plurinacionales que combinen inversiones con cargo al presupuesto de la UE, los Estados miembros y la industria, y aprovechen el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y otros fondos de la UE. En sus planes de recuperación y resiliencia, los Estados miembros se han comprometido a dedicar al menos el 20 % a proyectos digitales. Entre los posibles proyectos plurinacionales cabe citar una infraestructura paneuropea interconectada de tratamiento de datos; el diseño y despliegue de la próxima generación de procesadores fiables de baja potencia; y administraciones públicas conectadas.

Derechos y principios digitales para los europeos

Los derechos y valores de la UE constituyen el elemento central de la vía digital europea, cuyo protagonista es el ser humano, y deberían estar tan plenamente presentes en el ciberespacio como lo están en el mundo real. Por este motivo, la Comisión propone crear un marco de principios digitales, por ejemplo, el acceso universal a una conectividad de alta calidad, a suficientes competencias digitales, a servicios públicos y a servicios en línea equitativos y no discriminatorios, garantizando, más en general, que los mismos derechos que se aplican fuera de línea puedan ejercerse plenamente en línea. Estos principios se tratarían en un amplio debate social y podrían consagrarse en una declaración interinstitucional solemne del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión. Se basaría en el pilar europeo de derechos sociales y lo complementaría. Por último, la Comisión propone saber mediante un Eurobarómetro anual si los europeos consideran que se respetan sus derechos digitales.

Una Europa digital en el mundo

La transformación digital plantea retos mundiales. La UE se esforzará por promover su programa digital positivo y centrado en el ser humano en las organizaciones internacionales y a través de sólidas asociaciones digitales internacionales. La combinación de las inversiones interiores de la UE con la considerable financiación disponible con cargo a los nuevos instrumentos de cooperación exterior permitirá a la UE colaborar con socios de todo el mundo para alcanzar objetivos mundiales comunes. La Comisión ya ha propuesto la creación de un nuevo Consejo de Comercio y Tecnología UE-EE.UU. La Comunicación de hoy también destaca la importancia de invertir en una mejor conectividad con los socios exteriores de la UE, por ejemplo, mediante la creación de un Fondo de Conectividad Digital.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Europa tiene una oportunidad única de reconstruirse mejor. Mediante el nuevo presupuesto plurianual y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, hemos movilizado recursos sin precedentes para invertir en la transición digital. La pandemia ha puesto de manifiesto hasta qué punto las tecnologías y capacidades digitales son cruciales para trabajar, estudiar y mantenerse en contacto, y qué aspectos deberíamos mejorar. Ahora debemos hacer de esta la Década Digital de Europa para que todos los ciudadanos y empresas puedan acceder a lo mejor que pueda ofrecer el mundo digital. La Brújula Digital de hoy nos ofrece una visión clara de la manera de conseguirlo».

La vicepresidenta ejecutiva para Una Europa Adaptada a la Era Digital, Margrethe Vestager, ha declarado: «El documento de hoy es el inicio de un proceso inclusivo. Junto con el Parlamento Europeo, los Estados miembros y otras partes interesadas, trabajaremos para que Europa se convierta en el socio próspero, seguro y abierto que queremos que sea en el mundo, y para velar por que cada uno de nosotros se beneficie plenamente del bienestar que aporta una sociedad digital inclusiva».

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha declarado: «Como continente, Europa tiene que velar por que sus ciudadanos y empresas tengan acceso a un surtido de tecnologías punteras que mejoren su vida y sean más seguras e incluso más ecológicas, siempre que también tengan las capacidades necesarias para utilizarlas. En el mundo posterior a la pandemia, es así como configuraremos juntos una Europa resiliente y digitalmente soberana. Esta es la Década Digital de Europa».

Contexto

Las tecnologías digitales han sido fundamentales para mantener la vida económica y social a lo largo de la crisis del coronavirus. Serán el factor de diferenciación clave para el éxito de la transición hacia una economía y una sociedad sostenibles después de la pandemia. Las empresas y los ciudadanos europeos podrán beneficiarse de mayores oportunidades digitales, fomentando la resiliencia y mitigando las dependencias a todos los niveles, desde los sectores industriales hasta las tecnologías individuales. El planteamiento europeo en materia de transformación digital es también un factor clave que sustenta la influencia mundial de la UE.

En su discurso sobre el estado de la Unión de 2020, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, pidió a Europa que demostrara un mayor liderazgo digital mediante una visión común para 2030, basada en objetivos y principios claros como la conectividad universal y el respeto del derecho a la intimidad y la libertad de expresión. En sus conclusiones de octubre de 2020, el Consejo Europeo invitó a la Comisión a presentar una Brújula Digital global que fijara las ambiciones de la UE para 2030.

La cuantía de la financiación de la UE disponible con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia permitirá que la cooperación entre los Estados miembros, necesaria para conseguir una transformación digital satisfactoria, alcance una dimensión y una intensidad sin precedentes. Se ha fijado un objetivo de gasto digital del 20 % para cada plan nacional, que se suma al componente digital del presupuesto europeo 2021-2027.

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53