2020

Presupuesto de la UE para 2020: el informe de rendimiento destaca la respuesta rápida y global de la UE a la crisis del coronavirus, al tiempo que apoya las prioridades clave de la UE

Comisión Europea | 08.06.21

El presupuesto de la UE ha contribuido a la respuesta rápida y global de la UE a la crisis del coronavirus y a sus consecuencias, sosteniendo a la vez las prioridades generales de la UE. Esto ha supuesto movilizar recursos financieros de forma rápida y flexible para responder a las necesidades más apremiantes, sin transigir a la hora de aplicar las normas más estrictas de gestión financiera.

La Comisión presenta hoy dos textos complementarios sobre la información sobre el rendimiento del presupuesto de la UE:

El primer documento (el informe anual de gestión y rendimiento) ha demostrado que, a pesar de su tamaño relativamente pequeño, el presupuesto de la UE es capaz de lograr resultados importantes y puede desempeñar un papel fundamental en tiempos de crisis. El sólido marco de control interno de la Comisión garantizó que el presupuesto de la UE quedara bien y eficazmente protegido durante todo el ejercicio.

El marco de rendimiento (objeto del segundo documento) garantizará que la Comisión Europea siga haciendo en el futuro gran hincapié en los resultados conseguidos, empezando por la aplicación eficaz del actual marco financiero plurianual, complementado por el instrumento de recuperación NextGenerationEU. En conjunto, ambos representan el mayor paquete de estímulo jamás financiado con cargo al presupuesto de la UE.

Johannes Hahn, comisario responsable de Presupuesto y Administración, ha declarado: «2020 fue un año extremadamente difícil debido a la pandemia de coronavirus, pero la UE demostró una vez más su capacidad para hacer frente a este reto. Gracias al presupuesto de la UE, esta dio una respuesta rápida y global sin precedentes para ayudar a superar las repercusiones sanitarias, económicas y sociales de la pandemia, al tiempo que extendíamos nuestra solidaridad mucho más allá de nuestras fronteras. Al tiempo que luchamos contra la pandemia, seguimos centrándonos en nuestras prioridades y hemos cumplido todos nuestros objetivos presupuestarios, sobre todo los relacionados con el clima y la biodiversidad. En los próximos años, la Comisión tiene la gran responsabilidad de seguir ejecutando con eficacia el presupuesto de la UE a largo plazo y NextGenerationEU. Aun en tiempos de crisis, sigue siendo nuestro objetivo aumentar al máximo la eficacia del gasto de la UE, además de seguir cumpliendo con los ciudadanos y los socios internacionales de la UE».

El informe anual de gestión y rendimiento del presupuesto de la UE de 2020

El informe anual de gestión y rendimiento del presupuesto de la UE es el documento mediante el cual la Comisión asume la responsabilidad general de la gestión del presupuesto de la UE del ejercicio anterior.

El informe anual de gestión y rendimiento de 2020 demuestra que la UE utilizó su presupuesto de ese año de forma rápida y eficaz para mitigar la crisis del coronavirus y sus consecuencias.

  • En tan solo unas semanas, la UE movilizó cada euro disponible dentro de sus competencias presupuestarias para paliar los efectos de la crisis. Los fondos se movilizaron rápidamente gracias a una nueva flexibilidad en los programas existentes, como los fondos estructurales, o a nuevas iniciativas, tales como el Instrumento de Asistencia Urgente o el innovador programa SURE.
  • La respuesta presupuestaria a la pandemia de coronavirus y sus consecuencias fue global e hizo frente a la crisis sanitaria inmediata y a su impacto socioeconómico.
  • La contratación pública centralizada de la UE contribuyó a la obtención de vacunas seguras y eficaces para todos los Estados miembros de la UE. SURE aportó financiación a los Estados miembros en apoyo del empleo, llegando a una cifra estimada de entre 25 y 30 millones de trabajadores.
  • La UE también ha tomado la iniciativa de proporcionar un acceso equitativo a las vacunas en todo el mundo gracias a los esfuerzos del Equipo Europa y a su apoyo al mecanismo COVAX.

Mientras combatía la pandemia, la UE siguió avanzando en las prioridades políticas de la UE a través del presupuesto de la Unión:

  • Sostuvo la transición ecológica, mediante el gasto del 20,1 % de su presupuesto para 2014-2020 (216 000 millones de euros) en la lucha contra el cambio climático, con lo que cumplió su objetivo del 20 %, y destinando 8 % (85 000 millones de euros) a la biodiversidad.
  • Apoyó la transición digital, por ejemplo, al contribuir a que 25 millones de hogares se conectaran a internet de alta velocidad con cargo a los fondos de cohesión y al Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas.

El presupuesto de la UE alcanzó estos resultados salvaguardando al mismo tiempo los intereses de los contribuyentes gracias a medidas eficaces contra el fraude y las irregularidades.

El informe también indica que el presupuesto de la UE se gestionó correctamente en 2020 gracias a lo siguiente:

  • un sólido marco de control interno
  • un seguimiento constante de los riesgos (en particular los relacionados con la crisis del coronavirus)
  • su ciclo de control plurianual consolidado y otras medidas de mitigación.

En particular, el riesgo de errores al pagar fondos a nuestros socios y beneficiarios se estima en el 1,9 % del volumen total. Muchos de esos errores, estimados en el 1,0 % del volumen total, se detectan y corrigen antes del cierre de los programas. Esto nos lleva a un riesgo de errores reales del 0,9 % del volumen total, muy por debajo del límite de tolerancia del 2 %, según lo aplicado por el Tribunal de Cuentas Europeo.

Marco de rendimiento del presupuesto a largo plazo de la UE para el período 2021-2027

Gastar eficazmente los recursos de la UE es aún más importante teniendo en cuenta el volumen y el papel sin precedentes del presupuesto de la UE después de 2020 y la creación del Instrumento de Recuperación NextGenerationEU.

  • El marco de rendimiento descrito en la Comunicación ayudará a la Comisión y a sus socios a ejecutar y orientar el presupuesto de manera aún más eficaz.
  • Abarca los objetivos concretos que cada programa debe alcanzar en el presupuesto a largo plazo 2021-2027 y NextGenerationEU, así como indicadores y metas para medir los avances e informar periódicamente sobre los resultados.
  • Un marco de rendimiento moderno es también una herramienta de gestión fundamental. Aportará la información necesaria para detectar tempranamente los problemas que surjan, de modo que puedan adoptarse oportunamente medidas correctoras, y para informar de la reasignación de recursos cuando aparezcan nuevas prioridades, dentro de los límites previstos por el marco jurídico.
  • La Comisión no puede aplicar por sí sola un marco de rendimiento moderno y sólido. Impulsar la eficacia y la transparencia de los programas de la UE exige un esfuerzo coordinado. La Comisión se alegra de la importancia creciente que el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas Europeo y los Estados miembros conceden al rendimiento del gasto de la UE. Colaborar contribuirá a garantizar que este presupuesto de la UE, de una magnitud y ambición sin precedentes, aproveche todo su potencial, en beneficio de los ciudadanos de la UE.

Contexto

Informe anual de gestión y rendimiento

Mediante el informe anual de gestión y rendimiento, la Comisión asume la responsabilidad política general de la gestión del presupuesto de la UE del ejercicio anterior. Está previsto en el artículo 318 del TFUE y en el artículo 247 del Reglamento Financiero, y forma parte del paquete sobre la información financiera y contable integrada (IFAR) que la Comisión presenta al Parlamento Europeo para sustentar su solicitud de aprobación de la gestión. La aprobación de la gestión es el procedimiento mediante el cual el Parlamento Europeo evalúa la ejecución del presupuesto de la UE por parte de la Comisión.

El informe anual de gestión y rendimiento se basa en lo siguiente:

  • informes anuales de actividades
  • fichas de programa
  • evaluación de los programas de la UE
  • trabajo del auditor interno
  • trabajo del Comité de Seguimiento de las Auditorías
  • trabajo del Tribunal de Cuentas Europeo

La Comisión publica el informe anual de gestión y rendimiento sobre la ejecución del presupuesto de 2020 al mismo tiempo que el proyecto de presupuesto de 2022. Esto proporciona a las partes interesadas un conjunto completo de información sobre el rendimiento, coherente tanto en el proyecto de presupuesto como en los procedimientos de aprobación de la gestión. Por lo tanto, la Comisión hace hincapié en la importancia que concede al rendimiento y al papel de la información sobre el rendimiento en la planificación presupuestaria.

El informe principal es deliberadamente muy breve (diez páginas) para que sea lo más accesible posible y facilitar su lectura. Esto refuerza la rendición de cuentas de la Comisión. Los anexos facilitan valiosa información adicional, y en concreto:

  • El anexo 1, «Rendimiento y resultados», presenta un resumen de alto nivel de la ejecución del presupuesto de la UE en 2020.
  • El anexo 2, «Control interno y gestión financiera», explica la manera en que la Comisión ha protegido los recursos de la UE a pesar de los retos planteados por la pandemia de coronavirus.
  • El anexo 3, «Resumen de la ejecución por programas», incluye fichas de rendimiento breves y fáciles de leer sobre cada programa de gasto de la UE.

La Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre el marco de rendimiento del presupuesto de la UE dentro del MFP 2021-2027 destaca la importancia que la Comisión concede a la ejecución eficaz del presupuesto. La Comisión publica esta Comunicación en el contexto de la transición entre dos marcos financieros plurianuales, lo que ofrece la oportunidad de explicar el marco de rendimiento y los planes de la Comisión para su ulterior mejora.

Más información

Informe anual de gestión y rendimiento

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre el marco de rendimiento del presupuesto de la UE dentro del MFP 2021-2027

Rendimiento y presentación de informes

 

2020: El año en que Europa se reinventó

2020: El año en que Europa se reinventó

Acaba de terminar un año que muchos han calificado como “Annus Horribilis” marcado por la pandemia del COVID19, pero también podrá ser recordado como el inicio de una década en la que la Unión Europea sacó pecho para afrontar, de forma conjunta, problemas globales, uno de los grandes propósitos de su existencia, con Solidaridad, Estado de Derecho y Generosidad.

Salud

A las primeras escenas de pánico y egoísmo de algunos Estados miembros, la Unión Europea reaccionó velando por la Libre Circulación de personas y Mercancías allá donde hiciera falta, a pesar de las restricciones de movilidad dictadas por cada país a causa del Coronavirus.

Rápidamente, el egoísmo inicial se convirtió en grandes gestos de solidaridad y, de nuevo, unidos en la diversidad y en la adversidad, la colaboración reinó en aras del cuidado de la salud y las vidas de todos los europeos.

Además, la campaña de vacunación orquestada por la Unión ha dejado imágenes para el recuerdo de palés repletos de sentimientos de alivio y confianza con una coordinación inaudita entre todos los países miembros para empezar a salir de la pesadilla COVID19.

Todos, al unísono, mientras se hacía hincapié en que la vacuna no exime de riesgo de contagio a nadie hasta que se complete el proceso de inmunidad de rebaño, por lo que las mascarillas serán un atuendo que trascenderán a la temporada de 2020.

Paralelamente a la vigilancia clínica y el abastecimiento del material y personal necesario para atender las consecuencias del COVID19, la Unión Europea tenía por delante un reto histórico, generar deuda europea para poder paliar los estragos socioeconómicos de la pandemia, un golpe muy duro que llegó cuando apenas se salía de la crisis financiera y social de 2008.

Fondos Europeos

Entonces, en un tiempo récord de unos 5 meses, la Comisión Europea, apoyada por el impulso francoalemán, propuso poner en marcha un Fondo Europeo de Recuperación de 750.000 millones de euros, emitiendo una deuda de 500.000 millones de euros para primar las transferencias a fondo perdido frente al crédito, con el objetivo de demostrar que esta vez, a diferencia de 2008, la generosidad, la empatía y la valentía se impondrían a las políticas de austeridad.

Este Fondo Europeo de Recuperación denominado “Next Generation EU” se convertía en una gesta europea ya que, velando por las siguientes generaciones europeas, el mensaje era nítido y claro; no se permitiría que, ante una pandemia simétrica, hubiese consecuencias asimétricas.

Estado de Derecho

Y este enorme desembolso se vinculó indiscutiblemente al respeto del Estado de Derecho que casi bloquea el Marco Financiero Plurianual europeo (2021-2027) por parte de Polonia y Hungría, ambos gobiernos, con una relación muy deteriorada con el artículo 7 del Tratado de la Unión considerado el botón rojo europeo por el que se sale de los circuitos decisorios el buque europeo.

La defensa de los principios y valores de la UE in primis y como parapeto de una deriva autoritaria y atenta contra el corazón de Europa. Así, como herramienta de supervisión y acción, este vínculo entre Estado de Derecho y financiación podría evitar el deterioro del sistema judicial en Polonia o el cierre unilateral de Hungría al tránsito de trabajadores europeos.

Brexit

Y cómo no, por último, aunque no en último lugar, la Unión Europea se ha mantenido firme en lo consensuado en el Acuerdo de Retirada de Reino Unido hasta el final apurando los días de 2020.

Cuando se intuía el desastre, la Unión Europea y Reino Unido tras cuatro años de negociación desde la celebración en 2016 del referéndum británico, cerraron acuerdo justo por Navidad, todo un regalo para iniciar las fechas.

Nos encontrábamos en los minutos de descuento desde que en marzo se ampliase la prórroga de negociaciones hasta entrado el otoño puesto que, el 31 de diciembre acababa el periodo transitorio aunque ya Reino Unido no formara parte oficialmente de la UE desde el 1 de febrero de 2020.

Esta paz se alcanzó solventando el principal escollo de las desavenencias a ambos lados del Canal de la Mancha, la pesca. Al menos durante cinco años, las flotas europeas podrán seguir pescando en aguas británicas, aunque con una cuota reducida en un 25%, aunque quedan asuntos tan importantes como el programa Erasmus, del que se desentiende Reino Unido, temas que, sin duda, se seguirán comentando los próximos 12 meses.

Von der Leyen aseguraba que se había tratado de un debate sobre soberanía preguntándose qué significa ese concepto en pleno siglo XXI, a lo que contestaba que, para ella, soberanía implicaba “viajar y trabajar en 27 países, hablar juntos en un mundo de grandes poderes y, en un mundo de crisis, ir juntos, no solos. Y la UE muestra cómo se hace esto. No hay un acuerdo que cambie la realidad del mundo, somos uno de los gigantes”.

Así que, a pesar de las inconmesurables pérdidas humanas y materiales que ha sufrido Europa en 2020, la capacidad de adaptación y mejora, la resiliencia, ha inundado de esperanza cada rincón de la UE que mira a un futuro prometedor con ilusión y cautela al mismo tiempo.

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53