valores

La UE y los Estados Unidos ponen en marcha el Consejo de Comercio y Tecnología para liderar la transformación digital mundial basada en valores

Comisión Europea | 16.06.21

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, han puesto en marcha el Consejo de Comercio y Tecnología UE-EE.UU. en la Cumbre UE-EE.UU. celebrada ayer en Bruselas.

El Consejo de Comercio y Tecnología servirá de foro para que los Estados Unidos y la Unión Europea coordinen los enfoques sobre cuestiones globales clave del comercio, la economía y la tecnología, e intensifiquen las relaciones comerciales y económicas transatlánticas sobre la base de valores democráticos compartidos.

Este nuevo Consejo se reunirá periódicamente a nivel político para dirigir la cooperación. Estará copresidido por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager; el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis; el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken; la secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Gina Raimondo; y la representante de Comercio de los Estados Unidos, Katherine Tai. Se invitará, según proceda, a otros miembros del Colegio y de los Departamentos de los Estados Unidos, lo que garantizará debates centrados en cuestiones específicas desde una perspectiva que abarque la Administración pública en su conjunto.

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, declaró: «Tenemos valores democráticos comunes y queremos traducirlos en acciones tangibles a ambos lados del Atlántico. El objetivo es trabajar en favor de la digitalización centrada en el ser humano y de mercados abiertos y competitivos. Tengo gran interés en conseguirlo. Este es un gran paso para nuestra asociación renovada».

Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Comercio de la UE, declaró «El Consejo de Comercio y Tecnología UE-EE.UU. abrirá nuevas vías de cooperación transatlántica. Colaboraremos para garantizar que el comercio y la tecnología estén al servicio de nuestras sociedades y economías y defiendan, al mismo tiempo, nuestros valores comunes. Este Consejo es un compromiso conjunto para reforzar nuestro liderazgo tecnológico e industrial y ampliar el comercio bilateral y la inversión. También nos ofrece herramientas para hacer frente a amenazas como la competencia desleal y el uso indebido de las nuevas tecnologías. La UE considera que esta es una de sus principales prioridades y nos complace enormemente que ahora también ocupe un lugar destacado en la agenda comercial transatlántica».

Objetivos principales del Consejo de Comercio y Tecnología

  • Ampliar e intensificar el comercio bilateral y la inversión
  • Evitar nuevos obstáculos técnicos al comercio
  • Cooperar en políticas clave en materia de tecnología, cuestiones digitales y cadenas de suministro
  • Apoyar la investigación colaborativa
  • Cooperar en el desarrollo de normas compatibles e internacionales
  • Facilitar la cooperación en materia de política reguladora y ejecución
  • Promover la innovación y el liderazgo de empresas de la UE y de los EE.UU.

Grupos de trabajo

El Consejo de Comercio y Tecnología incluirá inicialmente a los siguientes grupos de trabajo, que transformarán las decisiones políticas en resultados concretos, coordinarán las labores técnicas y rendirán cuentas al nivel político:

  • Cooperación en materia de normas tecnológicas (como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, entre otras tecnologías emergentes)
  • Clima y tecnología verde
  • Cadenas de suministro seguras, incluidos los semiconductores
  • Seguridad y competitividad de las TIC
  • Gobernanza de datos y plataformas tecnológicas
  • El uso indebido de la tecnología que amenaza la seguridad y los derechos humanos
  • Controles de las exportaciones
  • Control de las inversiones
  • Promoción del acceso de las pymes a las tecnologías digitales y de su utilización
  • Desafíos del comercio mundial

Paralelamente, la UE y los EE.UU. han establecido un diálogo conjunto sobre política de competencia en tecnología que se centrará en la formulación de enfoques comunes y el refuerzo de la cooperación en materia de política de competencia y su aplicación en los sectores tecnológicos.

 

Inclusión para todos: la Comisión presenta el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión 2021-2027

Comisión Europa 23.11.2020

La Comisión presenta hoy el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión para el período 2021-2027 El Plan de Acción fomenta la inclusión de todas las personas, reconociendo la importante contribución de los migrantes a la UE y haciendo frente a las barreras que pueden obstaculizar la participación e inclusión de las personas de origen migrante, tanto recién llegados como ciudadanos, en la sociedad europea. Se basa en el principio de que la integración requiere esfuerzos tanto de la persona como de la comunidad de acogida e incluye nuevas acciones que se basan en los logros del anterior plan de acción de 2016.

El vicepresidente de Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, ha declarado lo siguiente: «La inclusión es la encarnación del modo de vida europeo. Las políticas de integración e inclusión son vitales para los recién llegados y las comunidades locales, y contribuyen a unas sociedades cohesionadas y unas economías fuertes. Todas las personas que tengan el derecho de permanecer en Europa deben tener acceso a los instrumentos que necesitan para aprovechar todo su potencial y asumir los derechos y obligaciones que rigen nuestra Unión».

La comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, ha declarado: Los migrantes son ‘nosotros’, no ‘ellos’. Todos tienen un papel que desempeñar en garantizar la cohesión y la prosperidad de nuestras sociedades. La integración y la inclusión significan escuchar a las comunidades de migrantes y velar por que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos, independientemente de su origen. La integración inclusiva ofrece las mismas herramientas y el mismo apoyo necesarios para contribuir a la sociedad, de modo que los migrantes puedan alcanzar su pleno potencial y nuestras sociedades se beneficien de su fuerza y cualificaciones».

Un planteamiento europeo en materia de integración e inclusión

Tal y como se hace hincapié en el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, una estrategia exitosa de integración e inclusión constituye una parte esencial de una política eficaz y bien gestionada en la materia. También es esencial para la cohesión social y para una economía dinámica que funcione para todos.

El Plan de Acción propone un apoyo específico y adaptado que tiene en cuenta las características particulares que puedan plantear retos concretos para las personas de origen migrante, tales como el género o el origen religioso. Una integración e inclusión con éxito dependen tanto de medidas tempranas como de un compromiso a largo plazo.

Aunque los Gobiernos nacionales son los principales responsables de la creación y aplicación de las políticas sociales, la UE desempeña un papel clave a la hora de apoyar a los Estados miembros mediante la financiación, la elaboración de directrices y el fomento de las asociaciones pertinentes. Las principales acciones son las siguientes:

  • Educación y formación inclusivas desde la primera infancia a la educación superior, dando prioridad al reconocimiento de cualificaciones y al aprendizaje de idiomas, con apoyo de los fondos de la UE.
  • Mejora de las oportunidades de empleo y reconocimiento de cualificaciones para valorar plenamente la contribución de las comunidades migrantes, y en particular de las mujeres, y velar por que reciban apoyo para que aprovechen todo su potencial. La Comisión colaborará con los interlocutores económicos y sociales y con los empleadores para fomentar la integración en el mercado laboral, apoyar el emprendimiento y hacer que sea más fácil para los empleadores reconocer y valorar las cualificaciones.
  • Fomento del acceso a los servicios sanitarios, incluida la atención sanitaria mental, para las personas de origen migrante. Además de la financiación específica de la UE, el Plan de Acción persigue garantizar que las personas estén informadas sobre sus derechos y reconoce los retos específicos a los que se enfrentan las mujeres, sobre todo durante el embarazo y después de este. El Plan de Acción también apoya a los Estados miembros para que intercambien las mejores prácticas.
  • Acceso a una vivienda adecuada y asequible financiado con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo Plus, el Fondo de Asilo, Migración e Integración e InvestEU, así como a plataformas de financiación para intercambiar experiencias a escala local y regional en materia de lucha contra la segregación y la discriminación en el mercado de la vivienda.

El Plan de Acción se aplicará mediante la movilización de financiación de la UE y la creación de asociaciones con todos los interesados, a saber: migrantes, comunidades de acogida, interlocutores sociales y económicos, sociedad civil y sector privado. Empoderará a las comunidades de acogida y apoyará su papel en la formulación y la aplicación de las medidas y programas de integración, haciendo hincapié al mismo tiempo en la responsabilidad de las personas afectadas a la hora de participar en la sociedad de acogida. Tratará de modernizar el acceso a los servicios mediante el uso de herramientas digitales. Por último, mejorará la base empírica para contribuir a la formulación de las políticas y garantizar un buen seguimiento de los resultados.

Contexto

En la actualidad, unos 34 millones de habitantes de la UE nacieron fuera de la UE (un 8 % de su población) y el 10 % de los jóvenes (15-34 años) nacidos en la UE tiene al menos un progenitor nacido en el extranjero. Los migrantes y los ciudadanos de la UE de origen migrante desempeñan un papel clave en la sociedad europea y en distintos sectores de nuestra economía, también como trabajadores esenciales. Sin embargo, siguen enfrentándose a retos desde el punto de vista del acceso a la educación, el empleo, la atención sanitaria y la inclusión social (véanse estadísticas).

El Plan de Acción sobre Integración e Inclusión complementa las estrategias existentes y futuras dirigidas a fomentar la igualdad y la cohesión social a fin de velar por que cada persona se sienta plenamente incluida y capaz de participar en las sociedades europeas. Se ejecutará con el próximo plan de acción para aplicar el Pilar Europeo de Derechos Sociales y el plan de acción de la UE contra el racismo. También estará estrechamente relacionado con el Marco estratégico de la UE para la igualdad, la inclusión y la participación de los gitanos; la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025; la Estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025, la próxima estrategia de lucha contra el antisemitismo y el informe sobre la ciudadanía de la UE.

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53