SURE

La Comisión desembolsa a España 3.370 millones de euros con cargo al instrumento SURE

Comisión Europea | 25.05.2021

La Comisión Europea ha desembolsado hoy 14 137 millones de euros a 12 Estados miembros en el séptimo tramo de la ayuda financiera con cargo al instrumento SURE. Como parte de las operaciones efectuadas hoy, Bélgica ha recibido 2 000 millones EUR, Bulgaria 511 millones EUR, Chipre 124 millones EUR, Grecia 2 540 millones EUR, España 3 370 millones EUR, Italia 751 millones EUR, Lituania 355 millones EUR, Letonia 113 millones EUR, Malta 177 millones EUR, Polonia 1 560 millones EUR, Portugal 2 410 millones EUR y Estonia 230 millones EUR. Esta es la primera vez que Bulgaria y Estonia reciben financiación con cargo al instrumento. Los otros diez países de la UE ya se han beneficiado de préstamos con cargo al instrumento SURE.

Estos préstamos del instrumento SURE proporcionarán asistencia a los Estados miembros para hacer frente al aumento repentino del gasto público con el fin de preservar el empleo tras la pandemia de coronavirus. Más en concreto, contribuirán a sufragar sus costes relacionados directamente con la financiación de los regímenes nacionales de reducción del tiempo de trabajo y otras medidas similares adoptadas en respuesta a la pandemia de coronavirus, incluidas las destinadas a los trabajadores por cuenta propia. Los desembolsos de hoy vienen precedidos de la emisión del séptimo tramo de bonos sociales del instrumento SURE de la UE, que suscitó un interés considerable entre los inversores en el contexto de las difíciles condiciones del mercado de los últimos días.

Con este desembolso del instrumento SURE, la UE ha proporcionado casi 90 000 millones de euros en préstamos cruzados. Todos los Estados miembros de la UE que han solicitado beneficiarse del régimen han recibido una parte o la totalidad de la cantidad solicitada. La visión general de los importes desembolsados hasta la fecha está disponible en línea, al igual que los importes totales por Estado miembro. 

En conjunto, diecinueve Estados miembros de la UE recibirán un total de 94 300 millones de euros de ayuda financiera en el marco de SURE, previa aprobación por el Consejo de la Unión Europea sobre la base de una propuesta de la Comisión. Los países todavía pueden presentar solicitudes para recibir ayuda financiera en el marco de SURE, que cuenta con una capacidad global de hasta 100 000 millones de euros y está disponible hasta finales de 2022.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios 

La presidenta Ursula von der Leyen ha declarado: «Con el desembolso de hoy, Bulgaria y Estonia recibirán dinero por primera vez y otros diez países recibirán apoyo adicional. SURE es un éxito europeo y hasta la fecha ha beneficiado a un total de 30 millones de trabajadores y a 2,5 millones de empresas. También les ayudará a recuperarse más rápidamente de la pandemia. Con el programa SURE, la UE ya ha proporcionado un total aproximado de 90 000 millones de euros a 19 Estados miembros.»

El comisario Johannes Hahn, responsable de Presupuesto y Administración, ha señalado: «Tras siete emisiones en el marco de SURE, ya hemos puesto a disposición de 19 Estados miembros casi 90 000 millones de euros para apoyar a nuestras empresas y ayudar a mantener el empleo. Este éxito allana el camino para NextGenerationEU.»

Paolo Gentiloni, comisario de Economía, ha declarado: «Un año después de que el Consejo adoptara el instrumento SURE, ya hemos desembolsado el 90 % de la ayuda disponible: casi 90 000 millones de euros. Además de ayudar a los trabajadores y empresas europeos a afrontar esta crisis sin precedentes, SURE también ha permitido ahorrar a los Estados miembros 5 800 millones de euros con respecto a los tipos de financiación del mercado.»

Contexto

El 18 de mayo de 2021, la Comisión Europea emitió el séptimo bono social en el marco del programa SURE de la UE.

La emisión constó de un bono social de doble tramo de 14 137 millones de euros dividido en dos vencimientos distintos: 8 137 millones de euros deben reembolsarse en julio de 2029 y 6 000 millones de euros en enero de 2047. Las demandas de suscripción del séptimo bono SURE superaron en más de seis veces la oferta; la información relativa a las condiciones de fijación de precios puede consultarse aquí. Todas las emisiones suscitaron un gran interés entre los inversores y se colocaron en el mercado en condiciones de precios favorables, lo que garantizó unas buenas condiciones de precios que la Comisión está repercutiendo directamente a los Estados miembros beneficiarios.

Los bonos que la UE emite con cargo al instrumento SURE tienen la categoría de bono social, lo que da a los inversores la seguridad de que los fondos movilizados se destinarán a un verdadero objetivo social.

Más información

Página web de la UE como prestataria

Séptima emisión SURE

Reglamento SURE

Ficha informativa: SURE: Apoyo a los Estados miembros para contribuir a la protección del empleo y los trabajadores

Preguntas y respuestas: la Comisión propone SURE

Respuesta al coronavirus

Marco de bonos sociales

Página web de SURE

 

La Comisión desembolsa otros 13.000 millones de euros a seis Estados miembros con cargo al instrumento SURE

Comisión Europea | 30.03.2021

La Comisión Europea ha desembolsado 13 000 millones de euros a seis Estados miembros en el sexto tramo de la ayuda financiera con cargo al instrumento SURE. Se trata del tercer desembolso de 2021. En las operaciones de hoy, Chequia ha recibido 1 000 millones de euros, Bélgica 2 200 millones de euros, España 4 060 millones de euros, Irlanda 2 470 millones de euros, Italia 1 870 millones de euros y Polonia 1 400 millones de euros. Esta es la primera vez que Irlanda recibe financiación con cargo al instrumento. Los otros cinco países de la UE ya se han beneficiado de préstamos con cargo al instrumento SURE.

Los préstamos proporcionarán asistencia a los Estados miembros para hacer frente al aumento repentino del gasto público con el fin de preservar el empleo. Más en concreto, contribuirán a sufragar sus costes relacionados directamente con la financiación de los regímenes nacionales de reducción del tiempo de trabajo y otras medidas similares adoptadas en respuesta a la pandemia de coronavirus, incluidas las destinadas a los trabajadores por cuenta propia. Los desembolsos de hoy vienen precedidos de la emisión del sexto tramo de bonos sociales del instrumento SURE de la UE, que fue acogido con un interés considerable por parte de los inversores.

Hasta la fecha, diecisiete Estados miembros han recibido un total de 75 500 millones de euros con cargo al instrumento SURE en concepto de préstamos cruzadosAquí puede consultarse en línea una panorámica general de los importes desembolsados hasta la fecha y los distintos vencimientos de los bonos.

En general, la Comisión ha propuesto que diecinueve países de la UE reciban 94 300 millones de euros de ayuda financiera en el marco de SURE. Esta cifra incluye los 3 700 millones de euros suplementarios propuestos hoy por la Comisión para seis Estados miembros. Los importes totales por Estado miembro pueden consultarse aquí. Los Estados miembros todavía pueden presentar solicitudes para recibir ayuda financiera con cargo al instrumento SURE, que tiene una capacidad global de hasta 100 000 millones de euros.

Para responder a las solicitudes pendientes de los Estados miembros para 2021, la Comisión solicitará al mercado entre 13 000 y 15 000 millones de euros suplementarios en el segundo trimestre de 2021.

Antes de que finalice el año, la Comisión también pondrá en marcha el sistema de préstamos con cargo a NextGenerationEU, el instrumento de recuperación por valor de 750 000 millones de euros para ayudar a construir una Europa más ecológica, más digital y más resiliente.

Intervenciones de miembros del Colegio de Comisarios

La presidenta Ursula von der Leyen ha declarado: «La crisis perjudica a muchos trabajadores, que temen por sus trabajos. Por esta razón hemos creado SURE, a fin de movilizar 100 000 millones de euros en préstamos para financiar regímenes de reducción del tiempo de trabajo en toda la UE. Hoy desembolsamos un nuevo tramo de 13 000 millones de euros con cargo al programa SURE, en apoyo de los trabajadores y las empresas de seis Estados miembros. Esto ayuda a proteger el empleo y permite a las economías recuperarse más rápidamente de la crisis».

El comisario Johannes Hahn, responsable de Presupuesto y Administración, ha señalado: «Estamos bien encaminados para ayudar a las empresas y a las personas a hacer frente a estos tiempos difíciles. Ya hemos entregado tres cuartas partes de los fondos comprometidos para el programa SURE. En breve estarán disponibles fondos adicionales en el segundo trimestre.»

Paolo Gentiloni, comisario de Economía, ha declarado: «Dado que los efectos de la pandemia siguen afectando a nuestras economías, la Comisión desembolsa hoy una importante ayuda financiera suplementaria a seis países, incluida Irlanda por primera vez. Se trata de una contribución esencial a los esfuerzos nacionales para apoyar a los trabajadores en estos tiempos difíciles. Estoy orgulloso del notable éxito europeo que representa el instrumento SURE».

Contexto

El 23 de marzo de 2021, la Comisión Europea emitió el sexto bono social en el marco del programa SURE de la UE.

La emisión constaba de dos bonos, uno de 8 000 millones de euros, que vence en marzo de 2026, y otro de 5 000 millones de euros, que vence en mayo de 2046.

Los bonos concitaron una fuerte demanda de una amplia gama de inversores, lo que garantizó unas buenas condiciones de precios que la Comisión está repercutiendo directamente a los Estados miembros beneficiarios.

Los bonos que la UE emite con cargo al instrumento SURE tienen la categoría de bono social, lo que da a los inversores la seguridad de que los fondos movilizados se destinarán a un verdadero objetivo social.

Éxito de SURE a la hora de salvaguardar los empleos y los ingresos

 

La Comisión Europea | 22.03.2021

La Comisión ha publicado su primera evaluación preliminar de las repercusiones que ha tenido el instrumento SURE, con un presupuesto de 100 000 millones EUR y destinado a proteger los puestos de trabajo y los ingresos de quienes han sufrido las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19.

El informe concluye que SURE (del inglés Support to mitigate Unemployment Risks in an Emergency, apoyo temporal para atenuar los riesgos de desempleo en una emergencia) ha logrado amortiguar las graves consecuencias socioeconómicas de la crisis derivada de la COVID-19. Ha contribuido a frenar el aumento del paro en los Estados miembros beneficiarios durante la crisis, logrando que el alza sea bastante inferior a la de la última crisis financiera mundial. Y ello a pesar de que la contracción del Producto Interior Bruto de los Estados miembros ha sido mayor.

El instrumento SURE es un elemento crucial de la estrategia integral de la Comisión en beneficio de la ciudadanía, destinada a paliar las consecuencias socioeconómicas tan negativas de la pandemia de COVID-19. Proporciona ayuda financiera en forma de préstamos en condiciones favorables que la UE concede a los Estados miembros para financiar planes nacionales de reducción del tiempo de trabajo, así como otras medidas similares para preservar el empleo y los ingresos, en particular de los autónomos. También contempla medidas relacionadas con la salud. La Comisión ha propuesto una ayuda financiera total de 90 600 millones EUR para diecinueve Estados miembros. Todavía quedan por asignar más de 9 000 millones EUR en ayudas de SURE, por lo que las administraciones nacionales están aún a tiempo de presentar las correspondientes solicitudes. La Comisión está dispuesta a evaluarlas, para que se pueda dar respuesta al repunte de las infecciones de COVID-19 y a las nuevas restricciones.

Constataciones principales

El informe de la Comisión ha llegado a la conclusión de que, en 2020, entre 25 y 30 millones de personas gozaron de las ayudas del instrumento. Estaríamos hablando de una cuarta parte de la mano de obra total de los dieciocho países beneficiarios.

También señala que entre 1,5 y 2,5 millones de empresas afectadas por la pandemia de COVID-19 han gozado del apoyo de SURE, lo que les ha permitido retener a su plantilla.

Gracias a la alta calificación crediticia de la UE, al recurrir a SURE los Estados miembros se han ahorrado los 5 800 millones EUR en intereses que les hubiera costado emitir deuda soberana por su cuenta, y es probable que en el futuro los desembolsos generen más ahorros.

Los beneficiarios reconocen lo importante que ha sido SURE para poner en marcha planes nacionales de reducción del tiempo de trabajo, así como en el aumento de su cobertura y volumen.

El informe de hoy también abarca las operaciones de empréstito y préstamo destinadas a financiar SURE. El interés de los Estados miembros por el instrumento ha sido extraordinario, pues ya se ha asignado más del 90 % de la dotación total de 100 000 millones EUR disponible gracias a SURE. Los inversores también se han mostrado francamente interesados en las obligaciones SURE. Antes de salir a imprenta el informe, la Comisión había recaudado 53 500 millones EUR en las cuatro primeras emisiones, para las que la demanda superó más de diez veces la oferta. Todas las obligaciones emitidas a través de SURE tienen la categoría de bono social, lo que da a los inversores la confianza de que su dinero se destina a medidas con una verdadera finalidad social que ayudan a mantener la renta de las familias en tiempos de crisis. La capacidad de la UE para recaudar fondos para SURE iba respaldada por una garantía de 25 000 millones EUR aportada por todos los Estados miembros, toda una muestra del carácter solidario de esta iniciativa europea.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios

Según Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas: «La iniciativa SURE ha mostrado su valía al mantener a flote trabajos y empresas durante la crisis. Constituye una de las tres redes de seguridad diseñadas para hacer frente a las consecuencias a corto plazo de la crisis. SURE ha dado apoyo a millones de personas y empresas a lo largo y ancho de la UE, protegiéndolas de caer en el paro o de perder su sustento. Conforme se acerca la recuperación, seguiremos aplicando medidas para que esta genere empleo y que sirvan de apoyo activo tanto a quien trabaja como a los mercados de trabajo».

Johannes Hahn, comisario de Presupuesto y Administración, ha indicado: «La Comisión ha emitido por primera vez bonos sociales en los mercados. La idea era recaudar fondos para salvar puestos de trabajo durante la crisis. Como demuestra el informe sobre SURE, el efecto positivo para las empresas y sus plantillas es tan concreto como tangible».

Por su parte, Nicolas Schmit, comisario de Empleo y Derechos Sociales, ha declarado: «El informe de hoy confirma que, durante esta pandemia, SURE ha logrado proteger empleos e ingresos de lo que podría haber sido una conmoción aún mayor. En un breve plazo de tiempo, SURE se ha adoptado y puesto en marcha para que los Estados miembros puedan reaccionar rápidamente frente a la crisis, y todo ello en beneficio de millones de trabajadores, empresas y autónomos. Los diferentes modelos de reducción del tiempo de trabajo aplicados por los Estados miembros merced al apoyo financiero de SURE también han servido para que el saber hacer de las empresas no se eche a perder, algo que será imprescindible para que la recuperación sea sólida».

Para Paolo Gentiloni, comisario de Economía: «El programa SURE ha desempeñado un papel crucial a la hora de proteger a asalariados y a autónomos por igual de los peores efectos de la conmoción económica que ha causado la pandemia. El informe que hoy publicamos señala que hasta 30 millones de personas y hasta 2,5 millones de empresas de dieciocho países de la UE se han beneficiado de este innovador programa europeo. Además, gracias a estos préstamos de la UE, los Estados miembros se han ahorrado los 5 800 millones EUR que les hubiera costado solicitarlos en los mercados. A la espera del despliegue del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, SURE es un ejemplo alentador de lo que la solidaridad europea puede aportar a nuestros ciudadanos».

Antecedentes

Uno de los primeros pasos que la Comisión dio frente a la pandemia fue precisamente la propuesta de Reglamento SURE, de fecha 2 de abril de 2020. El Consejo lo adoptó el 19 de mayo de 2020, queriendo lanzar un mensaje alto y claro de solidaridad europea. Sus fondos se pusieron a disposición de los Estados miembros una vez estos subscribieron los acuerdos de garantía el 22 de septiembre de 2020. El primer desembolso tuvo lugar cinco semanas después del lanzamiento de SURE.

El documento publicado hoy es el primer informe semestral sobre SURE, y va dirigido al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Financiero (CEF) y al Comité de Empleo. De conformidad con el artículo 14 del Reglamento SURE, la Comisión estaba obligada por ley a emitir dicho informe en un plazo de seis meses a partir de la fecha de puesta a disposición del instrumento. Mientras SURE siga disponible, se presentarán nuevos informes con una periodicidad semestral.

A la lista de dieciocho Estados miembros que recoge el informe hay que sumar Estonia, país al que la Comisión ha propuesto destinar ayudas por un importe de 230 millones EUR. Desde la fecha de cierre del informe, la Comisión ha captado 9 000 millones EUR adicionales en bonos SURE. Aquí encontrará una completa panorámica de los fondos obtenidos por emisión, con un desglose por Estado miembro beneficiario.

El 4 de marzo, la Comisión presentó una Recomendación sobre un apoyo activo eficaz para el empleo tras la crisis de la COVID-19 (EASE). Esboza un enfoque estratégico para la transición gradual entre las medidas de emergencia adoptadas para preservar los puestos de trabajo en tiempos de pandemia, y las que serán necesarias para que la recuperación traiga consigo puestos de trabajo. Con EASE, la Comisión promueve la creación de empleo y la transición de un trabajo a otro, por ejemplo, a los sectores digital y ecológico. Los tres tipos de política que recomienda adoptar consisten en incentivos a la contratación y apoyo a la actividad empresarial; oportunidades de perfeccionamiento de las capacidades y reciclaje profesional; y un mayor apoyo por parte de los servicios de empleo.

 

La Comisión Desembolsa a España 2 870 millones de EUR con Cargo al Instrumento SURE

La Comsisión Europea | 16.03.2021

La Comisión Europea ha desembolsado hoy 9 000 millones de euros a siete Estados miembros en el marco del quinto tramo de la ayuda financiera a los Estados miembros con cargo al instrumento SURE. Se trata del segundo desembolso de 2021. En las operaciones de hoy, Chequia ha recibido 1 000 millones de euros, España 2 870 millones de euros, Croacia 510 millones de euros, Italia 3 870 millones de euros, Lituania 302 millones de euros, Malta 123 millones de euros y Eslovaquia 330 millones de euros. Esta es la primera vez que Chequia recibe financiación con cargo al instrumento. Los otros seis países de la UE ya se han beneficiado de préstamos con cargo al instrumento SURE.

Los préstamos proporcionarán asistencia a los Estados miembros para hacer frente al aumento repentino del gasto público con el fin de preservar el empleo. Más en concreto, contribuirán a sufragar los costes relacionados directamente con la financiación de los regímenes nacionales de reducción del tiempo de trabajo y otras medidas similares adoptadas en respuesta a la pandemia de coronavirus, incluidas las destinadas a los autónomos. Los desembolsos de hoy vienen precedidos de la emisión del quinto tramo de bonos sociales del instrumento SURE de la UE, que fue acogido con un interés considerable por parte de los inversores.

Hasta la fecha, dieciséis Estados miembros han recibido un total de 62 500 millones de euros con cargo al instrumento SURE en concepto de préstamos cruzados. A lo largo de 2021, la Comisión intentará captar más de 25 000 millones de euros suplementarios mediante la emisión de bonos SURE de la UE.

Una vez completados todos los desembolsos con cargo al instrumento SURE, Chequia habrá recibido 2 000 millones de euros, España 21 300 millones de euros, Croacia 1 000 millones de euros, Italia 27 400 millones de euros, Lituania 602 millones de euros, Malta 244 millones de euros y Eslovaquia 631 millones de euros.

Véanse aquí una panorámica general de los importes desembolsados hasta la fecha y los distintos vencimientos de las obligaciones.

En conjunto, la Comisión ha propuesto hasta ahora una ayuda financiera total de 90 600 millones de euros a diecinueve Estados miembros, de los cuales se han autorizado 90 300 millones de euros para dieciocho Estados miembros. Se espera que el Consejo apruebe a su debido tiempo los 230 millones de euros propuestos para Estonia.

Además, los Estados miembros todavía pueden presentar solicitudes para recibir ayuda financiera con cargo al instrumento SURE, que tiene una capacidad global de hasta 100 000 millones de euros.

Declaraciones de los Miembros del Colegio de Comisarios: 

La presidenta Ursula von der Leyen ha declarado: «Con cargo al instrumento SURE, movilizamos hasta 100 000 millones de euros en préstamos para contribuir a financiar los regímenes de reducción del tiempo de trabajo. Este quinto desembolso, realizado hoy, es una gran noticia para los siete países de la UE interesados, especialmente para Chequia, que recibe por primera vez ayudas con cargo al instrumento SURE. Contribuirá a preservar el empleo de las personas y a apoyar a las empresas de toda nuestra Unión. Estamos en el mismo barco».  

El comisario Johannes Hahn, responsable de Presupuesto y Administración, ha señalado: «Tras el éxito de la quinta emisión de bonos con cargo al instrumento SURE, hemos desembolsado 62 500 millones de euros a dieciséis Estados miembros para ayudar a sus economías y sus ciudadanos a recuperarse de la crisis de la COVID-19. El programa SURE demuestra una vez más el compromiso de la UE de ayudar a los Estados miembros a mitigar el impacto social de la actual pandemia. Y habrá más».

Paolo Gentiloni, comisario de Economía, ha declarado: «Ha pasado un año desde que se impusieron los primeros confinamientos en gran parte de Europa. Estas restricciones y otras posteriores eran absolutamente necesarias, pero tuvieron naturalmente graves repercusiones en nuestras economías. Seguimos luchando contra la COVID-19 e importa que haya más financiación con cargo al instrumento SURE para los países de la UE que preste un apoyo europeo muy necesario a los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia que siguen lidiando con esta crisis sin precedentes».

Contexto

El 9 de marzo de 2021, la Comisión Europea emitió el quinto tramo de bonos sociales del instrumento SURE de la UE, el segundo tramo de 2021, por un valor total de 9 000 millones de euros. La emisión constó de un solo tramo con vencimiento en junio de 2036.

El bono suscitó un gran interés por parte de los inversores, gracias al cual la Comisión volvió a obtener unas condiciones de precios muy buenas, que se repercuten directamente a los Estados miembros de la UE. Este logro se alcanzó en un contexto de reciente volatilidad en los mercados de capitales y de incremento de los tipos de interés mundiales.

Las obligaciones que la UE emite con cargo al instrumento SURE tienen la categoría de bono social, lo que da a los inversores la seguridad de que los fondos movilizados se destinarán a un verdadero objetivo social.

 

9 000 Millones EUR Suplementarios en el Marco del Programa SURE

 

La Comisión Europea | 10.03.2021

La Comisión Europea ha emitido, en el marco del programa SURE de la UE, un bono en un tramo único por un valor de 9 000 millones EUR, con vencimiento en junio de 2036, para proteger el empleo y a los trabajadores y para paliar las consecuencias socioeconómicas extremadamente negativas ocasionadas por la pandemia de coronavirus. Esta ha sido la quinta emisión de bonos en el marco del programa y la segunda en 2021. El bono suscitó un enorme interés entre los inversores, lo que permitió a la Comisión obtener, una vez más, unas condiciones de precios muy favorables que se repercuten directamente a los Estados miembros de la UE.

En palabras de Johannes Hahn, comisario de Presupuesto y Administración: «El quinto bono SURE de la UE contribuye al éxito de la UE en calidad de emisora y prestataria a gran escala. Representa otra signo de confianza de que la captación de fondos para NextGenerationEU también tendrá éxito. La emisión de bonos SURE y NextGenerationEU seguros y sostenibles es un elemento central de nuestros esfuerzos para apoyar la recuperación de la UE y seguir ofreciendo ayuda a nuestras empresas y ciudadanos».

La demanda del bono a quince años fue casi diez veces superior a la oferta. Su precio se fijó en un rendimiento del 0,228 % y estas condiciones favorables se transmiten directamente a los Estados miembros beneficiarios. La favorable acogida de este nuevo bono a quince años demuestra la intensidad del variado apoyo de los inversores a la Comisión como prestataria. Este logro se alcanzó en un contexto de reciente volatilidad en los mercados de capitales y de incremento de los tipos de interés mundiales. (Véanse aquí más detalles sobre la tarificación de la operación).

Esta ha sido la quinta emisión de bonos en el marco del programa SURE de la UE. Hasta la fecha, y tras las cuatro primeras emisiones, quince Estados miembros de la UE han recibido casi 53 500 millones EUR en préstamos cruzados con cargo a SURE. Tras la operación de hoy, dieciséis Estados miembros habrán recibido un total de 62 500 millones EUR con cargo a SURE.

A lo largo de 2021, la Comisión intentará captar más de 25 000 millones EUR suplementarios mediante la emisión de bonos SURE de la UE.

Antes de que finalice este año, la Comisión también pondrá en marcha el sistema de préstamos con cargo a NextGenerationEU, el instrumento de recuperación por valor de 750 000 millones EUR (a precios de 2018) o aproximadamente 800 000 millones EUR a precios corrientes, para ayudar a construir una Europa más ecológica, más digital y más resiliente.

Contexto

La Comisión ha propuesto un total de 90 600 millones EUR de ayuda financiera a diecinueve Estados miembros. Se espera que el Consejo apruebe a su debido tiempo los 230 millones EUR propuestos para Estonia.

Hasta ahora, tras las cuatro primeras emisiones SURE de la UE, la Comisión ha desembolsado un total de 53 500 millones EUR a quince Estados miembros de la UE: Italia, España, Polonia, Grecia, Croacia, Lituania, Chipre, Eslovenia, Malta, Letonia, Bélgica, Rumanía, Hungría, Portugal y Eslovaquia.

Todos los bonos emitidos en el marco de SURE han registrado una demanda ampliamente superior a la oferta, en la mayoría de los casos con valores de dos dígitos, y han atraído a un grupo variado de inversores de la UE e internacionales, lo que ha supuesto unas condiciones de precios muy favorables.

Las obligaciones que la UE emite a través de SURE tienen la categoría de bono social, lo que inspira confianza a los inversores en que los fondos movilizados servirán a un objetivo verdaderamente social.

Los fondos recaudados se están transfiriendo a los Estados miembros beneficiarios en forma de préstamos para ayudarlos a cubrir los costes directamente relacionados con la financiación de los regímenes nacionales de reducción del tiempo de trabajo y medidas similares adoptadas en respuesta a la pandemia.

 

La tercera emisión de bonos SURE de la UE lanzada por la Comisión Europea culmina con éxito

Comisión Europea | 26.11.2020

En el marco del instrumento SURE de la UE, la Comisión Europea ha emitido bonos sociales por un valor de 8,5 millones de euros para contribuir a proteger el empleo y a mantener a las personas en sus puestos de trabajo. Esta ha sido la tercera emisión de obligaciones este año en el marco del programa y ha constado de un solo tramo con vencimiento en noviembre de 2035. Los inversores mostraron un gran interés por este instrumento de alta calificación y los bonos registraron una sobresuscripción más de 13 veces superior a la oferta. Esto resultó en condiciones de precios favorables, lo que significa que los Estados miembros recibirán en préstamos más de lo que tendrán que reembolsar.

El comisario Johannes Hahn, responsable de Presupuesto y Administración, ha declarado: «La Comisión acude a los mercados por tercera vez para obtener préstamos en el marco de SURE y por tercera vez recibimos un sólido voto de confianza y apoyo por parte de los inversores. Estoy seguro de que en 2021 continuaremos con el mismo espíritu, tanto con SURE como con NextGenerationEU, captando recursos y reutilizándolos para una Europa mejor».

El bono social a 15 años ha sido extremadamente bien recibido por los mercados de capitales, atrayendo el mayor volumen de órdenes registrado hasta ahora para cualquier emisión de referencia de un solo tramo, y convirtiéndose en la operación a 15 años de mayor volumen jamás realizada por un emisor supranacional hasta la fecha. El éxito de la operación da testimonio del amplio apoyo con que la comunidad internacional de inversores ha recibido al programa SURE de la UE.

El bono se fijó con un rendimiento negativo del -0,102 %. Esto significa que por cada 102 euros que reciben los Estados miembros, ellos reembolsan 100 euros. Esta ventaja de los tipos de interés negativos pasa directamente a los Estados miembros que reciben los préstamos en forma de préstamos cruzados. (Véanse aquí más detalles sobre la tarificación de la operación) .

Los bancos que han apoyado a la Comisión Europea en esta transacción (entidades aseguradoras o «joint bookrunners») han sido Citigroup, HSBC, J.P. Morgan, LBBW y Société Générale.

Tras los desembolsos de los fondos de esta emisión, 15 Estados miembros de la UE habrán recibido 40 000 millones de euros mediante tres transacciones entre la segunda mitad de octubre y finales de noviembre.

La Comisión procederá a realizar nuevas emisiones en el marco del programa SURE de la UE en 2021, hasta llegar al límite máximo disponible de 100 000 millones de euros.

En 2021, está previsto también que la Comisión ponga en marcha el sistema de préstamos en el marco de NextGenerationEU, el instrumento temporal de recuperación de 750 000 millones de euros para ayudar a construir una Europa más ecológica, más digital y más resiliente.

Contexto

Hasta la fecha, la Comisión ha propuesto poner a disposición de 18 Estados miembros un total de 90 300 millones de euros en concepto de ayuda financiera. Por el momento, la Comisión ha desembolsado un total de 31 000 millones de euros a 10 Estados miembros de la UE tras dos emisiones de bonos SURE de la UE: Chipre, Croacia, Eslovenia, España, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Malta y Polonia.

El 20 de octubre, la Comisión Europea hizo una emisión inaugural de obligaciones sociales a través del instrumento SURE de la UE. La emisión constaba de dos obligaciones, una de 10 000 millones EUR, que vence en octubre de 2030, y otra de 7 000 millones EUR, que vence en 2040, y las dos tuvieron una sobresuscripción 13 veces superior a la oferta, lo que se tradujo en condiciones de precios favorables.

El 10 de noviembre, la Comisión Europea emitió bonos sociales por segunda vez en el marco del instrumento SURE de la UE, por un valor total de 14 000 millones de euros. La emisión constaba de dos obligaciones, una de 8 000 millones, que vence en noviembre de 2025, y otra de 6 000 millones, que vence en noviembre de 2050. La emisión ha recibido una respuesta abrumadora en los mercados de capitales y la sobresuscripción de las obligaciones superó en 13 y 11,5 veces a la oferta, respectivamente para el tramo de 5 y 30 años, lo que supuso una vez más condiciones de precios muy favorables.

Las obligaciones que la UE emite a través de SURE tienen la categoría de bono social, lo que inspira confianza a los inversores en que los fondos movilizados servirán a un objetivo verdaderamente social.

Los fondos recaudados se están transfiriendo a los Estados miembros beneficiarios en forma de préstamos para ayudarlos a cubrir los costes directamente relacionados con la financiación de los regímenes nacionales de reducción del tiempo de trabajo y medidas similares adoptadas en respuesta a la pandemia.

Más información

Comunicado de prensa técnico

Marco de los bonos sociales

Web de la UE como prestataria

Web de SURE

Ficha informativa: SURE: Apoyo a los Estados miembros para contribuir a la protección del empleo y los trabajadores

Preguntas y respuestas: la Comisión propone SURE

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53