Sector cultural

La Comisión propone medidas coordinadas para la reapertura segura de los sectores cultural y creativo

Comisión Europea | 29.06.21

La Comisión ha publicado hoy unas directrices de la UE para garantizar que las actividades en los sectores cultural y creativo se reanuden de forma segura en toda la UE. Ahora que la situación epidemiológica está mejorando y las campañas de vacunación van cada vez más rápido, los Estados miembros están reabriendo los locales y actividades culturales de forma gradual. El objetivo de las directrices hoy publicadas es ofrecer un enfoque coordinado en consonancia con las condiciones nacionales, regionales y locales específicas. Se espera que sirvan de guía para el diseño y la aplicación de medidas y protocolos en los países de la UE con el fin de abarcar tanto la reapertura segura como la recuperación sostenible en los sectores cultural y creativo.

Según el vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas: «La cultura ha contribuido a que las personas hagan frente a las consecuencias de los confinamientos y el distanciamiento social. Ahora nos toca a nosotros acompañar a los sectores en su camino hacia la reapertura. Necesitamos esfuerzos coordinados y diseñados a medida en toda la UE para que el mundo de la cultura pueda reanudar sus actividades de manera segura y gradual y esté mejor preparado ante futuras crisis. Los sectores cultural y creativo constituyen activos europeos sólidos y son importantes para la recuperación sostenible de Europa, el aumento de la resiliencia de la sociedad europea y, más en general, de nuestro modo de vida europeo».

Por su parte, la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha declarado: «Los sectores e industrias culturales y creativos han pagado un precio muy alto desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Al mismo tiempo, la crisis ha puesto de relieve la importancia que tienen para nuestra sociedad y nuestra economía. Con el aumento del porcentaje de vacunación, se están levantando gradualmente las restricciones, también en el ámbito de la cultura. El objetivo de estas directrices es facilitar la coordinación de las medidas de los Estados miembros a nivel de la UE. De manera simultánea, una reapertura segura de los entornos culturales debe ir acompañada de varias medidas para garantizar la recuperación sostenible y la resiliencia de todo el sector».

Las directrices de la UE se basan en los conocimientos especializados del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y en los intercambios con el Comité de Seguridad Sanitaria. Asimismo, tienen en cuenta las diferentes situaciones epidemiológicas y la evolución de cada Estado miembro. Proporcionan los indicadores y criterios (como la circulación vírica, el índice de vacunación, el uso de medidas de protección y de pruebas y el rastreo de contactos) que deben tenerse en cuenta al planificar la reanudación de determinadas actividades.

Más concretamente, las directrices recomiendan las siguientes medidas y protocolos:

  • La eliminación de las restricciones ha de ser estratégica y gradual, con un número limitado de participantes al principio que permita evaluar la situación epidemiológica.
  • Los centros culturales deben contar con un plan de preparación en el que se detallen los protocolos de actuación en caso de que se detecten casos de COVID-19.
  • Deben facilitarse información concreta o cursos de formación específicos a todo el personal de los centros culturales para minimizar los riesgos de infección.
  • Debe fomentarse la vacunación de las personas que trabajan en entornos culturales para garantizar tanto su protección como la del público general.
  • Se puede solicitar a los participantes que presenten una prueba de COVID-19 con resultado negativo, una prueba de vacunación, o una prueba de diagnóstico de COVID-19 para que puedan acceder al centro. En función de la circulación local de variantes del virus, este requisito podría ampliarse a las personas que estén totalmente vacunadas.
  • Los centros deben asegurarse de que disponen de los datos de contacto del público, por si acaso son necesarios para el rastreo de contactos.
  • El centro debe establecer medidas de protección específicas: mantener el distanciamiento social siempre que sea posible, contar con instalaciones limpias y accesibles para el lavado de manos, realizar una ventilación adecuada y limpiar frecuentemente las superficies. El uso de mascarillas por parte de los asistentes constituye una importante medida complementaria.

La reapertura de los centros culturales debe ir acompañada de varias acciones destinadas a garantizar la recuperación sostenible de todo el sector. Las acciones a nivel de la UE complementan las que han adoptado tanto los Estados miembros como los sectores cultural y creativo.

Se invita a los Estados miembros a que aprovechen plenamente el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para invertir considerablemente en los sectores y mejorar su capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias y salir de la crisis.

La Comisión ha aumentado de manera considerable su apoyo financiero a los sectores cultural y creativo, con casi 2 500 millones de euros de Europa Creativa y cerca de 2 000 millones de euros de Horizonte Europa dedicados a proyectos culturales, creativos e inclusivos de 2021 a 2027.

En otoño de 2021, la Comisión publicará una guía en línea sobre la financiación de la UE en materia de cultura, que englobará todos los fondos de la UE existentes a disposición de los Estados miembros y del sector.

Contexto

Las amplias restricciones, establecidas a raíz de la pandemia de COVID-19 para proteger la salud de la ciudadanía, han dado lugar a graves dificultades económicas para una gran parte de los sectores, especialmente en el caso de las actividades basadas en lugares de encuentro y visitas como confirma el Informe anual sobre el mercado único 2021. Por ejemplo, los explotadores de salas exhibidoras de cine de la UE señalan una caída del 70 % en las ventas en taquilla en 2020, las salas de conciertos indican que la asistencia ha disminuido en un 76 % (un 64 % de los ingresos) y los museos han perdido hasta el 75-80 % de sus ingresos (en regiones turísticas frecuentadas). Se prevé que la crisis tenga un impacto duradero en toda la cadena de valor y que la recaudación de los derechos de autores y artistas intérpretes o ejecutantes también se vea afectada.

Desde el inicio de la pandemia, la Comisión ha adoptado varias medidas para hacer frente a las consecuencias de la pandemia en los sectores cultural y creativo, al igual que ha complementado y apoyado las acciones de los Estados miembros. Las medidas comprenden desde conceder una mayor flexibilidad al ejecutar los programas existentes y crear el Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal hasta la financiación adicional en el marco de Europa Creativa y Erasmus+ en 2020. La Comisión, en cooperación con el sector, también puso en marcha en mayo de 2020 una plataforma específica, Creatives Unite, para ayudar a que artistas, artistas intérpretes o ejecutantes y otras personas que trabajan en los sectores cultural y creativo compartan información e iniciativas para hacer frente a la crisis del coronavirus e intercambien ideas para una reapertura sostenible.

Más información

Directrices de la UE para la reanudación segura de las actividades en los sectores cultural y creativo

Apoyo de la UE a los sectores cultural y creativo durante la pandemia

Europa Creativa 2021-2027

Plataforma Creatives Unite

 

 

Triodos Bank amplía su apoyo a los sectores cultural y creativo con el respaldo de la UE

Comisión Europea | 01.06.2021

  • Garantía del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) de €200 millones a Triodos Bank en el marco del programa EU’s Cultural and Creative Sectors para apoyar a unas 250 empresas de los sectores creativo y cultural en España, los Países Bajos, Bélgica y Alemania.
  • Financiación destinada a apoyar a las pymes con un enfoque específico en producciones cinematográficas y mediáticas, escuelas de arte, festivales de música, teatros y producción musical.
  • En España, Triodos Bank también mantiene, desde 2012, una alianza estratégica con Crea SGR con la que ha financiado 125 millones de euros para el sector cultural.

Triodos Bank y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) han suscrito un acuerdo de garantía dirigido al sector cultural y creativo, que permitirá a Triodos Bank facilitar hasta 200 millones de euros en préstamos a empresas de los sectores creativo y cultural durante los próximos dos años en España, los Países Bajos, Bélgica y Alemania.

El mecanismo, enmarcado en el Instrumento de Garantía de los Sectores Cultural y Creativo de la Unión Europea, respaldado por el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), brinda a las empresas acceso a financiación a un tipo de interés reducido o con menores requisitos de garantías. De esta forma, Triodos Bank facilitará financiación a una gama amplia de iniciativas orientadas principalmente al cine y los medios de comunicación, escuelas de arte, festivales de música y producciones teatrales y musicales.

Este es un paso más en la financiación de iniciativas culturales y artísticas como parte de las líneas estratégicas de Triodos Bank en Europa y en España.  La sucursal española financia proyectos de este tipo desde el año 2012, año en el que comenzó también su colaboración estratégica con la sociedad de garantía recíproca Crea SGR, a través de un acuerdo que ha permitido la especialización y el posicionamiento de la entidad financiera en el sector audiovisual y de las artes escénicas y que ya ha superado los 200 millones de euros en financiación.

Un importante incentivo durante la crisis de la COVID-19

En España, en un año tan difícil como 2020 para las disciplinas de arte y cultura debido a la crisis del coronavirus, Triodos Bank destinó al sector casi 115 millones de euros -7 % de la cartera de préstamos de la sucursal española- y duplicó el número de operaciones.

En palabras de Mikel García-Prieto, director general de Triodos Bank, “Triodos Bank financia el arte y la cultura porque contribuyen a la sociedad, conectan ideas y personas y recogen, estimulan y alientan cambios positivos. Tenemos mucha experiencia en la financiación de proyectos culturales, cinematográficos, musicales y teatros, entre otras iniciativas. La alianza con FEI nos permite financiar iniciativas creativas y culturales que, por lo general, tendrían dificultades para acceder a mecanismos de crédito bancario convencionales. Este instrumento de garantía supone un incentivo de gran importancia, en especial ahora que la pandemia del COVID-19 y los confinamientos han sometido al sector cultural a una presión enorme”.

“La cultura y el arte siguen bajo una presión enorme por a las restricciones derivadas del COVID-19 implantadas en todos los países de la UE”, afirma Alain Godard, responsable ejecutivo del Fondo Europeo de Inversiones. “Para salir de la crisis y reiniciar un crecimiento sostenible de estos sectores, la disponibilidad de financiación y su asequibilidad desempeñarán una función fundamental. Estamos muy satisfechos de la alianza con Triodos Bank porque contribuirá a hacer llegar la financiación europea, tan esencial, a las empresas que la necesitan”.

El Comisario Europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha declarado: “La cultura y los artistas necesitan nuestro apoyo en la crisis de COVID-19. El acuerdo alcanzado hoy con Triodos Bank y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), apoyado por el FEIE en el marco del Mecanismo de Garantía de los Sectores Cultural y Creativo de la UE, desbloqueará hasta 200 millones de euros en préstamos para las empresas culturales y creativas de España, Bélgica, los Países Bajos y Alemania. Ayudará a su recuperación para que sigan contribuyendo al rico panorama cultural de Europa”.

Empresas sociales

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y Triodos Bank han forjado una alianza destinada a empresas sociales. En 2018, firmaron el primer acuerdo de garantía dirigido a este tipo de empresas en Países Bajos, y dentro del marco del Programa Europeo de Empleo e Innovación Social. Desde entonces, Triodos Bank ha formalizado en torno a 450 operaciones en virtud del acuerdo de garantía para empresas sociales en España, los Países Bajos y Bélgica.

Información adicional

Sobre Triodos Bank

Triodos Bank es un banco europeo independiente fundado en 1980, referente en banca ética y sostenible. Su modelo de negocio bancario está basado en la transparencia y combina la rentabilidad financiera con la rentabilidad social y medioambiental.

Opera en los Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Alemania y España bajo supervisión del Banco Central Holandés y la Autoridad de Mercados Financieros holandesa. En España, el Banco de España supervisa a Triodos Bank en materia de interés general, liquidez, transparencia y protección del cliente de servicios bancarios. También está presente en Francia con una oficina de representación y opera en más de 40 países de África, Asia, América Latina y Europa del Este a través de sus fondos de inversión y microcréditos. Triodos Bank es cofundador de la Alianza Global para una Banca con Valores, una red formada por 56 bancos referentes en sostenibilidad en todo el mundo que promueven una renovación del sistema financiero desde un enfoque sostenible.

Sobre el Fondo Europeo de Inversiones

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) forma parte del Grupo del Banco Europeo de Inversiones. Su misión fundamental consiste en respaldar a microempresas y pequeñas y medianas empresas (pymes) europeas, ayudándolas a obtener financiación. El FEI diseña y desarrolla instrumentos de capital riesgo y capital de crecimiento, garantías y microfinanciación orientados concretamente a este segmento del mercado. En el desempeño de esta función, el FEI promueve los objetivos de la UE de apoyar la innovación, la investigación y el desarrollo, el espíritu emprendedor, el crecimiento y el empleo.

Acerca del programa de la Unión Europea para los sectores cultural y creativo

Creative Europe es un programa de 7 años (2014-2020) diseñado para apoyar a los sectores cultural y creativo. El objetivo de Creative Europe es promover la diversidad cultural, fomentar la circulación de la cultura y la creatividad europeas y reforzar la competitividad de los sectores cultural y creativo. El mecanismo de garantía forma parte del programa Creative Europe. Ayuda a las pymes creativas a ampliar sus negocios mediante un acceso más fácil a la financiación. El presupuesto total disponible en el marco del CAC fue respaldado por fondos del FEIE.

Instrumento de Garantía de los Sectores Cultural y Creativo

El Instrumento de Garantía de los Sectores Cultural y Creativo es una iniciativa que gestiona el FEI por cuenta de la Comisión Europea e inició su actividad en junio de 2016 en el marco del programa Creative Europe (2014-2020). Beneficia a microempresas y pequeñas y medianas empresas (pymes) de los sectores cultural y creativo que suelen tener difícil acceso a financiación asequible para sus proyectos. Las empresas culturales que deseen solicitar un préstamo pueden ponerse en contacto con Triodos Bank.

 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53