programa

Luz Verde para el Emblemático Programa de Investigación Horizonte Europa

El programa de investigación 2021-2027 ayudará a preparar los sistemas sanitarios de la Unión ante futuras pandemias, y a la industria a reducir sus emisiones e impulsar la innovación.

El programa asegura la financiación —a corto y largo plazo— de la investigación y la innovación en asuntos de interés mundial, como la lucha contra el cambio climático, la digitalización o la pandemia de COVID-19.

Horizonte Europa es el programa europeo mejor dotado hasta la fecha para financiar la transición digital y la investigación en el ámbito de lo digital. También facilitará ayudas a las pymes innovadoras y al desarrollo de infraestructuras de investigación europea. Además, el Parlamento logró 1 000 millones de euros más —canalizados por el Consejo Europeo de Investigación—, para investigación básica.

El programa echó a andar, de forma provisional, el 1 de enero de 2021. Los eurodiputados confirmaron su aprobación el martes, con 677 votos a favor, 5 en contra y 17 abstenciones (Reglamento Horizonte Europa) y 661 votos a favor, 5 en contra y 33 abstenciones (programa específico que desarrolla Horizonte Europa).

Declaración de los ponentes

«Horizonte Europa preparará a la UE para el futuro apoyando a los sistemas sanitarios, a la descarbonización de la industria y a la innovación empresarial. También ayudará los investigadores. Una inversión ambiciosa es clave para afrontar los retos del futuro», señaló Dan Nica (S&D, Rumanía), ponente del Reglamento Horizonte Europa.

«Hemos conseguido un presupuesto ambicioso y equilibrado con el que apuntalar sólidamente la investigación básica y la investigación temática. Además, por primera vez contamos con un presupuesto reservado para los sectores de la cultura y la creación europeas», añadió, por su parte, Christian Ehler (PPE, Alemania), ponente del programa específico Horizonte Europa. «Con este programa, la Unión se compromete jurídicamente a defender la libertad académica en todo el continente».

Contexto

Horizonte Europa estará dotado con 95 500 millones de euros, de los que 5 400 millones de euros proceden del plan de recuperación Next Generation EU, y una inversión adicional de 4 000 millones de euros del marco financiero plurianual de la UE.

El programa se asienta sobre tres pilares:

El pilar «Ciencia excelente» apoyará los mejores proyectos presentados por los propios investigadores a través del Consejo Europeo de Investigación. Financiará becas e intercambios para investigadores a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, e invertirá en infraestructuras de investigación.

El pilar «Desafíos mundiales y competitividad industrial europea» apoyará directamente la investigación relacionada con la sociedad, la tecnología y la industria, y determinará la orientación de las «misiones de investigación» a escala de la Unión. También se incluyen en este pilar las actividades del Centro Común de Investigación (JRC), que apoya a los responsables políticos nacionales y de la Unión con datos científicos y asesoramiento técnico independientes.

El tercer pilar, «Europa innovadora», tiene por objeto poner a Europa en la vanguardia de la innovación capaz de crear mercados. Pretende, además, tender puentes entre la empresa, la investigación, la universidad y el mundo emprendedor reforzando el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.

Contexto en España

Por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia, España ocupó el cuarto lugar en la lista de países que más financiación recibió del programa Horizonte 2020 (5.200 millones de euros, un 10,3% del total proporcionado para todos los países de la UE), según datos del Gobierno de España. Se mantiene en buena posición en varios campos de investigación, como la bioeconomía (11,7% del total de países de la UE), y Ciencia por y para la sociedad (12,1%).

El Parlamento da luz verde al nuevo programa «UE por la Salud»

 

El Pleno | 09.03.2021

El Parlamento dio su visto bueno al acuerdo provisional alcanzado con el Consejo por 631 votos a favor, 32 en contra y 34 abstenciones.

El nuevo programa «UE por la Salud» se centrará en ámbitos en los que la UE puede aportar un claro valor añadido, complementando así las políticas de los Estados miembros. Sus principales objetivos son reforzar los sistemas sanitarios proporcionando apoyo a los países para que se coordinen entre sí y compartan datos, y aumentar la disponibilidad de medicamentos y productos sanitarios y que estos sean más accesibles y más asequibles.

Hacer frente a las amenazas transfronterizas para la salud de forma más eficaz

Dado que el objetivo del programa es aumentar la resiliencia de los sistemas sanitarios, estos estarán mejor preparados para hacer frente a las amenazas transfronterizas graves para la salud. De esta forma, la UE no solo podrá afrontar futuras epidemias, sino también desafíos a largo plazo, como el envejecimiento de la población o las desigualdades en materia de salud.

El programa también prestará apoyo a acciones relacionadas con la sanidad electrónica y la creación de un espacio europeo de datos sanitarios. Asimismo, se apoyará la promoción del acceso a una asistencia sanitaria de calidad, incluido el acceso a la atención sanitaria sexual y reproductiva, la mejora de la salud mental y la aceleración de la lucha contra el cáncer.

Durante el debate en el pleno, los eurodiputados destacaron el papel que el nuevo programa tendrá para combatir las desigualdades, entre los Estados miembros entre diferentes grupos sociales. También saludaron el establecimiento a nivel comunitario de una reserva de material y equipos médicos esenciales, que complementará el trabajo en el marco de rescEU, y de personal sanitario y de apoyo, que se movilizarán en caso de crisis sanitaria.

Próximos pasos

Una vez que el Consejo también haya aprobado formalmente el Reglamento, este entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. El Reglamento se aplicará retroactivamente a partir del 1 de enero de 2021

Contexto

En mayo de 2020, la Comisión presentó un nuevo programa independiente «UE por la Salud» para el período 2021-2027, en respuesta a la crisis de la COVID-19. Su objetivo es mejorar la preparación de la UE frente a las amenazas transfronterizas graves para la salud y aumentar la resiliencia de los sistemas sanitarios nacionales. El Parlamento y el Consejo alcanzaron un acuerdo transaccional el 14 de diciembre de 2020.

 

Febrero de 2021: fondos Next Generation EU y la Infodemia

Febrero de 2021: fondos Next Generation EU y la Infodemia

Este mes de febrero Repasamos las ayudas de distinto tipo que comienza a facilitar la Unión Europea en 2021 para superar la crisis del Coronavirus, hablamos sobre qué es una Consulta Pública y, por supuesto, sobre la evolución de la campaña de vacunación contra el COVID-19 en la UE. Además, entrevistamos a Andrés Jiménez, miembro de Maldita.es, quien nos dará las claves para combatir el fenómeno de la desinformación en un momento declarado por la OMS de “Infodemia”.

Para escucharnos, pincha en la imagen ?                                     

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53