Pilar Europeo de Derechos Sociales y derrotar el COVID19, los grandes retos de la Presidencia portuguesa del Consejo

Año Nuevo. Presidencia del Consejo Nueva. Tras una exitosa presidencia de Alemania, en la que se consiguió alcanzar un Brexit con acuerdo con Reino Unido y aprobar el marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027, ahora le toca el turno a nuestra vecina Portugal asumir el liderazgo político en la Unión Europea para afrontar los próximos seis meses. Un semestre marcado por la lucha contra la tercera ola de Coronavirus y el objetivo de la inmunidad de rebaño contra la pandemia del Covid19. Desde que entrara a formar parte de la actual Unión Europea en 1986, será la quinta vez que Portugal ejerce la presidencia desde su adhesión.
Pilar Europeo de Derechos Sociales y vencer de una vez por todas la pandemia del Covid19. Esos serán los grandes retos a los que se enfrenta la Presidencia portuguesa del Consejo. En un momento en el que la incidencia acumulada en la mayoría de la Unión Europea supera los 500 contagios por cada 100.000 habitantes, Portugal apuesta firmemente por el Modelo Social Europeo y por una Europa de la Salud. De hecho, el próximo mes de mayo, tendrá lugar la Presidencia Portuguesa celebrará una Cumbre Social en Oporto.
Coincidiendo temporalmente el fin de su Semestre rotatorio con la meta marcada en el programa de vacunación (obtener la inmunidad de rebaño con un 70% de la población vacunada en junio), la intención lusa es priorizar dicho deseo ya que la recuperación económica y social vendrán de la mano de la superación de la crisis sanitaria actual.
En esta línea, Portugal no perderá de vista que la recuperación deberá velar por los derechos sociales de los europeos y por una transición verde justa, aunando impulso económico, dentro del Marco Financiero Plurianual “Next Generation”, con una Europa digital y ecológicamente responsable.
Además, Portugal sueña con arribar a una autonomía estratégica desde un punto de vista paneuropeo en aras de reducir la dependencia con países terceros en sectores clave como la Salud.
Relaciones con el resto del mundo
La Presidencia portuguesa considera primordial reforzar las relaciones entre África y la UE, ya que se trata de nuestro entorno más inmediato. Así, se recuerda que las cumbres euroafricanas celebradas recientemente fueron promovidas por Portugal, tanto en el año 2000, como en 2007.
Al otro lado del Atlántico, Portugal mirará con especial atención a América Latina, lugar en el que el Acuerdo con Mercosur pretende convertirse en realidad de facto, a pesar de las dudas que genera el presidente brasileño Bolsonaro al respecto.
Con respecto al continente asiático, en India, se intentará mantener una cumbre coincidiendo con la Cumbre Social de Mayo y con China, entre los objetivos principales, se encuentra el de intentar equilibrar la relación oriental tras el acuerdo con el gigante asiático y asegurar nuestra autonomía estratégica desde el punto de vista digital y verde.
Conferencia sobre el Futuro de Europa
Aunque aún no hay fecha fijada exacta, Portugal plantea dos cuestiones para reflexionar sobre este interrogante propuesto a la población europea:
- ¿Qué Europa queremos?
- ¿Qué lugar ocuparemos en el mundo?
Las respuestas a estas dos grandes incógnitas diseñarán un Futuro de Europa con una mayor participación ciudadana en el diseño de sus políticas y encuentro trasfronterizo de jóvenes, si es posible durante el semestre de presidencia portuguesa.
Los diversos Estados miembros asumen la Presidencia del Consejo por turnos de seis meses. Durante un semestre, el Estado de turno preside las sesiones en todos los niveles del Consejo, contribuyendo a garantizar la continuidad del trabajo de la UE en esa institución.
Los Estados miembros que ejercen la Presidencia colaboran estrechamente en grupos de tres, denominados “tríos”. Este sistema fue instaurado por el Tratado de Lisboa en 2009. El trío fija los objetivos a largo plazo y elabora un programa común con los temas y principales asuntos que abordará el Consejo en un periodo de dieciocho meses. Con arreglo a este programa, cada uno de los tres países elabora su programa semestral con mayor detalle. El trío actual está integrado por las Presidencias alemana, portuguesa y eslovena.