Jornada de Plogging por el Día Mundial del Medio ambiente

El próximo 5 de junio, entre las 10.00 y las 12.00 horas, coincidiendo con el Día Mundial del Medio ambiente, celebraremos la jornada practicando plogging, una palabra que se obtiene de sumar dos términos: jogging (correr) y plocka upp (en sueco significa recoger). El objetivo de tal actividad es concienciar a nuestro público general de la necesidad de reducir residuos, así como de limpiar nuestro planeta desde el ámbito más cercano.
Para ello acudiremos, en colaboración con la asociación Ok Planet Sevilla y Lipasam, a una de las zonas más castigadas de la ciudad en términos de basura acumulada, el Pinar de las Ranillas (Parque Alcosa). ¿Nos acompañáis? La acción irá precedida de una pequeña formación sobre gestión de residuos en clave europeo y local. Traed guantes, bolsas, mascarillas y agua porque Sevilla en junio promete sol y altas temperaturas y debemos seguir velando por la salud y la seguridad sanitaria. El uso de guantes y mascarillas será obligatorio para poder realizar la actividad.
Acompáñanos inscribiéndote AQUÍ
UBICACIÓN exacta del encuentro
Datos Globales
El pasado 16 de febrero EUROSTAT publicó un artículo con datos de generación y gestión de residuos municipales en la Unión Europea. Según los mismos, se generaron 224,5 millones de toneladas de estos residuos, unos 502 kg por persona entre 2005 y 2019. España, con 476 kg/hab. se sitúa por debajo de la media de la UE, ocupando la decimoquinta posición. La evolución de los datos de generación en el periodo 2005-2019 muestra que, mientras la UE apenas ha sufrido una leve disminución de un 1%, en España lo ha hecho en un 19%.
Pacto Verde Europeo
La gestión de residuos será crucial para llevar a cabo el Pacto Verde Europeo, una de las políticas más ambiciosas de la UE de los últimos años cuyo cometido es el de conseguir un continente climáticamente neutro para 2050, mediante el impulso a la economía a través de tecnología ecológica, la creación de una industria, transporte sostenible y reducción de la contaminación.
Más información sobre el informe elaborado por Europe Direct Sevilla AQUÍ