Plataforma

Guía sobre la Financiación de la UE para el Turismo

 

El sector del turismo se ha visto muy afectado por la crisis debida a la pandemia del coronavirus y necesita todos los apoyos posibles. La Comisión ha lanzado recientemente la Guía sobre la financiación de la UE para el turismo, para ayudar a la industria, las autoridades públicas y todas las partes interesadas a encontrar financiación de la UE disponible para el ecosistema turístico.

Esta nueva edición es digital y está disponible aquí.

La guía en línea permite buscar las oportunidades de financiación más relevantes entre los programas de la UE del nuevo presupuesto, el marco financiero plurianual 2021-2027 y la próxima generación de la UE, y contiene ejemplos de proyectos cofinanciados por fondos de la UE en el pasado.

Conferencia sobre el Futuro de Europa: Inauguración de la Plataforma Digital Multilingüe

La Comisión Europea | 19.04.2021

El comité ejecutivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, formado por representantes de la Comisión Europea, del Consejo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo, inaugura la plataforma digital multilingüe de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Todos los ciudadanos de la UE están invitados a contribuir a configurar su propio futuro y el de toda Europa. Disponible en 24 lenguas, la plataforma servirá para que cualquier ciudadano de la Unión difunda e intercambie sus ideas y puntos de vista en los eventos en línea.

La presidencia conjunta de la Conferencia se ha congratulado de la inauguración de la plataforma.

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha declarado: «La plataforma representa una herramienta fundamental para que los ciudadanos participen y hagan oír su voz sobre el futuro de Europa. Hemos de procurar que se les escuche y de que se les tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones, con independencia de la pandemia de COVID-19. La democracia europea, que es representativa y participativa, seguirá funcionando pase lo que pase, porque nuestro futuro común lo exige».

Por su parte, el primer ministro António Costa, en nombre de la presidencia del Consejo, ha añadido: «Es hora de que nuestros ciudadanos hagan saber cuáles son sus principales preocupaciones e ideas. Este debate no se podía entablar en mejor momento. Tenemos que empezar a prepararnos ya para salir de esta crisis reforzados y listos para el futuro una vez superada la pandemia. Esperamos seguir construyendo juntos la Europa del futuro, una Europa más justa, ecológica y digital que cumpla las expectativas de nuestros ciudadanos».

Finalmente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha concluido: «Ya se trate de la salud, el cambio climático, el empleo de calidad y sostenible en una economía cada vez más digital, el estado de nuestras sociedades democráticas… invitamos a los europeos a hacerse oír, expresar sus preocupaciones y decirnos en qué Europa desean vivir. Gracias a esta plataforma, brindamos a todo el mundo la oportunidad de contribuir a dar forma a la Europa del futuro y de dialogar con otros ciudadanos de todo el continente. Estamos ante una gran oportunidad para acercar virtualmente a los europeos, por lo que animo a todos a participar en el debate: entre todos podemos construir la Unión Europea del futuro que anhelamos».

La Conferencia sobre el Futuro de Europa posibilita un debate democrático sin precedentes, y constituye un ejercicio de democracia deliberativa abierto a todos. Su finalidad es que cualquier europeo pueda pronunciarse en mejores condiciones sobre lo que espera de la Unión Europea, lo que debería contribuir a la formulación de políticas y la orientación futuras de la UE. La presidencia conjunta se ha comprometido a dar seguimiento a los resultados de la Conferencia.

Contexto

La plataforma digital, que es interactiva y multilingüe, se ha diseñado para que ciudadanos de todos los Estados miembros dialoguen y debatan entre sí sus propuestas, en las 24 lenguas oficiales de la UE. Se anima a todo el mundo a contribuir, a través de la plataforma, a perfilar su futuro, así como a promoverla en los canales de las redes sociales, con la etiqueta #TheFutureIsYours.

La plataforma garantizará la plena transparencia (principio esencial de la Conferencia), ya que todas las aportaciones y los resultados de los eventos se recopilarán, analizarán, supervisarán y se harán públicos. Las ideas y recomendaciones principales de la plataforma servirán de contribución a los paneles de ciudadanos europeos y los plenos, en los que se debatirán a fin de elaborar las conclusiones de la Conferencia.

Todos los eventos inscritos en la conferencia se visualizarán en un mapa interactivo, lo que permitirá a los ciudadanos navegar y apuntarse a los eventos en línea. Los organizadores podrán aprovechar el conjunto de herramientas disponible en la plataforma para organizar y promover sus iniciativas. Todos los participantes y eventos deberán observar la Carta de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que establece normas para que el debate entre todos los europeos sea respetuoso.

La plataforma se organiza en torno a los siguientes temas clave para el debate: cambio climático y medio ambiente; salud; una economía más sólida y justa; justicia social y empleo; la UE en el mundo; valores y derechos, Estado de Derecho, seguridad; transformación digital; democracia europea; migración, y educación, cultura, juventud y deporte. Estos temas se complementan con un «ágora libre» para ideas transversales y otros temas («otras ideas»), ya que los ciudadanos podrán plantear cualquier cuestión que les interese: la idea es que las contribuciones partan realmente de la base.

La plataforma también facilita información sobre la estructura y las tareas de la Conferencia. Está abierta a todos los ciudadanos de la UE, así como a las instituciones y organismos de la Unión, los parlamentos nacionales, las autoridades nacionales y locales y la sociedad civil. Y todo ello en pleno respeto de la privacidad de los usuarios y las normas de protección de datos de la UE.

 

 

La Comisión Pone en Marcha una Plataforma de Publicación de Acceso Abierto para Documentos Científicos

 

La Comisión Europea | 24.03.2021

La Comisión Europea ha puesto hoy en marcha Open Research Europe, una plataforma de publicación de documentos científicos a la que se puede acceder libremente. La plataforma presentará los resultados de las investigaciones financiadas por Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE para 2021-2027, y por su predecesor, Horizonte 2020.

Open Research Europe proporcionará acceso gratuito a los descubrimientos científicos más recientes tanto a los investigadores como a los ciudadanos en general. Así se abordan directamente las grandes dificultades que se suelen asociar con la publicación de los resultados científicos, como la tardanza y los obstáculos a la hora de reutilizar los resultados y los elevados costes. La plataforma es un servicio opcional destinado a los beneficiarios de Horizonte Europa y Horizonte 2020, para que puedan cumplir el requisito de ofrecer inmediatamente un acceso abierto a sus investigaciones sin que les suponga ningún coste.

Ya se han presentado aproximadamente 40 documentos científicos pertenecientes a campos de investigación muy diversos, que se encuentran a disposición de la comunidad científica para su lectura y revisión.

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado: «Debemos acelerar los descubrimientos científicos mediante prácticas de investigación más abiertas y colaborativas. Al ayudar a los investigadores a publicar con acceso abierto, Open Research Europe elimina los obstáculos a los flujos de conocimiento y aviva el debate científico. Y esto es solo el principio. Iremos consolidando la reputación de la plataforma como el espacio de publicación elegido por los investigadores de Horizonte 2020 y Horizonte Europa, y nos aseguraremos de que se integre plenamente en el Espacio Europeo de Investigación».

Apoyar la ciencia abierta y la transparencia en el proceso de publicación científica

En la Comunicación «Un nuevo EEI para la investigación y la innovación», la Comisión presenta Open Research Europe como una plataforma de publicación de acceso abierto para divulgar las investigaciones surgidas de la financiación de Horizonte 2020 y Horizonte Europa en todos los ámbitos temáticos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, así como de las ciencias sociales, las artes y las humanidades.

Open Research Europe no solo contribuirá a que la publicación de investigaciones científicas se realice de manera abierta, rápida y rentable. También facilitará a los beneficiarios de Horizonte 2020 y Horizonte Europa el cumplimiento de los requisitos de acceso abierto ligados a su financiación: acceso abierto inmediato, tal como exige Horizonte Europa, y envío automático a un repositorio de uso general (mientras que Horizonte 2020 permitía retener los documentos entre 6 y 12 meses). Open Research Europe proporcionará a los investigadores un espacio de publicación en el que podrán compartir rápidamente sus resultados y conocimientos, y facilitará que se entablen debates abiertos y constructivos en el ámbito de la investigación. La plataforma dispone de una amplia gama de parámetros para medir el impacto científico y social de los artículos y proporcionar información sobre su empleo y su reutilización.

Al asumir este nuevo papel, la Comisión tiene la intención de predicar con el ejemplo apoyando activamente las prácticas relacionadas con la ciencia abierta y promoviendo la transparencia en el proceso de publicación. Su objetivo es servir de inspiración a otros patrocinadores, en particular a nivel nacional, para que hagan lo mismo. Mediante la integración de Open Research Europe en Horizonte 2020 y Horizonte Europa, la Comisión impulsa la comunicación académica a un nuevo nivel de soluciones innovadoras.

Contexto

En la actualidad, el 91 % de las publicaciones y el 95 % de las publicaciones revisadas por pares financiadas por Horizonte 2020 son de acceso abierto, porcentajes extremadamente elevados a escala mundial. No obstante, el objetivo es que todas las publicaciones académicas surgidas de las investigaciones financiadas por la Comisión sean de acceso abierto. En particular, el objetivo de Horizonte Europa es que las publicaciones sean de acceso abierto desde el momento en que se publican, algo que la plataforma posibilita.

La ciencia abierta es un enfoque según el cual el proceso de investigación se basa en el trabajo colaborativo abierto y el intercambio sistemático de conocimientos y herramientas tan rápida y generalizadamente como sea posible. Este enfoque consigue que los sistemas de investigación e innovación sean más eficientes y creativos, y fortalece la excelencia y la confianza de la sociedad en la ciencia. Esto se debe a que la apertura y el intercambio de los resultados y los datos de la investigación —que permiten reutilizar y reproducir dicha información— y el acceso a infraestructuras de investigación sientan la base para el escrutinio entre pares y el debate académico, lo que a su vez garantiza la calidad y la eficiencia a la hora de impulsar las reflexiones, el análisis y la innovación de las investigaciones.

La respuesta de la UE a la pandemia por coronavirus ha puesto de manifiesto el potencial de la ciencia abierta para fomentar la colaboración, e ilustra cómo el acceso abierto inmediato a publicaciones y datos es crucial para ayudar a los investigadores a descubrir nuevos tratamientos, diagnósticos y vacunas. Open Research Europe supone el siguiente paso de este proceso.

La Comisión licitó el servicio, que obtuvo un contratista experimentado, F1000 Research.

Preparados para el Futuro: Iniciativas de la UE para Simplificación y Modernización de la Legislación

 

La Comisión Europea | 05.03.2021

 

La plataforma «Preparados para el Futuro» de la Comisión ha seleccionado quince iniciativas con el objetivo de contribuir a simplificar la legislación de la UE, reducir la burocracia para los ciudadanos y las empresas y garantizar que las políticas de la UE respondan a los retos nuevos y emergentes. Esta labor formará parte del primer programa de trabajo anual de la plataforma que se adoptará este mes.

Maroš Šefčovič, vicepresidente responsable de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva y presidente de la Plataforma «Preparados para el Futuro», ha declarado: «La simplificación se ha vuelto más importante que nunca, cuando procuramos reactivar la economía europea, dañada por la pandemia. De modo que, aunque nuestra política reguladora está reconocida como una de las mejores del mundo, aún podemos mejorar. Debemos asegurarnos de que la legislación de la UE aporte los beneficios previstos a la economía y la sociedad, simplificando al mismo tiempo la legislación vigente, reduciendo la carga siempre que sea posible y manteniendo una visión de futuro. Esto puede tener efectos reales sobre el terreno.»

La Plataforma emitirá dictámenes sobre los quince temas seleccionados, que abarcan una amplia gama de sectores, desde la competencia, las finanzas, la salud, el medio ambiente, las estadísticas y el transporte hasta las aduanas y el mercado interior. Los dictámenes enriquecerán el análisis de la Comisión e informarán sus evaluaciones y evaluaciones de impacto.

Al emitir sus dictámenes, la plataforma tendrá en cuenta los siguientes principios rectores:

  • Digitalización: ayudar a las empresas a adoptar soluciones digitales y acelerar la modernización del sector público para reducir las cargas normativas.
  • Obligaciones eficientes en materia de etiquetado, autorización y presentación de informes: detectar los cuellos de botella debidos a disparidades entre los Estados miembros, simplificar los procedimientos para facilitar la inversión en infraestructuras e innovaciones futuras y alcanzar el equilibrio adecuado entre los esfuerzos de información y la evaluación del rendimiento de la legislación de la UE para ayudar, en particular, a las pequeñas y medianas empresas.
  • Simplificación de la legislación de la UE: Garantizar que la legislación de la UE sea predecible e inequívoca y evitar los solapamientos en diferentes ámbitos.

Díganos lo que piensa: ¡Vamos a simplificarla!

Se invita a todos los ciudadanos y partes interesadas a que contribuyan al trabajo de la Plataforma en el portal Díganos lo que piensa – ¡Vamos a simplificarla! . En la preparación de sus dictámenes de 2021, la plataforma tendrá en cuenta las ideas para la simplificación y la reducción de la carga en los quince temas seleccionados que se reciban a más tardar el 30 de abril de 2021. Se tomarán en consideración otras sugerencias para la preparación del programa de trabajo anual de 2022.

Contexto

En el marco de su programa de adecuación y eficacia de la reglamentación (REFIT), la Comisión se ha comprometido a simplificar la legislación vigente de la UE y a reducir los costes innecesarios.

La nueva plataforma «Preparados para el Futuro» reúne los conocimientos prácticos en diversos ámbitos aportados por las autoridades nacionales, regionales y locales, el Comité de las Regiones, el Comité Económico y Social Europeo y las partes interesadas. Sus dictámenes contribuirán directamente al trabajo en curso de la Comisión para simplificar la legislación vigente de la UE, reducir las cargas innecesarias y garantizar que las políticas de la Unión tengan visión de futuro y sean pertinentes a la luz de los retos nuevos y emergentes.

 

 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53