Isabel Noguer, #personajeeuropeodelmes

Este mes de mayo el #personajeeuropeo del mes elegido por Europe Direct Sevilla es Isabel Noguer, profesora de Inglés del Instituto de Secundaria Obligatoria Ítaca de la localidad sevillana de Tomares.
El compromiso docente y académico con proyectos europeos y el hecho de que este curso 2020/2021el IES Ítaca sea Escuela Embajadora del Parlamento Europeo, han sido las principales razones por las que Isabel Noguer es nuestro #personajeeuropeodelmes
Una pequeña retrospectiva europeísta
El IES Ítaca abre sus puertas el curso 2010-2011 con un proyecto educativo innovador y europeísta y una clara proyección internacional. En su segundo año de actividad, se inaugura el Departamento de Programas Internacionales, que se mantiene hasta la fecha, y al curso siguiente el centro coordina ya un proyecto Comenius From Local Residents to European Citizens, que se desarrolló durante dos años.
En el curso 2013-2014 comienza la andadura en etwinning, con un proyecto en francés y español que resulta merecedor de Premio Nacional, Un, dos, tres … on tourne!. “Desde entonces, todos los cursos, se han desarrollado en nuestro centro uno o dos proyecto etwinning hasta un total de doce”, expone Noguer. Todos ellos han sido merecedores del sello de calidad nacional y varios de ellos del sello de calidad europeo. “Hemos conseguido otros dos premios nacionales (Mille et Une pistes… y dos detectives y Somos lo que comemos) y uno europeo en la edición de premios 2018/2019 por el proyecto S.A.Y.W.O.W. (Sailing Across the Youthful World of Words)”.
Dos de estos proyectos, Somos lo que comemos y S.A.Y.W.O.W., terminaron con dos grandes eventos en los que participó toda la comunidad educativa y local, además de otros agentes externos. Somos lo que comemos se cerró con una feria de productores locales y ecológicos que se celebró en una plaza del municipio de Tomares y en la que el alumnado protagonista informó a los asistentes de las bondades y beneficios de los principios del movimiento slow food en los que se basó el proyecto.
Por su parte, el proyecto S.A.Y.W.O.W., que nació como un apasionante viaje por un archipiélago imaginario en el Mediterráneo, el mundo de las palabras, concluyó con El Loco Festival, una iniciativa de ACNUR, en la que el alumnado participante en el proyecto vendió los productos finales realizados (tarjetas con poemas ilustrados originales, relatos cortos, marcapáginas con refranes y expresiones idiomáticas en las cuatro lenguas del proyecto, todo a beneficio de los refugiados, pues la crisis migratoria fue uno de los temas del proyecto. De hecho, uno de los hitos en el desarrollo del mismo, fue la oportunidad de entrevistar a solicitantes de asilo que viven en la ciudad y son atendidos por CEAR.
“Lo más importante de los proyectos que desarrollamos es que conectan el currículum de las lenguas extranjeras y otras materias de ciencias y humanidades con la vida real y, además, añaden la perspectiva europea, el trabajo con otras escuelas de Estados miembros de la Unión o de su entorno, en donde esta vida real globalizada, afecta de forma muy parecida”. De esta forma, las distancias se acortan, las fronteras desaparecen y en un mismo aula virtual, el twinspace, se convierte en la Europa Unida en la Diversidad “que todos soñamos”.
Enlaces de interés: