inversión

La Comisión y la red Breakthrough Energy anuncian una nueva asociación para apoyar las inversiones en tecnologías limpias en el ámbito de las industrias con bajas emisiones de carbono

Comisión Europea | 03.06.21

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, y Bill Gates anunciaron ayer una asociación pionera entre la Comisión Europea y la red Breakthrough Energy destinada a impulsar inversiones en tecnologías climáticas esenciales que permitirán alcanzar una economía de cero emisiones netas. La nueva asociación, presentada con ocasión de la sexta reunión ministerial de Misión Innovación, tiene por objeto movilizar nuevas inversiones de hasta 820 millones euros, o incluso 1 000 millones euros, entre 2022 y 2026 para poner en marcha proyectos comerciales de demostración a gran escala en el ámbito de las tecnologías limpias, lo que permitirá reducir sus costes, acelerar su despliegue y reducir de manera significativa las emisiones de CO2 en consonancia con el Acuerdo de París. Esta nueva asociación pretende invertir en una cartera de proyectos de gran impacto basados en la UE, y comenzará por cuatro sectores que tienen un gran potencial para contribuir a la consecución de los objetivos económicos y climáticos del Pacto Verde Europeo:

  • el hidrógeno verde;
  • los combustibles de aviación sostenibles;
  • la captura directa de aire;
  • el almacenamiento de energía de larga duración.

De este modo, pretende desarrollar tecnologías clave con un enfoque climático inteligente y acelerar la transición hacia unas industrias sostenibles en Europa.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró: «Mediante el Pacto Verde Europeo, Europa quiere convertirse en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050, pero también tiene la gran oportunidad de convertirse en el continente de la innovación climática. A tal fin, la Comisión Europea movilizará inversiones masivas en industrias nuevas y transformadoras durante la próxima década. Estoy encantada de colaborar con Breakthrough Energy, pues nuestra asociación ayudará a las empresas y entidades innovadoras de la Unión a beneficiarse de las tecnologías de reducción de las emisiones y a crear los puestos de trabajo del futuro».

Bill Gates, fundador de Breakthrough Energy, declaró: «La descarbonización de la economía mundial supone la mayor oportunidad de innovación de toda la historia. Europa, que se ha comprometido firmemente y desde el principio con el clima y ha demostrado un sólido liderazgo en los ámbitos de la ciencia, la ingeniería y la tecnología, desempeñará una función clave. A través de esta asociación, Europa sentará unas bases sólidas para un futuro de cero emisiones en el que las tecnologías limpias sean fiables y asequibles y estén al alcance de todos».

La asociación entre la Comisión Europea y la red Breakthrough Energy se centrará en aquellas tecnologías que tienen un potencial reconocido para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero que son todavía demasiado caras para expandirse y competir con las tecnologías tradicionales basadas en combustibles fósiles. El mundo no puede esperar a que las tecnologías se desarrollen por sí solas. Al reunir a los sectores público y privado para invertir en proyectos de demostración a gran escala, la asociación ayudará a reducir los costes de estas tecnologías esenciales, acelerando su aceptación y su uso, y contribuirá a convertir el liderazgo científico en la base de las industrias sostenibles del futuro. La ayuda adoptará la forma de instrumentos financieros y subvenciones.

Está previsto que la financiación de la Unión para la asociación se realice con cargo a Horizonte Europa y al Fondo de Innovación en el marco de InvestEU, de conformidad con los procedimientos de gobernanza establecidos. El programa Catalyst de Breakthrough Energy movilizará sumas equivalentes con cargo a capital privado y fondos filantrópicos para financiar los proyectos seleccionados. La asociación también estará abierta a las inversiones nacionales de los Estados miembros de la UE a través de InvestEU o a nivel de proyecto.

Contexto

La Unión está apoyando una serie de asociaciones en el marco del programa Horizonte Europa (sobre la base de otras respaldadas en anteriores programas de investigación e innovación de la Unión), que movilizan financiación privada para abordar retos mundiales acuciantes y modernizar la industria mediante la investigación y la innovación. Un fondo de inversión de 100 millones euros creado junto con Breakthrough Energy Ventures en 2019 ha generado inversiones prometedoras en sectores importantes relacionados con la energía en los que es necesario trabajar para combatir el cambio climático.

Breakthrough Energy busca aunar fuerzas con los programas de la Unión ya existentes, como Horizonte Europa y el Fondo de Innovación, para financiar la nueva asociación, que será puesta en marcha por el Banco Europeo de Inversiones y otras instituciones financieras interesadas, en el marco del programa InvestEU.

La convocatoria de manifestaciones de interés para posibles socios ejecutantes de InvestEU seguirá abierta hasta el 30 de junio de 2021. La Comisión está organizando una sesión de información pública que tendrá lugar antes de esa fecha y en la que se presentarán las oportunidades que ofrece la asociación del programa Catalyst.

El programa Catalyst de Breakthrough Energy 

El programa Catalyst de Breakthrough Energy es un programa innovador para demostrar cómo financiar, producir y comprar soluciones nuevas que sustenten una economía con bajas emisiones de carbono. Pretende reunir a los sectores público y privado para financiar proyectos de demostración en fase comercial en el ámbito de las tecnologías esenciales de descarbonización. Asimismo, abordará el déficit de financiación existente para el despliegue temprano de esas tecnologías y proporcionará una estructura para acelerar su comercialización.

El programa Catalyst comenzará financiando proyectos relacionados con cuatro tecnologías: el hidrógeno verde, los combustibles de aviación sostenibles, la captura directa de aire y el almacenamiento de energía de larga duración. En el futuro, tiene la intención de ampliar el mismo marco a otras innovaciones necesarias, como las del acero y el cemento pobres en carbono. La asociación con la Comisión Europea en relación con Catalyst contribuirá a garantizar que las tecnologías de descarbonización puedan alcanzar costes accesibles para descarbonizar las economías de todo el mundo. 

La Comisión Europea y Breakthrough Energy seguirán trabajando en la configuración del programa durante los próximos meses, también con vistas a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP 26), que se celebrará en Glasgow en noviembre, a fin de financiar proyectos de gran impacto que reduzcan los costes de las tecnologías climáticas esenciales, configuren industrias con bajas emisiones de carbono y creen puestos de trabajo bien remunerados.

Más información

Reunión ministerial de Misión Innovación

Breakthrough Energy

Convocatoria de manifestaciones de interés de InvestEU (socios ejecutantes)

El Pacto Verde Europeo | Comisión Europea

Clúster 5: Clima, energía y movilidad | Comisión Europea

Fondo de Innovación | Acción por el Clima

La UE creará nuevas asociaciones europeas

Alianza Europea por un Hidrógeno Limpio | Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes

Mensaje de vídeo de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Bill Gates, fundador de Breakthrough Energy

 

 

Fondo del Consejo Europeo de Innovación: Primeras inversiones en capital social por valor de 178 millones de euros en innovaciones de vanguardia

Comisión Europea | 07.01.2021

La Comisión anunció ayer la primera ronda de inversiones directas en capital social con cargo al nuevo Fondo del Consejo Europeo de Innovación (CEI). 42 empresas emergentes y pymes muy innovadoras recibirán conjuntamente una financiación de capital social por valor de unos 178 millones de euros para desarrollar y extender innovaciones revolucionarias en salud, economía circular, fabricación avanzada y otros ámbitos. Entre ellas, la empresa francesa CorWave es la primera de la UE en la que invierte el Fondo del CEI.

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, declaró: «Europa tiene muchas empresas emergentes innovadoras y con talento, pero demasiado a menudo estas empresas permanecen pequeñas o se trasladan a otros lugares. Esta nueva forma de financiación, que combina subvenciones y capital social, es única del Consejo Europeo de Innovación. Colmará el déficit de financiación para las empresas muy innovadoras, desbloqueará inversiones privadas adicionales y les permitirá expandirse en Europa».

Las inversiones en capital social, que oscilan entre 500 000 y 15 millones de euros por empresa beneficiaria, complementan la financiación en forma de subvenciones que ya se ha aportado a través del proyecto piloto del Acelerador del CEI para que las empresas puedan expandirse más rápidamente. Esta es la primera vez que la Comisión ha realizado inversiones directas en capital o cuasicapital social, es decir, inversiones en capital social combinadas con una subvención, en empresas de nueva creación, y se prevé que las participaciones en la propiedad se sitúen entre el 10 % y el 25 %.

En el marco del Acelerador del CEI, se ha seleccionado un total de 293 empresas para recibir financiación por valor de más de 563 millones de euros desde diciembre de 2019. De ellas, se han seleccionado 159 para recibir, además, las nuevas inversiones en capital social del Fondo del CEI. Las 42 empresas anunciadas ayer son las primeras de este grupo en superar con éxito el proceso de evaluación y diligencia debida. Las otras 117 empresas están a la espera de recibir inversiones dependiendo del resultado del proceso correspondiente.

CorWave: primera empresa de la UE que firma un acuerdo de inversión con el Fondo del CEI

La empresa francesa muy innovadora CorWave ha sido la primera en recibir una inversión directa en capital social. El objetivo de CorWave es aportar un nuevo nivel de atención a los pacientes con insuficiencia cardíaca potencialmente mortal. La inversión por valor de 15 millones de euros del Fondo del CEI ha desempeñado un papel fundamental al estimular a nuevos inversores a respaldar esta pyme francesa, lo que se ha traducido en inversiones por valor de 35 millones de euros en la cuarta fase de financiación inicial de CorWave.

Esta importante inversión de capital riesgo permitirá a CorWave introducir con éxito en el mercado y ampliar su «dispositivo de asistencia al ventrículo izquierdo», una innovadora solución médica que mejorará considerablemente la vida de las personas con insuficiencia cardíaca avanzada, reduciendo a la mitad las complicaciones graves y la necesidad de rehospitalizaciones, y mejorando mucho su calidad de vida. El alto potencial de crecimiento de CorWave también se traducirá en empleos de calidad en la UE.

Próximos pasos para los beneficiarios

Los acuerdos de inversión con las demás empresas destinatarias se están ultimando y se anunciarán en breve. Algunos ejemplos de esta primera ronda de inversiones son los siguientes:

  • Hiber (Países Bajos): empresa internacional de comunicaciones por satélite que ofrece conectividad mundial y asequible a la internet de las cosas.
  • XSUN (Francia): empresa de aeronaves propulsadas por energía solar que diseña drones energéticamente autosuficientes para que sean totalmente autónomos, de modo que puedan funcionar sin intervención humana.
  • GEOWOX LIMITED (Irlanda): empresa tecnológica que ofrece valoraciones automatizadas de propiedades, aprovechando datos abiertos de alta calidad y modelos de aprendizaje automático.
  • EPI-ENDO PHARMACEUTICALS EHF (Islandia): empresa farmacéutica centrada en la creación de una cartera de medicamentos propios para hacer frente a la enorme carga mundial de las enfermedades respiratorias crónicas.

Estas primeras inversiones van precedidas de una evaluación exhaustiva por parte de expertos externos, un proceso de diligencia debida supervisado por profesionales externos e inversores en el Comité de Inversiones del Fondo del CEI y una decisión final del Consejo de Administración del Fondo del CEI.

Contexto

Creado en junio de 2020, el Fondo del Consejo Europeo de Innovación (CEI) es una iniciativa de vanguardia de la Comisión para realizar inversiones directas en capital y cuasicapital (entre 500 000 y 15 millones de euros) en el capital social de empresas emergentes y pymes. Se trata de la primera iniciativa de su género desde el punto de vista de la intervención de la UE en inversiones directas en capital social. En su fase actual, el Fondo realiza tales inversiones, en combinación con subvenciones, como parte de la financiación combinada en el marco del proyecto piloto del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación. La financiación máxima asignada (subvenciones y capital social) puede alcanzar los 17,5 millones de euros.

El Fondo tiene por objeto colmar una laguna de financiación crítica a la que se enfrentan las empresas innovadoras a la hora de llevar sus tecnologías desde las etapas preparatorias hasta la de comercialización. El Fondo contribuirá a colmar este déficit de financiación en la fase inicial, en la que el mercado de capital riesgo de la UE sigue comportándose de manera deficiente en comparación con el mercado mundial de capital riesgo. El principal objetivo del Fondo no es maximizar el rendimiento de las inversiones, sino tener un gran impacto, acompañando a las empresas con tecnologías revolucionarias y disruptivas en su crecimiento en calidad de inversor en capital paciente.

El Fondo tiene por objeto apoyar la igualdad y el equilibrio de género, y contribuir considerablemente a la sostenibilidad, prestando especial atención a la salud, la resiliencia y las transiciones ecológica y digital. Su cometido se ha vuelto aún más importante en la actualidad, ya que la crisis del coronavirus ha tenido un impacto muy importante en muchas pymes de la UE, incluidas muchas empresas emergentes innovadoras.

Tu Europa

Europe Direct Contact Centre

Portal Europa

Representación de la Comisión Europea

logo-800x450-02 (1)

Presidencia Checa del Consejo de la UE

logo_europa

Red de información Europea de andalucía

Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53