innovación

Enfoque Global de Europa para la Cooperación en Investigación e Innovación

La Comisión Europea | 18.05.2021

La Comisión ha adoptado hoy una Comunicación sobre su enfoque global de la investigación y la innovación, titulada «Estrategia de Europa para la cooperación internacional en un mundo cambiante». El objetivo que persigue la UE es asumir el liderazgo en el apoyo a las asociaciones internacionales de investigación e innovación, así como ofrecer soluciones innovadoras para que nuestras sociedades sean ecológicas, digitales y saludables.

La excelencia en investigación se nutre del trabajo conjunto de los mejores talentos de todo el mundo. Se trata de una prioridad estratégica de la UE. Sin embargo, la cooperación internacional en investigación e innovación se está desarrollando en un escenario mundial transformado, en el que las tensiones geopolíticas van en aumento y los derechos humanos y los valores fundamentales se están viendo amenazados. La respuesta de la UE es dar ejemplo mediante la promoción del multilateralismo, la apertura y la reciprocidad en su cooperación con el resto del mundo. La UE prevé ofrecer respuestas mundiales a retos mundiales, tales como el cambio climático o las pandemias, así como respetar las normas internacionales y los valores fundamentales de la UE y reforzar su autonomía estratégica abierta.

Según la vicepresidenta ejecutiva para una Europa Adaptada a la Era Digital, Margrethe Vestager«la apertura siempre ha sido una piedra angular de nuestra cooperación con el resto del mundo. Nuestra respuesta a la pandemia ha mostrado los beneficios de una ciencia más abierta, así como del intercambio de datos y resultados en beneficio de la ciudadanía de Europa y del resto del mundo. Esta estrategia contribuirá a crear una masa crítica mundial de investigación e innovación que nos ayude a encontrar soluciones a los acuciantes desafíos mundiales actuales».

Por su parte, la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha declarado: «Para garantizar que esta apertura funcione y que los investigadores puedan cooperar de forma transfronteriza con la mayor facilidad posible, no solo necesitamos el apoyo de grandes financiadores como la UE, sino también un marco claro que permita la igualdad de condiciones en cuestiones como la investigación ética y centrada en las personas, el trato justo de la propiedad intelectual y el acceso recíproco a los programas de investigación. Colaboraremos activamente con los socios que compartan estos valores y principios».

Planteamiento «Equipo Europa»

El enfoque global de la investigación y la innovación reafirma el compromiso de Europa de alcanzar un nivel de apertura mundial necesario para impulsar la excelencia, poner recursos en común para lograr avances científicos y desarrollar ecosistemas de innovación dinámicos. Con vistas a alcanzar este objetivo, la UE trabajará con socios internacionales para llegar a una interpretación común de los principios y valores fundamentales en investigación e innovación, como la libertad académica, la igualdad de género, la ética de la investigación, la ciencia abierta y la elaboración de políticas basadas en datos.

La nueva estrategia se basa en dos objetivos principales que se aúnan de manera equilibrada. En primer lugar, aspira a logar un entorno de investigación e innovación basado en normas y valores, así como a permanecer abierta por defecto a ayudar a investigadores e innovadores de todo el mundo para que cooperen en asociaciones multilaterales y encuentren soluciones a los retos mundiales. En segundo lugar, prevé garantizar la reciprocidad y la igualdad de condiciones en la cooperación internacional en investigación e innovación. Asimismo, la respuesta mundial de la UE frente a la pandemia de COVID-19, en particular a través de plataformas multilaterales y los proyectos de Horizonte 2020, ha mostrado cómo podemos maximizar el acceso al conocimiento científico y a las cadenas de valor internacionales cuando aunamos esfuerzos.

Para alcanzar sus objetivos, la UE emprenderá varias acciones. Por ejemplo, la UE apoyará a los investigadores y a sus organizaciones para acelerar el desarrollo sostenible e inclusivo en los países de renta baja y media y, en particular, reforzará la cooperación con los países africanos a través de una ambiciosa iniciativa en el marco de Horizonte Europa. La Comisión también prevé presentar directrices sobre cómo abordar las injerencias extranjeras dirigidas a las organizaciones de investigación y a los centros de enseñanza superior de la UE. Estas directrices ayudarán a las organizaciones de la UE a garantizar la libertad académica, la integridad y la autonomía institucional.

Horizonte Europa, el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE (2021-2027), constituirá un instrumento clave para la aplicación de la estrategia. Con el fin de defender los activos estratégicos, los intereses, la autonomía o la seguridad de la UE, el programa podrá limitar excepcionalmente la participación en sus acciones en casos debidamente justificados, de modo que, por regla general, el programa permanezca abierto a la participación. La asociación de terceros países con Horizonte Europa ofrecerá oportunidades adicionales para participar en el programa, generalmente en las mismas condiciones que los Estados miembros.

La coordinación y cooperación estrechas entre la UE y sus Estados miembros serán clave para que la estrategia tenga éxito. La Comisión promoverá iniciativas basadas en un planteamiento del Equipo Europa, que combina los esfuerzos de la UE, los Estados miembros y las instituciones financieras europeas. Las sinergias con otros programas de la UE, como el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional, constituirán un elemento importante de este enfoque.

Contexto

En 2012, una Comunicación de la Comisión estableció una estrategia para la cooperación internacional en investigación e innovación. Dicha estrategia sentó las bases para las relaciones científicas y tecnológicas de la UE con terceros países y respaldó el alcance internacional de Horizonte 2020. Durante los tres últimos años de ejecución de Horizonte 2020, la cooperación internacional ha recibido un impulso significativo mediante las llamadas «iniciativas emblemáticas de cooperación internacional», que comprenden más de treinta ambiciosas iniciativas de cooperación con varios terceros países y regiones, como África, Canadá, China, Corea del Sur, India o Japón, entre otros.

Casi una década después, el nuevo enfoque global de la investigación y la innovación sustituye a la estrategia anterior con el fin de responder a un contexto global muy diferente hoy en día y adaptar la cooperación internacional de la UE a sus prioridades actuales.

Luz Verde para el Emblemático Programa de Investigación Horizonte Europa

El programa de investigación 2021-2027 ayudará a preparar los sistemas sanitarios de la Unión ante futuras pandemias, y a la industria a reducir sus emisiones e impulsar la innovación.

El programa asegura la financiación —a corto y largo plazo— de la investigación y la innovación en asuntos de interés mundial, como la lucha contra el cambio climático, la digitalización o la pandemia de COVID-19.

Horizonte Europa es el programa europeo mejor dotado hasta la fecha para financiar la transición digital y la investigación en el ámbito de lo digital. También facilitará ayudas a las pymes innovadoras y al desarrollo de infraestructuras de investigación europea. Además, el Parlamento logró 1 000 millones de euros más —canalizados por el Consejo Europeo de Investigación—, para investigación básica.

El programa echó a andar, de forma provisional, el 1 de enero de 2021. Los eurodiputados confirmaron su aprobación el martes, con 677 votos a favor, 5 en contra y 17 abstenciones (Reglamento Horizonte Europa) y 661 votos a favor, 5 en contra y 33 abstenciones (programa específico que desarrolla Horizonte Europa).

Declaración de los ponentes

«Horizonte Europa preparará a la UE para el futuro apoyando a los sistemas sanitarios, a la descarbonización de la industria y a la innovación empresarial. También ayudará los investigadores. Una inversión ambiciosa es clave para afrontar los retos del futuro», señaló Dan Nica (S&D, Rumanía), ponente del Reglamento Horizonte Europa.

«Hemos conseguido un presupuesto ambicioso y equilibrado con el que apuntalar sólidamente la investigación básica y la investigación temática. Además, por primera vez contamos con un presupuesto reservado para los sectores de la cultura y la creación europeas», añadió, por su parte, Christian Ehler (PPE, Alemania), ponente del programa específico Horizonte Europa. «Con este programa, la Unión se compromete jurídicamente a defender la libertad académica en todo el continente».

Contexto

Horizonte Europa estará dotado con 95 500 millones de euros, de los que 5 400 millones de euros proceden del plan de recuperación Next Generation EU, y una inversión adicional de 4 000 millones de euros del marco financiero plurianual de la UE.

El programa se asienta sobre tres pilares:

El pilar «Ciencia excelente» apoyará los mejores proyectos presentados por los propios investigadores a través del Consejo Europeo de Investigación. Financiará becas e intercambios para investigadores a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, e invertirá en infraestructuras de investigación.

El pilar «Desafíos mundiales y competitividad industrial europea» apoyará directamente la investigación relacionada con la sociedad, la tecnología y la industria, y determinará la orientación de las «misiones de investigación» a escala de la Unión. También se incluyen en este pilar las actividades del Centro Común de Investigación (JRC), que apoya a los responsables políticos nacionales y de la Unión con datos científicos y asesoramiento técnico independientes.

El tercer pilar, «Europa innovadora», tiene por objeto poner a Europa en la vanguardia de la innovación capaz de crear mercados. Pretende, además, tender puentes entre la empresa, la investigación, la universidad y el mundo emprendedor reforzando el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.

Contexto en España

Por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia, España ocupó el cuarto lugar en la lista de países que más financiación recibió del programa Horizonte 2020 (5.200 millones de euros, un 10,3% del total proporcionado para todos los países de la UE), según datos del Gobierno de España. Se mantiene en buena posición en varios campos de investigación, como la bioeconomía (11,7% del total de países de la UE), y Ciencia por y para la sociedad (12,1%).

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53