Los europeos apoyan dar más papel a la UE en gestión de crisis, según un sondeo
A dos días del inicio de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, el Parlamento Europeo publica los resultados de una encuesta del Eurobarómetro centrada en la cuestión. | ||||||||
Tras la publicación de resultados preliminares el 9 de marzo, el estudio completo -organizado en colaboración con la Comisión Europea-, muestra que:
La Conferencia sobre el Futuro de Europa El 81% de los europeos piensan que la Conferencia debe situar entre sus prioridades cómo mejorar la gestión de crisis como la del coronavirus, incluido un 38% que está muy de acuerdo con esa afirmación. Los ciudadanos a los que les gustaría implicarse en la Conferencia sobre el Futuro de Europa querrían hacerlo principalmente en su localidad, en debates ciudadanos o asambleas (44%). Otra posible manera de participar que contemplan es responder a encuestas (34%), presentar sus ideas y propuestas a políticos nacionales y europeos (31%) y tomar parte en consultas en línea en plataformas de discusión (30%). La juventud y el futuro de la Unión Europea Más de ocho de cada diez europeos (83%) coincide en que la Conferencia debe esforzarse para atraer a jóvenes para desarrollar nuevas ideas, y esto incluye a un 40% que lo respalda plenamente. Dos tercios de los europeos (66%) opina que el proyecto europeo ofrece una perspectiva de futuro para la juventud. Una proporción similar (65%) coincide en que la UE es un área estable en un mundo turbulento, aunque este porcentaje ha bajado respecto a la encuesta de 2018 (11 puntos menos). Elecciones europeas y presidencia de la Comisión Europea La encuesta sobre el futuro de Europa también incluye preguntas sobre las elecciones al Parlamento Europeo y la designación del presidente de la Comisión. Según el sondeo, los ciudadanos partidarios de incluir listas trasnacionales son más del doble de los que rechazan esa opción. Al 36% le resulta indiferente. Más de dos tercios de los encuestados están a favor de elegir al presidente de la Comisión entre los candidatos principales en las elecciones europeas, mientras que menos de la cuarta parte (22%) se muestran contrarios. El 61% considera que este proceso sólo tendrá sentido si los ciudadanos de la UE tuvieran la opción de votar a listas trasnacionales, en tanto que el 64% estima que aportaría más transparencia al sistema de elección de la persona al frente de la CE. Los ciudadanos también piensan que ese sistema daría más legitimidad a la Comisión (63%) y que supondría un progreso significativo para la democracia en la UE (62%). Información adicional El Eurobarómetro especial n° 500 “Futuro de Europa” (EB94.1) se efectuó entre el 22 de octubre y el 20 de noviembre de 2020 en los 27 Estados miembros, encargado conjuntamente por la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Se efectuaron 27 034 entrevistas, personales o en línea, debido a la pandemi a. |