EEUU

La UE y los Estados Unidos ponen en marcha el Consejo de Comercio y Tecnología para liderar la transformación digital mundial basada en valores

Comisión Europea | 16.06.21

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, han puesto en marcha el Consejo de Comercio y Tecnología UE-EE.UU. en la Cumbre UE-EE.UU. celebrada ayer en Bruselas.

El Consejo de Comercio y Tecnología servirá de foro para que los Estados Unidos y la Unión Europea coordinen los enfoques sobre cuestiones globales clave del comercio, la economía y la tecnología, e intensifiquen las relaciones comerciales y económicas transatlánticas sobre la base de valores democráticos compartidos.

Este nuevo Consejo se reunirá periódicamente a nivel político para dirigir la cooperación. Estará copresidido por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager; el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis; el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken; la secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Gina Raimondo; y la representante de Comercio de los Estados Unidos, Katherine Tai. Se invitará, según proceda, a otros miembros del Colegio y de los Departamentos de los Estados Unidos, lo que garantizará debates centrados en cuestiones específicas desde una perspectiva que abarque la Administración pública en su conjunto.

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, declaró: «Tenemos valores democráticos comunes y queremos traducirlos en acciones tangibles a ambos lados del Atlántico. El objetivo es trabajar en favor de la digitalización centrada en el ser humano y de mercados abiertos y competitivos. Tengo gran interés en conseguirlo. Este es un gran paso para nuestra asociación renovada».

Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Comercio de la UE, declaró «El Consejo de Comercio y Tecnología UE-EE.UU. abrirá nuevas vías de cooperación transatlántica. Colaboraremos para garantizar que el comercio y la tecnología estén al servicio de nuestras sociedades y economías y defiendan, al mismo tiempo, nuestros valores comunes. Este Consejo es un compromiso conjunto para reforzar nuestro liderazgo tecnológico e industrial y ampliar el comercio bilateral y la inversión. También nos ofrece herramientas para hacer frente a amenazas como la competencia desleal y el uso indebido de las nuevas tecnologías. La UE considera que esta es una de sus principales prioridades y nos complace enormemente que ahora también ocupe un lugar destacado en la agenda comercial transatlántica».

Objetivos principales del Consejo de Comercio y Tecnología

  • Ampliar e intensificar el comercio bilateral y la inversión
  • Evitar nuevos obstáculos técnicos al comercio
  • Cooperar en políticas clave en materia de tecnología, cuestiones digitales y cadenas de suministro
  • Apoyar la investigación colaborativa
  • Cooperar en el desarrollo de normas compatibles e internacionales
  • Facilitar la cooperación en materia de política reguladora y ejecución
  • Promover la innovación y el liderazgo de empresas de la UE y de los EE.UU.

Grupos de trabajo

El Consejo de Comercio y Tecnología incluirá inicialmente a los siguientes grupos de trabajo, que transformarán las decisiones políticas en resultados concretos, coordinarán las labores técnicas y rendirán cuentas al nivel político:

  • Cooperación en materia de normas tecnológicas (como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, entre otras tecnologías emergentes)
  • Clima y tecnología verde
  • Cadenas de suministro seguras, incluidos los semiconductores
  • Seguridad y competitividad de las TIC
  • Gobernanza de datos y plataformas tecnológicas
  • El uso indebido de la tecnología que amenaza la seguridad y los derechos humanos
  • Controles de las exportaciones
  • Control de las inversiones
  • Promoción del acceso de las pymes a las tecnologías digitales y de su utilización
  • Desafíos del comercio mundial

Paralelamente, la UE y los EE.UU. han establecido un diálogo conjunto sobre política de competencia en tecnología que se centrará en la formulación de enfoques comunes y el refuerzo de la cooperación en materia de política de competencia y su aplicación en los sectores tecnológicos.

 

La UE y los EE.UU. dan un paso decisivo para poner fin a la disputa sobre las aeronaves

Comisión Europea | 15.06.21

Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, y Katherine Tai, responsable de Comercio de los Estados Unidos, llegaron a un acuerdo sobre las grandes aeronaves civiles, transformando casi 17 años de litigios en una plataforma de colaboración con visión de futuro para abordar cuestiones bilaterales y hacer frente a los desafíos globales.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado al respecto: «Hoy, con el acuerdo sobre Boeing-Airbus, hemos dado un paso importante para resolver el litigio comercial más largo de la historia de la OMC. Me complace comprobar que, tras un intenso trabajo entre la Comisión Europea y la administración estadounidense, nuestra asociación transatlántica está en vías de alcanzar su velocidad de crucero. Esto demuestra el nuevo espíritu de cooperación entre la UE y los EE.UU. y también que podemos resolver los demás problemas en beneficio mutuo. Juntos podemos lograr resultados para nuestros ciudadanos y empresas».

Por su parte, Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, ha declarado: «Con este acuerdo damos por zanjado el conflicto entre Airbus y Boeing. Esto demuestra que la relación transatlántica está pasando al siguiente nivel y que podemos trabajar con EE.UU. en la resolución de conflictos de larga duración. Ahora tenemos tiempo y espacio para encontrar una solución duradera a través de nuestro nuevo Grupo de Trabajo sobre Aeronaves, al tiempo que ahorramos miles de millones de euros en derechos para los importadores de ambos lados del Atlántico.”».

Ambas partes tratarán ahora de superar las antiguas diferencias para evitar futuros litigios y preservar la igualdad de condiciones entre nuestros fabricantes de aeronaves, y también trabajarán para evitar que surjan nuevas diferencias.

Documentos disponibles en línea: comunicado de prensa y ficha informativa.

 

 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53