17 500 Millones para no Dejar a Nadie Atrás en la Transición a la Economía Verde
El Fondo de Transición Justa ayudará a los países de la Unión a aliviar el impacto socioeconómico de la transición a la neutralidad climática.
El paquete se compone de 7 500 millones de euros del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 y 10 000 millones de euros del Instrumento Europeo de Recuperación. Para poder acceder a los fondos, un proyecto debe centrarse en la diversificación económica, la reconversión o la creación de empleo, o bien favorecer de algún modo la transición hacia una economía europea sostenible, circular y neutra desde el punto de vista climático. El Fondo de Transición Justa (FTJ) financiará programas de asistencia en la búsqueda de empleo, mejora de las capacidades y reciclaje profesional, además de la inclusión activa de los trabajadores y los solicitantes de empleo conforme la economía europea evoluciona hacia la neutralidad climática. También apoyará a microempresas, incubadoras de negocio, universidades y organismos públicos de investigación, así como las inversiones en nuevas tecnologías energéticas, eficiencia energética y movilidad local sostenible. En cambio, el FTJ no subvencionará la incineración de residuos. Quedarán igualmente excluidos el desmantelamiento y la construcción de centrales nucleares, las actividades relacionadas con los productos del tabaco y las inversiones relacionadas con los combustibles fósiles. En sus planes de transición justa, los Estados miembros habrán de determinar cuáles serán los territorios más afectados por la transición energética y concentrar en ellos los recursos que reciban del FTJ. Deberán prestar especial atención a las características específicas de las islas, las zonas insulares y las regiones ultraperiféricas. A iniciativa del Parlamento, se introducirá un «mecanismo de recompensa ecológica» en el FTJ si este cuenta con nuevos fondos después del 31 de diciembre de 2024. Estos recursos adicionales se distribuirán entre los Estados miembros, y recibirán más financiación los que logren reducir más las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria. Otros aspectos clave del Reglamento
La propuesta fue aprobada el martes por 615 votos a favor, 35 en contra y 46 abstenciones. Declaración del ponente «El Parlamento Europeo envía una señal política clara: hay que mitigar las consecuencias sociales, económicas y medioambientales de la transición energética en las regiones más afectadas. Avanzamos hacia una nueva era para Europa sin dejar a nadie atrás», señaló Manolis Kefalogiannis (PPE, Grecia), responsable de la tramitación parlamentaria del texto. Próximos pasos Una vez el Consejo haya adoptado formalmente el acuerdo, el Reglamento entrará en vigor el vigésimo día tras su publicación en el Diario Oficial. Antecedentes El Fondo de Transición Justa (FTJ) es el primer pilar del Mecanismo para una Transición Justa, una herramienta clave para apoyar a las regiones, a la industria y a los trabajadores que previsiblemente tendrán más problemas por la aplicación del Pacto Verde Europeo. Los legisladores llegaron a un acuerdo político provisional sobre el FTJ el 9 de diciembre de 2020.
Contexto en España España es el octavo país que más financiación recibirá de este fondo: 1.806 millones de euros para paliar los efectos socioeconómicos de la transición ecológica en las regiones más afectadas, según cifras de la Comisión Europea. Por el momento, Asturias, León, Palencia, Cádiz, A Coruña, Córdoba, Almería y Teruel son las regiones españolas que podrían beneficiarse de estas ayudas, según el análisis publicado por la Comisión Europea sobre la elegibilidad de las distintas regiones de la UE para recibir ayuda económica de este fondo.
|