digital

La Comisión invertirá 14 700 millones de euros de Horizonte Europa en una Europa más sana, más ecológica y más digital

Comisión Europea | 17.06.21

La Comisión adoptó ayer el programa de trabajo principal de Horizonte Europa para el período 2021-2022, en el que se describen los objetivos y los ámbitos temáticos específicos que recibirán un total de 14 700 millones de euros de financiación. Estas inversiones ayudarán a acelerar las transiciones ecológica y digital y contribuirán a una recuperación sostenible de la pandemia de coronavirus y a la resiliencia de la UE frente a crisis futuras. También servirán para apoyar a los investigadores europeos mediante becas, formaciones e intercambios, construir ecosistemas europeos de innovación más conectados y eficientes, y crear infraestructuras de investigación de categoría mundial. Además, fomentarán la participación en toda Europa y en todo el mundo, al tiempo que se potencia el Espacio Europeo de Investigación.

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva para una Europa Adaptada a la Era Digital, declaró: «Este programa de trabajo de Horizonte Europa ayudará a los investigadores europeos a ofrecer una investigación e innovación excelentes y de máxima calidad en beneficio de todos nosotros. Dado que cubre todo el ciclo de investigación e innovación, desde el laboratorio hasta el mercado, reunirá a investigadores e innovadores de todo el mundo para abordar juntos los problemas a los que nos enfrentamos».

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, declaró: «Este programa de trabajo de Horizonte Europa, con el 40 % de su presupuesto dedicado a que Europa sea más sostenible, la hará más ecológica y contribuirá a que esté mejor preparada para la transformación digital. Horizonte Europa está ahora plenamente abierto a las empresas: me gustaría animar a investigadores e innovadores de toda la UE a que presenten su candidatura y encuentren soluciones para mejorar nuestra vida cotidiana».

Horizonte Europa cumple sus compromisos respecto a la neutralidad climática y el liderazgo digital

Se invertirán en investigación e innovación más de cuatro de cada diez euros (unos 5 800 millones de euros en total) para respaldar el Pacto Verde Europeo y el compromiso de la Unión de convertir a la UE en el primer continente que haya alcanzado la neutralidad climática para 2050. Los fondos apoyarán proyectos que logren avances en la ciencia del cambio climático y desarrollen soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y facilitar la adaptación al cambio climático. Por ejemplo, las actividades acelerarán la transición hacia las energías y la movilidad limpias de manera sostenible y justa, contribuirán a adaptar los sistemas alimentarios y apoyarán la economía circular y la bioeconomía, a la vez que mantendrán y mejorarán los sumideros naturales de carbono en los ecosistemas y fomentarán la adaptación al cambio climático.

Hacer de esta década la década digital de Europa y sentar las bases para nuevas empresas digitales con una perspectiva de futuro aún mayor son también objetivos esenciales del programa, que aumentará sustancialmente la inversión en este ámbito. Por ejemplo, ayudará a maximizar todo el potencial de las herramientas digitales y la investigación e innovación basadas en los datos en los campos de la asistencia sanitaria, los medios de comunicación, el patrimonio cultural y la economía creativa, la energía, la movilidad y la producción de alimentos, de modo que se respalde la modernización de los modelos industriales y se fomente el liderazgo industrial europeo. En el período 2021-2022, se apoyará el desarrollo de tecnologías digitales esenciales con alrededor de 4 000 millones de euros.

Por último, este programa de trabajo dirigirá unas inversiones de aproximadamente 1 900 millones de euros en total para ayudar a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus. En consonancia con NextGenerationEU, la financiación contribuirá a construir una Europa posterior al coronavirus que no solo sea más ecológica y más digital, sino también más resiliente ante los retos actuales y futuros. Esta financiación se dirigirá también a temas cuya finalidad es modernizar los sistemas sanitarios y contribuir a mejorar las capacidades de investigación, especialmente en lo referente al desarrollo de vacunas.

Cooperación internacional para un mayor impacto: estratégico, abierto y recíproco

La cooperación internacional en investigación e innovación es esencial para hacer frente a los desafíos mundiales y permitir a Europa acceder a recursos, conocimientos técnicos, excelencia científica, cadenas de valor y mercados que se están desarrollando en otras zonas del mundo. En mayo de 2021, la Comisión presentó un enfoque global de la investigación y la innovación, la estrategia de Europa para la cooperación internacional en un mundo cambiante. Con esta iniciativa, la UE pretende ofrecer soluciones y facilitar respuestas globales a los desafíos mundiales basadas en el multilateralismo, la apertura y la reciprocidad.

El programa de trabajo de Horizonte Europa para el período 2021-2022 incluye acciones específicas para apoyar y reforzar la cooperación a través de iniciativas multilaterales en ámbitos como la biodiversidad y la protección del clima, las observaciones medioambientales, la investigación sobre los océanos o la salud mundial. También abarca acciones específicas con socios clave no pertenecientes a la UE, incluida la primera «Iniciativa África», una actuación ambiciosa y global.

Horizonte Europa está abierto, por defecto, al mundo. La asociación de países no pertenecientes a la UE con Horizonte Europa ampliará el ámbito geográfico del programa general y ofrecerá más posibilidades de participación a investigadores, científicos, empresas, instituciones u otros centros interesados, generalmente en las mismas condiciones que las de los Estados miembros. Con el fin de salvaguardar los activos, los intereses, la autonomía o la seguridad que son estratégicos para la UE, y de conformidad con el artículo 22, apartado 5, del Reglamento sobre Horizonte Europa, el programa limitará la participación en un número muy reducido de acciones. Esta limitación será excepcional y estará debidamente justificada, de acuerdo con los Estados miembros y respetando plenamente los compromisos de la UE en virtud de acuerdos bilaterales.

Próximas etapas

Las primeras convocatorias de propuestas se iniciarán en el portal de financiación y licitaciones de la Comisión el 22 de junio. Las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación de los días 23 y 24 de junio ofrecerán a responsables políticos, investigadores, innovadores y ciudadanos la posibilidad de debatir sobre Horizonte Europa. Las Jornadas de Información de Horizonte Europa, que están dirigidas a posibles solicitantes, tendrán lugar entre el 28 de junio y el 9 de julio.

Contexto

Horizonte Europa es el programa de investigación e innovación de la UE para el período 2021-2027. Es el sucesor de Horizonte 2020 y está dotado de un presupuesto de 95 500 millones de euros. El programa de trabajo de Horizonte Europa de ayer se basa en el Plan Estratégico de Horizonte Europa que se adoptó en marzo de 2021 con vistas a establecer las prioridades de investigación e innovación de la UE para 2021-2024. La mayor parte de la financiación se asigna a partir de convocatorias de propuestas competitivas que están establecidas en programas de trabajo. Desde principios de 2021, se han abierto nuevas oportunidades de financiación: en febrero, la Comisión puso en marcha las primeras convocatorias del Consejo Europeo de Investigación en el marco de Horizonte Europa y en marzo puso en marcha el nuevo Consejo Europeo de Innovación. Además, en abril movilizó rápidamente 123 millones de euros para la investigación y la innovación en lo referente a las variantes del coronavirus.

Más información

Vídeo de Horizonte Europa

Fichas de Horizonte Europa

Horizonte Europa

Plan Estratégico de Horizonte Europa (2021-2024)

Portal de financiación y licitaciones de la UE

 

 

Presupuesto de la UE para 2022: acelerar la recuperación de Europa y avanzar hacia un futuro ecológico, digital y resiliente

Comisión Europea | 08.06.21

La Comisión ha propuesto hoy un presupuesto anual de la UE por valor de 167 800 millones de euros para 2022, que se complementará con unos 143 500 millones de euros en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU. Su capacidad combinada movilizará inversiones considerables para impulsar la recuperación económica, mejorar la sostenibilidad y crear empleo. Dará prioridad al gasto ecológico y digital para que Europa se adapte al futuro y sea más resiliente.

El comisario Johannes Hahn responsable del Presupuesto de la UE, ha declarado lo siguiente: «Hoy presentamos un apoyo financiero sin precedentes para consolidar la recuperación de Europa de las crisis sanitaria y económica. Ayudaremos a las personas, empresas y regiones más afectadas por la pandemia. Invertiremos en la resiliencia de Europa y en su modernización a través de las transiciones ecológica y digital. Nuestras principales prioridades son conseguir que Europa retome su camino, acelerar su recuperación y prepararla para el futuro».

El proyecto de presupuesto para 2022, dinamizado por NextGenerationEU, destina los fondos allí donde pueden ser más útiles, en consonancia con las necesidades de recuperación más cruciales de los Estados miembros de la UE y de nuestros socios del mundo entero.

La financiación contribuirá a reconstruir y modernizar nuestra Unión, impulsando las transiciones ecológica y digital, creando empleo y reforzando el papel de Europa en el mundo.

El presupuesto refleja las prioridades de la UE, que están encaminadas a lograr una recuperación sostenible. Para ello, la Comisión propone asignar (en créditos de compromiso):

  • 118 400 millones de euros en concepto de subvenciones de NextGenerationEU con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las economías y sociedades de la UE sean más sostenibles y resilientes, y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital.
  • 53 000 millones de euros a la política agrícola común y 972 millones de euros al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, para los agricultores y pescadores europeos, y también para reforzar la resiliencia de los sectores agroalimentario y pesquero y facilitar el margen necesario para gestionar las crisis. El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) podría recibir 5 700 millones de euros adicionales con cargo a NextGenerationEU.
  • 36 500 millones de euros para el desarrollo regional y la cohesión, reforzados mediante 10 800 millones de euros con cargo a NextGenerationEU en el marco de REACT-UE para apoyar la respuesta a las crisis y su reparación.
  • 14 800 millones de euros para apoyar a nuestros socios e intereses en el mundo, de los cuales 12 500 millones de euros con cargo al Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional – Una Europa Global (IVDCI – Europa Global), y 1 600 millones de euros para Ayuda Humanitaria (HUMA).
  • 13 100 millones de euros para investigación e innovación, de los cuales 12 200 millones de euros se destinan a Horizonte Europa, el programa emblemático de investigación de la UE. Podría recibir 1 800 millones de euros adicionales con cargo a NextGenerationEU.
  • 5 500 millones de euros para inversiones estratégicas europeas, de los cuales 1 200 millones de euros para InvestEU para prioridades clave (investigación e innovación, doble transición ecológica y digital, sector sanitario y tecnologías estratégicas), 2 800 millones de euros para el Mecanismo «Conectar Europa» a fin de mejorar las infraestructuras transfronterizas, y 1 200 millones de euros para el programa Europa Digital para configurar el futuro digital de la Unión. InvestEU podría recibir 1 800 millones de euros adicionales con cargo a NextGenerationEU.
  • 4 700 millones de euros para las personas, la cohesión social y los valores, de los cuales 3 400 millones euros para Erasmus+ a fin de brindar oportunidades de educación y movilidad a las personas, 401 millones de euros para apoyar a artistas y creadores en toda Europa, y 250 millones euros para promover la justicia, los derechos y los valores.
  • 2 100 millones de euros para gastos dedicados al espacio, principalmente para el Programa Espacial Europeo, que aglutinará la actuación de la Unión en este ámbito estratégico.
  • 1 900 millones de euros para medio ambiente y acción por el clima, de los cuales 708 millones de euros para el programa LIFE a fin de sostener la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, y 1 200 millones de euros para el Fondo de Transición Justa para velar por que la transición ecológica funcione para todos. El Fondo de Transición Justa podría recibir 4 300 millones de euros adicionales con cargo a NextGenerationEU.
  • 1 900 millones de euros para la protección de nuestras fronteras, de los cuales 780 millones de euros para el Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras (FGIF) y 758 millones de euros para la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).
  • 1 900 millones de euros para ayudar a los países candidatos y candidatos potenciales a cumplir los requisitos del proceso de adhesión a la Unión, principalmente a través del Instrumento de Ayuda Preadhesión (IAP III).
  • 1 300 millones de euros para gastos relacionados con la migración, de los cuales 1 100 millones de euros se destinan a apoyar a los migrantes y solicitantes de asilo en consonancia con nuestros valores y prioridades.
  • 1 200 millones de euros para hacer frente a los retos de defensa y seguridad comunes, de los cuales 950 millones de euros para sostener el desarrollo de capacidades y la investigación en el marco del Fondo Europeo de Defensa (FED), y 232 millones de euros para apoyar la movilidad militar.
  • 905 millones de euros para garantizar el funcionamiento del mercado único, incluidos 584 millones de euros para el programa sobre el mercado único y casi 200 millones de euros para la labor en materia de lucha contra el fraude, fiscalidad y aduanas.
  • 789 millones de euros para EU4Health a fin de garantizar una respuesta sanitaria integral a las necesidades de las personas, y 95 millones de euros para el Mecanismo de Protección Civil de la Unión (rescEU) al efecto de poder desplegar asistencia operativa rápidamente en caso de crisis. RescEU podría recibir 600 millones de euros adicionales con cargo a NextGenerationEU.
  • 600 millones de euros para la seguridad, de los cuales 227 millones de euros se destinarán al Fondo de Seguridad Interior (FSI), que luchará contra el terrorismo, la radicalización, la delincuencia organizada y la ciberdelincuencia.

El proyecto de presupuesto para 2022 forma parte del presupuesto a largo plazo de la Unión adoptado a finales de 2020 y persigue convertir sus prioridades en resultados anuales. Por lo tanto, una parte significativa de los fondos se dedicará al clima, en consonancia con el objetivo de destinar el 30 % del presupuesto a largo plazo y del instrumento de recuperación NextGenerationEU a esta prioridad política.

Contexto

El proyecto de presupuesto de la UE para 2022 comprende gastos con cargo a NextGenerationEU, que se financiarán mediante préstamos obtenidos en los mercados de capitales, y gastos cubiertos por los créditos correspondientes a los límites máximos del presupuesto a largo plazo, que se financian con los recursos propios. En el caso de estos últimos, en el proyecto de presupuesto se proponen dos importes para cada programa: créditos de compromiso y créditos de pago. Los «créditos de compromiso» hacen referencia a la financiación que puede acordarse en contratos en un año determinado; los «créditos de pago» son el dinero realmente desembolsado. El presupuesto de la UE para 2022 se eleva a 167 800 millones de euros en créditos de compromiso y a 169 400 millones de euros en créditos de pago. Todas las cantidades se expresan en precios corrientes.

Los pagos reales de NextGenerationEU (y las necesidades de financiación para las que la Comisión Europea buscará financiación en el mercado) podrían ser inferiores y se basarán en estimaciones precisas que evolucionarán con el tiempo. La Comisión seguirá publicando planes semestrales de financiación con información sobre sus volúmenes de emisión previstos en los próximos meses.

Con un presupuesto de 807 000 millones de euros a precios corrientes, NextGenerationEU contribuirá a reparar el daño económico y social inmediato causado por la pandemia de coronavirus y a preparar a la UE para el futuro. El instrumento ayudará a reconstruir Europa, una vez superada la COVID-19, para que sea más ecológica, digital, resiliente y esté mejor preparada para los retos actuales y futuros. El elemento central de NextGenerationEU es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que es un instrumento de concesión de subvenciones y préstamos en apoyo de las reformas y las inversiones en los Estados miembros de la UE. Los contratos y compromisos con cargo a NextGenerationEU podrán celebrarse hasta finales de 2023, y los pagos vinculados a los empréstitos se efectuarán hasta finales de 2026.

Tras la aprobación de la Decisión sobre recursos propios por parte de todos los Estados miembros de la UE, la Comisión puede ahora empezar a captar recursos para financiar la recuperación de Europa con cargo a NextGenerationEU.

Más información

Preguntas y respuestas: Proyecto de presupuesto anual para 2022

Documentos

Presupuesto a largo plazo de la UE para 2021-2027 y NextGenerationEU

La UE como prestataria

 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53