Declaraciones

Colombia: Eurodiputados Defienden el Derecho a Manifestarse Pacíficamente y Respaldan Diálogo Nacional

Declaración conjunta de David McAllister y Pilar del Castillo ante la situación de crisis generada por la oleada de protestas continuadas en Colombia tras 9 días de marchas y revueltas.

El presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del PE, David McAllister (PPE, Alemania), y la presidenta de la Delegación para las Relaciones con los países de la Comunidad Andina, Pilar Del Castillo (PPE, España), manifiestan:

«El legítimo derecho que asiste a todos los ciudadanos a protestar y a manifestarse pacíficamente, que junto a los derechos de reunión, asociación y libertad de expresión constituyen la piedra angular de los sistemas democráticos. La obligación que asiste a las autoridades para garantizar el orden público ha de ejecutarse de una forma proporcionada, ponderada, sin abusos, arbitrariedades ni excesos. Las confusas y diversas informaciones sobre el número de fallecidos y heridos, incluidos los agentes del orden, y las personas en paradero desconocido, constituyen un motivo de preocupación y requieren, y confían, en una detallada investigación por parte de las autoridades legítimas de Colombia.

En relación a lo anterior se congratulan por la acción ejercida desde la fiscalía general de la República que ha dictado órdenes de detención contra los responsables de los abusos policiales que se hayan podido producir. Subraya el carácter pacífico de la mayoría de las protestas acaecidas y rechaza el uso indiscriminado de la violencia, los saqueos y los actos vandálicos que han ejercido algunos manifestantes al tratar de extender el caos, la violencia y los desórdenes en el país así como los intentos de incendiar varias comisarías de policía con los agentes en su interior.

En el contexto de la crisis actual, expresamos nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de los fallecidos durante las manifestaciones.

Saludamos la decisión sobre la retirada de la reforma tributaria que desencadenó las protestas y el inicio del diálogo nacional auspiciado por el presidente Iván Duque con el objetivo de llegar a un acuerdo nacional que conduzca a una vuelta a la normalidad, en una circunstancias muy difíciles agravadas por la dramática situación de la pandemia.

Hacemos un llamamiento a toda la sociedad colombiana, a las autoridades, a las fuerzas políticas, a la sociedad civil y a los jóvenes para que desde la moderación y el diálogo, con estricto apego y respeto a la institucionalidad democrática vigente y al Estado de Derecho, se encuentre una salida pacífica a la situación generada y una solución adecuada a los importantes problemas que aquejan a la sociedad colombiana».

Declaraciones de Oporto

Consejo Europeo | 08.05.2021 

Declaraciones del Consejo Europeo de la Cumbre Social de Oporto que se ha celebrado el viernes 7 de mayo:

1. Destacamos la importancia de la unidad y la solidaridad europeas en la lucha contra la pandemia de COVID-19. Estos valores han definido la respuesta de los ciudadanos europeos a esta crisis y también fundamentan nuestro proyecto común y nuestro modelo social diferenciado. Ahora más que nunca, Europa debe ser el continente de la cohesión social y la prosperidad. Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en pro de una Europa social.

2. Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la actuación rápida, esencial y global a escala nacional y de la UE ha protegido millones de vidas, empleos y empresas.

3. Ese mismo espíritu de unidad y solidaridad fue el que inspiró el acuerdo histórico que alcanzamos en julio de 2020 sobre el marco financiero plurianual y el esfuerzo específico de recuperación en el marco del Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (Next Generation EU). A medida que aceleramos las transiciones ecológica y digital, esta masiva inversión europea y las correspondientes reformas situarán firmemente a la Unión y a sus Estados miembros en la senda de una reforma encaminada hacia una recuperación justa, sostenible y resiliente. Una recuperación colectiva, inclusiva, en tiempo oportuno y cohesionada reforzará la competitividad, la resiliencia, la dimensión social y el papel de Europa en la escena mundial.

4. Acogemos con satisfacción la conferencia de alto nivel organizada por la Presidencia portuguesa en el contexto de la Cumbre Social de Oporto y tomamos nota de su resultado. El pilar europeo de derechos sociales es un elemento fundamental de la recuperación. Su aplicación reforzará el impulso de la Unión hacia una transición digital, ecológica y justa, y contribuirá a lograr una convergencia social y económica al alza y a hacer frente a los desafíos demográficos. La dimensión social, el diálogo social y la participación activa de los interlocutores sociales siempre han sido el núcleo de una economía social de mercado altamente competitiva. Nuestro compromiso con la unidad y la solidaridad también significa garantizar la igualdad de oportunidades para todos y que nadie se quede atrás.

5. Tal como se establece en la Agenda Estratégica de la UE para 2019-2024, estamos decididos a seguir profundizando en la aplicación del pilar europeo de derechos sociales a escala nacional y de la UE, teniendo debidamente en cuenta las competencias respectivas y los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. El Plan de Acción presentado por la Comisión el 4 de marzo de 2021 ofrece unas orientaciones útiles para la aplicación del pilar europeo de derechos sociales, también en los ámbitos del empleo, las capacidades, la salud y la protección social.

6. Celebramos los nuevos objetivos principales de la UE en materia de empleo, capacidades y reducción de la pobreza, y el cuadro de indicadores sociales revisado propuesto en el Plan de Acción, que contribuirán a supervisar los avances en la aplicación de los principios del pilar social, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales, y como parte del marco de coordinación de políticas en el contexto del Semestre Europeo.

7. A medida que Europa vaya recuperándose de la pandemia de COVID-19, la prioridad será pasar de la protección a la creación de empleo y mejorar la calidad del empleo, ámbito en el que las pequeñas y medianas empresas (incluidas las empresas sociales) desempeñan un papel esencial. La aplicación de los principios del pilar europeo de derechos sociales será esencial para garantizar la creación de más y mejores puestos de trabajo para todos en el marco de una recuperación inclusiva. A este respecto, deben impulsarse los trabajos legislativos y no legislativos pertinentes a escala de la UE y de los Estados miembros.

8. Situaremos la educación y las capacidades en el centro de nuestra acción política. Las transiciones ecológica y digital aportarán a los ciudadanos europeos enormes oportunidades, pero también muchos retos, que requerirán más inversión en educación, formación profesional, aprendizaje permanente, perfeccionamiento y reconversión profesionales, a fin de estimular las transiciones profesionales hacia sectores en los que existe una creciente demanda de mano de obra. Al mismo tiempo, los cambios relacionados con la digitalización, la inteligencia artificial, el teletrabajo y la economía de plataformas requerirán especial atención con vistas a reforzar los derechos, los sistemas de seguridad social y la salud y la seguridad de los trabajadores.

9. Estamos resueltos a reducir las desigualdades, defender unos salarios justos y luchar contra la exclusión social y la pobreza, asumiendo el objetivo de combatir la pobreza infantil y los riesgos de exclusión de grupos sociales especialmente vulnerables, como los desempleados de larga duración, las personas mayores, las personas con discapacidad y las personas sin hogar.

10. Intensificaremos nuestros esfuerzos para luchar contra la discriminación y trabajaremos activamente para colmar las brechas de genero en materia de empleo, salarios y pensiones y para promover la igualdad y la equidad para todas las personas en nuestra sociedad, en consonancia con los principios fundamentales de la Unión Europea y el principio n.º 2 del pilar europeo de derechos sociales.

11. Daremos prioridad a las medidas de apoyo a los jóvenes, que se han visto muy perjudicados por la crisis de la COVID-19, que ha perturbado profundamente su participación en el mercado laboral, así como sus planes de educación y formación. Los jóvenes representan una fuente indispensable de dinamismo, talento y creatividad para Europa. Debemos asegurarnos de que se conviertan en la fuerza motriz de la recuperación ecológica y digital inclusiva para ayudar a construir la Europa del futuro, aprovechando también todas las posibilidades que ofrece Erasmus+ para impulsar la movilidad a través de Europa de todos los estudiantes y aprendices.

12. Destacamos la importancia de hacer un estrecho seguimiento de los avances logrados, también al más alto nivel, en la aplicación del pilar europeo de derechos sociales y los objetivos principales de la UE para 2030.

13. Acogemos con satisfacción, como un éxito más del diálogo social europeo, que los interlocutores sociales europeos hayan hecho una propuesta conjunta relativa a una serie alternativa de indicadores con los que medir los avances económicos, sociales y medioambientales, que complemente el PIB como medida de bienestar para un crecimiento inclusivo y sostenible.

 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53