Consejo Europeo de Investigación

El Consejo Europeo de Investigación Financia al Investigador Número 10.000

La Comisión Europea | 06.05.2021

El Consejo Europeo de Investigación (CEI) celebra  un nuevo hito: la concesión de una subvención del CEI al investigador número 10.000, la profesora Inga Berre, de la Universidad de Bergen. En la ceremonia en línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y otros líderes europeos han expresado su firme apoyo al CEI y a la investigación en las fronteras del conocimiento. El acto sirvió para recordar que 10.000 investigadores de alto nivel han recibido el apoyo de la UE a través de subvenciones del CEI.

La profesora Inga Berre podrá, gracias a una subvención de consolidación del CEI, proseguir su investigación de vanguardia en materia de energía geotérmica para desarrollar modelos matemáticos y numéricos pioneros orientados a la producción de recursos geotérmicos de alta temperatura. Esta prometedora investigación es un paso más en el camino hacia una energía limpia y sostenible para las generaciones futuras.

 

Investigadores españoles e instituciones

Como la profesora Berre, en los catorce años de existencia del CEI, 600 investigadores españoles han sido becados en sus distintas modalidades por el CEI. En este sentido, España ocupa el séptimo lugar tras Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos e Israel. Por ejemplo, Josep Peñuelas es un ecólogo reconocido internacionalmente y profesor en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, recibió una subvención de sinergia del CEI en 2013.

Peñuelas, junto con otros 3 investigadores europeos, puso en la agenda mundial la importancia del impacto del desequilibrio de nutrientes para nuestro planeta y para las especies que en él habitan. Sus conclusiones podrían facilitar una modelización climática más precisa, una formulación de políticas más equitativa y una producción de alimentos más sostenible.

En términos de organismo de investigación, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, se encuentra el top 5 de entidades europeas con más becas del CEI, en total 90, tras el Centro Nacional para la Investigación Científica (Francia) con 576, la Sociedad Max Planck (Alemania) con 263, la Asociación de Centros Alemanes de Investigación Helmholtz (Alemania) con 174 y el Instituto Nacional de Investigación y Salud (Francia), con 119 becarios.

 

Más datos y cifras sobre el apoyo del CEI a investigadores

  • De los 10.000 mejores investigadores financiados hasta la fecha, dos tercios eran menores de 40 años.
  • Más de 75.000 miembros de sus equipos (principalmente estudiantes de doctorado y postdoctorado) han recibido ayudas través de proyectos del CEI: el CEI contribuye a formar a la próxima generación de investigadores.
  • Entre los investigadores subvencionados por el CEJ se cuentan 7 premios Nobel, 4 medallas Fields y 9 premios Wolf, entre otros premios.
  • Según varios estudios, alrededor del 80 % de los proyectos del CEI concluidos han dado lugar a avances científicos o a importantes progresos.
  • Las principales publicaciones científicas han difundido más de 200.000 artículos de proyectos del CE, de los que 6.100 artículos se encuentran entre el 1 % de las publicaciones más citadas.
  • Innovación: La financiación del CEI ha generado más de 2.200 patentes y otras solicitudes de derechos de propiedad intelectual y dado lugar a la creación de unas 300 nuevas empresas.
  • Más de 800 instituciones de investigación de todo el Espacio Europeo de Investigación han acogido a los investigadores que han recibido financiación del CEI.
  • Entre los beneficiarios del CEI hay científicos de 85 nacionalidades .

Sobre el ERC

El CEI, creado por la Unión Europea en 2007, es la principal organización europea de financiación de la excelencia en las fronteras del conocimiento. Financia a investigadores creativos de cualquier nacionalidad y edad para que lleven a cabo sus proyectos en toda Europa. El CEI ofrece cuatro programas principales de subvenciones: subvenciones de inicio, subvenciones de consolidación, subvenciones avanzadas y subvenciones de sinergia. Además, con su sistema adicional de subvenciones de prueba de concepto, el CEI ayuda a los beneficiarios a salvar la distancia entre una investigación pionera y las primeras fases de su comercialización.

El CEI está dirigido por un órgano de gobierno independiente, el Consejo Científico. El actual presidente del CEI es el profesor Jean-Pierre Bourguignon. El presupuesto total del CEI de 2021 a 2027 asciende a más de 16.000 millones de euros, como parte del programa Horizonte Europa, bajo la responsabilidad de Mariya Gabriel, la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud.

 

Las primeras convocatorias en el marco de Horizonte Europa

La Comisión Europea | 22.02.2021

La Comisión Europea ha presentado hoy el programa de trabajo para 2021 del Consejo Europeo de Investigación. Este es el primer programa de trabajo en el marco de Horizonte Europa, el nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación europeo para el período de 2021 a 2027. Incluye tres convocatorias principales de propuestas para acciones de investigación que expandan las fronteras del conocimiento por un importe total de 1 900 millones de euros. El Consejo Europeo de Investigación (CEI) ofrece subvenciones a los mejores investigadores de todo el mundo que estén dispuestos a venir o a permanecer en Europa para proseguir sus descubrimientos científicos y tecnológicos de vanguardia que puedan constituir la base de nuevas industrias, mercados e innovaciones sociales del futuro.

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado: «Me complace enormemente que hayamos adoptado hoy el programa de trabajo del Consejo Europeo de Investigación. Este paso decisivo allana el camino para lanzar convocatorias que apoyen a los investigadores de alto nivel y a sus equipos para que, con sus investigaciones, prosigan expandiendo las fronteras del conocimiento en las diferentes etapas de sus carreras. La primera convocatoria apoyará a jóvenes investigadores de toda Europa que estén poniendo en marcha su propio equipo o programa de investigación independiente. Son el futuro de la investigación europea».

Jean-Pierre Bourguignon, Presidente del Consejo Europeo de Investigación, ha añadido: «El Consejo Científico del CEI celebra que, en el marco de Horizonte Europa, el Consejo Europeo de Investigación pueda seguir apoyando a los investigadores europeos y sus ideas más innovadoras. De esta forma, podremos conceder más subvenciones que nunca. Gracias al compromiso de la Comisión Europea y a la excepcional dedicación del personal de la Agencia Ejecutiva, estamos listos para poner en marcha la convocatoria de subvenciones de inicio para 2021 el 25 de febrero».

Primeras convocatorias de propuestas de 2021

A lo largo de todo el presupuesto a largo plazo de la UE para el período 2021-2027, el Consejo Europeo de Investigación recibirá más de 16 000 millones de euros de Horizonte Europa, lo que supone un aumento del 22 % con respecto a Horizonte 2020.

Dentro de la nueva serie de concursos, la primera convocatoria que se pondrá en marcha es la subvención de inicio del Consejo Europeo de Investigación, que ayudará a los mejores investigadores a crear su propio equipo o programa de investigación independiente. La convocatoria se publicará el 25 de febrero, con un presupuesto de 619 millones de euros y un plazo hasta el 8 de abril.

Se organizarán otros concursos de subvenciones de acuerdo con el calendario del programa de trabajo: el 11 de marzo se abrirá la convocatoria de subvenciones de consolidación para investigadores que estén consolidando su propio equipo o programa de investigación independiente, con un presupuesto de 633 millones de euros. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 20 de abril. Por último, el 20 de mayo, el Consejo Europeo de Investigación pondrá en marcha una convocatoria de subvenciones avanzadas destinadas a investigadores avanzados, que contará con un presupuesto de 626 millones de euros y cuyo plazo finaliza el 31 de agosto.

Debido a la transición al nuevo programa marco, las subvenciones de sinergia no están disponibles en el programa de trabajo de 2021. Es probable que la concesión de subvenciones de sinergia se reanude en el marco del programa de trabajo de 2022. Actualmente, el Consejo Científico, órgano rector del Consejo Europeo de Investigación está revisando la subvención de prueba de concepto, por lo que tampoco figura en este programa de trabajo.

El programa de trabajo de 2021 también abarca otras acciones, así como la contratación pública, para que el Consejo Científico pueda llevar a cabo sus funciones y su mandato, como el nombramiento de expertos independientes durante la evaluación de las propuestas y la preparación de las convocatorias, la revisión ética y el seguimiento de los proyectos en curso. También cubre las obligaciones del Consejo Científico de establecer la estrategia global del Consejo Europeo de Investigación y de supervisar la calidad de la ejecución del programa desde el punto de vista científico.

Contexto

El Consejo Europeo de Investigación concede subvenciones a través de concursos abiertos a proyectos liderados por investigadores principiantes y consagrados. Dado que su único criterio de selección es la excelencia científica, tiene como objetivo atraer a los mejores investigadores de cualquier lugar del mundo para que vengan y permanezcan en Europa. Hasta la fecha, el Consejo Europeo de Investigación ha financiado a más de 9 500 investigadores de alto nivel en diversas etapas de sus carreras, y a más de 70 000 becarios de postdoctorado, estudiantes de doctorado y demás personal de sus equipos de investigación. Una revisión independiente llevada a cabo en 2020 puso de manifiesto que alrededor del 80 % de los proyectos financiados suponen progresos científicos o avances importantes, lo que muestra la excelente calidad de esta investigación financiada por la UE.

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53