Consejo Europeo de Innovación

Las Primeras Convocatorias del Consejo Europeo de Innovación

La Comsisión Europea | 09.04.2021

Tras la puesta en marcha del Consejo Europeo de Innovación y el anuncio de las primeras oportunidades de financiación, la Comisión ha abierto hoy las primeras convocatorias del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación. El importe de la financiación, de más de 1 000 millones de euros, pretende contribuir a la expansión de las empresas emergentes y las pequeñas y medianas empresas con potencial de conseguir una gran repercusión. Mientras que más de la mitad de la financiación está destinada a innovaciones de vanguardia en cualquier ámbito, 495 millones de euros se reservan a innovaciones que respalden el Pacto Verde Europeo, así como a tecnologías digitales y sanitarias.

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado: «El Acelerador del Consejo Europeo de Innovación es un instrumento de financiación de la UE único que respalda el desarrollo de innovaciones de vanguardia atrayendo a inversores privados y ofreciendo servicios de apoyo a la expansión. Conseguirá que Europa se sitúe en primera línea de la innovación y las nuevas tecnologías, y nos ayudará a abordar las dificultades a las que nos enfrentamos en el ámbito sanitario, medioambiental y social».

El Acelerador del Consejo Europeo de Innovación se centra en los descubrimientos científicos o los logros tecnológicos que precisan de una financiación importante durante largo tiempo antes de generar beneficios. Tales innovaciones suelen tener problemas para atraer financiación, ya que por lo general implican unos riesgos demasiado elevados y unos plazos demasiado largos. Esta financiación permite a los innovadores atraer la inversión total que necesitan para expandirse en un plazo más corto.

El Acelerador del Consejo Europeo de Innovación actúa como catalizador para atraer a otros inversores necesarios para amplificar la magnitud de las innovaciones. Un modelo de financiación único ofrece a las empresas emergentes y a las pymes subvenciones de hasta 2,5 millones de euros, que se combinan con inversiones de capital efectuadas a través del Fondo del Consejo Europeo de Innovación y que oscilan entre 500 000 euros y 15 millones de euros. Además del apoyo financiero, todos los proyectos se benefician de una serie de servicios de aceleración empresarial que dan acceso a conocimientos especializados, empresas, inversores y agentes del ecosistema importantes.

También hoy, la Comisión ha abierto el Explorador del Consejo Europeo de Innovación, un programa dotado de un presupuesto de 168 millones de euros. Los equipos interdisciplinarios de investigadores podrán solicitar becas de investigación e innovación que les ayuden a materializar sus ideas de vanguardia y tener un efecto positivo que transforme nuestra economía y nuestra sociedad. Las becas, que oscilan entre 3 y 4 millones de euros, se centrarán en tecnologías que supongan un punto de inflexión a la hora de abordar los retos mundiales y mejorar nuestras vidas.

Contexto

El Consejo Europeo de Innovación, que se puso en marcha en marzo de 2021 con un presupuesto de más de 10 000 millones de euros para el período 2021-2027, es una ventanilla única para los innovadores. Este órgano proporciona apoyo desde las fases iniciales de la investigación científica relacionada con las tecnologías de vanguardia hasta el momento en que los resultados de la investigación se convierten en oportunidades comerciales y las empresas emergentes y las pymes innovadoras se desarrollan y expanden. Novedad fundamental de Horizonte Europa, el Consejo se asienta sobre los logros conseguidos durante la fase piloto, que se desarrolló entre 2018 y 2020, así como sobre el instrumento para las pymes y los programas de tecnologías futuras y emergentes que lo precedieron, y que ayudaron a más de 5 000 pymes y empresas emergentes y a más de 330 proyectos de investigación.

El Acelerador del Consejo Europeo de Innovación respalda las fases posteriores al desarrollo tecnológico, así como la expansión. Por lo tanto, el componente tecnológico de la innovación debe haber sido probado y validado en un laboratorio u otro entorno pertinente. Además, complementa otros dos programas del Consejo Europeo de Innovación: el «Explorador del Consejo Europeo de Innovación», que presta apoyo a los equipos interdisciplinarios de investigadores para que materialicen su visión de los descubrimientos científicos y los logros tecnológicos, y la «Transición del Consejo Europeo de Innovación», cuyo objetivo es transformar los resultados de la investigación en oportunidades de innovación.

En el sitio web del Consejo Europeo de Innovación encontrará más información sobre las primeras convocatorias de Acelerador y el Explorador. Los solicitantes potenciales pueden también ponerse en contacto con la Agencia Ejecutiva para el Consejo Europeo de Innovación y las Pymes.

 

El Consejo Europeo de Innovación para Contribuir a Convertir las Ideas Científicas en Innovaciones Punteras

 

La Comisión Europea | 18.03.2021

La Comisión Europea ha puesto hoy en marcha, en un acto en línea, el Consejo Europeo de Innovación (CEI). Está dotado con un presupuesto de más de 10 000 millones de euros (a precios corrientes) para el período 2021-2027, y su objetivo es desarrollar y ampliar innovaciones punteras. El nuevo CEI, basado en un exitoso programa piloto en el marco de Horizonte 2020, no solo es una novedad de Horizonte Europa, sino que también es único en el mundo: combina la investigación sobre tecnologías emergentes con un programa de aceleradores y un fondo de capital específico, el Fondo del Consejo Europeo de Innovación, para ampliar las empresas emergentes innovadoras y las pequeñas y medianas empresas (pymes). Alrededor de 3 000 millones de euros del presupuesto del CEI se destinarán al Fondo del CEI.

Por otra parte, se publica el primer programa de trabajo anual del CEI, que ofrece oportunidades de financiación por valor de más de 1 500 millones de euros en 2021. Al mismo tiempo, se abre el plazo de presentación de candidaturas para dos premios: para Mujeres Innovadoras y para la Capital Europea de la Innovación.

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva para una Europa Adaptada a la Era Digital, ha declarado: «Ahora disponemos de un Fondo para apoyar a las pequeñas y medianas empresas que llevan a cabo innovaciones punteras, para dar acceso a fondos propios y para acelerar el desarrollo de empresas emergentes innovadoras. Esta es una forma de convertir los resultados de la investigación en posibilidades comerciales y de desarrollar conceptos para los avances tecnológicos y de innovación».

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado: «El Consejo Europeo de Innovación es la iniciativa más ambiciosa de Europa a fin de apoyar los avances que Europa necesita para recuperarse de la crisis económica y acelerar la transición a una economía ecológica y digital. Al invertir en investigación visionaria y en empresas innovadoras, reforzará la soberanía tecnológica europea, permitirá el desarrollo de cientos de las empresas emergentes más prometedoras de Europa y allanará el camino para el futuro Espacio Europeo de Innovación».

El Consejo Europeo de Innovación aprovecha las lecciones aprendidas y los logros de su fase piloto durante el período 2018-2021. Apoyó a más de 5 000 pymes y empresas emergentes, así como a más de 330 proyectos de investigación, con un presupuesto de 3 500 millones de euros.

Novedades clave del Consejo Europeo de Innovación

El Consejo Europeo de Innovación (CEI) tiene varias características que lo hacen único en su forma de apoyar a empresas y proyectos pioneros.

  • El Acelerador del CEI apoya a las pymes, en particular a las empresas emergentes y a las empresas semilla, para desarrollar y expandir innovaciones revolucionarias. El Acelerador del CEI cuenta con un nuevo sistema de presentación de candidaturas innovador y más sencillo, mediante el cual las empresas emergentes y las pymes podrán solicitar financiación en cualquier momento a través de un proceso simplificado.
  • Un equipo de gestores del programa del Consejo Europeo de Innovación se encargará de desarrollar conceptos para los avances tecnológicos y de innovación (como la terapia celular y genética, el hidrógeno verde y las herramientas para tratar las enfermedades cerebrales), gestionar carteras de proyectos del CEI y reunir a las partes interesadas para hacer realidad estos conceptos.
  • Un nuevo régimen de financiación de transición del CEI ayudará a convertir los resultados de la investigación (obtenidos a través del Explorador del CEI y del Consejo Europeo de Investigación) en innovaciones (empresas semilla, asociaciones empresariales, etc.).
  • Se introducen nuevas medidas —entre las que cabe destacar un programa de liderazgo femenino— para apoyar a las mujeres innovadoras. En colaboración con la Red Europea para las Empresas, se respaldará a las mujeres innovadoras con talento, así como a todas las pymes innovadoras de regiones menos conocidas, para ayudar a superar la brecha de la innovación.

Compuesto por innovadores destacados, el Comité Consultivo del CEI perfila la estrategia del Consejo Europeo de Innovación y asesora sobre su aplicación (véase la declaración de hoy de su Comité Consultivo).

Oportunidades de financiación en 2021

Las oportunidades de financiación anunciadas hoy en el primer programa de trabajo del Consejo Europeo de Innovación incluyen:

  • Financiación del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación, por valor de 1 000 millones de euros, para las empresas emergentes y las pymes, con el fin de desarrollar y ampliar innovaciones de gran impacto con potencial para crear nuevos mercados o provocar una disrupción en los ya existentes. Proporciona una financiación mixta única que combina capital (o cuasicapital, como préstamos convertibles) entre 0,5 y 15 millones de euros a través del Fondo del CEI, con subvenciones de hasta 2,5 millones de euros. De los 1 000 millones de euros, 495 millones se destinan a innovaciones punteras para el Pacto Verde Europeo y a tecnologías digitales y sanitarias estratégicas.
  • Financiación en el marco del Explorador del CEI, por valor de 300 millones de euros, a fin de que equipos de investigación multidisciplinares puedan llevar a cabo investigaciones visionarias con potencial para generar avances tecnológicos. Los equipos de investigación pueden solicitar hasta 4 millones de euros en subvenciones. La mayor parte de la financiación se concede a través de convocatorias abiertas sin prioridades temáticas predefinidas, mientras que 132 millones de euros se destinan a cinco retos del Explorador: inteligencia artificial (IA) autoconsciente, herramientas para medir la actividad cerebral, terapia celular y génica, hidrógeno verde y materiales vivos artificiales.
  • Financiación del mecanismo de transición del CEI, por un importe de 100 millones euros, con objeto de convertir los resultados de la investigación en oportunidades de innovación. Esta primera convocatoria en el marco de dicho mecanismo se centrará en los resultados obtenidos por los proyectos piloto del Explorador del CEI y por los proyectos de prueba de concepto del Consejo Europeo de Investigación, con vistas a perfeccionar las tecnologías y a elaborar un modelo de negocio para aplicaciones específicas.

Todos los proyectos del Consejo Europeo de Innovación tienen acceso a servicios de aceleración empresarial, que les permiten beneficiarse de orientación de tutores, mentores y expertos, de oportunidades de asociación con empresas, inversores y otros, así como de varios servicios y eventos.

Sitio web del Fondo del Consejo Europeo de Innovación

Se han integrado en el Consejo Europeo de Innovación varios premios para ensalzar a todos aquellos que configuran el futuro de la innovación en Europa.

  • El Premio de la UE a Mujeres Innovadoras reconoce a las mujeres empresarias con más talento de toda la UE y de países asociados a Horizonte Europa que hayan fundado una empresa exitosa y hayan introducido la innovación en el mercado.
  • Los Premios a la Capital Europea de la Innovación (iCapital) reconocen el papel que desempeñan las ciudades para configurar el ecosistema de innovación local y promover la innovación cambiante. Este año se incluye una nueva categoría La ciudad europea más innovadora, que está dirigida a ciudades con una población de más de 50 000 habitantes y menos de 250 000.
  • El objetivo del Concurso Europeo de Innovación Social es incentivar, apoyar y recompensar las innovaciones sociales que ayudarán a las personas y las organizaciones a identificar, desarrollar y reforzar las capacidades que necesitarán para adaptarse y prosperar en un mundo cambiante.
  • Los Premios Europeos de Contratación de Innovación tienen por objeto reconocer a los compradores públicos y privados de toda Europa en sus esfuerzos por promover contratos públicos de soluciones innovadoras y formas innovadoras de celebrarlos.

El Premio de la UE a Mujeres Innovadoras y los Premios Capital Europea de la Innovación están abiertos a la presentación de candidaturas a partir de hoy, mientras que los otros dos se abrirán a finales de este año.

Contexto

En 2018, la Comisión puso en marcha el proyecto piloto del Consejo Europeo de Innovación en el marco de Horizonte 2020. Dotado con un presupuesto de 3 500 millones de euros, este proyecto tiene por objeto apoyar a los innovadores europeos con más talento en la rápida y eficaz expansión de la innovación revolucionaria y disruptiva. Puede hallarse más información sobre el proyecto piloto del Consejo Europeo de Innovación en el informe de impacto.

Tras el lanzamiento de hoy, el viernes 19 de marzo se celebrará una jornada de los candidatos, a fin de facilitar información sobre cómo funciona el Consejo Europeo de Innovación, cómo presentar la candidatura y quién puede optar a la ayuda. Las sesiones incluirán información sobre las oportunidades de financiación para equipos de investigación, empresas emergentes, pymes e inversores.

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53