centro de conocimiento

Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: la Comisión abre un centro de conocimiento para luchar contra el cáncer

Comisión Europea | 30.06.21

La Comisión ha abierto hoy el Centro de Conocimiento sobre el Cáncer, la primera medida emblemática ejecutada del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer. El Centro de Conocimiento sobre el Cáncer es una nueva plataforma en línea para reunir documentación y coordinar actuaciones contra la principal causa de muerte entre los menores de 65 años en Europa. Hará un inventario de la documentación más reciente sobre el cáncer, facilitará directrices sanitarias y sistemas de garantía de la calidad, y supervisará y proyectará tendencias en materia de incidencia y mortalidad del cáncer en toda la UE. También aporta un foro en el que todas las personas dedicadas a la lucha contra el cáncer podrán difundir mejores prácticas, colaborar y coordinarse para aprovechar al máximo nuestros conocimientos colectivos y la ciencia basada en pruebas.

Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha declarado: «La apertura del Centro de Conocimiento sobre el Cáncer es la primera medida emblemática del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer. Gracias a un mayor conocimiento, podremos entender, prevenir y tratar mejor el cáncer. La investigación y la innovación son el punto de partida de un nuevo planteamiento en materia de atención sanitaria contra el cáncer en la UE. Es crucial mancomunar y difundir los últimos resultados de la investigación, la innovación y las tecnologías sobre el cáncer, incluidas las nuevas soluciones personalizadas y digitales, a la hora de capacitar a las autoridades sanitarias y de investigación para tratar mejor el cáncer, y el Centro de Conocimiento estará en el centro de esta tarea».

En palabras de Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, «desde las instituciones hasta los investigadores, las organizaciones de pacientes y los innovadores, todos debemos aunar fuerzas en toda la sociedad para luchar contra el cáncer. La ciencia puede ayudarnos a comprender la enfermedad y sus factores de riesgo, pero para obtener resultados reales necesitamos que los conocimientos contribuyan a estrategias e intervenciones que salven vidas. El Centro de Conocimiento sobre el Cáncer es una herramienta fundamental para coordinar nuestros esfuerzos y cerciorarnos de que utilicemos la mejor documentación disponible para ganar este combate».

¿Cuál es la función del Centro de Conocimiento sobre el Cáncer?

El Centro de Conocimiento sobre el Cáncer es un intermediario independiente de conocimientos que proporciona apoyo basado en pruebas a las políticas, al tiempo que amplía los sistemas informáticos, las pasarelas, los portales, las plataformas y las bases de datos existentes de la Comisión sobre el cáncer. Permitirá:

  • Hacer un inventario y facilitar la documentación y estadísticas más recientes sobre el cáncer.
  • Seguir las tendencias en materia de cáncer para evaluar la eficacia de las estrategias preventivas y los programas de detección.
  • Facilitar directrices europeas en materia de prevención, detección, diagnóstico y terapia del cáncer con el fin de mejorar los resultados en la materia y reducir las desigualdades entre las regiones de la UE.
  • Contribuir a formular estrategias de prevención del cáncer relacionadas con el medio ambiente y los estilos de vida saludables, incluido el control del tabaco y el alcohol.
  • Detectar carencias en materia de investigación o estrategias.
  • Facilitar un foro para coordinar muchas iniciativas contra el cáncer en una única plataforma.
  • Contribuir a reducir las desigualdades en materia de prevención y terapia del cáncer en toda la UE.

La plataforma alberga referencias para la formulación de estrategias de prevención, a través del Portal de conocimientos sobre la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades. También alberga el Sistema Europeo de Información del Cáncer, y directrices y sistemas de garantía de calidad europeos en materia de prevención, detección, diagnóstico y terapia del cáncer.

El Centro de Conocimiento es una iniciativa emblemática del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, una prioridad fundamental en el ámbito de la salud de la Comisión von der Leyen y un pilar clave de una fuerte Unión Europea de la Salud. El Plan contra el Cáncer establece un planteamiento nuevo y ambicioso para reducir la incidencia del cáncer en la UE, abordando todo lo relacionado con la enfermedad, desde la prevención hasta la calidad de vida de los pacientes y supervivientes de cáncer, con hincapié en las medidas con las cuales la UE puede aportar un mayor valor añadido. Además, está prevista una Misión sobre el cáncer de Horizonte Europa que será un componente importante de la inversión de la UE en investigación e innovación sobre el cáncer, pues influirá en muchas de las medidas fundamentales de los planes contra el cáncer y aportará ideas novedosas en materia de políticas y soluciones innovadoras para los pacientes.

El Centro de Conocimiento sobre el Cáncer contribuirá a que estas iniciativas tengan éxito mediante la determinación, armonización, planificación y coordinación de medidas científicas y técnicas. Esto se traducirá en una mejor prevención, una mejor detección precoz y un tratamiento y una terapia mejores, de modo que todos podamos vivir con más salud y bienestar en el futuro.

Nuevas directrices sobre detección, diagnóstico y terapia del cáncer de mama

Hoy también se ha puesto en marcha un primer resultado clave del Centro de Conocimiento: las directrices europeas y el sistema de garantía de la calidad en materia de detección, diagnóstico y terapia del cáncer de mama. Estas directrices, centradas en las pacientes y basadas en pruebas, ofrecen a los proveedores de asistencia sanitaria y a las mujeres orientaciones claras e independientes sobre la vía sanitaria completa para el cáncer que más afecta a las mujeres. Contribuirán a reducir la incidencia del cáncer de mama y a abordar las desigualdades evitables en la incidencia, la prevalencia, la mortalidad y las tasas de supervivencia entre los países de la UE y dentro de ellos. Las directrices y los manuales de garantía de calidad correspondientes están disponibles en línea en el Centro de Conocimiento sobre el Cáncer y se actualizarán a medida que se disponga de nueva documentación.

Contexto

Científicos del Centro Común de Investigación de la Comisión gestionarán el Centro de Conocimiento sobre el Cáncer. Están bien preparados para ello debido a su experiencia tanto en la dirección de otros centros de conocimiento como en materia de cáncer. Su experiencia abarca facilitar directrices para mejorar la detección, el diagnóstico y la terapia; consolidar las mejores prácticas de prevención del cáncer, y aprovechar el potencial de los datos sobre el cáncer para supervisar y prever la carga que este representa.

Los centros de conocimiento de la Comisión reúnen a expertos, investigadores y responsables políticos de dentro y fuera de la institución para formular de manera global preguntas políticas y ofrecer respuestas basadas en pruebas.

El Centro de Conocimiento sobre el Cáncer es el décimo centro de conocimiento de la Comisión y el noveno que se pondrá en marcha bajo la dirección del Centro Común de Investigación. Se suma a los ya creados en los ámbitos de la biodiversidad, la bioeconomía, la observación de la Tierra, la seguridad alimentaria y nutricional mundial, las políticas territoriales, la migración y la demografía, la gestión del riesgo de catástrofes, el fraude alimentario y la calidad, y la interpretación (esta última está dirigida por el departamento de interpretación de la Comisión, DG SCIC).

Más información

Infografía (PDF)

Vídeo

Centro de Conocimiento sobre el Cáncer

Un Plan contra el Cáncer para Europa.

Misión de la UE contra el cáncer

 

Nuevo Centro de Conocimiento sobre la Observación de la Tierra

La Comisión Europea | 20.04.2021

La Comisión ha puesto en marcha el Centro de Conocimiento sobre la Observación de la Tierra para maximizar el uso de los conocimientos generados por la observación de la Tierra, en particular por el programa europeo Copernicus, en la elaboración de políticas de la Unión. El principal objetivo de este Centro es dar apoyo a la implementación eficiente de las prioridades políticas de la Comisión, en particular el Pacto Verde Europeo y la Agenda Digital.

Dicho Centro proporcionará un seguimiento sistemático de las necesidades y prioridades estratégicas de los productos y servicios de Copernicus y transformará las mejores prácticas y la ciencia más avanzada en servicios adaptados a las políticas.

Este Centro de Conocimiento también pretende garantizar que la evolución del programa Copernicus y otras inversiones de la Comisión en el ámbito de la observación de la Tierra y la investigación sigan respondiendo a la estrategia de la Unión.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios 

En palabras de Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde Europeo: «La observación de la Tierra es una potente herramienta para supervisar la salud de nuestro planeta. Las crisis climática y de biodiversidad ya han empezado a cambiar el rostro de la Tierra. La atenta observación de las tendencias y nuevos patrones medioambientales nos proporcionará los datos necesarios para diseñar unas políticas basadas en datos y ofrecer unos resultados que protejan nuestro planeta, nuestra salud y nuestros medios de subsistencia». 

Por su parte, Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado: «La observación de la Tierra no solo ofrece una herramienta técnica eficaz, sino también una perspectiva directa y casi emocional sobre el medio ambiente y nuestro impacto en él. Por este motivo, aspiramos a garantizar que toda política europea que pueda beneficiarse de la aplicación de los datos procedentes de la observación de la Tierra haga uso de ellos, y el Centro de Conocimiento se encargará de que estos datos estén disponibles».

En cuanto a Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, ha afirmado: «Los responsables políticos cada vez son más conscientes del poder que tiene la observación de la Tierra desde el espacio para contribuir a la mejora de la toma de decisiones basadas en datos. Es el momento adecuado para introducir una nueva herramienta específica, el Centro de Conocimiento para la Observación de la Tierra, que se suma a un esfuerzo cada vez más coordinado para garantizar la rápida adopción de Copernicus. Gracias a esta nueva herramienta, Copernicus podrá prestar el mejor apoyo estratégico posible y ofrecer el mejor rendimiento posible de la inversión».

Contexto

Copernicus es el programa europeo de observación de la Tierra: la mirada de Europa sobre la Tierra.

La observación de la Tierra consiste en la recogida y el análisis de datos georreferenciados sobre el estado de la Tierra, que se mide a distancia, bien por medio de satélites (o en la atmósfera, por medio de aviones o drones), bien a través de estaciones de medición en lugares específicos.

El programa Copernicus proporciona información geoespacial que puede permitir el logro de objetivos estratégicos, fomentar la innovación y ayudar a supervisar la salud de nuestro planeta.

Varios servicios de la Comisión ya están utilizando en cierta medida los datos de Copernicus en apoyo de su elaboración de políticas. Por ejemplo, la observación de la Tierra se utiliza en la vigilancia terrestre, los servicios relacionados con el cambio climático, la vigilancia atmosférica, los servicios de emergencia, la vigilancia del medio marino y los servicios de seguridad.

Los datos procedentes de la observación pueden ayudar a encontrar sinergias entre las prioridades de la Comisión, centrándose en las políticas del Pacto Verde y las tecnologías digitales que pueden contribuir a su implementación.

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

suecia

Presidencia Sueca del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53