brexit

Relaciones entre la UE y el Reino Unido: la Comisión propone un proyecto de mandato para las negociaciones sobre Gibraltar

Relaciones entre la UE y el Reino Unido: la Comisión propone un proyecto de mandato para las negociaciones sobre Gibraltar

Comisión Europea |20.07.2021

La Comisión Europea ha adoptado una Recomendación de Decisión del Consejo por la que se autoriza la apertura de negociaciones para un acuerdo entre la UE y el Reino Unido sobre Gibraltar. La Comisión también presentó su propuesta de directrices de negociación.

Corresponde ahora al Consejo adoptar este proyecto de mandato, tras lo cual la Comisión podrá iniciar negociaciones formales con el Reino Unido.

El vicepresidente Maroš Šefčovič, copresidente por parte de la UE del Comité Mixto y del Consejo de Asociación, ha declarado: «Al presentar este proyecto de mandato, estamos cumpliendo el compromiso político contraído con España de iniciar las negociaciones de un acuerdo separado entre la UE y el Reino Unido sobre Gibraltar. Se trata de un mandato detallado, cuyo objetivo es generar consecuencias positivas para quienes viven y trabajan a ambos lados de la frontera entre España y Gibraltar, al tiempo que se protege la integridad del espacio Schengen y del mercado único».

Gibraltar no estaba incluido en el ámbito de aplicación del Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido que estos celebraron a finales de 2020. La Comisión se comprometió a iniciar la negociación de un acuerdo separado sobre Gibraltar, si España así lo solicita. Esta es la razón por la que la Comisión recomienda ahora al Consejo que autorice el inicio de negociaciones específicas sobre Gibraltar.

Proyecto de mandato

La Recomendación se basa en el acuerdo político que España y el Reino Unido alcanzaron el 31 de diciembre del año pasado. Se entiende sin perjuicio de las cuestiones de soberanía y jurisdicción y se centra en la cooperación en la región.

Las directrices de negociación propuestas presentan soluciones para eliminar las comprobaciones y controles físicos de personas y mercancías en la frontera terrestre entre España y Gibraltar, y garantizan a la vez la integridad del espacio Schengen y del mercado único. Las propuestas incluyen normas que establecen la responsabilidad en materia de asilo, retornos, visados, permisos de residencia, cooperación policial operativa e intercambio de información.

Se incluyen otras medidas en diferentes ámbitos, como el transporte terrestre y aéreo, los derechos de los trabajadores transfronterizos, el medio ambiente, el apoyo financiero y el establecimiento de unas condiciones de competencia equitativas. Prevé un sólido mecanismo de gobernanza, que incluye una revisión de la aplicación del acuerdo al cabo de cuatro años, la posibilidad de que ambas partes rescindan el acuerdo en cualquier momento y la opción de suspender unilateralmente la aplicación del acuerdo en determinadas circunstancias.

España, al ser el Estado miembro de Schengen vecino y el Estado miembro al que se encomendarán la aplicación y la ejecución de determinadas disposiciones del futuro acuerdo, se verá especialmente afectada por este último. Por consiguiente, la Comisión mantendrá estrechos contactos con las autoridades españolas a lo largo de las negociaciones y posteriormente, teniendo debidamente en cuenta sus opiniones.

Por lo que se refiere al control de las fronteras exteriores, en circunstancias en las que sea necesario un mayor apoyo técnico y operativo, cualquier Estado miembro, incluida España, podrá solicitar la asistencia de Frontex en el cumplimiento de sus obligaciones. La Comisión reconoce que España ya ha manifestado su plena intención de solicitar asistencia a Frontex.

Contexto

El Acuerdo de Comercio y Cooperación entre el Reino Unido y la UE excluyó a Gibraltar de su ámbito de aplicación territorial (artículo 774, apartado 3). El 31 de diciembre de 2020, la Comisión recibió una nota sobre el marco propuesto para un instrumento jurídico entre el Reino Unido y la UE que establece las relaciones futuras de Gibraltar con la UE. Los servicios competentes de la Comisión la han examinado en estrecha consulta con España. Basándose en el marco propuesto y en consonancia con las normas e intereses de la Unión, la Comisión ha adoptado hoy una Recomendación de Decisión del Consejo por la que se autoriza la apertura de negociaciones para un acuerdo entre la UE y el Reino Unido sobre Gibraltar y ha presentado su propuesta de directrices de negociación.

Más información

Recomendación de Decisión del Consejo por la que se autoriza la apertura de negociaciones para un acuerdo entre la UE y el Reino Unido sobre Gibraltar

El Parlamento Da Luz Verde al Acuerdo UE-Reino Unido de Comercio y Cooperación

 

El Parlamento aprobó por amplia mayoría el acuerdo que regulará las relaciones entre la UE y el Reino Unido.

El visto bueno del PE salió adelante con 660 votos a favor, 5 en contra y 32 abstenciones. La resolución parlamentaria que acompaña al acuerdo, en la que los eurodiputados detallan sus expectativas, fue respaldada por 578 votos, 51 votaron en contra y 68 se abstuvieron.

El 24 de diciembre de 2020 los negociadores de la UE y el Reino Unido rubricaron un Acuerdo de Comercio y Cooperación que establece las normas de la cooperación bilateral futura. Para minimizar los efectos de un cambio brusco en la relación, el acuerdo se aplica de manera provisional desde el 1 de enero. La aprobación del PE es necesaria para su entrada permanente en vigor, antes del fin del periodo transitorio el 30 de abril.

La salida de la UE es un «error histórico», pero el acuerdo es bienvenido

En la resolución preparada por el Grupo de coordinación para el brexit y la Conferencia de Presidentes, el Parlamento saluda la consecución del Acuerdo de Comercio y Cooperación que limita los efectos perniciosos de la retirada del Reino Unido de la UE. Esta salida es calificada como «error histórico», ya que nunca un país tercero podrá disfrutar de los mismos beneficios que un país miembro de la Unión.

El acuerdo de cero cuotas y cero aranceles entre la UE y el Reino es valorado por el pleno. Las garantías para una competencia justa pueden servir de modelo para futuros acuerdos comerciales, señala el texto. El Parlamento está de acuerdo con las cláusulas relativas a, entre otros sectores, la pesca, el consumo, el tráfico aéreo y la energía.

Lamentan, sin embargo, que Londres rechazara extender el pacto a los ámbitos de política exterior, seguridad y desarrollo, así como participar en el programa de intercambio de estudiantes Erasmus+.

Paz en la isla de Irlanda

La Cámara recuerda que preservar la paz en la isla de Irlanda es uno de sus principales objetivos en el marco de la relación con Reino Unido y condena las recientes acciones británicas que suponen una vulneración del Acuerdo de Retirada. Piden al Gobierno británico «que actúe de buena fe y aplique plenamente los términos de los acuerdos que ha firmado», incluido el Protocolo sobre Irlanda del Norte, sin demora y sobre la base del calendario pactado con la Comisión Europea.

Participación del Parlamento en la supervisión

La resolución hace hincapié en que la Cámara debe desempeñar plenamente su función en cuanto al seguimiento y la aplicación del Acuerdo, también a la hora de tomar decisiones

importantes unilaterales de la Unión.

Declaraciones de los ponentes

«La UE y el Reino han fijado las bases para una relación entre iguales. Este es el principio, no el final. Logramos acuerdos en áreas importantes, como el acceso recíproco al mercado

y los intercambios comerciales. Queda mucho por hacer en política exterior y programas de intercambio educativos. Para garantizar la defensa de los intereses ciudadanos, el Parlamento debe participar. Sólo tiene futuro una asociación en la que ambas partes respeten sus compromisos», recalcó Andreas Schieder (S&D, Austria), ponente de la comisión de Asuntos Exteriores.

«La ratificación del acuerdo no es una muestra de confianza ciega en la intención del Gobierno británico de aplicar el acuerdo de buena fe. Es más bien un seguro frente a posibles desviaciones unilaterales de lo pactado. El Parlamento permanecerá vigilante. Ahora debemos convocar la Asamblea de la asociación parlamentaria para seguir construyendo puentes entre las dos partes», agregó Christophe Hansen (PPE, Luxemburgo), ponente para la comisión de Comercio Internacional.

Próximos pasos

Tras recibir el visto bueno del PE, el acuerdo entrará en vigor una vez que el Consejo lo concluya formalmente antes del 30 de abril.

 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53