BioNTech-Pfizer

Coronavirus: la Comisión Firma un Tercer Contrato con BioNTech-Pfizer Relativo a 1 800 Millones de Dosis Adicionales

La Comisión Europea | 20.05.2021

La Comisión Europea ha firmado hoy un tercer contrato con las empresas farmacéuticas BioNTech y Pfizer con el fin de reservar 1 800 millones de dosis adicionales en nombre de todos los Estados miembros de la Unión entre 2021 y 2023. El contrato en cuestión permitirá comprar 900 millones de dosis de la vacuna actual y de una vacuna adaptada a las variantes, e incluye una opción de compra de 900 millones de dosis adicionales.

Dicho contrato exige que la producción de las vacunas tenga lugar en la Unión y que los componentes esenciales procedan de la Unión. Establece, además, que, desde el inicio del suministro en 2022, la entrega a la Unión debe estar garantizada. Gracias a la cooperación con las empresas consolidada en el marco de los contratos vigentes y a las disposiciones adoptadas, la entrega a tiempo de las dosis está garantizada. Se ha reforzado la posibilidad de que los Estados miembros revendan o donen dosis a países necesitados fuera de la Unión o a través del Mecanismo COVAX, contribuyendo así a crear un acceso global y justo a las vacunas a nivel mundial. Este nuevo contrato aumentará la capacidad de producción de vacunas en la Unión, lo que permitirá abastecer a otros mercados en todo el mundo.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha declarado: «Con nuestra firma, el nuevo contrato ha entrado en vigor; una buena noticia para nuestra lucha a largo plazo destinada a proteger a la ciudadanía europea frente al virus y sus variantes. La producción y la entrega en la Unión de hasta 1 800 millones de dosis están garantizadas. Los posibles contratos con otros fabricantes seguirán el mismo modelo, para beneficio de todos».

Por su parte, Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha declarado: «Tenemos que ir un paso por delante del virus. Para ello, es necesario tener acceso a vacunas adaptadas que nos protejan de la amenaza de las variantes, así como a dosis de refuerzo que nos permitan prolongar la inmunidad y proteger a la población más joven. Si bien nos hemos centrado de manera prioritaria en las tecnologías que han demostrado su valía, como las vacunas de ARNm, seguimos abiertos a otras opciones. Los últimos meses han puesto de manifiesto claramente que es necesario tener acceso a una amplia cartera de vacunas y a diferentes tecnologías, además de contar con socios fiables. Dado que el ritmo de vacunación aumenta día a día y que se intensifica el trabajo sobre tratamientos terapéuticos eficaces, podemos mirar hacia el futuro con más optimismo y confianza».

El contrato firmado hoy con la alianza BioNTech-Pfizer se suma a la amplia cartera de vacunas que se van a producir en Europa, que incluye los contratos ya firmados con AstraZenecaSanofi-GSKJanssen Pharmaceutica NVCurevacModerna y la propia BioNTech-Pfizer. La Comisión ha concedido una autorización condicional de comercialización a las vacunas desarrolladas por BioNTech-PfizerModernaAstraZeneca y Johnson & Johnson. Esta cartera de vacunas diversificada garantiza el acceso de Europa a suficientes dosis para inmunizar a toda su población, también frente a las variantes del virus.

BioNTech es una empresa alemana que colabora con Pfizer (con sede en los Estados Unidos) en el desarrollo de una vacuna basada en el ARN mensajero (ARNm). El ARNm desempeña un papel fundamental en la biología, ya que transmite instrucciones del ADN a la maquinaria de producción de proteínas de las células. En una vacuna ARNm, estas instrucciones producen fragmentos inocuos del virus que el cuerpo humano utiliza para crear una respuesta inmunitaria a fin de prevenir o combatir la enfermedad.

La Comisión ha decidido seguir respaldando esta vacuna basándose en una sólida evaluación científica, en la tecnología utilizada, así como en la experiencia de las empresas en el desarrollo de vacunas y en la capacidad de producción de estas para abastecer a toda la Unión. Además, la Comisión completará también este contrato con otros contratos relativos a vacunas basadas en otras tecnologías, para continuar con el eficaz enfoque de cartera que adoptó desde el principio.

Contexto

El 17 de junio, la Comisión Europea presentó una Estrategia europea para acelerar el desarrollo, la fabricación y la distribución de vacunas eficaces y seguras contra la COVID-19. A cambio del derecho a comprar un número determinado de dosis de vacunas en un período concreto, la Comisión financia parte de los costes iniciales de los productores de vacunas a través de acuerdos de adquisición anticipada.

Habida cuenta de las variantes, nuevas y existentes, del SARS-CoV-2 resistentes a las vacunas, la Comisión y los Estados miembros están negociando nuevos acuerdos con empresas que ya forman parte de la cartera de vacunas de la Unión para poder comprar rápidamente vacunas adaptadas en cantidades suficientes para reforzar y prolongar la inmunidad.

Para la compra de las nuevas vacunas, los Estados miembros podrán recurrir al paquete REACT-UE, uno de los programas más amplios del nuevo instrumento Next Generation EU, que permite continuar con las medidas de respuesta a la crisis y las medidas de reparación de la crisis y ampliarlas.

Declaración de la Comisión sobre el Complemento de los Suministros de Vacunas de bioNTech-Pfizer para el Segundo Trimestre

 

La Comisión Europea | 16.03.2021

La Comisión y BioNTech-Pfizer han llegado a un acuerdo sobre la distribución urgente de 10 millones de dosis para el segundo trimestre.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha declarado al respecto: «Sé que el segundo trimestre va a ser crucial para el despliegue de nuestras estrategias de vacunación en los Estados miembros. La distribución urgente de estos 10 millones de dosis hará que el total de dosis de BioNTech-Pfizer supere los 200 millones en el segundo trimestre, lo que es una excelente noticia, pues permitirá un mayor margen de maniobra a los Estados miembros y les facilitará, muy probablemente, colmar las lagunas en los suministros.»

Estas dosis se obtendrán de la partida de 100 millones de dosis del segundo contrato BioNTech-Pfizer, previsto para el tercer y cuarto trimestres de 2021. La propuesta de hoy de la Comisión debe ser aprobada por los Estados miembros en la Junta Directiva conjunta.

La declaración está disponible en línea.

Cuatro Millones de Dosis Adicionales de Vacunas de BioNTech-Pfizer

 

La Comisión Europea | 10.03.2021

La Comisión Europea ha alcanzado un acuerdo con BioNTech-Pfizer para el suministro, en las próximas dos semanas, de otros cuatro millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 para los Estados miembros, con objeto de abordar los focos más críticos del coronavirus y facilitar la libertad de circulación entre fronteras.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Con objeto de abordar las variantes agresivas del virus y mejorar la situación en los focos más críticos, es necesaria una actuación rápida y decisiva. Me complace anunciar hoy un acuerdo con BioNTech-Pfizer, que permitirá a los Estados miembros disponer de un total de cuatro millones de dosis de vacunas antes de finales de marzo, suministradas en paralelo a las entregas de dosis ya planificadas. Esto ayudará a los Estados miembros en sus esfuerzos por controlar la propagación de las nuevas variantes. Mediante su uso dirigido a los puntos donde más se necesitan, en particular en las regiones transfronterizas, estas dosis también ayudarán a garantizar o restablecer la libre circulación de personas y mercancías, un aspecto clave para el funcionamiento de los sistemas de salud y del mercado único.»

La Comisión sigue de cerca la evolución de la situación epidemiológica en los Estados miembros. A pesar de la actual reducción del número de muertes en toda la Unión debido a la vacunación de las personas de edad avanzada y de los grupos más vulnerables, la Comisión está preocupada por el desarrollo de una serie de focos críticos en diferentes puntos de la geografía de la Unión. Esto se debe, en particular, a la propagación de nuevas variantes, que son más contagiosas. La vacuna de BioNTech-Pfizer ha demostrado ser muy eficaz contra todas las variantes del virus de la COVID 19 conocidas actualmente. En las últimas semanas, regiones como el Tirol en Austria, Niza y Mosela en Francia, Bolzano en Italia y algunas partes de Baviera y Sajonia en Alemania, pero también regiones en muchos otros Estados miembros, han experimentado un fuerte aumento del número de infecciones y hospitalizaciones, que ha llevado a los Estados miembros a adoptar medidas estrictas, y, en algunos casos, incluso a imponer nuevos controles fronterizos.

A fin de ayudar a los Estados miembros en sus esfuerzos por responder a esta evolución, la Comisión ha negociado con BioNTech-Pfizer la posibilidad de que los Estados miembros encarguen dosis adicionales de vacunas. El incremento de estas entregas en marzo en el resultado del éxito de la expansión de las capacidades de fabricación en Europa, que finalizó a mediados de febrero.

Se pondrán a disposición cuatro millones de dosis en total, que los Estados miembros podrán adquirir proporcionalmente a su población. Todas estas dosis, que podrán entregarse antes de finales de marzo, se añaden el calendario de entregas actual acordado entre los Estados miembros y BioNTech-Pfizer.

 

 

Portal de la Unión Europea

Centros Europe Direct

Portal Europeo de la Juventud

Representación de la Comisión Europea

ue23-presidencia-espanola-consejo-de-la-union-europea

Presidencia Española del Consejo de la UE

logo_europa

Red de Información Europea de Andalucía

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Universidad de Sevilla

Copyright © 2020 Europe Direct Sevilla · Facultad de Derecho · C\Enramadilla 18-20 · 41018 Sevilla | europedirect@us.es · tlf: 955 42 00 53