Día de Europa, 71 años de paz

“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.” Éstas son algunas de las palabras más célebres de la historia de la actual Unión Europea que pronunciaba Robert Schuman, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, el 9 de mayo de 1950. Nacía entonces el proyecto de integración europea que este año cumple 71 años de paz.
En ella, Schuman expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.
La lección de una cruel guerra
Un enfrentamiento bélico que supuso el desastre material y humano durante la II Guerra Mundial para el continente europeo. Por ello, a ambos lados del Atlántico, distintos políticos y organizaciones internacionales abogaban a principios de los años 50 del siglo XX por una integración económica y política entre los países de Europa.
Winston Churchill, en 1946, propugnó en la Universidad de Zúrich la creación de los Estados Unidos de Europa e instó a sus ciudadanos a dejar atrás su terrible pasado y avanzar hacia un futuro donde el odio y la venganza no tuvieran cabida. Era al momento de construir una “familia europea”.
Beethoven y el Himno de Europa
En aras de un entendimiento universal y propiamente europeo a la vez, el himno de la Alegría, perteneciente al IV Movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven, reúne sentimientos de fraternidad, solidaridad y comprensión, todo un canto a la Alegría que se escogió en 1985 para convertirse en himno oficial de la UE y en 2021, en Patrimonio de la Humanidad.
Estrenada en 1824, su valor ha trascendido el pentagrama y ha sido reclamada para acompañar gestas y congratulaciones. Una melodía pensada y sentida en el ocaso del genio músico cuya sordera profunda lo encerraría en un tormento vital que no impediría dar a luz el milagro de la Novena.
¿Integración o cooperación? Esa es la cuestión hasta nuestros días
A pesar del papel protagonista que desempeñó Reino Unido en la creación de una nueva Europa unida, los caminos de la Integración y la Cooperación divergieron muy poco después. Con el Tratado de París de 1951, comenzaba oficialmente el proyecto de integración europea, la Comunidad del Carbón y del Acero (CECA).
Jean Monnet, diplomático francés y padre fundador de la actual UE, realizaba alusiones continuas en torno al carácter institucional, duradero y político del proyecto de integración iniciado con la CECA. Y no le faltaba razón, prueba de ello es que se cumplen 71 años de este proyecto que es hoy la Unión Europea y Reino Unido oficialmente ya no forma parte del mismo después de más de cuatro años de negociaciones desde el resultado del referéndum realizado el 23 de junio de 2016 en el que la opción ganadora fue la desconexión con el continente, el Brexit.
Desde entonces, la Unión Europea ha demostrado ir todas a una haciendo frente a una crisis sanitaria y socioeconómica sin precedentes, reaccionando con eficiencia y solidaridad desde el inicio de la pandemia del Coronavirus y generando deuda conjunta para salir más fuertes y resilientes. La alegría y la esperanza marcan las celebraciones de este 9 de mayo.
Celebraciones de Europe Direct en Sevilla
Por ello, desde Europe Direct Sevilla nos sumamos a los festejos con una lista de actividades en las que habrá un poco de todo, desde concursos en centros educativos, hasta interpretaciones y coreografías en torno al himno de Europa, así como reflexiones con profesionales de la comunicación sobre la importancia de la información europea en los medios locales.
Así, el 7 de mayo visitaremos el Colegio de Educación Infantil y Primaria San José Obrero de Sevilla para celebrar el Día de Europa. La actividad consistirá en un concurso llamado “Conoce Europa” dirigido a alumnos de 6º de Primaria el cual consistirá en una serie de preguntas que probarán el conocimiento que este colectivo posee sobre la historia, los valores y principios de la Unión Europea.
El 9 de mayo procederemos al Izado de Bandera de la UE a las 10.30 horas en la Universidad de Sevilla junto a las siguientes instituciones: Centro Común de Investigaciones (JRC), con presencia de su director Mikel Landabaso, Secretaría General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía, con presencia de Secretario General y Coordinadora, Ayuntamiento de Sevilla, Consejo Andaluz del Movimiento Europeo, Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla y Centro de Información Europe Direct Sevilla.
Además, 11 de mayo :“Europa en Portada”, así se denomina el encuentro que mantendremos el próximo 11 de mayo con corresponsales y excorresposales españoles en Bruselas como El País, Telecinco, Cope, o EFE y medios de comunicación de Sevilla para hablar de la importancia de la información sobre Unión Europea a nivel local y regional. La actualidad lleva a portada asuntos como los fondos de recuperación Next Generation EU, la campaña de vacunación contra el Covid19, la cuestión de la movilidad entre Estados miembros o el vínculo indisoluble entre el respeto al Estado de Derecho y la recepción de ayudas para superar la crisis socioeconómica generada por la pandemia del Coronavirus.
Para cerrar este elenco de actividades, el 12 de mayo celebraremos en el Instituto de Enseñanza Secundaria ítaca de Tomares (Sevilla) el Día de Europa bailando al son del Himno de la Alegría con alumnos de 2º y 4º de ESO. Esta actividad se enmarca en la Semana de Europa que transcurre en torno al 9 de mayo, una fecha en la que en 2021 festejamos los 71 años de paz desde que el ministro de Exteriores francés, Robert Schuman, expusiera su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas tras la devastadora II Guerra Mundial.
#EuropeDay
#StrongerTogether