El Parlamento da luz verde al nuevo programa «UE por la Salud»
El Pleno | 09.03.2021
El Parlamento dio su visto bueno al acuerdo provisional alcanzado con el Consejo por 631 votos a favor, 32 en contra y 34 abstenciones.
El nuevo programa «UE por la Salud» se centrará en ámbitos en los que la UE puede aportar un claro valor añadido, complementando así las políticas de los Estados miembros. Sus principales objetivos son reforzar los sistemas sanitarios proporcionando apoyo a los países para que se coordinen entre sí y compartan datos, y aumentar la disponibilidad de medicamentos y productos sanitarios y que estos sean más accesibles y más asequibles.
Hacer frente a las amenazas transfronterizas para la salud de forma más eficaz
Dado que el objetivo del programa es aumentar la resiliencia de los sistemas sanitarios, estos estarán mejor preparados para hacer frente a las amenazas transfronterizas graves para la salud. De esta forma, la UE no solo podrá afrontar futuras epidemias, sino también desafíos a largo plazo, como el envejecimiento de la población o las desigualdades en materia de salud.
El programa también prestará apoyo a acciones relacionadas con la sanidad electrónica y la creación de un espacio europeo de datos sanitarios. Asimismo, se apoyará la promoción del acceso a una asistencia sanitaria de calidad, incluido el acceso a la atención sanitaria sexual y reproductiva, la mejora de la salud mental y la aceleración de la lucha contra el cáncer.
Durante el debate en el pleno, los eurodiputados destacaron el papel que el nuevo programa tendrá para combatir las desigualdades, entre los Estados miembros entre diferentes grupos sociales. También saludaron el establecimiento a nivel comunitario de una reserva de material y equipos médicos esenciales, que complementará el trabajo en el marco de rescEU, y de personal sanitario y de apoyo, que se movilizarán en caso de crisis sanitaria.
Próximos pasos
Una vez que el Consejo también haya aprobado formalmente el Reglamento, este entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. El Reglamento se aplicará retroactivamente a partir del 1 de enero de 2021
Contexto
En mayo de 2020, la Comisión presentó un nuevo programa independiente «UE por la Salud» para el período 2021-2027, en respuesta a la crisis de la COVID-19. Su objetivo es mejorar la preparación de la UE frente a las amenazas transfronterizas graves para la salud y aumentar la resiliencia de los sistemas sanitarios nacionales. El Parlamento y el Consejo alcanzaron un acuerdo transaccional el 14 de diciembre de 2020.