Centro de Información sobre la UE en la provincia de Sevilla- La Unión Europea Sevilla

Ofertas de prácticas y empleo en la UE – Noviembre de 2024.

Mes de noviembre 2024.

Ofertas de prácticas y empleo en la UE - noviembre de 2024.

Ofertas de prácticas.

Prácticas en Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía – 6 meses.

Prácticas en el Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER)  para personas con un nivel de estudios universitarios completos o que estén cursando uno, pero hayan completado al menos tres años en alguna titulación superior. Durante el tiempo en prácticas, podrás trabajar en una gran variedad de equipos y departamentos, por lo que los perfiles pueden ser muy variados. Se requiere un nivel C1 de algún idioma oficial de la UE.

Lugar: Liubliana (Eslovenia)

Fecha Límite: Sin fecha.

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en el Instituto Universitario Europeo– 5 meses.

Prácticas en el Instituto Universitario Europeo, en los Archivos Históricos de la Unión Europea, para personas en un grado universitario o educación superior sin finalizar, o que hayan expedido el título no hace más de 18 meses desde la presentación se la solicitud. Los perfiles son muy variados. Se requiere un nivel avanzado en inglés, francés o alemán. 

Lugar: Florencia (Italia)

Fecha Límite: sin fecha específica

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en la Autoridad Europea de Valores y Mercados – 6 a 12 meses.

Prácticas en la Autoridad Europea de Valores y Mercados (sección Legal, Supervisión y Política) para graduados universitarios o de estudios superiores relacionados con el objeto de las prácticas. Las responsabilidades se dirigen a apoyar al órgano o departamento para el que se prestarán las funciones a desarrollar en materia de supervisión, gobernanza, derecho y  política de desarrollo. De forma general, el candidato escogido se encargará de asistir de forma interna a la institución a través de tareas administrativas. Se requiere un conocimiento básico de Microsoft 365 e inglés.

Lugar: París (Francia)

Fecha límite: 31/12/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí

Prácticas en el Comité Europeo de Regiones – 5 meses.

Prácticas en el Comité Europeo de las Regiones para personas con un nivel de estudios universitarios o hayan completado satisfactoriamente el tercer año de sus estudios. Las prácticas forman parte del programa de becas Cicero. Se puede postular a varios departamentos, por lo que las responsabilidades varían en función de la elección del candidato. Se requiere un nivel avanzado en algún idioma de la UE y en Inglés o Francés.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha límite: sin fecha específica

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en el Instituto Universitario Europeo – 12 meses.

Prácticas en el Servicio de Tecnología e Información del Instituto Universitario Europeo para personas con un grado universitario que haya sido expedido no hace más de tres años desde la fecha de presentación de solicitud a estas prácticas. La persona deberá tener experiencia en el manejo de programas informáticos básicos y de programación (JavaScript, HTML o similares). Se requiere un nivel B2 en inglés y un nivel avanzado en cualquier otra lengua oficial de la UE. 

Lugar: Florencia (Italia)

Fecha límite: sin fecha específica

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en la Autoridad Europea de Valores y Mercados – 6 a 12 meses.

Prácticas en la Autoridad Europea de Valores y Mercados (sección Asistencia y Soporte) para graduados universitarios o de estudios superiores con un nivel de inglés básico y conocimientos generales en informática. Las labores serán de apoyo al órgano, por lo que se pueden incluir un gran número de perfiles y estudios. Se buscan personas con un alto grado de organización de tiempos y proyectos y responsables. 

Lugar: París (Francia)

Fecha límite: 31/12/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí

Ofertas de empleo.

Experto en Comunicaciones – Agente Contractual.

Empleo en la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) para personas con un nivel de educación universitario y una experiencia mínima de 3 años en el sector de la comunicación. La persona en el puesto desarrollará labores de gestión y manejo de las bases de datos y coordinará sistemas de stakeholders en relación al mercado interior en la UE. Entre estas tareas, es fundamental contar con conocimientos que permitan la dirección y resolución de problemas, conocimientos informáticos y manejo avanzado en el idioma inglés.

Lugar: Copenhague (Dinamarca)

Fecha Límite: 06/01/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Asistente Financiero – Agente Contractual.

Empleo en la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) para personas con un nivel de educación universitario superado y una experiencia mínima de 3 años en el sector financiero. El candidato seleccionado desarrollará labores de gestión y transacción financiera, por lo que experiencias en el manejo de equipos y programas específicos en finanzas. Estas responsabilidades incluirán la implementación de contratos y recursos financieros y coordinación y control de procesos.  Se requiere un nivel avanzado de inglés (C1).

Lugar: Copenhague (Dinamarca)

Fecha Límite: 09/04/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Asesor para el establecimiento de  una base de datos – Agente Contractual.

Empleo en el Supervisor Europeo de Protección de Datos para personas con un nivel de educación universitario y, al menos, 3 años de experiencia, ambos requisitos en relación con el puesto a cubrir. Las labores se centrarán en la gestión y supervisión de programas de inteligencia artificial (IA) y coordinación de sus posibles efectos en la implementación conjunta de otras herramientas informáticas. Se requiere experiencia para la supervisión de programas IA, así como un nivel de inglés no inferior a C1.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha Límite: 28/02/2025

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Jurista – Otros. 

Empleo en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para personas con un nivel de educación universitario. La persona candidata seleccionada trabajará con la normativa francesa y europea, por lo que conocimiento en francés (mínimo nivel B2 dentro del marco de la UE) es esencial. Las responsabilidades requieren tener experiencia en un puesto dentro de un organismo europeo. Conocimientos en lengua inglesa pueden resultar ventajosos. 

Lugar: Luxemurgo (Luxemburgo)

Fecha Límite: Sin fecha específica

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Asistente de proyectos – Agente contractual

Empleo en la Agencia de Asilo de la Unión Europea para personas con un nivel de educación universitario y mínimo 3 años de experiencia profesional. Las tareas de la persona se relacionan con el desarrollo e implementación de estrategias y programas en los campos de selección e inclusión de personal, contribuir al cumplimiento de objetivos y apoyar al Departamento y su equipo.

Lugar: La Valeta (Malta)

Fecha Límite: 17/12/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Asistente informático – Agente Contractual.

Empleo en la Agencia Europea para la Cooperación Policial (CEPOL) para personas con un grado universitario y una experiencia mínima de 3 años. Las responsabilidades se centrarán en el manejo de herramientas informáticas, por lo que es esencial tener conocimiento avanzado de las mismas (AVC, especialmente). De igual forma, se requiere un nivel C1 de inglés (avanzado) y un B2 en algún otro idioma oficial de la UE. El trabajo se desarrollará, generalmente, en inglés. 

Lugar: Budapest (Hungría)

Fecha Límite: 15/12/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Oferta de prácticas y empleo – Octubre de 2024

Mes de octubre de 2024.

Ofertas de prácticas y empleo en la UE - octubre de 2024.

Ofertas de prácticas.

Prácticas en el Tribunal de Cuentas Europeo – 6 meses.

Prácticas en el Tribunal de Cuentas Europeo (ECA) para personas con un nivel de estudios universitarios completos o que hayan cursado al menos 2 años y cuyas materias se relacionen con las funciones que se requieren. Durante el tiempo en prácticas en la mencionada institución, se desarrollarán trabajos como gestión de presupuestos y actividades relacionadas con el estudio de las finanzas. Se requiere un conocimiento avanzado de uno de los idiomas oficiales de la UE y un conocimiento básico de un segundo. 

Lugar: Luxemburgo (Luxemburgo)

Fecha Límite: 30/11/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

 Prácticas en la Autoridad Europea de Valores y Mercados – 6 a 12 meses.

Prácticas en la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) para personas que estén cursando un grado o carrera universitaria o tengan acredito una carrera universitaria finalizada por un organismo oficial. Se requiere un buen nivel de inglés. Las prácticas se desarrollarán en secciones diferentes dentro de este servicio, donde las funciones variarán, siempre centrándose en el área de las tecnologías, economías y finanzas. 

Lugar: París (Francia)

Fecha Límite: 31/12/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en el Instituto Universitario Europeo – 12 meses.

Prácticas en el Instituto Universitario Europeo, en el Servicio de Información y Comunicación Tecnológica. Se requiere haber finalizado un título universitario cuyo certificado deberá no haber sido expedido hace más de tres años. De igual forma, es necesario un nivel de inglés B2 y conocimiento de programas informáticos básicos. Las responsabilidades varían en función del emplazamiento de la persona, pero, de forma generalizada, se basarán en brindar soporte al desarrollo de tareas inherentes al órgano.

Lugar: Florencia (Italia)

Fecha límite: sin fecha específica

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en el Instituto Universitario Europeo – 12 meses.

Prácticas en la el Instituto Universitario Europeo, en los Archivos Históricos para personas con nivel de estudios universitarios (habiendo obtenido el diploma o certificado de haber expedido el título en un plazo máximo de 18 meses antes de solicitar estas prácticas). Las tareas inherentes al puesto se relacionan con participar en las actividades del centro que buscan actualizar o generar archivos referentes a los estándares de la ley internacional o similares. 

Lugar: Florencia (Italia)

Fecha límite: sin fecha específica

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía – 6 meses.

Prácticas en la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) para personas con un nivel de estudios universitarios de, al menos, 3 años. La persona pasará a desarrollar tareas muy diversas en función de sus conocimientos y experiencia, así como de sus estudios y en función de las necesidades del órgano en cuestión.

Lugar: Liubliana (Eslovenia)

Fecha límite: sin fecha específica

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en la Empresa Común para los Chips – 6 meses.

Prácticas en la Empresa Común para los Chips para graduados universitarios con estudios científicos y tecnológicos. Las funciones de la persona variarán en relación a sus estudios y la sección asignada dentro del órgano, que valorará, tanto la preparación de la persona, como sus propios intereses. En general, las labores serán de administración, finanzas y organización de operaciones. 

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha límite:18/11/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí

Ofertas de empleo.

Responsable de Finanzas y Contratos – Agente Contractual.

Empleo en la Comisión Europea (DG NEAR) para personas con titulaciones en finanzas, presupuestos, economía o similares y experiencia mínima de un años. La persona en el puesto desarrollará labores de gestión de contratos, elaboración de actividades financieras y mercados públicos. Es esencial contar con conocimientos de programas financieros básicos y acreditar un C1 en inglés. Se valorará el haber desempeñado empleos en otras instituciones de la UE.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha Límite: 18/11/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Jurista – Agente Temporal.

Empleo en la Comisión Europea (DG ECFIN) para personas con un nivel de educación postsecundaria y con, al menos, 3 años de experiencia en el sector público o privado relativo al puesto de jurista o similar (manejo de las normativas). Las funciones se enmarcan en el asesoramiento jurídico al órgano contratante, aplicando las políticas necesarias para ello. Es necesario un conocimiento especializado del campo en lengua inglesa y un conocimiento avanzado en cualquier otro idioma oficial de la UE. 

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha Límite: 19/11/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Agente en Gestión de los Recursos Humanos – Agente Contractual.

Empleo en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para personas con un nivel de educación universitario y se valorará la experiencia en el gestión de personas. Las labores se centrarán en la gestión y contribución a procesos relacionados con la implementación de políticas y acompañamiento al aprendizaje de las mismas por los miembros del órgano. De igual forma, el candidato también deberá asistir al Departamento en cuanto a administración se refiere. Se requieren habilidades avanzadas en habla inglesa.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha Límite: 22/11/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Oficial de proyectos – Agente Contractual.

Empleo en la Agencia Europea del Control de la Pesca (AECP) para personas con un nivel de educación postsecundaria y experiencia con sistemas de análisis y de captación de imágenes (SAR u optical) demostrable. Las tareas se centrarán en asistir al órgano en la implementación de proyectos, seguimiento de los mismos y en el manejo de sistemas de imágenes por satélite. Se requiere el conocimiento avanzado en francés y/o portugués.

Lugar: Vigo (España)

Fecha Límite: 25/11/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Experto en Recursos Humanos – Agente Contractual.

Empleo en la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) para personas con un nivel de educación universitario y una experiencia de 3 años en el sector.  Las tareas de la persona se relacionan con el desarrollo e implementación de estrategias y programas en los campos de la gestión de personas y de los recursos humanos. La persona se encargará de apoyar las políticas de personal en el marco de la UE. Se requiere un nivel B2 de algún idioma reconocido dentro de la UE (preferiblemente el inglés).

Lugar: Copenhage (Dinamarca)

Fecha Límite: 02/12/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí

Responsable de Tecnología e Información – Agente Contractual.

Empleo en la Agencia de la UE para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (euLISA) para personas con un nivel de estudios postsecundarios y, al menos, 3 años de experiencia en el sector. Las labores serán relativas al control de proyectos, búsqueda de información para apoyar a otros departamentos, apoyar los sistemas informáticos y de información dentro de la organización, incremento de la capacidad del trabajo a través de la implementación de programas específicos, etc. Se requiere un nivel de inglés no inferior a B2 y un conocimiento avanzado en otro idioma oficial en la UE.

Lugar: Estrasburgo (Francia)

Fecha Límite: 04/12/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Oferta de prácticas y empleo – septiembre de 2024

Mes de septiembre de 2024.

Ofertas de prácticas y empleo en la UE - septiembre de 2024.

Ofertas de prácticas.

Prácticas en el Consejo de la UE – 5 meses.

Con el objetivo de adquirir experiencia de primera mano sobre el funcionamiento del Consejo y de la UE, esta institución oferta cada año alrededor de 100 puestos de prácticas remuneradas. Los perfiles requeridos son diversos, ya que se abren plazas en diferentes departamentos (administración, comunicación, informática, política, etc.); en cuanto a los requisitos, se debe estar en posesión de un título universitario, y de al menos un nivel C1 de inglés/francés. Para el periodo de solicitud actual, las prácticas se iniciarán en febrero del año 2025.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha Límite: 02/10/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

 Prácticas en el Instituto Universitario Europeo EUI – 12 meses.

Pudiendo iniciarse en febrero o en noviembre de 2025, el EUI oferta prácticas remuneradas con 1 año de duración, para trabajar en su biblioteca académica. Los becarios tendrán la oportunidad de formar parte del día a día de diferentes servicios bibliotecarios, así como de participar en proyectos especiales; de este modo, los candidatos deberán estar en posesión de un título universitario relacionado con Estudios Documentales o similares. Para aplicar, habrá de enviarse el CV, una carta motivacional y a ser posible, una carta de referencia acerca de la experiencia y habilidades del candidato.

Lugar: Florencia  (Italia)

Fecha Límite: 31/10/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en la Autoridad Europea de Valores y Mercados AEVM – 6 a 12 meses.

Esta institución ofrece vacantes de prácticas en diferentes departamentos, desde funciones de soporte hasta puestos específicos en seguridad, RRHH, financiación, técnicos, etc. Hasta finales de año el proceso permanecerá abierto, constituyéndose después una lista de reserva con todos los candidatos elegibles, los cuales podrán ser convocados a lo largo de todo el 2025. Se puede optar a estas prácticas independientemente de que se hayan finalizado o no los estudios universitarios, recomendándose que los mismos sean de las ramas de administración, RRHH, psicología, economía, o similares.

Lugar: París (Francia)

Fecha límite: 31/12/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en la Autoridad Bancaria Europea – 6 a 18 meses.

Prácticas en la Autoridad Bancaria Europea (EBA) para personas con nivel de estudios universitarios (habiendo obtenido el diploma o certificado de haber expedido el título en un plazo máximo de 3 años antes de solicitar estas prácticas). Los estudios se deben relacionar directamente con el área de finanzas Las tareas se relacionan con el apoyo a los distintos departamentos de la entidad bancaria según los objetivos de la EBA y de la UE para con los territorios.  

Lugar: París (Francia)

Fecha límite: sin fecha específica

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía – 6 meses.

Prácticas en la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) para personas con un nivel de estudios universitarios de, al menos, 3 años. La persona pasará a desarrollar tareas muy diversas en función de sus conocimientos y experiencia, así como de sus estudios y en función de las necesidades del órgano en cuestión.

Lugar: Liubliana (Eslovenia)

Fecha límite: sin fecha específica

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en el Instituto Universitario Europeo – 12 meses.

Además de la oferta mencionada más arriba, el EUI también ofrece prácticas de un año de duración en su Servicio Tecnológico, concretamente para apoyar el trabajo de la Unidad Web del Instituto. Así, para ser elegible, ha de contarse con una trayectoria académica vinculada al sector de las tecnologías / ingeniería informática, y conocimientos sobre desarrollo web, ciberseguridad, integración de datos, etc. Es mandatorio presentar la candidatura a través de la plataforma online.

Lugar: Florencia (Italia)

Fecha límite: sin fecha específica

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Ofertas de empleo.

Ayuda Internacional / Cooperación Oficial – Agente contractual

Empleo en la Comisión Europea – DG NEAR. El puesto se basa en apoyar actividades de mejora en la aplicación de reformas promovidas por los departamentos de la Comisión Europea. Se buscan perfiles muy variados, en general, destacando los perfiles de finanzas, coordinador de políticas, recursos humanos y relaciones internacionales. Para el acceso al puesto, se precisa de un conocimiento general del francés (B1/B2) y un conocimiento avanzado en lengua inglesa (C1/C2), así como una experiencia de mínimo 5 años en ese sector.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha Límite: 08/10/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Oficial de Adquisiciones (EDO) – Agente contractual.

Empleo en la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (ERA). Las actividades y responsabilidades del puesto se basan en el apoyo, publicación, organización de procesos de licitación y evaluación de estas. Para el acceso al mismo, se requiere un grado universitario completado de, al menos, 3 años en alguno de los países miembros de la UE que se relacione directamente con las tareas de licitación. Se valorará previa experiencia o la posesión de otros títulos relacionados.

Lugar: Valencinennes (Francia)

Fecha Límite: 10/10/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Jurista – Agente Temporal.

Empleo en la Agencia Bancaria Europea (ABE). Las responsabilidades del puesto se basan en cumplir con las exigencias que el Jefe de Equipo demande en función de los trabajos asignados, promover una integración de las normas en la UE respecto a las responsabilidades de la ABE y, en general, evaluar y mantener actualizadas las políticas que la ABE aplica en todos los territorios en Europa. Entre los requisitos de acceso al puesto, encontramos el haber trabajado durante un mínimo de 5 años en el sector como jurista, mantener un conocimiento avanzado de inglés aplicado al campo del Derecho y un B2 de francés.

Lugar: París (Francia)

Fecha Límite: 08/10/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Agente en la Unidad de Finanzas – Agente Contractual.

Empleo en la Agencia de la Unión Europea para la Colaboración Policial (EUROPOL). Las responsabilidades del puesto se basan en la elaboración de informes, recopilación de datos e interpretación de estos desde la perspectiva financiera del órgano. De igual forma, se requerirá la cooperación junto con otros órganos y departamentos para seguir el curso de los Estados Financieros, tanto de EUROPOL, como de compañía adscritas. Se exige un título universitario de grado cuya duración no sea inferior a 3 años. Además, se tendrá en cuenta la experiencia en el sector, así como programas de prácticas o formación en finanzas. Por último, se precisa de habilidades de comunicación en el idioma inglés.

Lugar: La Haya (Países Bajos)

Fecha Límite: 10/10/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Responsable de política – Agente Contractual.

Empleo en la Agencia Europea – DG CNET. Las responsabilidades del puesto varían en función de las necesidades del órgano y de la dirección en la que se es contratado. Podríamos referirnos a actividades de apoyo al departamento o Jefe de Equipo al mando. De igual forma, se buscan muchos perfiles profesionales, necesitando un título universitario de, al menos, 3 años de duración y un nivel de inglés avanzado. Se valorará cualquier otra experiencia o título.

Lugar: Bruselas (Bélgica)

Fecha Límite: 13/10/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Jurista Lingüístico en idioma francés – Otros.

Empleo en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El cargo exige responsabilidades tales como la traducción de textos jurídicos y apoyo al órgano. Se requiere un conocimiento profundo y especializado del francés aplicado al derecho, así como habilidades comunicativas en el idioma francés. De igual forma, se requiere de un conocimiento general de otro idioma oficial dentro de la Unión Europea.

Lugar: Luxemburgo 

Fecha Límite: 31/12/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

La Comisión inicia una investigación sobre posibles acuerdos contrarios a la competencia en el sector de los servicios de comida a domicilio.

Actualidad

La Comisión inicia una investigación sobre posibles acuerdos contrarios a la competencia en el sector de comida a domicilio.

 

Bruselas, 23 de julio de 2024

 

La Comisión Europea ha iniciado un procedimiento formal de investigación para determinar si Delivery Hero y Glovo han infringido las normas de competencia de la UE al participar en un cártel en el sector de los servicios de pedido y envío de comida preparada, productos de alimentación y otros bienes de consumo diario en el Espacio Económico Europeo (EEE).

 

Delivery y Glovo son dos de las mayores empresas de envío de comida a domicilio de Europa. A partir de julio de 2018, Delivery Hero poseía una participación minoritaria en Glovo y, en julio de 2022, adquirió el control exclusivo de esta empresa.

 

A la Comisión le preocupa que, antes de la adquisición, Delivery Hero y Glovo puedan haberse repartido mercados geográficos y puedan haber compartido información comercialmente sensible (por ejemplo, sobre estrategias comerciales, precios, capacidad, costes y características del producto). La Comisión también está preocupada por el hecho de que las empresas puedan haber acordado no captar a empleados de la otra empresa. Estas prácticas podrían haberse visto facilitadas por la participación minoritaria de Delivery Hero en Glovo.

 

Si queda demostrado, el comportamiento de las empresas puede infringir las normas de competencia de la UE que prohíben los cárteles y las prácticas comerciales restrictivas [artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y artículo 53 del Acuerdo EEE].

 

La Comisión se dispone ahora a realizar una investigación pormenorizada con carácter prioritario. La incoación de un procedimiento de investigación formal no afecta a su resultado.

 

 

Contexto

 

En junio de 2022 y noviembre de 2023, la Comisión llevó a cabo inspecciones sin previo aviso en los locales de Delivery Hero y Glovo, en el marco de su investigación por iniciativa propia sobre una posible colusión en el sector del suministro de alimentos.

 

Delivery Hero, con sede en Alemania, es una empresa que opera en el sector del pedido y envío de comida a domicilio. Actualmente está presente en más de 70 países de todo el mundo y tiene acuerdos con más de 500 000 restaurantes. Delivery Hero cotiza en la Bolsa de Fráncfort.

 

Glovo, con sede en España, es una empresa activa en el sector del pedido y envío de comida a domicilio. Actualmente está presente en más de 1 300 ciudades de 25 países de todo el mundo. En julio de 2022, Delivery Hero adquirió la mayoría de las acciones de Glovo, que pasó a ser filial de Delivery Hero.

 

La investigación iniciada hoy forma parte de los esfuerzos de la Comisión por garantizar que el reparto de comida a domicilio y el sector de la alimentación ofrezcan opciones y precios razonables a los consumidores. En un mercado joven y dinámico, como el que nos ocupa, los acuerdos contrarios a la competencia y las prácticas comerciales restrictivas, incluidos los cárteles a través del reparto de mercados, pueden dar lugar a una consolidación encubierta del mercado, con posibles efectos negativos sobre la competencia.

 

Esta investigación también forma parte de los esfuerzos de la Comisión por garantizar un mercado laboral justo en el que los empleadores no actúen en colusión para limitar el número y la calidad de las oportunidades de los trabajadores, sino que compitan por el talento. Se trata de la primera investigación sobre pactos de no captación iniciada formalmente por la Comisión.

 

Esta investigación es también la primera de la Comisión sobre los acuerdos contrarios a la competencia que pueden haberse producido en el contexto de una participación minoritaria de un operador en un competidor.

 

El artículo 101 del TFUE prohíbe los acuerdos y las prácticas concertadas que puedan afectar al comercio o que tengan por objeto o efecto impedir o restringir la competencia. La aplicación de esta disposición se define en el Reglamento n.º 1/2003. El artículo 101 del TFUE también puede ser aplicado por las autoridades nacionales de competencia.

 

El artículo 11, apartado 6, del Reglamento n.º 1/2003 establece que la incoación de un procedimiento por parte de la Comisión privará a las autoridades de competencia de los Estados miembros de su competencia para aplicar también las normas de competencia de la UE a las prácticas de que se trate. El artículo 16, apartado 1, establece, además, que los órganos jurisdiccionales nacionales deben evitar adoptar decisiones susceptibles de entrar en conflicto con una decisión prevista por la Comisión en procedimientos que ya haya incoado. La Comisión ha informado a las empresas y a las autoridades de competencia de los Estados miembros de que ha incoado un procedimiento en este asunto.

 

No hay un plazo legal para poner fin a una investigación antimonopolio. La duración de una investigación de este tipo depende de una serie de factores, tales como la complejidad del asunto, el grado en que la empresa afectada coopere con la Comisión y el ejercicio de los derechos de defensa.

Ofertas de prácticas y empleo en la UE – febrero 2024

Mes de febrero de 2024.

Ofertas de prácticas y empleo en la UE - febrero 2024.

Ofertas de prácticas.

Prácticas en el Equipo Multimedia del Banco Europeo– 6 a 12 meses.

Prácticas en el Equipo Multimedia del Banco Central Europeo (ECB) para personas con graduado universitario o superior en comunicaciones, relaciones públicas, fotografía, diseño gráfico o similar y experiencia en alguno de estos campos. Entre las tareas principales, la persona deberá prestar apoyo en el desarrollo de eventos y materiales multimedia promoviendo iniciativas propias o ayudando al éxito de las tenidas en cuenta, colaborará en reuniones relacionadas con las ideas de proyecto para las que se le haga responsable e intentará el planteamiento de ideas innovadoras al equipo por lo que será necesario generar una comunicación estrecha.

Lugar: Francfort (Alemania).

Fecha Límite:  15/03/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en la Secretaría General del Consejo de la UE– 5 meses.

Prácticas en la Secretaría General del Consejo de la UE para personas en posesión de un título universitario y con formación en campos muy diversos relacionados con el entorno internacional. La persona pasará a realizar funciones inherentes al equipo político o de apoyo (en función para el que sean escogidos); pero que, en general, versarán sobre la asistencia a reuniones, elaboración de investigaciones, organización y análisis de datos, traducción de documentos y soporte en eventos de diversa índole.

Lugar: Bruselas (Bélgica).

Fecha Límite:  15/03/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en el Tribunal de Justicia de la UE – 5 meses.

Prácticas en el Tribunal de Justicia de la UE para personas que cuenten con un título universitario que guarde relación con las actividades que se desarrollarán en función del servicio o departamento solicitado. De nuevo, las funciones y responsabilidades variarán en función del servicio en que se incluya (Gabinetes, Dirección de Recursos Humanos, Servicio de Traducción e Interpretación, etc.).

Lugar: Luxemburgo (Luxemburgo)

Fecha límite: 15/03/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Prácticas en el Departamento de Recursos Humanos de la EUSPA – 6 a 12 meses.

Prácticas en el Departamento de Recursos Humanos en la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) para personas con título universitario o similar. Las responsabilidades varían en función del emplazamiento de la persona, pero, de forma generalizada, se basarán en brindar soporte al desarrollo de tareas inherentes a los Recursos Humanos, como reclutamiento, administración del personal u otros aspectos del empleo, entre otros.

Lugar: Praga (República Checa)

Fecha límite: 31/05/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Ofertas de empleo.

Asistente de Recursos Humanos – Agente Contractual.

Empleo en la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal para personas con un nivel de educación postsecundario y seis años de experiencia o un nivel de educación secundaria con 9 años de experiencia relacionada con el puesto a ocupar. Se prestarán servicios desde la Unidad de Recursos Humanos en temas relacionados con la planificación estratégica de los RRHH, reclutamiento, selección, desarrollo de carreras, formación y gestión de las condiciones relativas al empleo; como contratos o salarios de los empleados.

Lugar: La Haya (Países Bajos)

Fecha Límite:  12/03/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Traductor – Agente Contractual.

Empleo en la Comisión Europea – DG Translation para personas con estudios universitarios de, al menos, 3 años. El puesto se basa en la traducción al holandés de textos que versen sobre áreas de muy diversa índole, así como documentos administrativos, legales y políticas. Las traducciones se generarán desde el inglés y desde una segunda lengua (preferiblemente el francés). Se desempeñarán otros cargos en relación a la traducción como revisiones y/o evaluaciones de otros trabajos y memorias.

Lugar: Luxemburgo (Luxemburgo).

Fecha Límite:  13/03/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Jefe de Proyectos – Agente Contractual.

Empleo en la Comisión Europea – DG DIGIT para personas con estudios universitarios de, al menos, 3 años. La responsabilidad el cargo se basa en la capacidad de gestionar proyectos dentro de la compañía a través del establecimiento de metas, planificación, supervisión, desarrollo de planes estratégicos, promoción de la comunicación, identificación de riesgos y, en general, cualquier actividad necesaria para garantizar el éxito de los proyectos que se consideren inherentes a este puesto.

Lugar: Bruselas (Bélgica).

Fecha Límite:  14/03/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

Asistente en la Gestión de Programas – Agente Temporal.

Empleo en la Comisión Europea – DG Regio para personas con un nivel de educación postsecundario o un nivel de educación secundaria que de acceso a la postsecundaria y 3 años de experiencia relativa al empleo.  Las responsabilidades se basarán en la gestión de programas operativos en Eslovaquia y el seguimiento de políticas sectoriales europeas. El empleo también incluye tareas de análisis, prestación de soporte técnico, participación en comités y elaboración de textos jurídicos.

Lugar: Bruselas (Bélgica).

Fecha Límite:  15/03/2024

Para más información de la convocatoria clic aquí.

2 BECAS DE FORMACIÓN EN EUROPE DIRECT SEVILLA

2 BECAS DE FORMACIÓN EN EUROPE DIRECT SEVILLA
Europe Direct Sevilla convoca dos becas de formación dirigidas a titulados/as o graduados/as de la Universidad de Sevilla que hayan finalizado sus estudios oficiales en los dos últimos cursos académicos previos a la convocatoria y tengan satisfechos los derechos de expedición del título. 
Las tareas de divulgación, diseminación e información sobre las políticas e instituciones europeas, así como la organización de actividades formativas, son tareas esenciales del Centro de Información Europe Direct Sevilla, gracias al Convenio que la Comisión Europea tiene suscrito con la Universidad de Sevilla.
Los beneficiarios de estas becas recibirán una formación teórica y completará su formación con su implicación en las tareas del ED Sevilla. El desarrollo de las actividades de formación será compatible con el cumplimiento de las obligaciones académicas de los becarios.
Los beneficiarios de las becas deberá realizar las actividades de formación desde el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2024, durante 25 horas semanales, con la correspondiente suspensión del mes de agosto, que no tendrá dotación económica.

EX-ALUMNOS DE LA US

Titulados/as o graduados/as de la Universidad de Sevilla que hayan finalizado sus estudios oficiales en los dos últimos cursos académicos previos a la convocatoria y tengan satisfechos los derechos de expedición del título.

SOLICITUD

Los interesados deberán remitir presentar su solicitud en cualquiera de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros de la Universidad o remitirla por el Registro Electrónico de la Universidad de Sevilla.

ATENCIÓN

No podrán disfrutar de estas Becas aquellos titulados/as o graduados/as que con anterioridad hayan disfrutado de otra beca de formación en la Universidad de Sevilla por la totalidad del periodo establecido en la correspondiente convocatoria.

PLAZO DE SOLICITUD

ENLACES

Del 18 de enero al 2 de febrero

Acuerdo para una nueva ley ambiciosa relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos

Acuerdo para una nueva ley ambiciosa relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos

Pacto Verde Europeo

Acuerdo para una nueva ley relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo para aumentar el número de estaciones de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno de acceso público en particular a través de los principales corredores y centros de transporte de la Unión Europea.

Se trata de un acuerdo histórico que permitirá la transición hacia un transporte por carretera sin emisiones y contribuirá a nuestro objetivo de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030.

El nuevo Reglamento para la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. Al asegurar un mínimo de infraestructuras de recarga y repostaje en toda la UE, el Reglamento acabará con la preocupación de los consumidores finales por la dificultad de recargar o repostar un vehículo. El Reglamento también allana el camino para una experiencia de recarga y repostaje de fácil uso, con plena transparencia de los precios, opciones de pago mínimo comunes e información coherente al cliente en toda la UE.

Infraestructura para el transporte por carretera, el transporte marítimo y la aviación 

Las nuevas normas del Reglamento garantizarán una infraestructura suficiente y fácil de utilizar para los combustibles alternativos para el transporte por carretera, el transporte marítimo y la aviación. Esto permitirá el uso de vehículos de carretera de emisión cero, en particular vehículos ligeros y pesados eléctricos y de hidrógeno, así como el suministro de electricidad a los buques amarrados y a las aeronaves estacionadas. En concreto, deberán cumplirse los siguientes objetivos principales de implantación en 2025 o 2030:

1) la infraestructura de recarga para turismos y furgonetas debe crecer al mismo ritmo que la adopción de los vehículos. A tal fin, por cada coche eléctrico de batería matriculado en un Estado miembro determinado, debe proporcionarse una potencia disponible de 1,3 kW a través de una infraestructura de recarga de acceso público. Además, cada 60 km a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T), deben instalarse estaciones de recarga rápida de al menos 150 kW a partir de 2025.

2) las estaciones de recarga destinadas a vehículos pesados con una potencia mínima de salida de 350 kW deben implantarse cada 60 km a lo largo de la red básica de la RTE-T, y cada 100 km en la red global de la RTE-T a partir de 2025, con una cobertura completa de la red que debe alcanzarse de aquí a 2030. Además, deben instalarse estaciones de recarga en zonas de estacionamiento seguras y protegidas para la recarga nocturna, así como en nodos urbanos para los vehículos de entrega.

3) la infraestructura de repostaje de hidrógeno que pueda abastecer tanto a automóviles como a camiones debe implantarse a partir de 2030 en todos los nodos urbanos y cada 200 km a lo largo de la red básica de la RTE-T, garantizando una red suficientemente densa para permitir que los vehículos de hidrógeno circulen por toda la UE.

4) los puertos marítimos que tengan al menos 50 escalas portuarias de grandes buques de pasajeros, o 100 escalas portuarias de buques portacontenedores, deberán proporcionar electricidad en puerto a dichos buques de aquí a 2030. Esto no solo reducirá la huella de carbono del transporte marítimo, sino que también reducirá significativamente la contaminación atmosférica local en las zonas portuarias. 

5) los aeropuertos deben suministrar electricidad a las aeronaves estacionadas en todos los puestos de estacionamiento en contacto (puertas) de aquí a 2025, y en todos los puestos de estacionamiento remotos (puestos exteriores) de aquí a 2030. 

6) los operadores de estaciones de recarga eléctrica y de repostaje de hidrógeno deben garantizar la plena transparencia de los precios, ofrecer un método de pago común ad hoc, como la tarjeta de débito o de crédito, y poner a disposición datos pertinentes, como los relativos a la ubicación, por medios electrónicos, garantizando así que el cliente esté plenamente informado.

Próximos pasos

El acuerdo político alcanzado esta semana debe ahora adoptarse formalmente. Una vez finalizado este proceso por el Parlamento Europeo y el Consejo, las nuevas normas se publicarán en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrarán en vigor tras un período transitorio de seis meses.

Contexto

El Pacto Verde Europeo es el plan de crecimiento a largo plazo de la UE para lograr que la UE sea climáticamente neutra de aquí a 2050. Para alcanzar este objetivo, la UE debe reducir sus emisiones en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990. Los acuerdos alcanzados esta semana constituyen otro paso importante en la adopción del paquete de medidas «Objetivo 55» de la Comisión para cumplir el Pacto Verde Europeo. Se produce tras otros acuerdos recientes, incluido el último sobre combustibles sostenibles para el transporte marítimo.

 

Cita(s)

Juntos por el pueblo de Turquía y Siria

Juntos por el pueblo de Turquía y Siria

Solidaridad de la UE con Turquía y Siria

Juntos por el pueblo de Turquía y Siria

Los donantes internacionales y la UE se comprometen a donar 7 000 millones de euros para ayudar a la población de Turquíay Siria tras los recientes y devastadores terremotos.

La comunidad internacional ha comprometido hoy un total de 7 000 millones de euros en la Conferencia Internacional de Donantes «Juntos por el pueblo de Turquía y Siria», coorganizada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y por el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, en nombre de la presidencia sueca del Consejo.

Más de sesenta delegaciones de la Unión Europea, sus Estados miembros y socios como las Naciones Unidas, instituciones financieras internacionales y europeas (por ejemplo, el BEI y el BERD) y otras partes interesadas pertinentes, se han reunido en Bruselas para movilizar ayudas en favor de la población de Turquía y Siria tras los devastadores terremotos de febrero de 2023 y coordinar la respuesta en las zonas afectadas de ambos países. La sesión de donantes ha sido presidida por el comisario de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi, y por el ministro sueco de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior, Johan Forssell. Janez Lenarčič, comisario de Gestión de Crisis, ha pronunciado un discurso sobre el impacto de los terremotos y la respuesta inmediata de emergencia en Turquía y Siria.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Hoy es un día muy bueno para la solidaridad internacional. Junto con nuestros socios, hemos recaudado 7 000 millones de euros para ayudar al pueblo de Turquía y Siria tras los devastadores terremotos. Más de la mitad de esta donación procede del Equipo Europa. Hemos demostrado al mundo que ayudamos a las personas necesitadas, y también que siempre apoyamos a nuestros socios».

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha comentado: «La reunión celebrada hoy tenía un objetivo importante: convertir nuestras palabras de condolencia y solidaridad en obras y ofrecer una respuesta fuerte, eficaz y coordinada para ayudar a las personas afectadas por los devastadores terremotos. En nombre de la presidencia sueca de la UE, agradecemos la buena cooperación con la Comisión en la organización de la conferencia de hoy. Nos impresionan los importantes resultados alcanzados y nos llena de humildad la importante labor que tenemos por delante».

La ayuda total comprometida en esta conferencia internacional de donantes asciende a 7 000 millones de euros, de los cuales 6 050 millones de euros adoptarán la forma de subvenciones y préstamos para Turquía y 950 millones de euros lo harán en forma de subvenciones para Siria. La Comisión Europea y los Estados miembros de la UE, además del Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, aportan más del 50 % de esta donación total, esto es, 3 600 millones de euros.

Los fondos destinados a Turquía servirán para satisfacer las necesidades humanitarias y contribuir a la reconstrucción de las regiones afectadas. La evaluación preliminar de los daños en Turquía indica necesidades muy importantes, superiores a 100 000 millones USD, con muchos daños en infraestructuras públicas y viviendas. Se velará por que los esfuerzos de reconstrucción tengan en cuenta todos los estándares internacionales de construcción en regiones sísmicas, además de las prioridades del Pacto Verde turco. Los fondos para Siria servirán para ayudar a satisfacer las necesidades humanitarias y apoyar la recuperación temprana y la resiliencia.

Antecedentes

El 6 de febrero de 2023, un terremoto de magnitud 7,8, seguido de dos temblores devastadores, golpeó a Turquía y Siria, con la consecuencia de una destrucción generalizada y la muerte de más de cincuenta mil personas. La Unión Europea movilizó inmediatamente ayuda para la población de Turquía y Siria tras el terremoto. Las organizaciones humanitarias que trabajan con la UE sobre el terreno han respondido proporcionando refugio, agua, saneamiento, higiene y servicios sanitarios y distribución de alimentos y asistencia en especie, tales como mantas, ropa de invierno y otros artículos de socorro esenciales.  

Un total de 1 750 rescatadores y 111 perros de búsqueda se enviaron inmediatamente a Turquía con cargo al Mecanismo de Protección Civil de la UE, en la operación de búsqueda y salvamento más grande de la historia del Mecanismo. Varios países europeos también desplegaron seis equipos médicos, incluidos cinco hospitales de campaña y un avión de evacuación médica con cargo al Mecanismo. Ya han tratado a 15 000 personas. Además, veintiún países de Europa enviaron asistencia a través del Mecanismo, por ejemplo, equipos de alojamiento, calentadores, generadores, mobiliario, equipos médicos, paquetes de artículos de higiene, alimentos y ropa de abrigo para la población de Turquía. La UE también movilizó sus reservas de rescEU para proporcionar refugio, camas y equipos médicos.

En Siria, los socios humanitarios financiados por la UE llevaron a cabo operaciones de búsqueda y salvamento, y también siguen proporcionando refugio, agua y servicios de saneamiento, atención sanitaria y satisfacción de necesidades básicas. Además, el Mecanismo de Protección Civil de la UE se activó dos días después del terremoto. Ayuda procedente de dieciséis países europeos se transportó a través de Turquía y Líbano a las zonas controladas por el Gobierno y a aquellas que no lo están. La UE también envió a la población siria artículos de refugio críticos, tales como tiendas de campaña y calefactores, procedentes de los almacenes de la capacidad de respuesta humanitaria europea situados en Brindisi y Dubai, a fin de apoyar los esfuerzos de ayuda en todo el país.

El Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión contribuyó a la evaluación de las necesidades aportando datos sobre el efecto de los terremotos en los edificios, especialmente sobre el volumen de escombros, lo que sirve para calcular las cifras económicas de las necesidades de reconstrucción. El CCI también facilitó un análisis de las inundaciones, las posibles presas afectadas por los terremotos y el efecto de estos en el patrimonio cultural o en la agricultura de Turquía y Siria.

 

Cita(s)

Hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde

Hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde

Pacto Verde Europeo

Hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde

La Comisión ha propuesto hoy la Ley sobre la industria de cero emisiones netas con el fin de ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la UE y garantizar una Unión bien equipada de cara a la transición hacia una energía limpia.

La Comisión ha propuesto hoy la Ley sobre la industria de cero emisiones netas con el fin de ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la UE y garantizar una Unión bien equipada de cara a la transición hacia una energía limpia. Anunció esta iniciativa la presidenta Von der Leyen en el marco del Plan Industrial del Pacto Verde.

Esta Ley aumentará la resiliencia y la competitividad de la fabricación de tecnologías de cero emisiones netas en la UE y hará que nuestro sistema energético sea más seguro y sostenible. Creará mejores condiciones para el diseño de proyectos de cero emisiones netas en Europa y para atraer inversiones, de manera que la capacidad global de la Unión para fabricar tecnologías estratégicas de cero emisiones netas se aproxime al menos al 40 % de las necesidades de implantación de la Unión de aquí a 2030 o alcance ese porcentaje como mínimo. Esto permitirá acelerar el avance hacia los objetivos climáticos y energéticos de la UE para 2030, así como la transición hacia la neutralidad climática y, al mismo tiempo, impulsará la competitividad de la industria de la UE, creará puestos de trabajo de calidad y apoyará los esfuerzos europeos por alcanzar la independencia energética.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Necesitamos un marco regulador que nos permita acelerar la transición hacia una energía limpia.   Esto es precisamente lo que hará la Ley sobre la industria de cero emisiones netas, que creará las mejores condiciones en los sectores que son cruciales para permitirnos alcanzar las cero emisiones netas de aquí a 2050: tecnologías como los aerogeneradores, las bombas de calor, los paneles solares, el hidrógeno renovable o el almacenamiento de CO2. La demanda está creciendo tanto en Europa como a nivel mundial, y nos ponemos en marcha ahora para estar seguros de poder satisfacer un mayor porcentaje de esta demanda con oferta europea». 

La Ley sobre la industria de cero emisiones netas, junto con la propuesta de Ley europea de materias primas fundamentales y la reforma de la configuración del mercado de la electricidad, establece un marco europeo claro para reducir la dependencia de la UE de importaciones muy concentradas. A partir de la experiencia adquirida con la pandemia de COVID-19 y la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania, este marco contribuirá a aumentar la resiliencia de las cadenas de suministro de energía limpia europeas.

La legislación propuesta contempla tecnologías que contribuirán significativamente a la descarbonización. Entre ellas: la energía solar fotovoltaica y solar térmica, la energía eólica terrestre y renovable marina, las baterías y el almacenamiento, las bombas de calor y la energía geotérmica, los electrolizadores y las pilas de combustible, el biogás/biometano, la captura, utilización y almacenamiento de carbono y las tecnologías de red, las tecnologías de combustibles alternativos sostenibles, las tecnologías avanzadas para producir energía a partir de procesos nucleares con un mínimo de residuos procedentes del ciclo del combustible, los pequeños reactores modulares y los mejores combustibles relacionados. Las tecnologías estratégicas de cero emisiones netas que figuran en el anexo del Reglamento recibirán una ayuda especial y estarán sujetas al valor de referencia de producción nacional del 40 %.

Acciones clave para impulsar la inversión en la fabricación de tecnologías de cero emisiones netas

La Ley sobre la industria de cero emisiones netas se basa en los pilares siguientes:

  • Creación de condiciones favorables: Esta Ley mejorará las condiciones para invertir en tecnologías de cero emisiones netas, por medio de la optimización de la información, la reducción de la carga administrativa para poner en marcha los proyectos y la simplificación de los procesos de concesión de autorizaciones. Además, propone dar prioridad a los proyectos estratégicos de cero emisiones netas, que se consideran esenciales para reforzar la resiliencia y la competitividad de la industria de la UE, incluidos los emplazamientos para almacenar de forma segura las emisiones de CO2 capturadas. Estos proyectos podrán beneficiarse de plazos de concesión de permisos más cortos y de procedimientos simplificados.
  • Aceleración de la captura de CO2: Esta Ley establece para la UE el objetivo de alcanzar de aquí a 2030 una capacidad anual de inyección de 50 Mt en emplazamientos estratégicos de almacenamiento de CO2, con contribuciones proporcionales de los productores de petróleo y gas de la UE. De este modo, se eliminará un obstáculo importante para el desarrollo de la captura y almacenamiento de CO2 como solución climática económicamente viable, en particular para los sectores con un consumo intensivo de energía difícil de reducir.
  • Facilitación del acceso a los mercados:  Para impulsar la diversificación del suministro de tecnologías de cero emisiones netas, esta Ley exige a las autoridades públicas que tengan en cuenta criterios de sostenibilidad y resiliencia en relación con dichas tecnologías en contratos públicos o subastas.
  • Mejora de las capacidades: Esta Ley introduce nuevas medidas para garantizar la existencia de una mano de obra cualificada que apoye la producción de tecnologías de cero emisiones netas en la UE, incluida la creación de academias para una industria de cero emisiones netas, con el apoyo y la supervisión de la Plataforma Europea de Cero Emisiones Netas. Dichas academias contribuirán a la creación de empleo de calidad en esos sectores esenciales.
  • Fomento de la innovación: Esta Ley permite a los Estados miembros crear espacios controlados de pruebas para someter a ensayo tecnologías innovadoras de cero emisiones netas y estimular la innovación con arreglo a condiciones reglamentarias flexibles.
  • La Plataforma Europea de Cero Emisiones Netas ayudará a la Comisión y a los Estados miembros a coordinar la acción e intercambiar información, en particular en torno a las asociaciones industriales de cero emisiones netas. La Comisión y los Estados miembros también colaborarán entre sí para garantizar la disponibilidad de datos destinados a supervisar los avances hacia los objetivos de la Ley sobre la industria de cero emisiones netas. La Plataforma Europea de Cero Emisiones Netas apoyará la inversión mediante la búsqueda en la UE de las necesidades financieras, los cuellos de botella y las mejores prácticas en materia de proyectos. También fomentará los contactos entre sectores europeos de cero emisiones netas, haciendo un uso particular de las alianzas industriales existentes.

A fin de contribuir en mayor medida a la incorporación del hidrógeno renovable en la UE y las importaciones procedentes de socios internacionales, la Comisión también presenta hoy sus ideas sobre la configuración y las funciones del Banco Europeo del Hidrógeno. Se envía así una señal clara de que Europa es el lugar idóneo para la producción de hidrógeno.

Como se anunció en el Plan Industrial del Pacto Verde, las primeras subastas piloto sobre la producción de hidrógeno renovable se pondrán en marcha, en el otoño de 2023, en el marco del Fondo de Innovación. Los proyectos seleccionados recibirán una subvención en forma de prima fija por kilogramo de hidrógeno producido durante un máximo de diez años de funcionamiento. Esto aumentará la financiabilidad de los proyectos y reducirá los costes de capital en general. La plataforma de subastas de la UE también podrá ofrecer «subastas como servicio» a los Estados miembros, lo que también facilitará la producción de hidrógeno en Europa. La Comisión sigue estudiando la manera de configurar la dimensión internacional del Banco Europeo del Hidrógeno para incentivar las importaciones de hidrógeno renovable. Antes de que finalice el año, todos los elementos del Banco del Hidrógeno deberían estar operativos.

Próximas etapas

El Reglamento propuesto debe ser ahora debatido y acordado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea antes de su adopción y entrada en vigor.

Contexto

El Pacto Verde Europeo, presentado por la Comisión el 11 de diciembre de 2019, establece el objetivo de convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050. Tanto el compromiso de la UE con la neutralidad climática como el objetivo intermedio de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 en un 55 % como mínimo con respecto a los niveles de 1990 son jurídicamente vinculantes en virtud de la Legislación europea sobre el clima.

El paquete legislativo para cumplir el Pacto Verde Europeo ofrece un plan para encauzar con firmeza la economía europea por el camino hacia el logro de sus ambiciones climáticas, y el Plan REPowerEU acelera el abandono de los combustibles fósiles rusos importados. Junto con el Plan de Acción para la Economía Circular, se establece así el marco para la transformación de la industria de la UE de cara a la era de las cero emisiones netas.

El Plan Industrial del Pacto Verde se presentó el 1 de febrero para impulsar la industria de cero emisiones netas y garantizar que los objetivos del Pacto Verde Europeo se cumplieran a tiempo. Este Plan determina la manera en que la UE mejorará su ventaja competitiva mediante inversiones en tecnologías limpias y seguirá liderando la senda hacia la neutralidad climática. Responde a la invitación del Consejo Europeo a la Comisión de presentar propuestas para movilizar todas las herramientas nacionales y de la UE pertinentes y mejorar las condiciones marco para la inversión, con vistas a salvaguardar la resiliencia y la competitividad de la UE. El primer pilar del Plan tiene por objeto crear un marco regulador previsible y simplificado para las industrias de cero emisiones netas. Para ello, además de la Ley sobre la industria de cero emisiones netas, la Comisión presenta una Ley europea de materias primas fundamentales, destinada a garantizar una cadena de valor de materias primas fundamentales sostenible y competitiva en Europa, y ha propuesto una reforma de la configuración del mercado de la electricidad que permita a los consumidores beneficiarse de los bajos costes de producción de las energías renovables.

 

Cita(s)

1,2 millones de euros para ayudar a 300 trabajadores despedidos en España

1,2 millones de euros para ayudar a 300 trabajadores despedidos en España

Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización

1,2 millones de euros para ayudar a 300 trabajadores despedidos en España

La Comisión Europea ha propuesto hoy una ayuda de 1,2 millones de euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para los Trabajadores Desplazados (FEAG) a fin de apoyar a 303 trabajadores despedidos por el productor de aluminio Alu Ibérica en la Comunidad Autónoma de Galicia (España).

La Comisión Europea ha propuesto hoy una ayuda de 1,2 millones de euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para los Trabajadores Desplazados (FEAG) a fin de apoyar a 303 trabajadores despedidos por el productor de aluminio Alu Ibérica en la Comunidad Autónoma de Galicia (España). La financiación les ayudará a encontrar nuevos puestos de trabajo con medidas de orientación y asesoramiento personalizadas, formación profesional y adecuación entre la oferta y la demanda de empleo.

España solicitó financiación del FEAG para ayudar a los trabajadores despedidos por Alu Ibérica LC S.L., que se declaró en quiebra. ALU Ibérica producía aluminio primario a partir de mineral extraído. Debido al aumento de los precios de la energía y las materias primas, la empresa tuvo que cerrar.

La ayuda a los trabajadores despedidos financiada por la UE incluye servicios de asesoramiento, asistencia en la búsqueda de empleo y adecuación entre la oferta y la demanda de empleo, así como una mejora de las capacidades y un reciclaje profesional adaptados. Los trabajadores también reciben formación en las competencias clave y los conocimientos que necesitan para encontrar un nuevo empleo, incluidas capacidades informáticas básicas, operaciones y logística de almacenes y nuevas técnicas de soldadura, así como ayudas para obtener el reconocimiento formal de sus capacidades y de su experiencia laboral y de aprendizaje previa. Además, los participantes pueden beneficiarse de un incentivo de 200 euros al mes, durante seis meses, si se reincorporan rápidamente al mercado laboral.

Por otra parte, la financiación de la UE incluye una serie de ayudas, por ejemplo incentivos financieros para participar en actividades de búsqueda de empleo y formación, una contribución a los gastos de desplazamiento y los gastos de cuidadores de personas dependientes, de modo que las personas con responsabilidades asistenciales puedan participar en las medidas.

El coste total estimado de estas medidas asciende a 1,5 millones de euros, de los cuales el FEAG cubrirá el 85 % (1,2 millones de euros). La Comunidad Autónoma de Galicia, en España, financiará el 15 % restante (225 000 euros). La ayuda a los trabajadores elegibles comenzó después de que la empresa los despidiera en mayo de 2022, y se pondrán en marcha medidas adicionales financiadas con cargo al FEAG en marzo de 2023.

La propuesta de la Comisión requiere la aprobación del Parlamento Europeo y el Consejo.

Contexto

La industria del aluminio primario es una industria de gran consumo energético, por lo que depende en gran medida de unos precios de la electricidad competitivos y estables. El aumento de la inflación, en particular el aumento de los precios de las materias primas y la energía, también debido a la invasión injustificada de Ucrania por parte de Rusia, ha afectado a esta y a otras industrias. Algunas fundiciones tuvieron que reducir la producción de aluminio, mientras que otras interrumpieron la producción temporal o indefinidamente (como Alu Ibérica).

Los despidos se han producido en la Comunidad Autónoma de Galicia (España), y en particular en la ciudad de A Coruña. El cierre de Alu Ibérica tiene un impacto significativo en el mercado laboral y en la economía de A Coruña, debido a su tamaño (más de 250 empleados y un volumen de negocios superior a 130 millones de euros), en un territorio en el que el 93 % de las empresas tienen cinco o menos empleados. La tasa de desempleo en Galicia se situó en el 10,6 % en el cuarto trimestre de 2022, es decir, 4,5 puntos porcentuales por encima de la media de la UE (6,1 %) en el mismo período. En enero de 2023, la tasa de desempleo en A Coruña era del 13,1 %.

Los despidos en Alu Ibérica tienen un impacto particular en los trabajadores de 45 años o más, cuyas posibilidades de encontrar trabajo tienden a ser escasas en el mercado laboral local. Teniendo también en cuenta la situación económica afectada por el contexto geopolítico actual, los antiguos trabajadores de Alu Ibérica necesitarán un apoyo adicional y específico para aumentar sus posibilidades de encontrar nuevos empleos.

De conformidad con el Reglamento del FEAG 2021-2027, el Fondo apoya a los trabajadores despedidos y a los trabajadores por cuenta propia que han tenido que interrumpir su actividad. El acceso a la ayuda del FEAG es más fácil para las personas afectadas por las reestructuraciones: todos los tipos de reestructuraciones importantes e inesperadas pueden optar a la ayuda, también por los efectos económicos de la pandemia de COVID-19 y la invasión injustificada de Ucrania por parte de Rusia, además de por las tendencias económicas más amplias, tales como la descarbonización y la automatización. Los Estados miembros pueden solicitar financiación de la UE cuando al menos 200 trabajadores pierdan su empleo en un período de referencia dado.

En total, desde 2007, el FEAG ha movilizado 690 millones de euros en 176 casos, ofreciendo su ayuda a aproximadamente 168 000 personas en 20 Estados miembros. Las medidas financiadas por el FEAG se añaden a las medidas activas nacionales del mercado de trabajo.

 

Cita(s)